Juan Moreno ha sido elegido por unanimidad Coordinador de IU en la Comarca del Guadalhorce, en sustitución de Miguel Esteban Martín, que deja el puesto tras trece años al frente de la Comarca.
La comarca del Guadalhorce renueva delegados en la Asamblea Comarcal y a coordinador con adelanto sobre el calendario previsto en el proceso asambleario de la X Asamblea Federal. Aunque la renovación de consejos y coordinadores de las asambleas de base está prevista para marzo de 2013, Miguel Esteban Martín, coordinador saliente, consideró más conveniente que la comarca abordara el desarrollo y puesta en marcha de las líneas marcadas por la Asamblea Federal con los cargos renovados. El Guadalhorce es la única comarca de la provincia que se adelanta al calendario previsto.
Miguel Esteban Martín resumió ante la Asamblea la gestión realizada por la dirección comarcal en el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2012, un balance descriptivo y crítico que recoge el grado de cumplimiento de los objetivos políticos, institucionales y organizativos fijados para ese periodo. Es de destacar el cumplimiento del 70% de los objetivos, lo que representa un balance muy positivo, más aún teniendo en cuenta la escasez de medios económicos con la que se trabaja. El coordinador saliente hizo un llamamiento a seguir avanzando y mejorando, desde el convencimiento de que el compromiso, la constancia y la lealtad a los principios de IU de los afiliados y simpatizantes dará sus frutos.
Juan Moreno explicó ante la Asamblea su proyecto para la comarca, divido en una serie de propuestas que abarcan el ámbito institucional, político, organizativo y de comunicación.
En el aspecto institucional, Izquierda Unida cuenta en la comarca con un alcalde y veintisiete concejales, por lo que destacó la importancia de aumentar nuestra presencia en las corporaciones locales, al tiempo que reconocía el esfuerzo de los ediles de IU, que trabajan en los Ayuntamientos con mucha dedicación y pocos medios. También se refiere el proyecto en este apartado a la necesidad de hacer ver a los compañeros parlamentarios y diputados que esta comarca es la gran olvidada de la provincia de Málaga. De ahí la necesidad de una mayor implicación de nuestros cargos públicos y dirigentes en las áreas de trabajo y los órganos de dirección de la provincia y de Andalucía. De igual forma, llamó a defender un plan de choque urgente en materia de empleo y de asistencia a los damnificados por las recientes inundaciones, defensa que deben encabezar nuestros representantes en la Diputación, la Junta y el Congreso de los Diputados.
En lo organizativo, Juan Moreno anunció su apuesta por conseguir una mayor coordinación, implicación y esfuerzo, de todos los afiliados y simpatizantes de cada una de las asambleas de base, buscando un trabajo en equipo que consiga que la Asamblea Comarcal funcione con fluidez, como una asamblea de base más. En definitiva la solicitud del coordinador entrante fue la del trabajo en colaboración de todas las asambleas, con responsables de áreas de trabajo en cada una de ellas, de manera que los afiliados y simpatizantes se impliquen más y hagan escuchar su voz con más fuerza.
En lo político, y siguiendo las pautas de los documentos político y económico de la próxima Asamblea Federal, Juan Moreno quiere impulsar el contacto de IU con las asociaciones y colectivos, siendo también partícipes de los movimientos sociales que nos sean afines, al tiempo que recordó que esta comarca ya tiene elaborado un documento de trabajo, (el programa comarcal), donde se reflejan las principales reivindicaciones de nuestros municipios, resumidas en las “15 Propuestas para el Guadalhorce”.
15 PROPUESTAS PARA EL GUADALHORCE
- Impulsar el proyecto político de constitución de la Mancomunidad de Municipios como herramienta útil para el desarrollo económico y social de la Comarca. Una comarca con más peso político e institucional.
- Impulsar el Parque Empresarial de 250 hectáreas del Área metropolitana situado en Pizarra. Para acoger industrias limpias, iniciativas I+D+i, sectores alternativos y emergentes.
- Reorientar el modelo productivo de la comarca hacia sectores alternativos y emergentes como la industria agroalimentaria, la producción ecológica, las energías renovables, el medio-ambiente, el patrimonio natural,..
- Terminación y puesta en funcionamiento del Hospital del Guadalhorce.
- Plan de mejora y modernización de los centros sanitarios, educativos y sociales. Gestión comarcal de la Ley de dependencia.
- Denominación de origen o una marca de calidad para los cítricos del Guadalhorce. Se cuenta con más de 12.000 Ha de cítricos y una producción de más de 20 millones de kg. de limón al año.
- Parque Agroalimentario en el Guadalhorce para impulsar la transformación y distribución de nuestros productos.
- Impulsar la construcción de al menos 3.000 viviendas de promoción pública sostenibles. Impulso a la rehabilitación de viviendas y zonas degradadas para impulsar el sector de la construcción.
- Recuperación y restauración del “Caminito del Rey” como proyecto turístico sostenible.
- Impulsar los Centros Comerciales Abiertos como proyectos de defensa y promoción del pequeño comercio. Apoyo a autónomos y pequeños y medianos empresarios.
- Terminar el Plan Comarcal de Carreteras (desdoblamiento autovía de Casapalma a Zalea, terminar enlace de Coín con la A-357 y enlace de Pizarra con la autovía,..) y mejorar la red ferroviaria del cercanías C-2 conectándolo con la universidad y con el Hospital Clínico y aumentando la frecuencia de los trenes.
- Ejecutar el plan de depuración de las aguas residuales de los municipios del Guadalhorce.
- Puesta en marcha de los Planes de Optimización Energética en los municipios de la comarca.
- Plan de mejora de los sistemas de regadíos del Guadalhorce.
- Construcción de centros de día para enfermos de Alzheimer.