Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Corte de señal de Torrevisión por mejoras

(Prensa Municipal) Con motivo de una serie de obras para mejorar los sistemas de emisión, este Ayuntamiento quiere informar que mañana, martes, 18 de marzo de 2014, se producirán con carácter puntual y limitado dos cortes en la señal de Canal Torrevisión, S. A. El primero de ellos, a las 12 horas y el segundo, a las 18 horas. Estas interrupciones de la emisión durarán no más de cinco minutos cada una. Rogamos disculpen las molestias.Área de ComunicaciónAyuntamiento de Alhaurín de la Torre

La campaña para beneficiarse de las ayudas al IBI comienza su cuarta semana con 3.600 solicitudes ya registradas

image

(Prensa Municipal) El periodo se mantendrá abierto hasta el 30 de abril, con un amplio horario de atención de mañana y tarde de lunes a viernes. En Semana Santa no habrá servicio por las tardes   17 de marzo de 2014.-   Hoy comienza la cuarta semana de la campaña para solicitar las ayudas sociales al recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con una cifra significativa: alrededor de 3.600 contribuyentes han registrado oficialmente su solicitud en las oficinas del Servicio Municipal de Aguas Aqualauro, situadas en Avenida del Barrio Viejo, número 5, cerca del Centro de Salud. Este proceso, impulsado por el Área Económica del Ayuntamiento con el fin de compensar a los vecinos afectados por la subida de los valores catastrales de sus viviendas, se mantendrá vigente hasta el 30 de abril, con un amplio horario de atención al público: de lunes a viernes de 9,30 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Eso sí, entre el Lunes y el Miércoles Santo (del 14 al 16 de abril), no habrá servicio en horario de tarde, de lo cual volveremos a informar próximamente. Si al comienzo de la campaña se habían tramitado y registrado con éxito cerca de 800 solicitudes, a día de hoy se ha cuadruplicado esa cifra, lo que da una media de 225 atenciones diarias en los 16 días hábiles (de lunes a viernes) que lleva abierto este servicio, un flujo de ciudadanos más que aceptable y que apenas está ocasionando esperas más allá de cinco minutos. Si se establece un cómputo de atenciones a contribuyentes por hora, la media es de unos 26 vecinos atendidos cada 60 minutos. Como ya hemos informado, desde el pasado mes de diciembre el Ayuntamiento está enviando cartas informativas a todos los posibles destinatarios de esta bonificación, lo que significa que prácticamente el 95% de la población susceptible de recibir esta ayuda. El concejal de Economía y Hacienda, Francisco José Martín, vuelve a recordar que el procedimiento de tramitación se ha simplificado mucho, a efectos de que el tiempo de resolución del papeleo y del registro de la solicitud. Por eso, en las cartas se informa detalladamente de todo el proceso, en lo relativo a la documentación necesaria y los requisitos. Es imprescindible aportar el modelo de solicitud recibido en la carta firmado por el titular o cotitular del recibo del IBI, así como original y fotocopia del DNI, NIF, NIE o Pasaporte en vigor para su cotejo y compulsa. El concejal recalca que el Consistorio ha realizado un importante esfuerzo económico y de recursos humanos para que la atención al público en esta campaña sea ágil y eficiente: Cinco empleados (cuatro municipales y uno del Patronato Provincial de Recaudación, entidad colaboradora de la campaña) atienden las oficinas en horario de mañana y tarde. Los tiempos de espera en cola son de un máximo de cinco minutos y el tiempo de resolución y registro de la solicitud también es muy reducido. Se aconseja, por tanto, no dejarlo para los últimos días. En el caso hipotético de que la carta no se haya recibido en algún domicilio y se acerque el final del plazo, el contribuyente puede igualmente acercarse a las oficinas de Aqualauro para que se le extienda un duplicado del modelo de solicitud y se tramita de la misma forma descrita. Además, existe la posiblidad de gestionar on line todo el proceso: a través de www.prpmalaga.es o consultando mediante el email atenciontelefonica@prpmalaga.es, aportando siempre escaneada la solicitud cumplimentada  y la fotocopia del DNI. Más información en el teléfono: 902 152000.   Hay que recordar que las ayudas en todos los casos ascenderán al 40% del importe de la subida experimentada por los recibos del IBI de 2012 a 2013. Además, la Concejalía de Economía y Hacienda ha establecido los mecanismos para garantizar que esta ayuda se extienda también al recibo de 2014 y, por tanto, propicie que quede congelado en ese año. Para ello, el Pleno de la Corporación aprobó primero un Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2014-2016, que incluye esta línea de ayudas, y, posteriormente, se aprobó la Ordenanza Fiscal Reguladora del IBI para este año. El plan responde al trabajo realizado conjuntamente por las concejalías de Bienestar Social e Igualdad y de Economía y Hacienda, y consta de nueve líneas de ayudas. Entre ellas, figuran la destinada a paliar los perjuicios económicos derivados de la revisión del Catastro, que aprobó el Gobierno en 2009. La financiación, para la que se han reservado 1,4 millones de euros, se llevará a cabo con fondos propios, con cargo al capítulo cuarto de los Presupuestos y como subvención directa al amparo del artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones. Por otro lado, en la misma ordenanza reguladora del plan de subvenciones se especifica que, para 2014, la cuantía de la ayuda se calculará atendiendo al aumento que experimente la carga fiscal neta respecto a 2013 (ya que el valor catastral volverá a subir), de forma que se asegura la congelación del recibo. Además, la Ordenanza Fiscal Reguladora del IBI de este ejercicio fija una nueva bajada del tipo impositivo, que pasa del 0,68 al 0,65%. Se trata de la segunda bajada consecutiva del tipo que aplica el Ayuntamiento desde que entró en vigor la revisión del Catastro, ya que en 2013 ya se redujo un 10% respecto a 2012.

Continúa el plan de renovación de los alcorques en el casco urbano

image

(Prensa Municipal) Los trabajos afectarán a una veintena de árboles en la plaza Arroyo Blanquillo, a la plaza San Sebastián y al entorno de la parroquia. El sistema mejora el drenaje y facilita la conservación de los ejemplares   17 de marzo de 2014.-   La Concejalía de Servicios Operativos, que dirige Carmen Doblas, continúa con el plan de renovación de los alcorques de los árboles de distintas zonas del municipio. La fase que ahora está en marcha afecta a varios rincones emblemáticos del centro urbano: la plaza Arroyo Blanquillo (frente a la Oficina de Turismo), la plaza de San Sebastián y la plaza de la Concepción, donde se ubica la iglesia parroquial de San Sebastián. Se están instalando el mismo tipo de alcorque que ya se ha habilitado con anterioridad en otras calles y plazas de la localidad, como la avenida Juan Carlos I, la avenida Arcos de Zapata, la calle Punto Industrial, la avenida de San Sebastián o la calle San Pablo, entre otras. El sistema consiste en rellenar el hueco de la base de los troncos con un pavimento de caucho continuo, que supone importantes ventajas desde el punto de vista urbano y medioambiental, y en lo que respecta también al mantenimiento y la conservación de los árboles. Sus principales ventajas son la supresión de barreras arquitectónicas (al quedar el alcorque al mismo nivel que el resto de la calle), la mejora del drenaje del agua, el ahorro en el mantenimiento y el evitar el crecimiento de malas hierbas. Para ello, se utilizan materias primas ecológica, recicladas, económicas y más duraderas. El hueco se rellena con una capa de árido con geotextil, para separar la tierra del caucho reciclado que se coloca después en la superficie. Se trata de un material flexible, para facilitar el crecimiento del tronco. En esta nueva fase se ha optado por los colores marrón, gris y el negro.

El Taller de Informática rinde homenaje a las mujeres que dan nombre a las calles del municipio

image

(Prensa Municipal) El Centro Municipal de Información a la Mujer acoge la presentación de un díptico dedicado a 11 personalidades, en un acto enmarcado dentro del programa para conmemorar el 8 de marzo   13 de marzo de 2014.-   ‘Con nombre de mujer’ es el título del último trabajo elaborado por el Taller de Informática de Alhaurín de la Torre, y que se ha presentado esta mañana en el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). El concejal de Igualdad y Bienestar Social, Pablo Montesinos, y el coordinador del taller, Jesús Manuel Castillo, se han encargado de explicar este proyecto, que ha consistido en la edición de un díptico dedicado a un total de 11 mujeres que dan nombre a otras tantas calles de la localidad. Una decena de alumnos y alumnas han participado en esta iniciativa. El díptico incluye una serie de códigos ‘bidi’ o QR, que cualquiera pueda descargarse a través de su ‘smartphone’ o tableta, para acceder a información específica sobre estas mujeres. En concreto, figuran los nombres de Carmen Olza, Gloria Fuertes, Mercedes Sosa, Clara Campoamor, Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, Estrellita Castro, María Flors Sirera, Rosario Pino, Gabriela Mistral y María Zambrano. Tras la presentación del trabajo, cada uno de los alumnos que han participado en el proyecto ha recibido un diploma. Con el acto de hoy se cierra el programa organizado por el Área de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), que arrancó el miércoles de la pasada semana y que ha incluido representaciones teatrales, homenajes, espectáculos y un merecido reconocimiento a las asociaciones femeninas que trabajan en Alhaurín de la Torre.

Una gran zona verde realzará la entrada al casco urbano por la avenida de Ceuta

image

(Prensa Municipal) Las labores ya han arrancado y afectan a una superficie de 2.000 metros cuadrados que acogerá una gran variedad de especies mediterráneas. Este área complementará al parque urbano que se construye en El Cordobés   13 de marzo de 2014.-   Alhaurín de la Torre contará con una gran zona verde que embellecerá la entrada al casco urbano por la avenida de Ceuta. La Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas ha iniciado los trabajos para la creación de este área ajardinada, situada en el margen izquierdo del citado vial en sentido hacia la avenida Isaac Peral. La actuación afecta a una superficie de unos 2.000 metros cuadrados, entre la calle Luis Cernuda y la avenida de Ceuta: una parcela anteriormente baldía y que se acondicionará con una gran variedad de especies vegetales típicamente mediterráneas. Tras los movimientos de tierras, los operarios del departamento de jardinería han comenzado ya la plantación de los primeros ejemplares, entre ellos varios olivos trasplantados en su día de distintas rotondas y que permanecían en el vivero municipal. También está previsto que se planten palmeras, mirtos, tuyas o rosales trepadores, entre otros géneros autóctonos. Los trabajos se prolongarán a lo largo de las próximas semanas, e incluyen la creación de senderos para que los vecinos puedan pasear y, también, para facilitar las tareas de mantenimiento por parte de los operarios. La Concejalía estudia además culminar el conjunto con la instalación de un gran elemento decorativo de un diseño singular, y que contribuirá a embellecer más si cabe este acceso norte a Alhaurín de la Torre, donde el tráfico se ha multiplicado desde la puesta en servicio de la Hiperronda de Málaga. La creación de estas zonas verdes era uno de los flecos pendientes del proyecto de reurbanización de la avenida de Ceuta, que supuso el desdoblamiento de la antiguamente conocida como Cuesta de René. Hay que recordar que muy cerca de allí continúan los trabajos para la construcción de otro gran parque urbano en El Cordobés, concretamente en los terrenos ocupados en su día por la estación depuradora, ya desmantelada. Se trata del principal proyecto que está llevando a cabo la Escuela Taller ‘El Algarrobal’, y que se encuentra ya muy avanzado, con la plantación de distintos árboles y la creación de áreas de descanso. Tanto este parque como la zona verde se regarán con agua no potable, para lo cual Aqualauro ha habilitado un nuevo depósito que aprovecha un manantial subterráneo. Estas actuaciones se enmarcan dentro del espectacular desarrollo que está experimentando todo el entorno de la rotonda del Encuentro, donde, además de la reurbanización de la avenida de Ceuta, se sigue trabajando en la construcción del acerado en la carretera de la variante, hasta su cruce con la calle Pau Casals. Hace pocas semanas tuvo lugar en ese sector la inauguración de un nuevo establecimiento comercial, y está prevista la instalación de otra estación de servicio.

Convocatoria de Pleno ordinario para mañana viernes, 14 de marzo

pleno septiembre(Prensa Municipal) Se debatirán 14 puntos en el orden del día, entre ellos, las propuestas de varios grupos municipales sobre el Día Internacional de la Mujer

Punto primero.- Dictamen referente a la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos bajo la modalidad de concesión de créditos extraordinarios.

Punto segundo.- Dictamen referente a la aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos para la imputación al presupuesto corriente de los gastos llevados a cabo en el ejercicio anterior, no imputados en su momento por falta de consignación presupuestaria.

Punto tercero- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del P.P. Relativa al Día Internacional de la Mujer.

Punto cuarto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa al día Internacional de la Mujer.

Punto quinto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de IU-CA relativa al Día Internacional de la Mujer.

Punto sexto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa al aumento de la plantilla de la Policía Local.

Punto séptimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la realización del Día de la Bicicleta en el municipio.

Punto octavo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de IU-CA relativa a la creación de un Fondo de Emergencia destinado a las víctimas de la pobreza energética en la provincia.

Punto noveno.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ELECTORES relativa a la adhesión de Alhaurín de la Torre a la campaña ‘La hora del Planeta’.

Punto décimo.- Asuntos urgentes, si los hubiere.

Punto undécimo.-Información trimestral del cumplimiento del artículo 104.bis de la

Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en su redacción dada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

Punto duodécimo.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdo

de la Junta de Gobierno Local (JGL).

Punto decimotercero.- Ruegos y preguntas.

La Concejalía de Turismo y Fiestas prepara una Gran Fiesta del Motor para este año

image

(Prensa Municipal) El área hace un llamamiento a coleccionistas, empresas y aficionados para que colaboren en la organización de este evento, con fecha todavía por determinar. Pueden contactar a turismo@alhaurindelatorre.es   12 de marzo de 2014.-   La Concejalía de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Mario Pérez, está preparando para este año la celebración de una Gran Fiesta del Motor, con el objetivo de promocionar turísticamente al municipio entre los aficionados a este mundillo. Se trata de unas jornadas, con fecha todavía por determinar, y en la que habrá exhibiciones, presentación de modelos de vehículos, cursos, talleres, mercadillos, novedades técnicas y sorpresas en general. Por este motivo, el área ha hecho un llamamiento a coleccionistas, aficionados, empresas y colectivos relacionados con el mundo del motor para que se impliquen en la organización de este evento. Para ello, pueden ponerse en contacto con la concejalía a través del correo electrónico turismo@alhaurindelatorre.es, o en el número de teléfono 679 963 767. Mario Pérez revela que ya hay varias empresas locales que han manifestado su interés en participar en esta gran fiesta para los amantes de los coches y las motocicletas. Hay que recordar que la Concejalía de Fiestas y Turismo ha organizado otras iniciativas en este sentido, como la concentración de clásicos y el retromercado del motor que se celebran en el marco de la Verbena Popular de los 60 de septiembre.

El Ayuntamiento completa la renovación del acerado de la avenida Isaac Peral

image

(Prensa Municipal) La actuación afecta al tramo correspondiente al conocido como ‘llano de Illanes’, donde se construye una nueva acera para dar una continuidad estética a toda la calle. Se plantarán árboles de la especie ‘ligustrum’   12 de marzo de 2014.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas, está ejecutando una actuación de mejora en la avenida Isaac Peral, que vendrá a completar la renovación del acerado que efectuó en su día la Concejalía de Obras e Infraestructuras. En concreto, se está trabajando en el tramo de la avenida a la altura del conocido como ‘llano de Illanes’ (donde se celebra todos los años la paella popular de la feria), y las tareas están ya en su recta final. El objetivo es dar una continuidad estética a la acera de toda la avenida, en su margen izquierdo en sentido hacia la rotonda del Encuentro. Hay que recordar que ya en su momento se llevó a cabo una remodelación en el resto de la calle, donde se colocó un nuevo acerado hormigón impreso. El objetivo es embellecer todo el tramo de esta avenida, debido al intenso tránsito peatonal que registra ese sector por ser una calle de entrada al centro urbano, con varias tiendas y establecimientos y por la presencia cercana del colegio Isaac Peral y del instituto Gerald Brenan. El proyecto se completará con la plantación de nuevas especies arbóreas en los alcorques. En concreto, se ha optado por árboles del género ‘ligustrum’, que ya adornan otras calles y plazas del casco urbano.

Los usuarios del Consorcio de Transportes podrán utilizar las bicis públicas de Málaga

image

(Prensa Municipal) Un convenio con la EMT habilita a los viajeros de buses metropolitanos a usar la tarjeta para moverse por la ciudad en bicicleta   12 de marzo de 2014.-   El Consorcio de Transportes del Área de Málaga ha suscrito un convenio de colaboración con la Empresa Malagueña de Transporte (EMT) por el cual los usuarios de la red de autobuses metropolitanos podrán beneficiarse del servicio de préstamo de bicicletas del Ayuntamiento de la capital. Los viajeros de Alhaurín de la Torre y del resto del Área Metropolitana tendrán la posibilidad de emplear la tarjeta del Consorcio para moverse por la ciudad, de forma totalmente gratuita, durante 30 minutos, dentro del llamado ‘Sistema Málagabici’, que gestiona CEMUSA, la empresa encargada del mobiliario urbano. Los interesados solo tienen que aproximar la tarjeta al ‘derbi’ o punto de estacionamiento, tal como hasta ahora venían haciendo los usuarios de la EMT, que regenta los buses urbanos de la capital y los distritos. Con la firma de este acuerdo, se ha integrado la tarjeta de transporte del Consorcio a este servicio en las mismas condiciones que los ciudadanos de la capital, lo cual homologa a los viajeros de toda el Área Metropolitana. El alta en el servicio, que es gratuito el primer año, deberá realizarse en las oficinas del Consorcio (Alameda Principal, 11 segunda planta), mientras que para realizar recargas o dar de baja el servicio, habrá que dirigirse a la oficina de atención al usuario de la EMT. El coste del seguro de responsabilidad civil y accidentes es de cinco euros por persona. Para retirar una bicicleta de cualquiera de las 13 estaciones disponibles, correspondiente hay que dirigirse al punto de anclaje o ‘derbi’ correspondiente, confirmar que la luz verde está encendida y pasar la tarjeta del Consorcio por el lector. La primera media hora es gratuita. Con esta actuación, el Consorcio busca impulsar la movilidad sostenible a través del uso y combinación de modos de transporte no motorizados, fomentando el transbordo entre el autobús y la bicicleta. A día de hoy, con la tarjeta de transporte pueden utilizarse todos los autobuses interurbanos del Área de Málaga, los buses urbanos de Málaga, Alhaurín de la Torre y Benalmádena, los ferrocarriles de Cercanías (C1 y C2, o sea, con dirección a Fuengirola y a Álora) y todos los servicios adscritos al resto de Consorcios Metropolitanos de Andalucía. Para más información: 902 450 550. 951920267. www.ctmam.es (Facebook y Twitter). www.emtmalaga.es  http://malagabici.malaga.eu/webpublica/about.html (descripción detallada de préstamo y su funcionamiento) http://malagabici.malaga.eu/webpublica/estaciones.html (plano de estaciones y nivel de ocupación)

La Mesa Local contra los Malos Tratos cumple diez años y profundiza su “clara apuesta por la coordinación” institucional

image

(Prensa Municipal) La fiscal Flor de Torres y la médico Carmen Agüera presentan el Protocolo Andaluz de Actuación Sanitaria desde el ámbito de las Urgencias ante la Violencia de Género   11 de marzo de 2014.-   Esta mañana ha tenido lugar una nueva sesión de trabajo de la Mesa Local contra los Malos Tratos de Alhaurín de la Torre, que ha reunido, como es habitual, a todos los actores, entidades, instituciones y servicios implicados en el municipio para combatir la violencia machista. Este organismo, que acaba de cumplir una década y suma más de 15 reuniones desde entonces, ha profundizado y afinado en la »clara apuesta por la coordinación interinstitucional» y la unificación de criterios de actuación a la hora de abordar con éxito la batalla contra esta lacra social. La mesa ha reunido a efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local, técnicos del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento y del Centro Municipal de la Mujer, del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, del Servicio de Atención a las Víctimas (SAVA) de la Diputación de Málaga, Fiscalía de la Audiencia Provincial, Subdelegación  del Gobierno, Distrito Sanitario Guadalhorce y Centro Penitenciario. Como ya es habitual en este encuentro, se ha realizado una puesta en común para seguir mejorando en los esfuerzos de coordinación de las partes representadas y en la aportación de soluciones que den agilidad a los tratamientos que se aplican a los casos de violencia de género en todos los niveles: sanitario, policial, judicial, administrativo, técnico, etcétera, y mejoren la atención y protección de la víctima. En concreto, la sesión de trabajo ha tenido como punto principal la presentación y análisis del Protocolo Andaluz de Actuación sanitaria desde el ámbito de las Urgencias ante la Violencia de Género, elaborado por Carmen Agüera, médico de familia del Hospital Costa del Sol, y también coordinadora del mismo, y la fiscal delegada de Andalucía de Violencia a la Mujer, Flor de Torres. La representante de la Fiscalía, como es sabido, recibió el pasado 28 de febrero la Medalla de Oro de Andalucía y en breve será distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga. Precisamente, las autoras del informe recalcan que el comienzo del proceso de detección, denuncia y seguimiento de un caso de agresión o violencia se produce con la llegada de la víctima a Urgencias, de ahí la necesidad de volcar los esfuerzos de los profesionales en esos primeros momentos. De Torres también se ha centrado en los aspectos ético-legales de estos procesos y ha subrayado esa coordinación de todos los actores como factor decisivo. Y es que de todos es sabida la existencia de algunos elementos negativos o distorsionadores, así como desajustes e incoherencias que siempre acarrean consecuencias negativas para las víctimas: correcto cumplimiento de órdenes de protección y alejamiento, escasez de plantillas policiales o sanitarias, el necesario reciclaje de profesionales, el intercambio de información entre organismos, la a veces deficiente preservación de intimidad, la no personación de abogados de turno, el problema de las custodias… Donde sí se han dado pasos de gigante en todos estos años ha sido en las medidas de seguimiento específico, ayudas morales, apoyo psicológico, teleasistencia móvil, etcétera. El concejal de Igualdad, Pablo Montesinos, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha indicado que »todos los esfuerzos son pocos» en la lucha para erradicar esta lacra social y que las administraciones están obligadas a »echar el resto» y trabajar sin descanso para seguir mejorando, en foros como este y en cualesquiera otros. apoyo psicológico, teleasistencia móvil, etcétera. El concejal de Igualdad, Pablo Montesinos, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha indicado que »todos los esfuerzos son pocos» en la lucha para erradicar esta lacra social y que las administraciones están obligadas a »echar el resto» y trabajar sin descanso para seguir mejorando, en foros como este y en cualesquiera otros.