La evolución tecnológica trae consigo nuevos conceptos con los que debemos aprender a convivir. Sin embargo, pese a que frecuentemente los empleamos con cierta familiaridad, no dejan de ser algo confusos.

Por esta razón, en el presente artículo deseamos explicarte todas aquellas novedades relacionadas con los ámbitos de cobertura e Internet, a fin de actualizar la información que ya sabemos y disipar las posibles dudas que tengamos al respecto.

¿Qué es la fibra óptica?

Podemos definirlo como un material en apariencia similar al vidrio y a los polímeros acrílicos. Destaca por su conducción y transmisión de impulsos luminosos de uno de sus extremos al otro, a una gran distancia y velocidad.

Por otro lado, todo cable de fibra óptica se halla formado por varias partes, entre las cuales destacamos las propias fibras, que constituyen la parte más importante al ser por dónde se transmite la información; y la vaina, que es la capa que recubre las fibras a modo de aislamiento.

¿Qué ventajas nos ofrece?

  • Transmisión de datos a alta velocidad

En un sistema normal, la velocidad máxima que puede alcanzarse para gestionar y transmitir la información se sitúa en 100 Mb/s. En cambio, con la fibra podemos alcanzar hasta los 10 Gb/s

  • Conexión más rápida a Internet
  • Descarga de archivos grandes en pocos minutos

El peso de un archivo o tamaño se refiere al espacio que ocupa en el almacenamiento de nuestra unidad: cuanto mayor es ese tamaño, más pesado resulta y, por tanto, la velocidad de descarga se ralentiza.

  • Mejor ancho de banda

Lo que quiere decir que podemos trabajar con varios equipos al mismo tiempo, funcionando todos ellos a la vez, sin que la velocidad de gestión de tareas de cada equipo individualmente se ralentice.

  • Mejora en calidad de vídeo y audio

No hay interferencias ni cortes en los vídeos y audios que se reproduzcan. Esto es ideal para profesionales que requieran del uso de plataformas en las que deba utilizarse una WebCam, en las que haya conferencias en directo o se utilice Skype.

  • Su coste no es superior al ADSL.

 

 ¿Qué hay que tener en cuenta?

El único factor que hay que considerar muy bien es el de la cobertura. No todos los operadores disponen de la misma posibilidad de ofrecerte fibra óptica ni tampoco ésta se halla presente en cualquier rincón de España.

Para facilitarte esto, así como el precio, surgen los comparadores de fibra óptica, ayudándote a escoger entre una tarifa u otra, como Comparaiso, con más de 211 ofertas disponibles con Lowi, Vodafone, Orange o Fibra Ono.

¿Telefonía, Internet y TV de pago?

El sector de las telecomunicaciones ha evolucionado conforme lo ha hecho la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), propiciando que muchos operadores pasen a ofrecer servicios de:

  1. Telefonía fija
  2. Telefonía móvil
  3. Internet de alta velocidad
  4. TV de pago

 

–      Telefonía fija y móvil

La telefonía fija se basa en conectar aparatos a una red alámbrica de metal, cobre o fibra óptica. Mientras que un móvil cuenta con línea celular, que emplea ondas de radio para la transmisión de información. Dentro de la telefonía móvil disponemos de coberturas 2G, 3G (para hacer y recibir llamadas en todo el territorio) y 4G (navegación por Internet).

En este último tiempo se ha desarrollado la cobertura 5G, en la que Vodafone es pionera en España y que permitirá contar con una velocidad superior a la de la fibra óptica en un móvil.

Con tal de poder contratar estos servicios, las compañías móviles han creado paquetes convergentes, que ofrecen los servicios más económicamente que si fueran contratados individualmente.

–      TV de pago

En principio llegó el TDT, que supuso una ampliación en la variedad de canales, tras lo que se decidió incluir dentro de las propias televisiones. Y ahora, Orange, Movistar y Vodafone ofrecen contenido exclusivo por medio de canales de pago o paquetes de TV que organizan los programas según temática (series y películas infantiles, programación deportiva…)