Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Vuelve la equinoterapia para jóvenes con diversidad funcional

El Área de Juventud y el Centro Ecuestre Víctor López retoman este programa, con sesiones gratuitas a caballo adaptadas y personalizadas a partir de los 4 años de edad. Los requisitos son estar empadronado en Alhaurín de la Torre y tener acreditada algún tipo de discapacidad

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el Centro Ecuestre Víctor López, con sede en el municipio, ha presentado la segunda edición de su programa de equinoterapia, dirigido a jóvenes con diversidad funcional a partir de los 4 años de edad y de carácter gratuito.

La equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos del caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona en función de su discapacidad. Las plazas son limitadas y las personas interesadas puedan ya solicitar cita ‘on line’ a través del enlace que figura en el código QR del cartel adjunto: https://www.inscribirme.com/equinoterapia25261.

Las sesiones serán de entre 30 y 45 minutos y el programa funcionará entre octubre y mayo

Los requisitos son: estar empadronado en Alhaurín de la Torre, tener algún tipo de discapacidad acreditada por una entidad pública y un certificado médico por el que se declare al usuario/a apto/a para montar a caballo. Se trata de una actividad que es la segunda vez que se imparte a través del Área de Juventud, que de esta forma quiere atender una demanda creciente: la de las familias con algún miembro con diversidad funcional que preguntan por opciones de ocio, formación o bienestar adaptadas a sus características.

Así lo ha explicado la concejala delegada Iraya Villalba, quien ha agradecido la colaboración del Centro Víctor López en esta iniciativa y en otros proyectos que lleva a cabo su área y el Ayuntamiento en general.

Por su parte, el propio Víctor López ha destacado que la equinoterapia es “más que una actividad”: “Es una forma de transformar vidas a quienes lo necesitan”, ha dicho. Elena Luque, monitora, ha recalcado los “valores terapéuticos” que transmiten estas sesiones, entre los ha citado “la confianza, el respeto y la tolerancia”.

Este club lleva más de 25 años implantado en la localidad y con experiencia en clases equinas para todo tipo de personas, incluidas aquellas con discapacidad. Más información en el cartel adjunto.

Curso gratuito de monitor/a escolar para jóvenes de entre 18 y 29 años de edad

La formación, del 8 al 24 de octubre, incluye un incentivo económico de 528 € y orientación laboral personalizada. Es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el SAE y registrado en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Más información: 652 37 43 56

Nueva oportunidad de formación para los jóvenes de Alhaurín de la Torre. El Área de la Juventud y la empresa Coteme (Consultores Técnicos Medioambientales) han presentado un curso gratuito para trabajar como monitor/a escolar de comedor, que se desarrollará del 8 al 24 de octubre en la Casa de la Juventud en horario de mañana (de 9.00 a 14.00 horas).

Es gratuito e incluye un incentivo económico de 528 euros por la participación. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del llamado Programa T-Acompañamos del SAE (Servicio Andaluz de Empleo), en el marco a su vez del Plan de Empleo Juvenil 2024-25 que co-financia el Fondo Social Europeo.

Va dirigido concretamente a personas de entre 18 y 29 años de edad, quienes deben estar inscritas en el SAE como demandantes de empleo no ocupadas y registradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, un sencillo trámite este último que se puede formalizar en la propia Casa de la Juventud.

El curso ofrece, además de la formación en sí, orientación laboral especializada y acompañamiento hacia la inserción laboral. Para más información e inscripciones pueden contactar con el número de teléfono 652 37 43 56.

La concejala de Juventud, Iraya Villalba, ha animado a los jóvenes de esa franja de edad y que cumplan los requisitos a que se apunten y aprovechen esta oportunidad para formarse en un sector con futuro y buenas oportunidades para conseguir un empleo.

Inaugurado el nuevo bar-restaurante del Centro del Mayor ‘San Sebastián’

El establecimiento, bautizado por la empresa concesionaria con el nombre de ‘Mardito Cafelito’, ya ha abierto sus puertas con importantes descuentos para jubilados y pensionistas pero con un servicio abierto al público en general.

El restaurante-bar del Centro del Mayor ‘San Sebastián’, ubicado en los bajos del edificio en su entrada por la Plaza de los Regulares, ha sido inaugurado este lunes por el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Comercio, María del Mar Martínez; el edil del Área del Mayor, Miguel Pacheco; otros miembros de la Corporación; y los responsables de la empresa concesionaria. Las autoridades han hecho entrega de un obsequio como recuerdo de este día a su propietario y para desearle mucha suerte.

El bar abrió ya el viernes y está gestionado por la empresa que ganó el contrato de licitación para su explotación: Restaurantes Cerca del Mar S.L. Estará abierto de lunes a domingo desde las ocho de la mañana a las doce de la noche ininterrumpidamente.

La empresa cumplirá con lo que se especificaba en el pliego de condiciones para hacerse con la gestión, entre ellos, el precio de una serie de comidas y bebidas, fundamentalmente los habituales para desayunos y almuerzos, incluyendo menús a 9 euros. El concurso rebajaba notablemente el canon que debía pagar la empresa al ayuntamiento,     que incluía el suministro de agua, pero no del resto de suministros (electricidad o gas) ni tasas o tributos, aunque el canon no se encuentra sujeto a IVA.

En la carta de la que disponen se puede disfrutar de pescados, carnes, ensaladas, tapas y arroces y elaboran churros para el desayuno. La terraza dispone de dos grandes pantallas para la retransmisión de eventos deportivos o de otro nivel y poder disfrutar del buen tiempo en el exterior. En ella, se encuentran dos zonas diferenciadas en el estilo y mobiliario ya que una está dedicada a las comidas y la zona más próxima a la calle Álamos se denomina ‘cocktail zone’ y cuenta con sillones y mesas más bajas destinadas a disfrutar de la carta de cócteles y copas de la que disponen.

Desde la empresa responsable han asegurado que todos los integrantes del equipo están «muy ilusionados con esta aventura» y ha garantizado un servicio de calidad y acorde a las necesidades del centro, de los mayores y de todos los que visiten el establecimiento contando con la garantía que supone años de experiencia en el sector.

La concejala de Comercio, María del Mar Martínez, ha asegurado que este momento «era muy esperado por los mayores y por el pueblo en general» que ya pueden volver a disfrutar de este bar que se encuentra en un lugar «céntrico y muy acogedor» y ha afirmado que desde el Ayuntamiento se ha realizado todos los trámites necesarios para que el servicio sea de calidad y duradero.

Hay que recordar que la adjudicación del contrato se produjo a finales del pasado mes de junio por un canon anual de 15.000 euros (1.250 al mes) y un plazo de dos años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una. Al concurso, publicado el pasado mes de marzo, se presentaron un total de cuatro ofertas, y finalmente la comisión técnica se decantó por esta empresa, por cumplir escrupulosamente con los requisitos exigidos en la licitación

.

El Área de Comercio presenta su nueva campaña por la Semana del Turismo

La iniciativa denominada ‘Viajar prevenido vale por dos’, pretende incentivar las ventas en las agencias de viajes de Alhaurín de la Torre. Se regalarán unos prácticos sets con elementos para la costura rápida

El Área de Comercio, en colaboración con la de Turismo y Fiestas, ha presentado su campaña con motivo de la Semana del Turismo que se va a celebrar del 22 al 28 de septiembre en las agencias de viaje de la localidad. La campaña, que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que es el 27 de septiembre, a partir de hoy mismo, lleva por lema ‘Viajar prevenido vale por dos’ y ha sido presentada por el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Comercio, María del Mar Martínez, y la responsable de la agencia B Travel, Mireya Trujillo.

La campaña busca incentivar que los alhaurinos y alhaurinas contraten sus viajes y escapadas en las agencias del municipio, adheridas a la campaña, un total de 4, y contribuyan a mejorar la economía local y consumir en el municipio. Como manera de agasajar a los que lo hagan en esa semana, el área ha repartido entre las agencias un lote de sets de viaje con elementos para la costura rápida que incluye botones, hilos, agujas e imperdibles para cualquier imprevisto con la ropa o el textil mientras se disfruta de sus vacaciones. Se irán entregando hasta fin de existencias entre los clientes que contraten algún servicio turístico durante esta semana.

Como todas las campañas que se llevan a cabo desde el área se busca que los vecinos del municipio realicen sus compras y gestiones en los comercios y establecimientos de la localidad y se genere una economía circular que revierta tanto en el bolsillo de los ciudadanos como en el de los autónomos y pymes alhaurinos.

María del Mar Martínez ha asegurado que el sector turístico y, en concreto, el de las agencias de viajes, ha crecido de forma notoria en Alhaurín de la Torre en los últimos años y que ofrecen servicios  muy especializados y personalizados, de mayor calidad que si se contrata un viaje por plataformas de internet. La edil ha confiado en que esta nueva iniciativa sea bien acogida entre la ciudadanía.

Por su parte, Mireya Trujillo ha relatado que su establecimiento está a punto de cumplir un año de vida y que poco a poco va afianzando su clientela. Valora la realización de campañas como la presente, con idea de premiar a los alhaurinos que realicen su reserva de viaje y no tengan que acudir a otros municipios o a la red.

Catorce jóvenes de Alhaurín retoman sus estudios a través de la asociación Dosta

Las concejalas de Asuntos Sociales y de Educación acudieron al acto de entrega de los diplomas acreditativos tras haber superado la ESO o el Grado Medio de Formación Profesional dentro de este programa de ayuda a la comunidad gitana

La concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina, y la de Educación, Pilar Conde, han asistido en el Jardín Botánico de la Concepción de Málaga a la entrega de diplomas acreditativos de haber superado la Educación Secundaria Obligatoria o un Grado Medio de Formación Profesional a 14 alhaurinos y alhaurinas que han retomado sus estudios gracias a la asociación Dosta y el programa de ayuda a la población gitana y con menos recursos  que lleva a cabo esta entidad.

En el caso de Alhaurín de la Torre se trata de un convenio de colaboración entre la asociación y el Ayuntamiento a través del Área de Asuntos Sociales. Con este programa personas que dejaron sus estudios en edades tempranas lo han retomado y han podido obtener un título educativo que les permite seguir avanzando en una mejora de su formación y por tanto en la probabilidad de encontrar un empleo adecuado a los mismos.

La cita contó también con el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones; la delegada de Familias e Igualdad, Ruth Sarabia; y otros ediles de municipios con los que trabaja Dosta. La presidenta de la entidad, Vanessa Jiménez, ejerció de anfitriona.

María del Carmen Molina ha expresado su satisfacción por los nuevos graduados y el que cada año sean más los que aprovechan esta segunda oportunidad que se les brinda, asegurando que seguirán colaborando con Dosta para que todo el mundo tenga la oportunidad de disfrutar de un futuro “mejor y más prometedor“.

El IES Gerald Brenan amplía su programa Erasmus+ con estancias formativas de verano para recién titulados en FP

El IES Gerald Brenan continúa reforzando su compromiso con la formación internacional de su alumnado al ampliar su oferta de estancias a través del programa Erasmus+. A las ya consolidadas becas que permiten realizar prácticas en empresas europeas durante el periodo lectivo, se suma ahora una nueva modalidad: estancias formativas en verano dirigidas a estudiantes de Formación Profesional recién titulados.

Gracias a estas becas, los participantes pueden completar su formación en empresas de distintos países de la Unión Europea, ganando experiencia profesional y mejorando sus competencias en un entorno internacional.

El centro celebra el éxito de su primera movilidad Erasmus+ de verano para una alumna del ciclo formativo de Gestión Administrativa, que regresó a España el pasado 31 de agosto tras realizar dos meses de prácticas en Arezzo, Italia. Esta estancia, desarrollada durante julio y agosto, supone un hito para el IES Gerald Brenan, al ser la primera vez que una estudiante realiza prácticas formativas en el extranjero justo después de titular.

La alumna fue seleccionada mediante una convocatoria extraordinaria en la que obtuvo la máxima puntuación, demostrando su compromiso y excelencia académica. Durante su estancia, además de aplicar sus conocimientos profesionales, mejoró sus competencias lingüísticas y se sumergió en la cultura italiana, adquiriendo una valiosa perspectiva internacional.

La experiencia también fomentó valores europeos como la diversidad cultural, el entendimiento entre pueblos y la construcción de una ciudadanía europea activa.

El programa Erasmus+ cubrió todos los gastos asociados, incluidos viaje, alojamiento y manutención, haciendo posible que la experiencia fuera accesible y enriquecedora.

Esta movilidad forma parte del Tercer Proyecto Erasmus+ que desarrolla actualmente el IES Gerald Brenan, el cual está en su fase final, con varias movilidades de profesorado pendientes. Próximamente, el centro iniciará su Cuarto Proyecto Erasmus+, que continuará ofreciendo oportunidades de formación internacional tanto para estudiantes como para docentes.

Impulsado por la Unión Europea, el programa Erasmus+ busca mejorar la calidad de la Formación Profesional mediante estancias en el extranjero que refuercen la empleabilidad, las competencias lingüísticas y personales del alumnado, además de promover la cooperación entre centros educativos y empresas europeas.

El voluntariado de Protección Civil de la provincia se forma en Alhaurín de la Torre

La sede de la agrupación local acoge el curso básico de iniciación para los nuevos integrantes de varios municipios, quienes aprenderán teoría y práctica sobre primeros auxilios, incendios, comunicaciones y otras áreas

MÁS INFORMACIÓN:

La sede de Protección Civil de Alhaurín de la Torre ha acogido este viernes el inicio del curso de formación básica para el nuevo voluntariado de la agrupación en la provincia de Málaga. Hasta allí se han desplazado los nuevos integrantes de numerosos municipios y representantes institucionales como el diputado provincial de Emergencias y responsable de Protección Civil, Luis José Rodríguez; el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Francisco José Sánchez; y el jefe de la agrupación en el municipio, Rafael González.

Igualmente han estado el Jefe de Servicio de Protección Civil en la provincia, Juan Conesa y el director de la Escuela Provincial, Carlos Sesmero.

Este curso, de 45 horas y con 24 integrantes de los que 6 son alhaurinos, se exige para poder ser voluntario y contar con formación suficiente para poder atender las necesidades y emergencias a las que acuden los voluntarios de Protección Civil y tiene una duración de cinco semanas, impartiéndose los viernes y sábados hasta el próximo día 18 de octubre.

Las nociones que reciben son la organización de Protección Civil en Andalucía en cuanto a su estructura; primeros auxilios teórico y práctico; servicio contra incendios teórico y práctico como colaboración con los bomberos; y telecomunicaciones igualmente, en parte teórica y práctica; así como el área social cuando colaboran en desastres y comportamientos sociales. Esta formación abre la puerta a otros cursos superiores y especializados.

Los responsables institucionales han señalado la necesidad de formar adecuadamente a todas aquellas personas que desean formar parte de este grupo de voluntarios para que sepan actuar en consecuencia cuando se les requiere. Además, han destacado las excelentes instalaciones con las que cuenta Protección Civil de Alhaurín de la Torre, además de ser una de las agrupaciones más numerosas de toda la provincia de Málaga.

‘Alhaurín 5 estrellas’: la iniciativa para mejorar la reputación ‘on line’ y la visibilidad de la hostelería local

El Área de Comercio ha lanzado este proyecto gratuito para bares y restaurantes y, también, para negocios de estética. La campaña aprovecha la tecnología NFC para facilitar las reseñas a la clientela y la inteligencia artificial para dar una respuesta a las mismas

El Área de Comercio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha presentado el proyecto ‘Alhaurín 5 Estrellas’, cuya finalidad es acompañar a los negocios locales, en una primera fase del sector de la hostelería y la estética, en el proceso de mejora de su reputación online y visibilidad en Google.

La campaña ha sido presentada por el alcalde, Joaquín Villanova; y la edil de Comercio, María del Mar Martínez, junto con el responsable de la plataforma Opinas, Juanlu Pintor. La idea surge cuando desde el área detectan la tendencia actual de consultar en Google antes de elegir un establecimiento por parte del consumidor y este ‘Alhaurín 5 Estrellas’ lo que busca es ofrecer herramientas eficaces que permitan a los comercios adaptarse a ese nuevo comportamiento digital del cliente.

Por medio de la plataforma, los establecimientos pueden optimizar su ficha de Google Business, obtener más reseñas positivas gracias a tarjetas NFC y ahorrar tiempo con una inteligencia artificial personalizada que responde automáticamente a los comentarios como si lo hiciera el propio negocio.

Pero el proyecto no se queda solo ahí ya que, como ha informado la concejala de Comercio, incluye formación y acompañamiento técnico durante un año sin ningún coste para el establecimiento. Algo que sí pide Martínez es «un compromiso real de participación» ya que las plazas son limitadas y si no son aprovechadas por el negocio se reasignarán a otros negocios que estén interesados.    

‘Alhaurín 5 Estrellas’ es, en definitiva, una apuesta por la digitalización y la competitividad del comercio local que busca reforzar el tejido económico del municipio mediante soluciones prácticas, actuales y de alto impacto. La concejala ha puesto el ejemplo del restaurante Karnívoro, uno de los que forma parte de la campaña, y que en pocos meses ha cosechado más de 300 reseñas gracias a este sistema.

Esta nueva medida es un paso más en la apuesta del Área de Comercio por modernizar y ofrecer todas las herramientas necesarias a las pymes y autónomos para hacer de los comercios alhaurinos un referente en modernidad y accesibilidad a todos.  

El Ayuntamiento adjudica el contrato de gestión de la zona azul y los parkings

El concesionario ha rebajado la tarifa de referencia a 0,0036 €/minuto y su propuesta prevé descuentos del 10% para mayores de 65 y personas con movilidad reducida. Se han empezado a instalar los nuevos parquímetros y se posibilitará el pago con el teléfono móvil

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato de concesión de servicios para la gestión de las plazas de aparcamiento regulado correspondientes a la denominada zona azul y a los dos parkings municipales de la plaza de España y del Centro de Salud ‘José Molina Díaz’. En concreto, ya se ha formalizado dicho contrato con la empresa Estacionamientos y Servicios SAU, que presentó una oferta que rebajaba de 0,004 a 0,0036 €/minuto la tarifa de referencia que establecía el plan de viabilidad vinculado al pliego de condiciones del concurso.

El alcalde, Joaquín Villanova, dio instrucciones para que la licitación contemplara la necesidad de acreditar la capacidad y solvencia profesional, económica y financiera del concesionario, con el fin de garantizar el servicio y evitar problemas que deriven en un perjuicio para usuarios y trabajadores. De hecho, se establecía la obligatoriedad de subrogar a nueve trabajadores con sus correspondientes categorías y costes asociados.

Paralelamente, la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad que dirige Francisco José Sánchez encargó la configuración e instalación de parquímetros para la zona azul, que ya se han comenzado a montar. En una primera fase será un total de cuatro unidades, entre la travesía urbana (avenidas Reyes Católicos y Cristóbal Colón) y la calle San Juan, sin perjuicio de ampliarlas en el futuro.

De hecho, entre las mejoras propuestas por el adjudicatorio figuran la instalación de hasta ocho unidades de parquímetros mediante una calendarización concreta. Otras mejoras son: descuentos en la tarifa del 10% para mayores de 65 años con carné de socio del Área del Mayor, personas con movilidad reducida y víctimas de violencia de género debidamente acreditadas; y la instalación en el plazo de tres meses de tecnología para permitir el pago con el móvil.

Está previsto que los parquímetros empiecen a funcionar el próximo mes de octubre, cuando también entrará en servicio el nuevo horario de la zona azul, que se incrementa de las cuatro horas diarias actuales de lunes a sábado (de 9.00 a 13.00) a ocho horas diarias de lunes a viernes (se suma una franja de tarde) y los sábados por la mañana, como en el resto de municipios. Además, se fijará un máximo de dos horas para fomentar la rotación.

Conforme a lo establecido en el pliego de condiciones, el sistema de tarifas quedará de la siguiente manera: 0,36 euros por el primer minuto (la tarifa de referencia multiplicada por cien); 0,0036 € del minuto 2º al 30º; y 0,018 € del minuto 31º en adelante hasta un máximo de 10 euros (la tarifa de referencia multiplicada por cinco).

También se actualizan las opciones de abono mensual nocturno y abono mensual en los dos parkings con una importante novedad: desde octubre empezarán a funcionar las 24 horas, cumpliendo con una de las principales demandas de los abonados. El precio del abono nocturno es la tarifa de referencia multiplicada por 10.000 (36 €) y del abono mensual la tarifa de referencia multiplicada por 17.500 (63 €). En cualquier caso, se respeta la plaza para los ya abonados.

Cabe reseñar que la ley establece la necesidad de que el servicio público sea sostenible y no deficitario, de ahí la necesidad de realizar el estudio de viabilidad económico-financiero y la consiguiente actualización de precios, pese a lo cual la tarifa seguirá siendo de las más baratas de la provincia. 

Entre la zona azul y los dos aparcamientos suman un total de 346 plazas: 163 en el aparcamiento de la plaza de España, 83 en el del Centro de Salud y 102 en la zona azul (repartidas entre la avenida Reyes Católicos, Cristóbal Colón, calle San Juan, Mirador de Bellavista, San Pedro, Nogal, Álamos y avenida de España).

A cambio de su explotación, el nuevo concesionario deberá abonar al Ayuntamiento un canon de 62.500 euros al año (unos 7.000 euros más del mínimo que establecía el plan económico-financiero). El plazo establecido es de cuatro años.

Cabe recordar que el principal objetivo del estacionamiento regulado es facilitar la rotación de vehículos para promover un centro más accesible, evitar los aparcamientos irregulares y las consecuentes molestias, potenciar el comercio local, favorecer a peatones y residentes y reducir la contaminación.

El Ayuntamiento mejora el abastecimiento de agua en Peralta y La Alquería  

Una válvula reguladora controlará la presión del caudal de suministro que llega a ambas zonas. En todo Alhaurín de la Torre se han instalado unas 90 unidades de estos equipos, 24 de ellas dotadas con sistemas de telecontrol para reducir pérdidas y prevenir averías

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre va a mejorar el servicio de suministro de agua en las barriadas de Peralta y de La Alquería mediante la instalación de una nueva válvula reguladora de presión. Se trata de una actuación complementaria a la obra que se ejecutó el pasado año por la que se instalaron 3.300 metros de nuevas tuberías para conectar ambas zonas.

El objetivo es regular la presión que llega a Peralta y controlar de esta forma también el caudal que se lleva hasta La Alquería, en la línea de lo que se ha hecho en otras urbanizaciones del municipio. En total, en toda la localidad existen 90 válvulas reguladoras o reductoras, un sistema que se implementó especialmente desde el pasado periodo de la sequía conforme a la línea de trabajo marcada por el alcalde, Joaquín Villanova, para ahorrar agua y prevenir averías.

24 de dichas vávulas cuentan con un dispositivo de telecontrol, lo que facilita la modificación de las presiones de salida. Durante la sequía se ajustaron todos los equipos para reducir la presión con la finalidad de minimizar las pérdidas, fugas y roturas. Además, se programaron por horas, para aumentarla en franjas de mayor consumo y disminuirla cuando la demanda era menor.

Desde la Concejalía de Aguas que dirige Abel Perea destacan que el Consistorio seguirá invirtiendo en mejoras en toda la red para multiplicar la eficiencia del servicio y que Alhaurín de la Torre disponga de unas infraestructuras hídricas modernas y adaptadas al clima y a la dimensión de la población.