(Prensa Municipal) Desmiente las insinuaciones del grupo socialista, que demuestra su “falta de rigor, desconocimiento e incapacidad” al reaccionar a una información periodística ajena al equipo de gobierno y que sitúa a Alhaurín de la Torre como el sexto ayuntamiento más transparente de la provincia
A raíz de un comunicado de prensa difundido por el grupo municipal del PSOE de Alhaurín de la Torre en relación a la política de transparencia de este Ayuntamiento, el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Participación Ciudadana, Manuel López, desean aclarar los siguientes puntos:
1.- En primer lugar, desmentimos que este equipo de gobierno haya realizado comunicado alguno sobre el ‘ranking’ que sitúa a Alhaurín de la Torre como el sexto ayuntamiento más transparente de la provincia de Málaga. El PSOE confunde la información institucional con un reportaje propio de un medio de comunicación (El Faro de Málaga), algo que los responsables de este partido podrían haber comprobado con facilidad antes de firmar una noticia repleta de falsedades, medias verdades y acusaciones sin fundamento y perfectamente desmontables.
2.- El Ayuntamiento ni ha remitido dato alguno, ni ha firmado ningún contrato, ni ha encargado ningún trabajo a Dyntra, la entidad que realiza los ‘rankings’ en los que se apoya el artículo publicado por el mencionado medio digital. El PSOE demuestra su más completo desconocimiento sobre cómo funcionan este tipo de plataformas para elaborar sus clasificaciones e informes sobre transparencia que, como es lógico, se basan en los datos transparentes y accesibles publicados por las propias administraciones y organismos públicos. Por tanto, ningún funcionario ni trabajador municipal ha aportado ningún dato a Dyntra que no pueda ser consultado por cualquier ciudadano desde cualquier lugar del mundo.
3.- Al Partido Socialista, acostumbrado a hacer una oposición basada en sembrar dudas y sombras sobre la gestión municipal (aunque siempre sin aportar prueba alguna), le duele que una entidad independiente sitúe a Alhaurín de la Torre como uno de los ayuntamientos más transparentes. Tanto le duele que reacciona sugiriendo más insidias en torno a la relación del Ayuntamiento con una empresa con la que no ha habido trato alguno. Entendemos que estamos en campaña electoral, pero no deja de ser lamentable la falta de rigor de los responsables de este grupo, que demuestran su falta de capacidad y sus ganas de seguir haciendo daño a base de demagogia y mentiras.
4.- El buen trabajo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en relación a las políticas de transparencia y datos abiertos (‘open data’) está reconocido no solo por estas plataformas, sino también por las propias instituciones en las que gobierna el PSOE en Andalucía. Hasta el punto de que el Consejo de Transparencia y Protección de Datos (organismo dependiente de la Junta), nos puso como ejemplo e invitó este mismo año al concejal del área, Manuel López a una jornada de trabajo y mesa redonda en Sevilla para explicar a otros municipios cómo se trabaja en Alhaurín.
5.-En los últimos tres años se ha realizado un importantísimo trabajo, creando el portal de transparencia y ‘open data’ (con una fórmula innovadora y accesible que facilita la consulta de los datos en varios formatos, que se ha ido mejorando y que dará otro importante salto de calidad antes de que acabe el año), impulsando la ordenanza de transparencia y creando incluso una Unidad de Transparencia. Todo ello nos han situado a la cabeza en estas materias entre los ayuntamientos de ciudades medias en España, como se reconoce en todos los ámbitos menos en el PSOE de Alhaurín de la Torre, ya que esta realidad derrumba su política de insinuaciones como un castillo de naipes.
Más noticias: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es