Navegar en Internet siempre representa un riesgo a nivel de protección de datos. En los espacios digitales, se están llevando a cabo muchas prácticas de robo y usurpación de identidad. No obstante, aún hoy en día no existe una verdadera cultura en la que se eduque en lo que respecta al ámbito de la ciberseguridad.

En este sentido, la protección de la información personal y financiera es una de las principales problemáticas que afecta  a los cibernautas porque muchos no saben de qué modo resguardar estos datos de una forma segura.

3 recomendaciones para proteger informaciones personales y financieras

 

Los ataques cibernéticos tienen como propósito sustraer informaciones de los internautas para poder utilizarlas y realizar robos y otros delitos informáticos a su nombre. De este modo, con relación a la interrogante de cómo evitar ataques cibernéticos, se recomienda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

  1. No confiar en las ofertas tentadoras

 

Una de las principales formas en las que los ciberdelincuentes pueden obtener información para usurpar la identidad de su víctima consiste en enviarle un correo electrónico en el que se muestra una oferta que es imposible de rechazar.

Ante este tipo de tentaciones, más de uno ha accedido y por consiguiente, han compartido una serie de datos confidenciales. Estos permiten que los amigos de lo ajeno puedan obtener información financiera con la que realizar compras y/o solicitudes de productos y servicios en nombre de la víctima.

De tal modo, lo mejor ante este tipo de correos electrónicos consiste en corroborar que la promoción es real en el sitio web de la empresa o negocio que supuestamente la está ofreciendo.

 

  1. No compartir información con desconocidos

Existen ciberdelincuentes que acostumbran a utilizar redes sociales para comenzar a establecer una relación de amistad y cercanía con sus víctimas y  por consiguiente, puedan conseguir la mayor cantidad posible de datos con los cuales cometer una estafa.

En algunos casos, estos envían enlaces para que las posibles víctimas les den clic y de ese modo, le permitan tener acceso a su ordenador una vez que hayan realizado dicha acción. Esto los ayudará a poder obtener toda la información que necesitan para hacer de las suyas usurpando la identidad de la persona que ha sido vulnerada.

 

  1. Verificar que son seguros los sitios webs compras electrónicas son seguros

 

Una de las formas en la que se cometen ciberataques consiste en la creación de sitios webs falsos. Estos se caracterizan por el hecho de que poseen un diseño web muy similar al de las páginas webs que se están imitando. Contienen enlaces que sirven de anzuelo para que las víctimas les den clic y de ese modo, el delincuente pueda acceder a su ordenador.

Sin embargo, existen algunos detalles que permiten saber que se está ante una posible situación de riesgo de robo de datos personales o crediticios. Entre estos, hay que destacar la falta de elementos que evidencien que esta web es segura

Para cerciorarse de que se encuentra en un sitio web totalmente confiable, verifique que este tenga al inicio de la dirección electrónica HTTPS y también posee un candado junto a este URL.

La seguridad y privacidad digital es un asunto en torno al que las personas deben indagar para conocer las técnicas que se están aplicando y de ese modo, evitar ser víctimas de posibles fraudes o delitos electrónicos en tiendas online, sitios de apuestas, entre otros.