Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Inaugurada la Policlínica Lacibis Martínez en Alhaurín de la Torre

(Prensa Municipal) Este mediodía ha sido inaugurada, con una nutrida presencia institucional, la Policlínica Lacibis Martínez, situada frente al Centro de Salud de Alhaurín de la Torre. El alcalde del municipio anfitrión, Joaquín Villanova, ha protagonizado el acto oficial de apertura junto al director médico y principal promotor de la empresa, Guillermo Álvarez; los regidores de Coín y Cártama, Fernando Fernández-Tapia y Jorge Gallardo, y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Francisca Bonilla, en sustitución de la alcaldesa Toñi Ledesma, además de varios ediles del equipo de gobierno que preside Villanova. Se trata del cuarto centro de medicina privada de la comarca del Guadalhorce que promueve el grupo Lacibis (junto a la de los otros municipios mencionados y con más de 20 años de experiencias a sus espaldas en medicina privada), si bien el complejo de Alhaurín de la Torre funciona a modo de cooperativa. La Policlínica Lacibis Martínez, que también cuenta con parafarmacia y tienda de ortopedia, es la segunda que se abre en nuestra localidad, 14 años después de la puesta en marcha de la Policlínica San Juan.
Este centro cuenta con tarjeta de socios propia y trabaja con todas las compañías de seguros de Salud. Tiene conciertos con tres importantes hospitales de la capital y la provincia (El Ángel, Quirón y Xanit Internacional) y con clínicas radiológicas de prestigio (Mario Gallegos, la veterana Marti Torres…) La policlínica dispone de 25 médicos de todas las especialidades y 10 empleados. Nace con el objetivo de prestar el mejor servicio complementario a la sanidad pública, con compromiso de atender a sus pacientes en menos de una semana, sea cual sea la especialidad. En Alhaurín de la Torre en torno al 50% de los ciudadanos posee una póliza de salud privada. El total nacional supera los 8,5 millones de personas.
Joaquín Villanova se ha felicitado de la apertura de este centro por la calidad de sus instalaciones, equipo médico y recursos tecnológicos, además de por el hecho de primar la excelencia en la atención al paciente por encima de la ganancia empresarial. Por otro lado, todos los presentes hicieron votos para que la Junta de Andalucía reconsidere la posibilidad de convertir el CHARE del Guadalhorce en Hospital Comarcal, además de urgir a su inmediata apertura, pues 140.000 vecinos dependen de él administrativamente.

AMPLIO REPORTAJE FOTOGRÁFICO EN EL PERFIL OFICIAL DE FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO DE ALHAURÍN DE LA TORRE

El Ayuntamiento trabaja para reponer el cableado robado en la zona de Zambrana

(Prensa Municipal) El servicio de alumbrado se restituirá a la mayor brevedad posible. Los vecinos han sido informados de la situación, en contra de lo que dice el PSOE. El equipo de gobierno pide a los socialistas que dejen de mentir y de practicar el oportunismo político ante cualquier incidencia   16 de enero de 2014.-   La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está trabajando en la reposición del cableado de alumbrado público que fue robado en la calle Pau Casals y su entorno, en la urbanización de Zambrana. Desde el momento en que se tuvo conocimiento de esa circunstancia, el área que dirige Carmen Doblas empezó a realizar las gestiones necesarias para reponer la red, con el objetivo de que el servicio se restituya a la mayor brevedad posible. Desde entonces, se ha estado en contacto con los vecinos a través de las comunidades afectadas, como se ha hecho siempre que han tenido lugar sucesos de estas mismas características en otras barriadas y zonas del término municipal. El equipo de gobierno quiere por tanto desmentir las informaciones difundidas por el grupo municipal socialista, que a través de un comunicado insidioso, oportunista y malintencionado acusa al Ayuntamiento de »mirar para otro lado» y »ningunear la reclamación» de los vecinos; nada más lejos de la realidad, puesto que se está trabajando en el problema e informando a los vecinos desde el principio. El gobierno local pide por ello al PSOE que deje de mentir y de practicar el oportunismo político ante cualquier incidencia. Por otro lado, aprovechamos para recomendar a todos los ciudadanos para que se pongan en contacto con la Policía Local (teléfono 092) o con la Guardia Civil en caso de observar alguna manipulación en las arquetas de la red eléctrica por parte de cualquier persona en actitud sospechosa.

Los negocios abiertos en 2013 pueden ya solicitar las subvenciones de la licencia de apertura

image

(Prensa Municipal) Las ayudas, de hasta 200 euros, van dirigidas a microempresas y autónomos. Ascienden al 75% de la tasa en los casos de cambios de titularidad y al 40% en el caso de los nuevos establecimientos. Los interesados tienen un mes para presentar las solicitudes   16 de enero de 2014.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha abierto el plazo para que los propietarios de negocios que iniciaron su actividad el año pasado puedan solicitar las subvenciones a la tasa de apertura, dentro del Programa de Fomento de Actividades Emprendedoras a Autónomos y Microempresas de la Concejalía de Comercio, que dirige Salvador Herrera. Los interesados tienen un mes para formalizar sus solicitudes, una vez que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado la convocatoria, después de que fuera aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 13 de diciembre. La medida responde al plan del equipo de gobierno para favorecer la actividad empresarial y el autoempleo en Alhaurín de la Torre. Por este motivo, se fijaron subvenciones de entre un 40% y un 75% de la cuota tributaria establecida en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencia de Apertura de Establecimientos, con un máximo de 200 euros de ayuda. Los beneficarios serán todos los autónomos y microempresas que iniciaron su actividad en Alhaurín de la Torre durante 2013, ya fuera mediante la puesta en marcha de un nuevo negocio o por el cambio de titularidad de uno ya existente. »Los emprendedores son generadores de empleo y riqueza, y, por ello, han de ser objetivo fundamental y prioritario en la adopción de medidas para facilitar la creación de empresas y negocios comerciales, ya sea como autónomos o a través de microempresas», defiende el alcalde, Joaquín Villanova. Las bases fijan el importe de la ayuda en un 75% de la cuota tributaria en el caso de los cambios de titularidad y de un 40% en los casos de establecimientos que se instalaron por primera vez. Los modelos de solicitud se podrán obtener en el Servicio de Información y Registro del Ayuntamiento, y próximamente descargándolos a través de la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es). Deben presentarse dentro del plazo establecido en el Registro, aportando la siguiente documentación adjunta: copia auténtica o autenticada del recibo de autoliquidación o el que proceda abonado al Ayuntamiento en concepto de tasa por licencia de apertura; original o copia auténtica o autenticada del alta en el régimen especial de trabajadores autónomos o aquel que corresponda; certificación bancaria acreditativa de la titularidad de la cuenta bancaria y documentación acreditativa de poder de representación del representante legal de la persona solicitante, en los casos en los que así proceda. El plazo máximo para resolver y notificar la concesión de la subvención será de tres meses, a contar desde la fecha de la presentación por registro. Este Programa de Fomento de Actividades Emprendedoras a Autónomos y Microempresas cuenta con un presupuesto de 30.000 euros, dentro de una partida específica que se contemplaba en el Presupuesto General del Ayuntamiento

La Junta de Andalucía tiene la competencia en las instalaciones de alta tensión

torrealtatension(Prensa Municipal)  El equipo de gobierno reprocha a los grupos de PSOE e IU que descarguen en el Ayuntamiento toda la responsabilidad en favor de la institución en la que gobiernan. La línea de Pinos fue declarada de utilidad pública en 1972

Ante las informaciones publicadas en distintos medios de comunicación con respecto a la línea de alta tensión que discurre cerca de la urbanización de Pinos de Alhaurín, el equipo de gobierno del Ayuntamiento desea hacer las siguientes aclaraciones:

1.- Esta instalación corresponde con la línea de alta tensión Alhaurín-Jordana, Costasol-Alhaurín, que fue declarada de utilidad pública en 1972, y que ya aparecía reflejada dentro de las zonas de servidumbre en el plan parcial de Pinos de Alhaurín aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo en 1977, mucho antes por tanto de que se desarrollara todo ese sector.

2.- En las normas urbanísticas subsidiarias del Ayuntamiento de 1986 y 1990 se regula la distancia a la que deben permanecer las edificaciones de la citada línea, en aras de compatibilizar el uso urbano y el funcionamiento de una infraestructura básica en la prestación del servicio público de electricidad a toda la provincia.

3.- Este Ayuntamiento respeta y comprende, como no podía ser de otra forma, las legítimas reclamaciones que puedan llevar a cabo los vecinos del municipio, y se compromete a mediar y a realizar los estudios necesarios para determinar posibles actuaciones que modifiquen el trazado de esta línea, pero rechaza de lleno toda politización de cualquier petición ciudadana, como han hecho algunos partidos.

4.- El equipo de gobierno reprocha y lamenta la actitud de los grupos municipales de PSOE y de IU, que han aprovechado esta circunstancia para atacar al Consistorio con propósitos claramente electorales, obviando que las competencias en materia de energía eléctrica corresponde a la Junta de Andalucía, en la que gobiernan ambos partidos.

6.- El Ayuntamiento ha ido actuando en la medida de sus posibilidades para eliminar el cableado eléctrico aéreo de Pinos de Alhaurín, firmando convenios con empresas promotoras que han construido en ese sector, y que se han encargado del soterramiento de líneas de media o baja tensión en distintas calles de esa urbanización.

5.- La Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo, a través de las delegaciones territoriales y la Dirección General de Industria, Energía y Minas, es la competente en lo que se refiere a: autorización de instalaciones eléctricas de Alta, Media y Baja Tensión; y elaborar planes de infraestructuras eléctricas de interés autonómico y colaboración con el Ministerio de Industria en la elaboración de planes de interés Estatal. Por este motivo, el Ayuntamiento insta a esta administración a que lleve a cabo los planes necesarios para estudiar un nuevo trazado de la citada línea de alta tensión.

El domingo arrancan los actos en honor de San Sebastián, que se prolongarán dos días

image

(Prensa Municipal) La ofrenda floral, una fiesta infantil y el V Concurso Gastronómico de El Blasón del Biberón centran la jornada del domingo, en la que se repartirán berzas, salchichas encebolladas y dulces. La procesión, el lunes a las 17 horas   14 de enero de 2014.-   Alhaurín de la Torre ya se prepara para celebrar los actos en honor a su patrón, San Sebastián, que arrancan este próximo fin de semana. En esta ocasión, las celebraciones se prolongarán dos días: el domingo 19, cuando tendrá lugar el ya tradicional concurso que organiza la sociedad gastronómica El Blasón del Biberón, y el lunes 20, festivo local, cuando se desarrollará la tradicional misa y procesión. La programación, organizada por la Concejalía de Turismo y Fiestas que dirige Mario Pérez, busca llegar a todos los segmentos de población, y atraer también a público de distintas edades y de otros municipios. Por ello, se ha optado por celebrar el concurso gastronómico, que cumple su quinta edición, en domingo en lugar del mismo día 20, para que puedan acudir vecinos de otras localidades. Se espera la asistencia de cientos de personas a la plaza de España, convertida otro año más en el epicentro de esta jornada festiva, que arrancará a las diez y media de la mañana con la clásica ofrenda floral al santo en la plaza de San Sebastián. En torno al mediodía las actividades se trasladarán a la plaza de España, con una fiesta infantil en la que habrá un castillo hinchable, talleres y juegos para los más pequeños, todo ello amenizado con la actuación de una orquesta. A esa misma hora, se abre el plazo para que los participantes en el concurso entreguen sus platos. En esta edición, El Blasón del Biberón ha establecido premios en tres modalidades: primer plato, segundo y postre. Los galardones son de cien euros para el ganador de cada categoría, 50 euros para el segundo y 30 para el tercero, así como otros cien euros para el más original. Hasta las dos de la tarde aproximadamente se podrán presentar los platos de los candidatos en las carpas habilitadas para ello en la plaza. Para valorar la creatividad culinaria de los aspirantes, habrá un jurado formado por nueve personas (tres para cada categoría), quienes darán a conocer los ganadores por la tarde. En torno a las 14 horas comenzará la habitual degustación gastronómica para todos los asistentes, gracias al patrocinio del Ayuntamiento. Habrá berzas y salchichas encebolladas, así como bebida. Sobre las cinco de la tarde, se servirá también una merienda: chocolate y unos cuatro mil pasteles, en lo que constituye otra de las grandes novedades de este año. Al día siguiente, lunes 20 (festivo local), tendrá lugar el acto central de la fiesta: la misa y la posterior procesión del patrón por las calles del municipio. El oficio religioso se ha previsto a las cinco de la tarde, y después se celebrará el cortejo de San Sebastián, que discurrirá por su itinerario habitual.   PROGRAMACIÓN  SAN SEBASTIÁN 2014       DOMINGO 19 DE ENERO     10:30 HORAS OFRENDA FLORAL  A SAN SEBASTIÁN PLAZA SAN      SEBASTIÁN   PLAZA ESPAÑA 12:00 HORAS FIESTA INFANTIL Y ORQUESTA 14:00 HORAS V CONCURSO GASTRONÓMICO – 100 € AL 1º ,  50 €   AL 2º , 30 € AL 3º, DE LAS MODALIDADES: 1 PLATO, 2 PLATO Y POSTRE. 100 ORIGINALIDAD   – DEGUSTACIÓN DE COMIDA: – 1º PLATO: BERZAS – 2º PLATO: SALCHICHAS ENCEBOLLADAS   – DEGUSTACIÓN DE BEBIDAS   17:00 HORAS DEGUSTACIÓN DE CHOCOLATE Y DULCES   LUNES 20 DE ENERO     17:00 HORAS MISA Y PROCESIÓN

La Media Maratón y la Carrera Popular del domingo cubren todas las plazas disponibles

image

(Prensa Municipal)  Se han inscrito 547 atletas amateurs y profesionales. Los dorsales se pueden recoger el sábado en El Limón de 5 a 8 de la tarde y el domingo, día 12, desde dos horas antes del comienzo de las pruebas en Carranque   10 de enero de 2014.-   En la jornada de ayer, jueves, quedó cubierto el cupo máximo establecido para la I Media Maratón Villa de Alhaurín de la Torre y la I Carrera Popular ‘Memorial Miguel  Ángel Moreno’, que se disputa el próximo domingo 12 de enero. El blog oficial de Internet que registraba las inscripciones comunicó anoche el cierre del plazo, tras cubrirse todas las plazas disponibles, 547 entre las dos pruebas. El total de la convocatoria ha sido un éxito total: 226 corredores para la carrera popular de 5 kilómetros y 321 para la media maratón. La organización ha expresado su alegría por la gran respuesta de los aficionados al deporte, tanto amateurs como profesionales y recuerda que mañana sábado, día 11, de cinco a ocho de la tarde, en el Polideportivo Cubierto de El Limón, quienes lo deseen podrán recoger sus dorsales, algo que también será posible el día de la competición en el propio punto de salida y meta, en Complejo Deportivo de Carranque, a partir de las ocho de la mañana y hasta el comienzo de las carreras, a las diez. Los que terminen las pruebas recibirán un kit de competición, compuesto por dos camisetas, una de manga corta y otra térmica de manga larga. En el recinto habrá servicio de guardarropa. Este evento deportivo es organizado por el Club Alpino Jarapalos y el Área de Deportes del Ayuntamiento, con la colaboración y el apoyo de la Federación Andaluza de Atletismo, la Consejería de Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y diversas firmas comerciales.   CORTE DE CARRETERAS Siguiendo instrucciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), y con vistas a evitar inconvenientes y molestias a los conductores, a continuación relacionamos las carreteras afectadas por el trazado y las vías alternativas.  Rogamos disculpen las molestias y sigan las indicaciones de los agentes movilizados en los lugares afectados. La carretera A-404 quedará cortada desde Pinos de Alhaurín hasta Lauro Golf en sentido Alhaurín el Grande. El trazado alternativo será la MA-3300 (antigua vía del tren o carretera de la prisión provincial). el Camino del Comendador, que une la barriada La Alquería con la barriada Viñagrande (y pasa por Diana del Convento) también quedará cortado hasta el paso del último corredor. La carrera comenzará a las 10 horas y se prolongará aproximadamente hasta las 12,30 horas. Ese es el tramo horario en que se producirán estos cortes.   RECORRIDO Y REGLAMENTO Ambas carreras coincidirán en su trazado en los tres primeros kilómetros. En el caso de la Carrera Popular, se ha organizado como homenaje al atleta Miguel Ángel Moreno Lorite, integrante de Jarapalos fallecido este mismo año. Serán 5.000 metros que discurrirán por distintas urbanizaciones y zonas céntricas, como Carraque, el Barrio Viejo, la plaza de San Sebastián, la calle Juan Carlos I, la travesía urbana, Pinos de Alhaurín o Viñagrande. En cuanto a la I Media Maratón (21.097 metros), se ha diseñado un circuito atractivo y complejo, con un desnivel acumulado positivo de 288 metros y una altura máxima de 253 metros. Pasará por el centro, Juan Carlos I, Taralpe, Camino del Comendador, carretera A-404, Lauro Golf, La Alquería, Pinos o Viñagrande. Alrededor de 80 voluntarios velarán por el desarrollo del evento, junto con un dispositivo especial de Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil. Los trofeos para los ganadores han sido realizados por el colectivo de presos Moraga (Galería de Arte Penitenciario). La carrera será cronometrada por Jueces de la Federación Andaluza de Atletismo, quienes certificaran los tiempos y las marcas oficiales que realicen los participantes. Se señalizarán los puntos kilométricos del recorrido. Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados de todas las categorías tanto masculina como femenina. Los trofeos no serán acumulativos. No se darán premios en metálico. Se han fijado cuatro puntos de avituallamiento de líquidos, cada 5 kilómetros. Los atletas declaran estar en condiciones físicas óptimas para realizar esta prueba. El inscribirse en esta prueba supone la aceptación plena de estas normas.

La Ciudad Aeroportuaria, Premio a la Mejor Iniciativa Pública de la revista Actualidad Económica

image

(Prensa Municipal) La publicación reconoce la calidad del proyecto urbanístico impulsado por el Ayuntamiento a través de estos galardones de ámbito provincial, que cuentan con ocho categorías. El acto de entrega se ha previsto para febrero   09 de enero de 2014.-   El proyecto de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre ha recibido el Premio a la Mejor Iniciativa Pública, en el marco de los galardones que concede este año la revista especializada Actualidad Económica. Esta prestigiosa publicación económica, perteneciente al grupo Unidad Editorial, ha anunciado los ganadores de los premios que se han creado en el ámbito de la provincia de Málaga, y que suman ocho categorías diferentes. El proyecto urbanístico impulsado por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre inaugura así estos premios en la categoría de Mejor Iniciativa Pública, y está previsto que la entrega de la distinción tenga lugar en un acto que se celebrará en el mes de febrero, aunque la fecha oficial se dará a conocer próximamente. El resto de galardonados son empresas, empresarios e instituciones de referencia en Málaga: Antonio Gómez-Guillamón, director general de Aertec (Premio al Mejor Empresario); Juan Antonio Rodríguez, presidente del Grupo Mundo (Mejor Trayectoria Empresarial); la compañía frutícola Trops (Mejor Iniciativa Empresarial); Agapea.com (Premio Innovación); Genoclinics (Premio Revelación); Mayoral (Mejor Estrategia Empresarial) y Oracle (Premio a la Creación de Empleo). En su último número, Actualidad Económica dedica un extenso reportaje a la Ciudad Aeroportuaria, recordando las cifras previstas que hablan de una inversión de 350 millones de euros y una generación de 25.000 empleos directos y hasta 80.000 indirectos. Hay que recordar que hace ya más de tres lustros que el Ayuntamiento comenzó a gestar el proyecto de este gran espacio productivo, con el objetivo de aprovechar la cercanía con el Aeropuerto de Málaga para la instalación de empresas vinculadas a la actividad del aeródromo. El plan pivota sobre el triángulo productivo que forman el PTA, la Universidad y el propio aeropuerto. »Se concibió como un motor económico para la provincia y para toda Andalucía», recuerda el alcalde, Joaquín Villanova, quien recuerda que el proyecto fue aprobado por el Ayuntamiento en 2010, y que, desde entonces, se sigue a la espera de que reciba el visto bueno autonómico.   DOCUMENTACIÓN SOBRE LA CIUDAD AEROPORTUARIA En septiembre de 2010 fue aprobada en el Pleno de Alhaurín de la Torre la Innovación del Planeamiento de las Normas Subsidiarias para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación, que afecta a un total de 3.783.276 metros cuadrados en una zona del término municipal cercana al aeropuerto de Málaga con el objetivo de que se asienten allí empresas e industrias vinculadas a la actividad del aeródromo. La Ciudad Aeroportuaria tendrá un impacto económico equivalente al 4% de todo el Producto Interior Bruto de Andalucía, generará una inversión de más de 300 millones de euros y creará 25.000 empleos directos y 80.000 indirectos. Para ello, el documento técnico de la innovación reserva suelo para más de un centenar de usos productivos, tanto industriales como terciarios. Serán más de 1,7 millones de metros cuadrados para albergar empresas relacionadas con la industria aeronáutica, operadores logísticos, laboratorios, industrias farmacéuticas, ciencia e innovación, industria automovilística, hoteles, restaurantes, empresas de catering, ‘rent a car’, centros de formación, galerías comerciales, aparcamientos, entidades financieras… Además, se prevé destinar un 28% del total para zonas verdes (1.038.970 metros cuadrados) y un 10% para equipamientos públicos (386.300 metros cuadrados), ya sean centros sanitarios, educativos, deportivos y culturales, todo ello con la intención de favorecer la mayor calidad constructiva y de servicios para equipararla con los centros productivos de los mejores aeropuertos del mundo como Atlanta, Dublín, El Prat o Barajas.  El proyecto está incluido como área de oportunidad dentro del llamado Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), redactado por la Junta de Andalucía.     CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA TRAMITACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA   -Año 1999: El alcalde manifiesta su voluntad política de realizar un proyecto para impulsar el entorno aeroportuario, muy degradado, aunque con enormes posibilidades de desarrollo industrial. Villanova se muestra convencido de la necesidad de no hipotecar esa zona solo con desarrollos residenciales   -3 de mayo de 2005: El Pleno aprueba el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín de la Torre, con los votos en contra de PSOE e IU. El texto ya incluye el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria, que en un primer momento preveía seis millones de metros cuadrados de superficie. No obstante, el PGOU queda totalmente bloqueado y paralizado (como en toda la Comunidad Autónoma, lógicamente) entretanto la Junta desarrolla la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y determina el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), al que pertenece Alhaurín de la Torre.   -21 de julio de 2009: El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aprueba el Decreto 308 por el que entra en vigor el POTAUM. Este documento valida el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, denominada ‘Área de Oportunidad’, y dejando claro que en la tramitación se ha cumplimentado el procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo dispuesto en la Ley 2/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Es decir, la Consejería de Medio Ambiente tuvo que informar el POTAUM en el que se incluye el Área de Oportunidad A3 y, como es lógico, tuvo que ser favorable, pues en el caso contrario, no se entendería su aprobación. El Ayuntamiento celebra que, tras duras negociaciones, la Junta hubiera aceptado la propuesta de 380 hectáreas, cuando el POTAUM al principio ni lo contemplaba y en la negociación, aceptó llegar a 100 hectáreas.   -23 de septiembre de 2010: El Pleno aprueba inicialmente la innovación de Planeamiento de las Normas Subsidiarias-Modificación de la Adaptación Parcial a la LOUA, por la cual se reclasifican 3,8 millones de m2 (380 hectáreas) en la zona nordeste de la localidad, para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación.    -5 de octubre de 2010: El Ayuntamiento envía el expediente y solicita a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente el informe sobre la Evaluación Ambiental del desarrollo del Área de Oportunidad.   -Marzo de 2011: Fecha en la que tendría que haber llegado el Informe Previo de Valoración Ambiental de la Junta de Andalucía respecto a la Innovación de Planeamiento citada. Por contra, se aprueba el proyecto CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo  Estratégico Aeroportuario).   -23 de septiembre de 2011: El alcalde exige “gestos claros y más determinación” de la Junta de Andalucía para apoyar la Ciudad Aeroportuaria. También denuncia que el proyecto está “encallado en un laberinto de trámites burocráticos”, entre los que cita el Estudio de Impacto Ambiental, las trabas en el informe de incidencia ambiental…   -11 de noviembre de 2011 y 5 de febrero de 2012: El Pleno aprueba -inicial y provisionalmente- una Innovación urbanística del Planeamiento general que afecta a dos parcelas de la barriada El Peñón donde se edificará el denominado ‘Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario’ (CSI-IDEA), destinado a la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, y también llamado ‘Edificio Inteligente’  Se trata de un trámite necesario para acelerar la construcción recinto, con el objetivo de percibir los 2,2 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER aprobados en julio de 2011. -17 de febrero de 2012 (16 meses después de la solicitud del informe de Evaluación Ambiental): Se recibe el citado informe en el que se califica una parte como viable y NO VIABLE toda la zona situada al norte de la carretera A-7052 Cártama-Churriana, que incluye el área circundante a las barriadas El Peñón y Zapata.   -9 de marzo de 2012: El Pleno aprueba una moción reclamando la revisión del informe ambiental, que entra en contradicción con el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga).   -21 de septiembre de 2012: El Ayuntamiento envía a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una adenda del Estudio Impacto Ambiental derivado de la Innovación, y un informe ambiental sobre el apartado 3.3 ‘En relación con la biodiversidad’..-12 de abril de 2013:  El Pleno vuelve a aprobar una moción para instar a la Junta de Andalucía a que revise el informe redactado por su Delegación Provincial en Málaga, y que entraba en flagrante contradicción con el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM)..-10 de octubre de 2013: El Patronato de la Fundación CIEDES aprueba una propuesta para instar a acelerar los trámites para la aprobación definitiva del proyecto..-Resumen a día de hoy: desde septiembre de 2010, es decir, más de tres años después desde la aprobación inicial por parte del Ayuntamiento, aún se sigue a la espera de que la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junte declare viable la Ciudad Aeroportuaria recogida en el POTAUM.

El Ayuntamiento recupera la antigua pista de ‘voley-playa’ de Torrealquería

image

(Prensa Municipal) Los trabajos, ya en marcha, suponen una inversión de 35.000 euros, e incluyen el cerramiento del recinto y su conexión con la piscina de la barriada. La cancha de juego se regenerará con arena específica para este deporte   09 de enero de 2014.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo una obra para recuperar la antigua pista de ‘voley-playa’ de la barriada de Torrealquería, situada junto al recinto de la piscina pública. Los trabajos corren a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, y vendrán a completar la red de equipamientos deportivos de la zona, junto a la propia piscina y a la pista exterior, ubicada en la entrada de este núcleo. Se trata de una de las pocas canchas para la práctica de este deporte que existen en el interior de la provincia de Málaga, por lo que el Consistorio pretende ponerla en valor para que pueda ser utilizada por los vecinos de Torrealquería y del resto del municipio. La actuación arrancó hace ya varias semanas, y se encuentra bastante avanzada. Consiste en la construcción de un nuevo cerramiento, con un muro y una valla metálica que rodea la superficie de juego. El recinto contará con una entrada principal que da a la calle, y otra para comunicar directamente con la piscina, con idea de que los usuarios puedan pasar fácilmente de uno a otro lado, aprovechando el edificio de vestuarios y aseos de la zona acuática. Una vez completada esta obra, se renovará la red y el resto de equipamientos de la pista. También esta previsto echar una nueva capa de arena específica para la práctica de este deporte, la misma que se utiliza para regenerar las playas del litoral. De forma complementaria, la Concejalía se encargará de reconstruir las aceras del exterior, que en algunos tramos no existían o se encontraban muy deterioradas, y prolongará el entubado de un arroyo realizado en su día por Aqualauro para garantizar la correcta evacuación de aguas pluviales. Con la recuperación de la pista de ‘voley-playa’, el Ayuntamiento culmina la mejora de este pequeño complejo deportivo de Torrealquería, después de que hace dos años se inaugurara la remodelación de la piscina. Hay que recordar que en esta barriada, el Consistorio también está ejecutando la reforma de la calle Flores y de parte de la calle Cauce, un proyecto que viene a culminar el plan de reurbanización que se ha llevado a cabo en los últimos años en este sector.

La mejora de dos calles culminará la reurbanización del núcleo de Torrealquería

image

(Prensa Municipal) Los trabajos se encuentran ejecutados al 60% y afectan a las calles Las Flores y Cauce. Se invertirán unos 80.000 euros, y se renovará el pavimento y las infraestructuras de luz, agua, saneamiento y telefonía   08 de enero de 2014.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está ejecutando la mejora de dos calles en Torrealquería, una actuación valorada en unos 80.000 euros y que vendrá a culminar el plan de reurbanización que se viene acometiendo en los últimos años en esta histórica barriada rural del municipio. El proyecto responde a una petición de los vecinos de la zona, y corre a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera. Los trabajos comenzaron hace ya algunas semanas y afectan en concreto a las calles Cauce y Las Flores. Es en esta última donde se está efectuando la principal intervención, ya que se han renovado todas las infraestructuras subterráneas de luz, suministro de agua potable, saneamiento, telefonía, etcétera. En estos momentos, las tareas se centran en la instalación de un nuevo pavimento en la totalidad de la calzada, donde se eliminarán barreras arquitectónicas y se dejará toda la superficie a un mismo nivel. Se utilizará hormigón impreso antideslizante. En lo que respecta a la calle Cauce, se van a reparar algunas infraestructuras de servicio y el acerado norte. Como complemento, se construirá un paso elevado sobre un arroyo cercano para evitar atoro en caso de lluvias. El conjunto de esta actuación se encuentra al 60%, y viene a completar el proceso de reurbanización que se ha llevado a cabo desde hace unos cinco años, a través de distintos planes provinciales de la Diputación de Málaga. En concreto, en distintas fases se acometió primero el acondicionamiento integral de la calle la Alquería, una de las principales de esta barriada, y, posteriormente, en las calles Maestro Carlos Mayorga, Sierra Cártama, Soleá, María Torrejón y Gibralgalia. En todas ellas, se renovaron las aceras  y se habilitaron nuevas redes de agua potable, electricidad en baja tensión, alumbrado público, telefonía y acometidas de saneamiento, llevando incorporadas la reparación de pasos de arroyos y creación de plazas de aparcamiento en superficie. A este plan de reurbanización se suman diferentes mejoras en los equipamientos públicos de Torrealquería, incluyendo un parque infantil, una pista polideportiva, la nueva piscina y el arreglo de la antigua pista de voley-playa, ahora en marcha. En los últimos meses, la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas, ha realizado también algunos trabajos importantes en la zona, como la reparación de aceras, la adecuación y limpieza de los arroyos y la creación de una nueva parada de autobús en la avenida Maestro Carlos Mayorga, una petición esta última expresada por los vecinos de las nuevas promociones de viviendas de la barriada.

Comienzan a funcionar tres nuevas farmacias en Alhaurín de la Torre.

nueva farmacia el romeral(Prensa Ayto Alh de la Torre) Los establecimientos se ubican en la avenida Isaac Peral, en El Romeral y en Capellanía. Se han autorizado dos más en La Alquería y en El Peñón-Zapata. Las aperturas suponen una reestructuración del calendario de guardias. Alhaurín de la Torre ya dispone de tres de las cinco nuevas farmacias autorizadas oficialmente por la administración autonómica. Las aperturas responden a un prolongado proceso de adjudicación iniciado en abril de 2010 por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Desde hace algunas semanas, funcionan las boticas de El Romeral, la avenida Isaac Peral y Centro Comercial Supersol Capellanía. Estos tres nuevos establecimientos comenzarán a rotarse en el circuito de farmacias de guardia a partir del 21 de febrero próximo. El número total de boticas ya asciende en la localidad a diez, si bien antes del verano podrían comenzar a funcionar otras dos en zonas rurales del sector norte: La Alquería y Peñón-Molina-Zapata.

En el total provincial, las concesiones de nuevas farmacias efectuadas por el Gobierno andaluz es de 83. La primera de las tres boticas abiertas últimamente es la de la avenida Isaac Peral, número 13, en pleno ensanche de casco urbano y junto al instituto Gerald Brenan. Muy poco después abrieron sus puertas las farmacias de El Romeral, en calle Cigüeña, cerca del colegio Juan Pablo II de esta barriada, y la del Centro Comercial Supersol-Capellanía, en calle Andrés Segovia 9.

Próximamente está prevista la apertura de la botica del sector Peñón-Zapata-Molina, y la de la zona Torrealquería-La Alquería.