(Francisco Javier Zambrana Durán – Alhaurín de la Torre)

De repente, calor. Un día tras otro. Un ‘veroño’. Casi sin tiempo para respirar, para tomar algo de aire y encontrarse con la chaqueta que guarda el armario. «Siempre ha sido así. En octubre llevábamos mangas cortas», comentan algunos. Pero no, en octubre no llevábamos mangas cortas. Tampoco se quemaban los bosques, ni se vivían sequías o inundaciones repentinas, y mucho menos se tenía conciencia de que respirar la contaminación podía, y puede, acabar con la Tierra. Con los que la habitan.

Sin distinción alguna.

A causa de ello y de la presión ejercida por distintos grupos sociales durante los pasados meses en las capitales del planeta (Madrid, Londres, París o Nueva York), se han ido adoptando distintas medidas que sirvan para paliar, no para revertir, el cambio climático. Las competencias de una regulación más adecuada corren a cargo del Estado, y no recaen sobre lo que un órgano municipal pueda concretar en las sesiones plenarias. Sin embargo, la lucha constante de formaciones como Electores (sin representación en este nuevo Ayuntamiento por falta de votos) y las fuerzas de izquierda en Alhaurín de la Torre ha demostrado que existen distintas vías para combatir la situación actual desde actuaciones de grupos reducidos.

«A nivel municipal se pueden hacer cosas«, explica Eduardo Sáez, concejal de Adelante Alhaurín de la Torre que representa al grupo de Independientes del partido. La moción de su formación el pasado jueves en la sesión en la que se aprobaron los nuevos impuestos y tasas fue apoyada por los cuatro representantes del municipio: PP, PSOE, Ciudadanos y ellos mismos. En esta se explicaba la necesidad de declarar una «emergencia climática» para «tomar conciencia y medidas progresivamente».

Lo acordado no promueve, pues, acciones que vayan a ejecutarse próximamente. «La moción no es una que presente medidas concretas, sino una especie de declaración de intenciones«, aclara Sáez. Este acuerdo municipal ya ha sido presentado y apoyado en gran parte de los ayuntamientos España, por lo que Alhaurín de la Torre se adhiere a la corriente en contra del cambio climático de manera verbal.

Javier Caravias y Eduardo Sáez posan con el cartel de su formación. – Fuente: Facebook de Adelante Alhaurín de la Torre.

En cualquier caso, en un futuro próximo, la agrupación de Podemos, Izquierda Unida y los Independientes prometen más determinación presentando medidas de actuación. «Haremos propuestas desde el grupo como promocionar el uso de energías renovables o el transporte público. Al menos desde lo que nos compete como Ayuntamiento», explica Sáez a Diario Alhaurín. «También propondremos más carriles bici, vehículos eléctricos o aumentar los autobuses en las barriadas. En general, medidas encaminadas a disminuir el uso de vehículos de consumo energético en general», sentencia.

Un cambio de consumo 

Una solución parcial a este problema a nivel internacional puede encontrarse en las medidas que se tomen desde los núcleos de población, pero la completa pasa por un nuevo planteamiento social. «Tendremos que acostumbrarnos a vivir con menos energía en el futuro, y desde los ayuntamientos tendremos que comenzar a actuar en este sentido«, concreta Eduardo Sáez. La producción y distribución de bienes y servicios de la sociedad deberá acomodarse a un modo más local y no a una red que una distintos puntos y que conlleve una contaminación innecesaria. «Deberán promocionarse circuitos cerrados y más cortos de producción y distribución de los alimentos, facilitando que se consuman más cerca», completa el concejal.

Dichas medidas se circunscriben a una nueva percepción de la sociedad, tal y como explica Estela Martín, exconcejala de Electores. «Nada puede cambiar si las personas no cambiamos primero», declara al diario. «El capitalismo solo busca el interés particular, y lo colectivo es el futuro. Ya nos hemos percatado de ello», concluye.


Realizado por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).