Ya estamos pasando la mitad del tercer mes del año, pero eso no significa que si te gusta la decoración no puedas seguir las tendencias para este año, ya que aún llegamos a tiempo y no es necesario hacer otro cambio a principios del año que viene.
Como siempre ocurre con estas modas, más que seguirlas al pie de la letra, lo importante es crear una decoración con gracia, adecuada a nuestra vivienda, gustos y forma de vida, pues no existen dos hogares iguales.
El estilo nórdico sigue de moda
Si hay una tendencia que no pasa de moda es el estilo escandinavo. Aquí predominan los diseños sencillos y con una estética bastante minimalista que se aleja del “Barroco” que podemos ver en muchas viviendas españolas.
Los tonos que más se usan son los claros, por lo que las estanterías blancas van muy bien aquí, al igual que los muebles y accesorios de materiales naturales como la madera o la piedra.
Dentro de todas las modas de decoración de interiores es la que más se dilata en el tiempo. De hecho, elegirla es una garantía de que tendremos una vivienda “actual” durante muchos años.
Se impone lo natural
Quizá por el tiempo que hemos pasado encerrados en casa y las sucesivas restricciones que nos impedían salir, ahora albergamos más ganas de tener la naturaleza cerca que nunca.
Por eso, una de las tendencias más fuertes este año es todo lo que tiene que ver con los elementos naturales como los suelos de madera, la piedra, la luz y las plantas.
Conseguir un suelo de madera o una pared de piedra no es sencillo, pero sí es mucho más fácil crear pequeños rincones en los que colocar un jardín interior con unas cuantas plantas, o poner un sillón frente a una ventana que da a una zona con vegetación.
Lo antiguo vuelve de nuevo
En el caso de que nuestra vivienda tenga un aspecto un tanto vintage, lo que se denomina en muchas ocasiones como tendencia “Cuéntame” por la serie de televisión, estamos de suerte.
Ahora la decoración con estilo es vintage en muchas ocasiones, ya que lo antiguo está más de moda que nunca en una especie de movimiento cíclico que se produce con todas las generaciones.
Casi todos los que nacimos en los 70 y los 80 añoramos esas épocas y las llevamos a nuestras casas, tanto que incluso ahora se hacen muebles que imitan a los que había en aquellos años o se buscan los que quedan como si fueran tesoros.
El japandi
Con esta palabra tan rara se define un híbrido que este año se está viendo en las revistas de decoración y que es una mezcla de la decoración nórdica y la japonesa.
Por un lado, se coge el diseño escandinavo y por otro la estética japonesa que es atemporal, juntando lo mejor que tiene cada uno de los estilos que ya de por sí son de los más elegantes del mundo y que combinan muy bien por su minimalismo.
Este año tenemos tendencias decorativas que ya vienen de antiguo, como el diseño escandinavo, y otras novedosas como el japandi, de forma que vamos a poder escoger la que más se adapte a nuestros gustos, pudiendo incluso reutilizar muebles si optamos por el estilo vintage.