La fiscalía especial antidroga se reúne esta semana en la Cámara de Comercio de Málaga en unas jornadas que reúne a la Junta de Fiscales Delegados Antidroga de todo el país.
En esta cita se han reunido una treintena de especialistas del Ministerio Fiscal, en la que participarán en diversas charlas y mesas redondas específicas para abordar la problemática en esta materia.
Desde Málaga, los fiscales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas en España solicitan mayores recursos para enfrentar esta problemática. Lo hacen desde una provincia que alberga la mayoría de las principales organizaciones de traficantes que operan en el país, incluyendo aquellas que facilitan el paso de drogas a través del estrecho de Gibraltar, según advierte el propio Fiscal Antidroga de Málaga, Fernando Bentabol. Actualmente, se encuentra en desarrollo la Junta de Fiscales antidroga de toda España en la capital malagueña, con el objetivo de unificar criterios y ser más efectivos en la lucha contra esta grave situación.
La fiscal jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, Rosa Ana Morán, ha manifestado la necesidad de contar con más recursos humanos y procesales para establecer un procedimiento que, respetando los derechos fundamentales, permita adoptar medidas tecnológicas de investigación de manera más ágil. Morán también ha instado a regular adecuadamente el uso de agentes encubiertos, así como a coordinar los equipos de investigación conjuntos y fortalecer la cooperación internacional, además de lograr una mayor conciencia en los tribunales sobre el perjuicio que ocasiona este delito. Asimismo, considera fundamental transmitir a la sociedad que se está trabajando activamente para lograr una sociedad libre de drogas. En este sentido, ha destacado la importancia de una «buena cooperación internacional», que está consolidada en la Unión Europea y en la actualidad se está fortaleciendo con Marruecos mediante un grupo de trabajo para abordar este fenómeno del tráfico de drogas.
Desde la otra perspectiva, el abogado especialista en delito de tráfico de drogas Félix Fernández, coincide en que Málaga es una de las provincias más activas en este tipo de delitos, no obstante, igualmente destaca la enorme dotación policial y los grandes profesionales existentes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Andalucía, especialmente la provincia de Málaga, se encuentra entre las áreas más afectadas por el tráfico de drogas debido a su posición fronteriza. En la Costa del Sol, la mayoría de los líderes de las organizaciones de narcotraficantes residen y coordinan la distribución de drogas desde África o Sudamérica hacia Europa. Estos delincuentes son difíciles de enjuiciar, ya que evitan un contacto directo con la droga, según advierte el fiscal Bentabol. Por esta razón, enfatiza la necesidad de adoptar medidas de investigación mucho más sofisticadas y de colaborar estrechamente con la Policía y la Guardia Civil para recopilar las pruebas mínimas que permitan condenar a los grandes traficantes y atacar su principal base, que es la económica. Según el Fiscal Antidroga de Málaga, si logramos eliminar sus ingresos y beneficios, será el enfoque primordial y la forma más efectiva de poner fin a esta lacra.
Como igualmente destaca el abogado especialista en blanqueo de capitales Félix Fernández las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cada vez se centran más en atacar la capacidad económica de los investigados en los procedimientos de tráfico de drogas, bloqueando en la medida de lo posible su patrimonio e incautando numerosas propiedades y vehículos.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha solicitado una mayor «cooperación conjunta» entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para combatir el narcotráfico, especialmente en el caso de Andalucía, que debido a su ubicación fronteriza se ve especialmente afectada por esta actividad delictiva. Según Nieto, en Andalucía existen «zonas de gran importancia como el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol o el río Guadalquivir, e incluso hasta Sevilla», donde operan bandas dedicadas al narcotráfico, que también están involucradas en otros delitos como el lavado de dinero. Por lo tanto, lamenta que cuando se llevan a cabo operaciones contra grupos organizados con epicentro en provincias andaluzas, no se cuente con la colaboración del Gobierno autonómico para coordinar esta lucha.
Nieto considera que el narcotráfico es «uno de los principales desafíos que la Justicia y las Fuerzas de Seguridad del Estado deben abordar en Andalucía y en España». En este sentido, elogia la organización de encuentros como el que se está llevando a cabo hasta el próximo miércoles, que reúne a los diferentes actores involucrados en la lucha contra las drogas para intercambiar conocimientos y experiencias, y fortalecer la formación y la colaboración entre todos ellos. Además, enfatiza la necesidad de una colaboración entre las distintas administraciones públicas para «apoyarnos mutuamente».
El abogado penalista Félix Fernández destaca la enorme diferencia de las penas por tráfico de drogas en nuestro país con las penas por el delito de tráfico de drogas en Europa por lo que este hecho también es tenido en cuenta por las organizaciones criminales para operar desde nuestro país.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se ha referido a la necesidad de trabajar en la educación para la prevención del consumo porque «el tráfico de drogas existe porque hay una demanda».