«fue en 2008 cuando el festival recibió la última ayuda económica por parte de la Junta de Andalucía»
A principio de los años 70 nacieron festivales flamencos en numerosos pueblos de Andalucía y se multiplicaron las peñas flamencas por toda nuestra geografía. Al amparo de los ayuntamientos y generalmente a iniciativa de las peñas locales, a principios de los 80 toda la Andalucía rural y las principales ciudades de la comunidad contaban con un tejido de festivales que ofrecieron un marco digno para el desarrollo artístico y económico del colectivo de artistas flamencos.
En los últimos años los festivales flamencos han sufrido una caída vertiginosa en un declive proporcional a la dotación presupuestaria destinada al flamenco por las distintas administraciones, al mismo tiempo que la programación de las peñas flamencas, con presupuestos de miseria, su subsistencia se basa fundamentalmente en colaboraciones de socios y aficionados, amén de algún que otro recital anual con participación de artistas profesionales.
El festival Torre del Cante no ha sido insensible a este devenir histórico, si bien no ha tenido el fatal desenlace de la desaparición y actualmente acaba cumplir su cuarenta edición con buena salud tras el traslado de ubicación de celebración a la Finca El Portón. Gran parte de ese éxito se le debe, al trabajo de los propios socios de la Peña Flamenca y por supuesto al apoyo económico del Ayuntamiento de Alhaurin de la Torre y la Fundación Social y Medioambiental «Las Canteras» y la Diputación Provincial de Málaga que sufragan la mayor parte del coste total del festival, aunque con las dificultades lógicas por la crisis económicas que atravesamos que ha hecho reducir su presupuesto en las últimas ediciones.
Es público que el flamenco es nuestra identidad cultural más genuina; es el arte de nuestra tierra, un símbolo que nos identifica como andaluces dentro y fuera de nuestras fronteras. Con la inclusión en el artículo 68 del Estatuto de Autonomía de Andalucía , se apoye distintos proyectos a nivel internacional, (Francia, Inglaterra, Argentina, etc.) pero también prioritario para evitar la desaparición del tejido de festivales flamencos andaluces, que se siga apoyando con fuerza a este tipo de eventos.
En el caso de la Torre del Cante, Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial, y que este año cumple su cuarenta edición es fundamental ese apoyo a distintos niveles (económico y promocional). Y fue en 2008 cuando el festival recibió la última ayuda económica por parte de la Junta de Andalucía a través de la empresa pública Turismo Andaluz, S.A., quedando a partir de entonces las subvenciones a criterio de una comisión que distingue entre festivales pequeños , mediano y gran formato. De este modo se considera a nuestro festival como pequeño formato, por celebrarse en un solo día, con una subvención mínima (y un máximo de 3.000 euros)
Desde la Concejalía de Educación y Cultura de Alhaurin de la Torre, se insta a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y al Instituto Andaluz del Flamenco organismos dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y a la Consejería de Turismo y Comercio para que preste un apoyo especial (económico y promocional) al festival flamenco Torre del Cante con motivo de su cuarenta aniversario. Este evento tendrá lugar el día 15 de junio del presente, en la Finca El Portón.
Comunicación P.P. Alhaurin de la Torre.