Uno de los hechos que ha visibilizado la pandemia ha sido la soledad a la que están sometidas muchas personas mayores. Durante el último año, se han visto muchas iniciativas solidarias para acompañarlos. Entre otras acciones, muchos grupos de jóvenes se organizaron a través de las redes sociales para hacer la compra a los mayores que tuviesen alrededor, tanto familiares como conocidos o vecinos, además de ayudarlos a sacar la basura y preocuparse por su estado de ánimo o brindarles un rato de conversación.
Algunas de estas iniciativas se han mantenido tras haber recuperado un poco de normalidad, pero por desgracia, no todas, y la soledad de las personas mayores sigue siendo uno de los grandes problemas que se presentan en nuestra sociedad.
Solamente en la ciudad de Málaga, según el padrón de habitantes, hay más de 9.600 personas mayores de 80 años que viven completamente solos.
Por este motivo, se ha lanzado un programa por parte del Área de Derechos Sociales, Cruz Roja, el Teléfono de la Esperanza y la Fundación Harena para darle una solución a este problema. Se ha establecido contacto con estos mayores y se les ha preguntado por sus necesidades, aquellas que puedan tener por vivir solos. De esta forma, si pretende identificar qué necesitan estas personas y brindarles la ayuda necesaria, ya sea apoyo para las actividades básicas de la vida cotidiana o apoyo emocional y acompañamiento. En caso de necesitar esto último, las personas con las que se ha contactado fueron derivadas al Teléfono de la Esperanza y a la Fundación Harena para que pudiesen ejercer el trabajo de disminuir la sensación de soledad y aislamiento gracias a las personas voluntarias que se ofrecen a pasar tiempo con quienes lo necesitan.
Por su parte, el Teléfono de la Esperanza se ha encargado del bienestar psicológico de estas personas a través de sesiones tanto grupales como individuales.
Ante el éxito de esta iniciativa, está todavía por ver si se decide llevarla a cabo en otros lugares, tanto de la provincia de Málaga como fuera de ella, ya que a pesar de todo lo malo, la pandemia ha sacado el lado solidario de las personas y es ahora cuando más voluntarios puede haber para ayudar al bienestar de las personas mayores que, por cualquier motivo, se encuentran viviendo solos.
Esta oleada de solidaridad y búsqueda del positivismo la vemos también en otros aspectos, como por ejemplo en el nacimiento de la plataforma Andalucía Buenas Noticias, un medio enfocado a esas noticias que dejan un buen sabor de boca tras leerlas, y que además se cuentan de forma positiva.
En ese mismo medio, tal como ocurre con el resto de provincias de Andalucía, se puede encontrar también el apartado de Noticias Málaga. Este nuevo medio supone un lugar donde poder conocer las cosas buenas que ocurren a nuestro alrededor, en nuestro propio lugar de residencia o en el resto de Andalucía. Es, sin lugar a dudas, una buena forma de desconectar de la sobrecarga de información y de noticias poco agradables que se tienen que escuchar o presenciar a diario debido a la situación que se está atravesando en todo el mundo.
En definitiva, aunque sea un tiempo difícil siempre surgen historias que devuelven la esperanza, y mientras que termina por recuperarse la tan ansiada normalidad que teníamos antes de la pandemia gracias a las restricciones, el esfuerzo y la vacunación, no podemos olvidar que en algún momento este virus sacó lo mejor de las personas, para que podamos seguir manteniendo esa solidaridad, incluso después de que todo acabe.