Muchas de las entidades financieras tradicionales han llevado a cabo una serie de prácticas que han perjudicado seriamente a sus clientes. Una de las más destacables por abusivas fueron las llamadas tarjetas revolving. Afortunadamente, ahora es posible llevar a cabo procedimientos para que devuelvan los intereses cobrados
La banca, de forma general, mantiene mala imagen entre la población por varias causas diferentes. En los últimos años, debido a su creciente poder, no le ha importado seguir ejerciendo una presión, ya de por sí excesiva, sobre su clientela y sobre el estado, en general. Ya sea por recibir ayudas y no devolverlas a pesar de sus enormes beneficios, o bien por el trato que reciben sus clientes en las oficinas o por los intereses y comisiones por tener su propio dinero en estas entidades, la realidad es que los ciudadanos ven con desconfianza su relación con los bancos. Más aún si han sido víctimas de las tarjetas revolving.
Las tarjetas revolving
Para aquellos que han tenido la suerte de no conocer este producto financiero, decir que son unas tarjetas de crédito que facilitaban el pago aplazado de las compras. La diferencia con otro tipo de tarjetas que también ofrecen este servicio es que no se fraccionaba la cantidad adeudada en un número determinado de pagos a los que se les aplicaba un interés. Con estas tarjetas, el usuario decidía qué cantidad pagaba en las mensualidades.
Lo que a priori parecían ventajas no tardaba en dar su verdadera cara y convertirse en un verdadero infierno. La cantidad del crédito se actualizaba cada mes, es decir, que por un lado la deuda disminuía por el pago de las cuotas, pero, por otro lado, aumentaba al sumarse nuevos intereses, comisiones y nuevas compras. En definitiva, nunca se terminaba de cumplir con los gastos asociados, llevando a los consumidores a un endeudamiento permanente, puesto que los gastos se van acumulando sin posibilidad de detenerlo.
Las reclamaciones por usura
La situación de abuso por parte de algunas entidades bancarias alcanzó niveles insostenibles con la comercialización de las mencionadas tarjetas de crédito revolving, las que más comercializaron este producto fueron Bankinter, Bankintercard y Caixabank.
Afortunadamente, la justicia le está dando la razón por medio de numerosas sentencias a aquellos usuarios que presentaron las debidas reclamaciones. La mejor forma de llevar a cabo estas demandas es contar con la ayuda de un despacho de abogados especializado en usura e intereses abusivos en tarjetas de crédito, como es Abogado Piqueras, un despacho de abogados situado en la calle Zurita de Zaragoza. Este bufete está especializado en la defensa del consumidor y ya ha obtenido innumerables sentencias favorables contra entidades, como Wizink, Citibank, Barclays, Bankinter y Caixa, así como con otras entidades financieras, pues no son pocas las que han practicado este tipo de actividades ilícitas.
¿Qué es la Ley de Usura?
Las sentencias a favor de los clientes que han sido usuarios de las tarjetas revolving vienen avaladas por la Ley de Usura o Ley de Azcarate. Gracias a ella se consigue no solo la nulidad de las tarjetas, sino, también, la devolución de las cantidades cobradas en concepto de intereses.
Y es que los elevados intereses aplicados por este producto financiero hacen posible la aplicación de la nulidad del contrato por la mencionada Ley de Usura. En algunos casos, los intereses aplicados superaban el 25 % TAE, y esto, para los tribunales nacionales, está considerado abusivo, es decir, usurero.
La Justicia avala las reclamaciones
Las reclamaciones por intereses abusivos y por falta de transparencia en la firma de estos contratos están dando grandes resultados a favor de los clientes. Las miles de reclamaciones efectuadas por consumidores y usuarios de servicios financieros han dado lugar a infinidad de sentencias en las que se declara la nulidad de éstos. En este sentido, se ha creado una jurisprudencia tarjetas de crédito revolving, con la que se alienta a otros clientes que hayan sufrido estas condiciones injustas a llevar a cabo sus propias demandas.
Tarjetas con intereses abusivos, cláusulas suelo, gastos de hipoteca, swaps, acciones del Popular, preferentes y vencimiento anticipado han dado lugar a una abundante doctrina jurisprudencial que conviene estudiar si se está planteando reclamar a entidades como Bankinter, Ibercaja, BBVA, Santander, Bankintecard o la Caixa.
El procedimiento
El proceso para tener éxito en esta demanda consiste en llevar a cabo una reclamación previa para que, posteriormente, se pueda comenzar un proceso judicial si no es posible llegar a un acuerdo con la entidad. Solo entonces se podrá declarar nulidad de contrato y conseguir, además, la recuperación del dinero que se entregó por los intereses que se declaren abusivos y también por las comisiones y el seguro de protección de pagos que se haya firmado.
Las reclamaciones están dando resultado si se lleva a cabo este procedimiento. Para obtener la completa seguridad de tener éxito, lo más aconsejable es contar con el asesoramiento de abogados expertos en esta materia, como es el mencionado Abogado Piqueras, que gracias a su experiencia y conocimientos obtendrá con toda seguridad el éxito deseado.