Fran Muñoz Báez: »Hace unos días el »famoso» Salvador Sostres dedicó su columna de El Mundo a la situación de los jóvenes españoles ante la crisis económica que vive el país.El señor Sostres se refería, para sintetizar, a los jóvenes actuales como una suerte de niños y niñas malcriados por sus padres que no se contentaban con los empleos que encontraban, llegaba a decir »Si encuentran sólo trabajo de barrenderos pues es que valen sólo para eso», y demás expresiones típicas del conocido articulista.
Pasando por alto el debate generacional tradicional de jóvenes vs adultos (que se remonta a la Edad Antigua) me parece que habría que señalar algunos datos objetivos para poder luego dar una opinión personal, que la doy porque aún somos una democracia con libertad de expresión. En 1er lugar partimos de la base de que »la juventud» no es un ente abstracto, una suerte de casta social hindú, somos vuestros hijos y vuestros nietos, y presumo que nos queréis y que buscáis lo mejor para nosotros, de hecho a todos se os llena el pecho al decir que pretendéis darnos una vida mejor de la que os dieron vuestros padres. Por eso me llaman un poco la atención las críticas a las comodidades (que en teoría) tenemos (presumiendo que las tenemos, nos las habeis dado vosotros).
Los datos sobre la inmensa cantidad de jóvenes que emigran son enormemente conocidos ya por la sociedad española y no los voy a repetir ni los voy a llamar »movilidad exterior»ni »ganas de viajar» ni »ilusiones juveniles por aprender idiomas».Otros datos aún mas duros empiezan a ser conocidos en estos días,como por ejemplo el dato demoledor de que miles de jóvenes universitarios de Málaga, sí MILES, no han podido pagar la matrícula y se quedan fuera del sistema universitario;tampoco es necesario hablar de las condiciones laborales de los que se quedan aquí y consiguen encontrar un subempleo; ni tampoco es necesario hablar de los continuos debates en los medios sobre por ejemplo el consumo de alcohol en los jóvenes (como si los adultos no bebierais).
De entre todos esos voy a elegir el tema de la emigración por ser ,creo, el más grave y el más duro para la sociedad. Y como no soy la BBC para poder hacer un monográfico nacional voy a hablar de los casos concretos de mi entorno: A día de hoy tengo amigos desperdigados por toda Europa, uno en Irlanda, otra en Reino Unido, y en breves otra que se marcha a México. Todos se marchan bastante formados y con educación superior ya terminada;y se marchan de aquella manera y encuentran empleos de lo que encuentran porque hay que decir la verdad sobre la emigración. La que vive en Reino Unido trabaja limpiando en un hotel por ejemplo (tiene una carrera universitaria) aunque con un contrato indefinido (si si,indefinido) y al parecer con un salario para vivir con normalidad en un apartamento compartido con otra compañera.
Cuando volvió en Navidad le pregunté que si quería volverse a España,se revolvió en la silla de la cafetería y me dijo:»Ni loca,me siento mucho mas digna haciendo camas en el Reino Unido que allí en España,y lo digo con pena no con orgullo».Ídem con el resto de amigos que tengo fuera.¿En qué momento una chica de 23 años habla así de su país?¿Cómo una joven cómoda y privilegiada por los mimos de sus padres ha podido decir eso?.Y más,¿Cómo tenéis la cara de decirnos privilegiados?,¿Cómo nos podéis decir que no queremos trabajar o que estamos todo el día de juerga?,¿Cómo se puede hablar así de vuestros hijos que emigramos o nos peleamos con cientos de aspirantes para ser becarios y cobrar 350 euros(que es mi caso personal en un futuro próximo)
No voy a entreterme ahora en todo el meollo de quién tiene la culpa,qué hemos hecho mal y bla bla bla,como le escuché a una chica una vez el gran problema de la sociedad española y en concreto de los jóvenes y de los adultos respecto a éstos es que »hemos asumido la derrota,hemos asumido que vamos a peor,y ya a veces ni siquiera estamos tristes».Y con ese resumen me quedo.
Fran Muñoz Báez (Responsable de UPyD Alhaurín en redes sociales)