El Torneo de Wimbledon, que no deja de ser la cuna del tenis, ha dado comienzo el 3 de julio y finalizará el 16 del mismo mes. Todas las miradas en España están puestas en una sólo persona y en saber cuáles son las opciones de Nadal de ganar Wimbledon y la verdad es que puede decirse que el manacorí piensa darlo todo (como es su costumbre) para conseguir alzarse, por tercera vez, con esta copa. Eso sí, se trata de un terreno (el de hierba) en el que no se siente especialmente cómodo por lo que la expectación está más que servida.
Lo que exige Wimbledon es mucha técnica y potencia. Lo segundo se le presupone a Nadal y de lo primero es muy probable que no esté falto ya que en sus últimas actuaciones ha dejado ver que ha vuelto el que todos conocíamos y recordábamos después de pasar por dos años que han sido la pesadilla del tenista y en los que siempre se mostraba (muy a su pesar) a medio gas. El tenis de Rafael Nadal ha cambiado y evolucionado en estos años, desde su mismo equipo así lo han comunicado por lo que, en este sentido, puede ser que los espectadores reciban una grata sorpresa en el terreno de juego por parte del tenista español. El que es, en estos momentos, el número dos del mundo, es el cuarto favorito de este torneo, después de que desde la organización dieran a conocer quiénes eran los cabezas de serie de este año.
Por delante de Nadal se sitúan sus tres máximos rivales. Hablamos del británico Andy Murray, del serbio Novak Djokovik y del suizo Roger Federer. Siendo así, Murray es el único que no ha visto alterada su clasificación. Recordar que el británico se hizo con el All England Tennis Club el pasado año y es el actual número uno del mundo.
Wimblendon es un tanto especial en lo que a ránking se refiere porque es el único de los cuatro Grand Slam de la temporada que lo modifica, perjudicando a unos y beneficiando a otros. En esta ocasión Nadal ha salido perjudicado y Djokovic y Federer han salido beneficiados. La forma en la que se elabora esta lista es teniendo en cuenta los puntos ATP, sumándole el 100% de los puntos que hayan conseguido sobre hierba y el 75% de aquellos puntos que se hayan conseguido en el mejor torneo de los doce meses anteriores. Curiosamente, esta misma regla no se aplica en absoluto en el cuadro femenino. Ellas obtienen su orden de cabezas de serie de acuerdo a su ránking WTA.
Hasta la final el 16 de julio aún queda mucho. Para empezar Nadal se ve las caras con el australiano John Millman. El balear vendrá con muchas ganas a este encuentro porque el pasado año una lesión le impidió acudir. De cualquier manera, los encuentros más esperados se harán de rogar porque, de llegar hasta ellas, sería en semifinales cuando se enfrentaría a Murray y, en la final, a Federer o Djokovic.