Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La lluvia impide la salida procesional de San Sebastián por segundo año consecutivo

Numerosas personas han arropado al patrón de Alhaurín de la Torre en la iglesia que lleva su nombre, donde ha sido mecido en el trono preparado para la ocasión con el acompañamiento musical de la Agrupación de Nuestro Padre Jesús

MÁS INFORMACIÓN:
No ha podido ser. Por segundo año consecutivo la lluvia ha impedido que Alhaurín de la Torre disfrute con la procesión de su patrón, San Sebastián, por las calles del centro de la localidad como es habitual.

Este 20 de enero, al igual que ya pasó el pasado 2024, la lluvia ha comenzado a caer a primera hora de la tarde y ha hecho imposible la salida de San Sebastián, que eso sí, ha estado muy arropado durante toda la tarde en la Parroquia que lleva su nombre por cientos de fieles y devotos que han acudido a los actos que allí se han celebrado.

A las cinco, ha dado comienzo la santa misa en su honor oficiada por el párroco Manolo Córdoba, ayudado en las labores por el sacerdote auxiliar, Pepe Planas, y el diácono de la Parroquia, José Antonio Aguilar. Al tratarse San Sebastián de un mártir de la Iglesia los oficiantes de la ceremonia han vestido la casulla roja para la ocasión, una cita para la que ha puesto los sones musicales y vocales como es tradición la Coral Santa Cecilia que preside Mere Romero y dirige Alejandro de Palma. Los integrantes de la coral han interpretado las canciones de la parte litúrgica y al finalizar la misa han entonado el Himno de Alhaurín de la Torre que en su día compuso Javier Flores y al que el poeta Paco Acosta puso letra.

En su homilía el párroco ha puesto como ejemplo a San Sebastián y ha exhortado a los vecinos a seguir su ejemplo de lucha y entrega y a honrarlo como patrón del que, ha dicho, «debemos sentirnos muy orgullosos los alhaurinos». Ha añadido que San Sebastián es un fiel de reflejo de los creyentes «dando la cara y viviendo la fe» y ha agradecido el trabajo de todos los que han hecho posible este día.

En la misa no han faltado el alcalde de la localidad, Joaquín VIllanova; el edil responsable de la organización de estos festejos en el Área de Fiestas y Turismo, Andrés García; la mayoría de los concejales de la Corporación Municipal; autoridades civiles; representantes de hermandades, cofradías y grupos parroquiales; así como asociaciones y colectivos alhaurinos. De hecho, por primera vez, ha presidido el altar de la Parroquia el estandarte de San Sebastián junto con los guiones de las cofradías y grupos parroquiales.

Tras finalizar la misa la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús’ de los Moraos ha hecho su entrada en la Parroquia y los más de ochenta portadores del trono han levantado el mismo tras el primer toque de campana que ha realizado el sacerdote e hijo adoptivo del municipio, Pepe Planas. San Sebastián ha lucido exquisitamente con un exorno floral compuesto por claveles rojos que ayer domingo fueron ofrendados por decenas de personas ante la imagen. Asimismo, el trono ha lucido cuatro faroles en las esquinas y el habitual naranjo sobre la imagen y que representa el tronco del árbol al que estaba atado el mártir cuando fue asaeteado con flechas, según la tradición cristiana.

La Agrupación Musical ha interpretado varias marchas procesionales mientras el trono se ha mecido por la nave central del templo con vivas y aplausos de los presentes y el lanzamiento de peladillas por parte de algunos vecinos.

Al finalizar los actos, el alcalde ha agradecido a tantos alhaurinos y alhaurinas que han arropado al patrón en la Parroquia y a la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús’ por sus magníficas interpretaciones, así como a todos los jóvenes portadores que una vez más han demostrado «su valía, su constancia y trabajo en pro de nuestras tradiciones». Villanova ha recordado que son dos años de tomar «complicadas decisiones sobre este día» pero siempre va a prevalecer «proteger y cuidar la talla y a todo el que participa en la procesión».

Estos actos han supuesto el fin a un intenso programa de actividades para celebrar al patrón de todos los alhaurinos que han incluído una nueva y multitudinaria edición de Callejea, el concurso gastronómico y la ofrenda floral. La cita con las tradiciones más arraigadas del municipio tiene su continuidad los próximos días 1 y 2 de febrero con la fiesta de la Candelaria.

Alhaurín de la Torre disfruta con el XV Concurso Gastronómico de San Sebastián

Numerosas personas han participado en la tradicional cita en torno al patrón que ha tenido lugar en la Plaza de España. Se han presentado 35 platos y los ganadores ha sido: Antonia Martín (primer plato), Pepe Ocaña (segundo), Cayetana Miranda (postre), Carolina Galci (plato más original) y Alejandro Miranda (infantil)

MÁS INFORMACIÓN:

Más de mil personas han asistido este domingo a la décimo quinta edición del Concurso Gastronómico organizado por la asociación El Blasón del Biberón, con la colaboración del Área de Fiestas del Ayuntamiento, para conmemorar la festividad del patrón de Alhaurín de la Torre, San Sebastián, y como antesala a la procesión de mañana. La Plaza de España ha estado abarrotada de alhaurinos y visitantes que han llenado la totalidad de sillas y mesas dispuestas por el Ayuntamiento.

Otro año más se ha podido disfrutar también de buena música con la orquesta Rompeolas. Unido a este ambiente, la mejor comida de los platos presentados y de los preparados por el Blasón, por lo que no ha faltado ningún ingrediente para hacer de este día uno de los más destacados del calendario festivo local.

Se han repartido por el precio simbólico de 1€ unos callos elaborados por más de 30 miembros de la asociación El Blasón del Biberón que se han esforzado durante todo un mes, especialmente en los dos días anteriores, para que el concurso gastronómico fuera todo un éxito y lo han conseguido. En lo relativo al concurso, se han presentado 35 platos entre las cuatro modalidades establecidas: primer plato (7), segundo plato (8), postre (15) e infantil (5).

La mayor participación se ha centrado en la modalidad de postres. También los más pequeños del municipio han mostrado sus dotes culinarias con 5 platos. El jurado ha estado compuesto por cocineros profesionales del municipio y a quienes les ha costado decidirse con el ganador por la alta calidad de las comidas presentadas.

Una vez los platos fueron valorados por el jurado, sus propietarios los retiraron para ser degustados por los asistentes. La organización ha entregado unos 1.000 € en premios entre los distintos ganadores: 120 € para el primero, 100 para el segundo, 80 para los terceros y otro premio de 120 euros al plato más original. Además, los tres primeros en la categoría infantil se han llevado un premio de 50 € en material escolar.

GANADORES:

Modalidad primer plato:

  1. Antonia Martín con “Ensaladilla de pulpo a la gallega”.

2.Sumaya Chahir con “Pollo con cebolla caramelizada”.

  1. Miguel Ariza con “Las migas”.

 

Modalidad segundo plato:

  1. Pepe Ocaña con “patatas al limón con pulpo y langostinos”.

2.María del Carmen Cebrián con “Carrillada en salsa”.

3.Paca la Canela con “ensaladilla malagueña” y María Ortiz con “Carillada”.

 

Modalidad postre:

  1. Cayetana Miranda con “Mini tarta de chocolate blanco”
  2. Susana Ramírez con “Arroz con leche”.
  3. Pepe Ocaña con “Tiramisú de limón” y Carolina Galci con “bouquet floral”.

 

Modalidad infantil:

  1. Alejandro Miranda con “Tarta de huesito”.
  2. Luz María Herrera con “Mini tarta de queso”.
  3. Naimara Ramírez con “Panacota de melocotón”.

 

Originalidad:

  1. Carolina Galci con “Bouquet floral”.

Tanto el alcalde Joaquín Villanova como el edil de Fiestas, Andrés García, han querido agradecer la labor llevada a cabo por los miembros de la Asociación El Blasón del Biberón y se han mostrado muy satisfechos por la gran cantidad de personas que decidieron asistir a esta edición número 15 del certamen culinario.

Alhaurín de la Torre honra a su patrón San Sebastián

Este domingo ha tenido lugar la tradicional ofrenda floral en honor al santo, que sale en procesión este lunes tras la misa de las cinco de la tarde

MÁS INFORMACIÓN:

Los actos en torno a la imagen de San Sebastián, patrón de Alhaurín de la Torre, que organiza el Área de Fiestas y Turismo, han continuado en la tarde de este domingo con la habitual ofrenda floral en su honor que se ha llevado a cabo en la Parroquia de San Sebastián.

La comitiva que ha participado en la misma ha partido desde encabezada por el alcalde, Joaquín Villanova, el edil de Fiestas y Turismo, Andrés García, miembros de la Corporación Municipal y representantes de colectivos, asociaciones y entidades de la localidad. Todos han hecho entrega de claveles rojos en canastillas y ramos como es habitual.

San Sebastián recorrerá mañana lunes, 20 de enero, día de su festividad, las calles de Alhaurín de la Torre, si la lluvia lo permite. La procesión saldrá en torno a las 18 horas tras la misa en su honor que se va a celebrar a las 17 horas en la misma Parroquia. El acompañamiento musical estará a cargo de la Agrupación de Nuestro Padre Jesús de los Moraos.

Alhaurín de la Torre sale a sus calles para celebrar el Día de la Participación Ciudadana

Miguel Campello, OBK, Laguna Goons o Blanca La Almendrita son algunos de los artistas que han puesto banda sonora a Callejea 2025.

Las asociaciones han ocupado Calle Málaga para visibilizar a las acciones que realizan durante todo el año, mientras que los más pequeños han disfrutado de todo tipo de actividades en este festival para toda la familia

Estamos en enero, sí, pero ya hemos inaugurado la temporada de festivales con la sexta edición de Callejea, el Día de la Participación Ciudadana en Alhaurín de la Torre. El pueblo ha salido a la calle este sábado, 18 de enero, en el Barrio Viejo de la localidad malagueña para celebrar por adelantado la festividad de San Sebastián, patrón de la localidad. Para ello, se han reunido más de ocho mil personas que se han trasladado desde diferentes puntos de la geografía andaluza; incluso hay quien ha cogido su coche desde Granada para festejar ¡su 51 cumpleaños!

Callejea se postula un año más como la oportunidad perfecta para recorrer las calles de Alhaurín de la Torre y conocer lo que día tras día hacen nuestros vecinos para que el pueblo sea un lugar agradable y amable para vivir. Hemos descubierto el tejido de asociaciones a través de los diferentes stands que han ocupado y los talleres que han formado parte de nuestra programación, y lo hemos hecho al ritmo de artistas de la talla de Miguel Campello, OBK o El Jose.

Para esta sexta edición de Calleja, se han dispuesto, como es habitual, de varios espacios. Esta vez la distribución ha estado centrada en el Barrio Viejo, desde la plaza San Sebastián a la plaza Concejal José González Velasco. Con esto, se buscaba centralizar el desarrollo del festival y revitalizar el casco antiguo de la localidad, facilitando así el disfrute de las muchas actividades previstas. Además, Callejea 25 se ha traducido en un impacto económico en la localidad que contrarresta con la conocida cuesta de enero.

Esta edición también ha contado con mejoras en las infraestructuras del festival. Las asociaciones han visto un cambio en la estructura de sus stand, siendo estos más cómodos y accesibles. También se ha modificado la distribución del escenario de la plaza concejal José González Velasco, permitiendo así un mayor disfrute de conciertos tan esperados como OBK o Miguel Campello desde cualquier parte de la plaza. Además se han reforzado servicios como las barras o los aseos públicos para evitar colas y aglomeraciones.

La programación de Callejea 25 ha tenido una muy buena aceptación por parte de los asistentes. Han sido numerosos los talleres enfocados al público infantil. Ha destacado el ‘Huerto ecológico’, con más de un centenar de participantes, pero también han disfrutado de ‘Ciencia divertida’, ‘Gymkhana medioambiental’, pintacaras, globoflexia y un largo etcétera.

Algunas de las rimas de la batalla de gallos se han subido de tono, pero eso no quita el cariño que se tienen los participantes de esta actividad promovida por la asociación Eoeo. Quienes han subido, pero a las nubes, han sido los integrantes de Golden Circus, encargados de traer el espíritu circense a Alhaurín de la Torre ante una plaza de la Concepción abarrotada.

Una vez entrada la tarde, los asistentes se han agrupado tanto en la plaza San Francisco como en la del Concejal José González Velasco. En la primera, hemos rockanroleado con los más pequeños de la casa y Quimirock. La fiesta ha seguido con Pepe Torregrosa y las versiones de los 80s y 90s de Alokados. Tras ello, llegaba el turno de un grupo más que conocido en el pueblo, Laguna Goons, quienes ahora están afincados en Bilbao. La última de las actuaciones en directo de este escenario ha sido la de Puroindie, encargado de hacer un repaso a los temas más candentes de la escena independiente nacional. El cierre corre a cargo del dj local Dani Gabana.

El escenario situado en la Plaza del concejal José González Velasco ha sido inaugurado por la cantante jienense Blanca La Almendrita. El testigo lo ha tomado uno de los grupos con mayor proyección de la escena andaluza, El Jose. Tras ellos llegaba el turno de Malamanera, para pasar posteriormente a los principales reclamos como son los míticos OBK y Miguel Campello.

 

San Sebastián recorre este lunes las calles alhaurinas en el día de su festividad

El patrón local saldrá en procesión en torno a las seis de la tarde, una vez finalice la misa de las 17.00 horas en la iglesia, en la que actuará la Coral Santa Cecilia. La Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús acompañará al santo en su tradicional salida

El próximo lunes, 20 de enero, Alhaurín de la Torre se volcará un año más para celebrar la festividad de su patrón, San Sebastián. En el día de fiesta local, el Ayuntamiento ha preparado los actos litúrgicos y festivos en honor al santo que finalizarán con la procesión por las calles del centro urbano de la localidad.

Así, a las cinco de la tarde, en la Parroquia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción, se va a celebrar la Santa Misa dedicada a este mártir de la Iglesia que será oficiada por el párroco, Manolo Córdoba, junto al sacerdote auxiliar Pepe Planas y el diácono parroquial, José Antonio Aguilar. La Coral Santa Cecilia, que dirige Alejandro de Palma, aportará la parte vocal y musical de la ceremonia que se cerrará como es habitual con la entonación del Himno de Alhaurín de la Torre.

A continuación, en torno a las seis de la tarde, se inicia la procesión del santo por las calles del centro urbano siguiendo el recorrido habitual por Plaza de la Concepción, Eduardo Ocón, Málaga, Plaza de San Sebastián, Ermita, Plaza de Santa Ana, Real, Pasaje de San Cristóbal, Juan Carlos I, y vuelta al templo por Plaza de San Sebastián y Málaga.

En el cortejo participa la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús’ de los Moraos que interpretará marchas procesionales tras el trono de San Sebastián que será portado por más de ochenta jóvenes que forman parte del grupo ‘Bajo un sentimiento’ y que volverán a lucir las túnicas azules con el escudo del municipio en el pecho que ya estrenaron el pasado año, aunque el patrón no pudo recorrer las calles alhaurinas debido a la lluvia y fue mecido en el templo. Será por tanto la segunda ocasión en la que se procesiona la nueva talla del santo que se bendijo en 2023.

Además, como es habitual, forman parte de la procesión, el alcalde, Joaquín Villanova; los concejales de la Corporación Municipal; representantes de cofradías, hermandades y grupos parroquiales de la localidad; asociaciones; y acólitos y monaguillos delante del trono.

Este año los miembros del Grupo Parroquial de la Candelaria colaboran con el Área de Fiestas y Turismo en la organización del cortejo y en el montaje del trono y exorno floral. Previo a la misa y procesión, el domingo 19, a las seis de la tarde tendrá lugar la ofrenda floral en la Parroquia con salida de todos los integrantes que participen en la misma desde la Plaza de San Sebastián.  

El cultivo del aguacate centra una jornada técnica para agricultores locales

El Centro Cultural ha albergado este encuentro, organizado por la cooperativa Trops con la colaboración del Ayuntamiento. El alcalde, Joaquín Villanova, lo ha inaugurado y ha destacado la importancia de apostar por la sostenibilidad y la competitividad del sector

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ ha acogido este viernes una exitosa jornada técnica de puertas abiertas dedicada al cultivo del aguacate, un evento que ha reunido a agricultores, técnicos agrícolas y expertos en este fruto llegados desde toda la provincia de Málaga.

La actividad ha estado organizada por la cooperativa Trops, con la colaboración del Ayuntamiento, y ha tenido como objetivo ofrecer formación actualizada y la promoción de prácticas sostenibles en el cultivo de aguacates, un sector clave para la economía de la región y especialmente de comarcas malagueñas como la Axarquía y, cada vez en mayor medida, del Bajo Guadalhorce. 

El encuentro ha sido inaugurado por el alcalde, Joaquín Villanova, junto al concejal de Medio Ambiente y Agricultura, Abel Perea, así como el director general de la cooperativa Trops encargada de organizar el evento, Víctor Luque.

Precisamente, Trops es una organización de productores especializada en la producción y comercialización del aguacate y mango y fue fundada en el año 1979 en Vélez-Málaga, agrupando en la actualidad a más de 3.000 agricultores.

La jornada ha incluido diversas ponencias y talleres, comenzando con una presentación sobre el cultivo del aguacate, patrones que se siguen y sus variedades. Asimismo han podido desarrollar ponencias sobre el papel que juega la empresa Trops en el mercado europeo del aguacate, los sistemas y el manejo del riego de este cultivo, su poda y la prevención del hongo aéreo en el aguacate.

El regidor alhaurino ha destacado la importancia de estos encuentros para fomentar el conocimiento y la interacción de todos aquellos agricultores que se dedican al cultivo del aguacate, asegurando que todos los que se dedican a esta actividad en el municipio «deben estar en la vanguardia de las técnicas agrícolas para garantizar la sostenibilidad y la competitividad del cultivo» y de todo el sector primario en general. Villanova ha anunciado además que Alhaurín de la Torre contará con 9 hectómetros cúbicos de agua regenerada en la Central de Usuarios creada entre varios municipios del Bajo Guadalhorce para el riego de nuestros cultivos.

El director general de Trops ha asegurado que se trata de un cultivo muy rentable y que es fundamental «avanzar y seguir siendo competitivos en el sector».

Con una asistencia que ha superado las 90 personas inscritas, esta jornada técnica reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo agrícola sostenible y la promoción de un sector que continúa ganando protagonismo en el mercado.

Villanova anuncia mejoras en el acceso a la urbanización Peralta

Ya han finalizado las obras de asfaltado de la Diputación de Málaga, que han incluido el repintado de la señalización horizontal de entrada y salida de la urbanización. El alcalde avanza su intención de construir una rotonda para aumentar la seguridad vial

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha manifestado su intención de construir una rotonda en el acceso a la urbanización Peralta, con la finalidad de incrementar la seguridad vial en este cruce con la MA-3300, la conocida como Carretera de la Vía. Villanova hizo este anuncio en una reciente visita a la urbanización, donde el Ayuntamiento ejecuta un plan de reforestación con árboles y especies de bajo consumo de agua.

El regidor destacó la importancia de la reciente intervención que ha llevado a cabo la Diputación de Málaga, la administración competente en la MA-3300 (carretera que une Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande), que ha asfaltado un tramo de unos 3,3 kilómetros precisamente en la parte que comunica con Peralta.

Los trabajos de pavimentación se han completado con la pintura y mejora de la señalización vial en este cruce y en otros puntos del trazado afectado. Cabe recordar que esta carretera es una vía de comunicación importante que conecta con Peralta y otras urbanizaciones y barriadas importantes de Alhaurín de la Torre como Sol Andalusí, La Alquería o Torrealquería, así como con el Centro Penitenciario.

Villanova ha indicado no obstante que la futura rotonda supondrá una mejora importante de la movilidad y la seguridad vial para una urbanización que cuenta ya con un número importante de residentes. La Diputación ya construyó en 2019 sendas glorietas en la MA-3300, a la altura del acceso al Centro Penitenciario y de la Venta Purguine.

Servicios Operativos pone en marcha una innovadora aplicación en el Punto Limpio

Esta herramienta municipal, que comenzará a funcionar el 1 de febrero, permitirá registrar de manera eficiente todas las entradas y salidas de los residuos generados en dicho recinto

La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Rodrigo Jiménez, va a poner en marcha una innovadora aplicación informática en el Punto Limpio Municipal. Esta herramienta permitirá registrar de manera eficiente todas las entradas y salidas de los residuos gestionados en las instalaciones.

La nueva aplicación, desarrollada con tecnología de vanguardia, tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos, mejorando la trazabilidad y el control de los materiales reciclables y no reciclables. Con esta implementación, se espera aumentar la transparencia y la eficiencia en el manejo de los residuos, contribuyendo así a un entorno más limpio y sostenible, “demostrando una vez más el compromiso que tiene este Ayuntamiento con la protección del medio ambiente”, indica el edil.

Además, la aplicación registrará las visitas de los ciudadanos al Punto Limpio, lo que permitirá aplicar un descuento en la tasa de basuras del año siguiente. Por cada visita registrada, los ciudadanos obtendrán un descuento del 0,5%, hasta un máximo del 3%.

Para poder beneficiarse de este descuento, será necesario que los usuarios se identifiquen a la entrada de las instalaciones con su número de DNI, nombre y apellidos, y la referencia catastral o el número de recibo de la tasa correspondiente a los residuos que se van a depositar.

Este es un paso más para avanzar en la mejora continua de nuestros servicios y favorecer a los alhaurinos la gestión sostenible de sus residuos aprovechando una reducción de la tasa impositiva. Esta aplicación permitirá tener un control más preciso de los residuos y fomentar una gestión más responsable.

La aplicación estará en funcionamiento a partir del 1 de febrero, y se espera que todos los usuarios del Punto Limpio se beneficien de esta mejora tecnológica. El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a utilizar las instalaciones que tienen a sus servicio y a continuar colaborando en la correcta gestión de los residuos.

El próximo 31 de enero se celebra un taller de pintura con vino en Zapata

La iniciativa, enmarcada dentro del programa Vecinalh del Área de Participación Ciudadana, tendrá lugar en Zapata a las cinco de la tarde. La inscripción es gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse en El Portón o enviar un correo electrónico (participacionciudadana@alhaurindelatorre.es)

El próximo viernes 31 de enero, el Centro Social de Zapata acogerá un interesante y original taller de pintura con vino, una actividad que promete combinar arte y creatividad. El evento forma parte de Vecinalh, la iniciativa impulsada por la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige el edil Andrés García para dinamizar barriadas y urbanizaciones.

Este programa tiene como objetivo fomentar la convivencia vecinal y ofrecer propuestas culturales innovadoras que permitan a los vecinos del municipio disfrutar de actividades recreativas en un ambiente distendido. El taller de pintura con vino está diseñado tanto para principiantes como para amantes del arte, y será una oportunidad para explorar técnicas de pintura mientras se disfruta de una copa de vino. Desde el Área de Participación Ciudadana invitan a todos los vecinos y vecinas a participar y destacan que no se requiere ninguna experiencia.

La actividad dará comienzo a partir de las 17:00 horas. Los interesados en participar pueden inscribirse en la Finca Municipal El Portón o a través del correo electrónico participacionciudadana@alhaurindelatorre.es. Con propuestas como esta, Vecinalh continúa consolidándose como un referente en la promoción de actividades que unen cultura, diversión y la participación de los vecinos del municipio. 

El alcalde insta a informarse bien antes de adquirir casas prefabricadas

Villanova recuerda que este modelo de vivienda tiene que cumplir igualmente con toda la normativa urbanística y no pueden instalarse en suelo rústico, por lo que recomienda asesorarse para “evitar engaños que pueden llevar a sanciones y problemas importantes”

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha hecho un llamamiento a la población para que se informe bien en el Ayuntamiento antes de adquirir las llamadas viviendas prefabricadas, dado que se han dado casos de infracciones y sanciones por no conocer bien la reglamentación fruto de “algunos engaños” por parte de los vendedores.

Villanova ha recordado que este modelo de casas “debe cumplir con todas las normas y la reglamentación urbanística como cualquier otra”, por lo que tampoco pueden instalarse en suelo rústico o que no tenga la consideración de urbano, y también deben tenerse en cuenta los límites de edificabilidad de la parcela o solar en cuestión.

Por este motivo, ha insistido en la necesidad de asesorarse para “evitar engaños que pueden llevar a sanciones y problemas importantes”. “El Ayuntamiento tiene que dar licencia para cualquier casa conforme a lo que marca la ley”, ha señalado el primer edil, que subraya que desde el equipo de gobierno “somos conscientes” del problema existente por los precios de la vivienda: “Sabemos que hay mucha necesidad, pero cualquier solución tiene que ser compatible con la ley”.