image

La Consejería de Salud se ha comprometido, en la reunión mantenida con la Plataforma Pro-Hospital, en abrir el Hospital del Guadalhorce antes de que finalice el presente mes de junio. Abrirá por fases y de manera progresiva.

En la mañana de hoy se ha celebrado el encuentro previsto, en la Delegación del Gobierno de la J.A. en Málaga, entre miembros de la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce y una delegación de la Consejería de Salud. Por parte de la Plataforma han participado, su Portavoz, Miguel Esteban Martín, Rafael González, Francisco Rueda, Andrés Pacheco y el Alcalde de Alozaina, Antonio Pérez. Por parte de la Delegación de la Consejería de Salud han participado el Viceconsejero de Salud, Martín Blanco, el Gerente del SAS, José Manuel Aranda, el delegado del gobierno de la J.A., José Luís Ruíz Espejo, la delegada de salud, Ana Isabel González y el Director Gerente del Hospital Clínico y del Hospital del Guadalhorce, Emiliano A. Nuevo.

La Consejería de Salud ha manifestado que el cronograma de tareas pendientes para abrir el hospital está prácticamente resuelto. Las obras de canalización del saneamiento estará finalizada en unos días, la autorización sanitaria de funcionamiento del Hospital está concedida ya por la Consejería de Salud, la autorización de vertido está pendiente, sólo, de la firma de la Dirección General de Medio Ambiente y el contrato de suministro de electricidad con Endesa está pendiente de su firma, a falta de concretar algunos flecos de su redacción definitiva. La idea es que para el día 10 de junio esté todo listo y el Ayuntamiento pueda emitir la correspondiente licencia de apertura en un plazo máximo de unos 5 días. Por lo que para el día 15 de junio la Consejería estaría en disposición de enviar un equipo de trabajadores del SAS (enfermeros, auxiliares de enfermerías, celadores, etc ) al Hospital del Guadalhorce para que vayan preparando todo para su apertura al público.

El Director Gerente del Hospital ha anunciado que la apertura del hospital se hará por fases y de manera progresiva. En una primera fase, antes de que finalice el mes de junio, se abrirá las consultas especializadas y pruebas diagnósticas y funcionales. Se abrirán, en principio, ocho consultas: dermatología, ginecología, cardiología, digestivo, medicina interna, traumatología, radiodiagnóstico y fisioterapia. Con respecto al personal sanitario, el Director Gerente, ha manifestado que se promoverá la movilidad interna y todos aquellos profesionales y enfermeros que deseen trasladarse del Clínico al Guadalhorce lo puedan hacer. Las plazas vacantes que dejen en el Clínico se cubrirán con contrataciones de la bolsa de trabajadores temporales del SAS. El resto de contrataciones se harán desde la Bolsa del SAS, excepto los médicos de urgencias que saldrán, con perfiles, a concurso público.
Dentro de esta primera fase, en el mes de octubre, se abrirá el Servicio de Urgencias con una parte del Área de hospitalización. Y en una segunda fase, para principios del año que viene, se abrirá el Área quirúrgica y el resto de hospitalización.

La idea de la Consejería de Salud es que a partir del día 15 de junio se abran las puertas del hospital para su visita y conocimiento por parte del sector profesional sanitario, de los agentes sociales y de la población de la comarca en general.

“Salimos de la reunión ligeramente satisfechos, nos hubiese gustado una apertura más completa del hospital y en un menor tiempo. La Plataforma va a permanecer activa y vigilante de que se cumplan los compromisos adquiridos por la Consejería de Salud. Una vez más se demuestra que gracias a las movilizaciones ciudadanas y a la lucha de toda una Comarca a lo largo de más de diez años las cosas se consiguen,  más tarde que pronto, pero al final se logran. La apertura del hospital es un éxito de toda la ciudadanía, de todas las asociaciones, de todas las instituciones, de los sindicatos y de todos los partidos políticos que han formado parte de la Plataforma todos estos años, a todos ellos, gracias por su esfuerzo, compromiso y dedicación, subrayó el Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín.