Si aún no tiene claro que hacer en las próximas vacaciones de Semana Santa, vamos a proponer algunos de los destinos más demandados en la provincia de Málaga, Andalucía.

La propuesta, aunque pueda entrañar algo devoción, no siempre debe ser así, pues la demanda de este tipo de vacaciones también es bien apreciada por el ocio y el disfrute del buen tiempo, con opciones tan vario pintas como costa con playas o piscina o bien incluso el disfrute de la nieve en montaña.

SEMANA SANTA MALAGUEÑA

¿Qué tiene de especial la Semana Santa en Málaga? Sin dudas, uno de los alicientes más importante que le hace de los mejores destinos para Semana Santa,  es el compaginar la cultura de la semana de pasión con el disfrute del buen clima, que desde principios de año en el sur de España es latente con días que alcanzan temperatura cercana a épocas veraniegas, y quienes los más atrevidos hasta toman sus primeros contactos con baños en más, en las maravillosas playas malagueñas.

SOL, BUEN COMER Y CULTURA

Son cada vez más los turistas que aprovechan la visita a la Costa del Sol para no solo da fe del buen tiempo, sus playas o chiringuitos en paseos marítimos, tanto en la Capital Malagueña como en muchos de sus 103 municipios, se amplia cada vez mas las opciones culturales, con aperturas de Museos, Exposiciones Culturales, Arte, Música o simplemente con recorridos de hechos históricos de siglos y siglos.

CONOCER ANDALUCÍA DESDE MÁLAGA

Entonces, que otros destinos para Semana Santa podemos disfrutar desde Málaga, pues si algo más también tiene de bueno visitar Málaga, es la proximidad del resto de las provincias andaluza, así, se puede disfrutar de la nieve, visitando Granada a tan solo hora y media de distancia, o bien los innumerables monumentos o sitios históricos, al igual que ocurre con Córdoba o Sevilla.

SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Tendríamos que hacer ciento de entradas explicando cada rincón de Andalucía en cuanto a sus actividades cofrades, pero dentro de la Semana Santa de la Provincia de Málaga, si vienes a visitar la capital de la Costa del Sol, puede disfrutar de actividades propias de estas fechas donde cada cual muestra sus raíces mas ancestrales en cuanto a fervor y cultura religiosa, así, a modo de ejemplo podemos recomendar algunas de ellas en sendas localidades malagueñas:

  • Ronda y Antequera ofrecen singularidades en cuanto a sus tronos e imágenes, muy artísticas, y en el caso de Antequera, está la llamada «Correr la Vega», donde se llevan a gran velocidad los tronos salvando las cuestas de sus calles
  • Axarquia y pueblos costeros. Destacamos el contraste de las zonas tan turísticas con la mezcla de fervor, muy influenciada por las costumbres marineras, y en el caso del interior de la zona de la Axarquia destacamos las representaciones como la de la localidad de Rio Gordo, representando la Semana de Pasión en vivo.
  • Guadalhorce y Alhaurín. Es en estas zonas de Málaga donde el afán mezcla cultura y competencia por hacerlo mejor que otras cofradías, así, es bien conocida la rivalidad procesional entre «Verdes y Moraos» en ambas localidades alhaurinas, El Grande y de la Torre. Destacamos los pasos y representaciones tanto en Alhaurín el Grande como en Álora o Pizarra.