El poliuretano es una de las resinas más multifuncionales del mercado en la actualidad. Disponible en muchas formas diferentes, el poliuretano se utiliza ampliamente en miles de productos.
Se trata de un material sintético, lo que significa que está fabricado por el hombre y no se encuentra como elemento natural. Está formado por dos componentes químicos: polímeros (cadenas realmente largas de moléculas) y uretano (un compuesto sintético cristalino).
¿Cómo se fabrica el poliuretano?
El poliuretano se forma en una fábrica de resina, cuando las dos sustancias químicas principales, los polímeros y el uretano, se combinan durante un proceso químico. Este proceso hace que los polímeros se unan a los grupos de uretano, creando una fórmula versátil y adaptable que puede adoptar muchas formas.
Mientras que muchos compuestos sintéticos reaccionan negativamente al calor, el poliuretano es conocido por sus propiedades de resistencia al calor, lo que lo hace ideal para elementos que suelen producir grandes cantidades de calor y energía. De hecho, el poliuretano suele durar más que la mayoría de los otros materiales sintéticos.
¿Qué productos tienen poliuretano?
Actualmente hay miles de productos en el mercado que contienen poliuretano. Como son tantas las aplicaciones de este producto, es imposible nombrar todos los casos de uso. Al tratarse de un producto sintético, puede adoptar muchas formas y estados diferentes; de flexible a rígido, de flexible a líquido.
Los productos de poliuretano pueden incluir piezas de automóviles o selladores, aislamiento de refrigeración, suelas de zapatos, barniz o sellador de pintura, asientos y tapicería de espuma o, por último, elementos de reducción de calor y ruido en vehículos.
¿Es el poliuretano un material peligroso?
Los productos de poliuretano son seguros si se tratan adecuadamente. Cuando el producto se ha secado completamente, es un compuesto que raramente emite humos o toxinas. El poliuretano no debe utilizarse en productos con fines alimentarios o para beber, como fiambreras o botellas, ya que se cree que a veces los ácidos o el calor pueden producir sustancias químicas que pueden filtrarse.
En su forma líquida, el poliuretano es tóxico y no debe inhalarse ni ingerirse, siendo imprescindible usar técnicas de manipulación adecuadas, incluyendo guantes, gafas protectoras y una ventilación suficiente.
¿Es fácil utilizar el poliuretano?
El método más típico de aplicación es la forma líquida, como barniz o resina, en la que el poliuretano acaba aplicado como un material plástico en la superficie. El acabado puede utilizarse fácilmente sobre superficies de lona, madera, acrílico y látex. Dependiendo del uso, el poliuretano está disponible en una fórmula a base de agua o de aceite.
Si se busca un producto que ofrezca una mayor resistencia al calor y a los productos químicos, el método a base de aceite suele dar mejores resultados. La fórmula a base de aceite tiene un tiempo de secado más lento, en comparación con la solución a base de agua, pero tiende a sellar mejor las superficies en general. La fórmula a base de agua tiende a producir menos olores y humos durante la aplicación, ofreciendo un tiempo de secado más rápido, pero no es apta para superficies que estén en contacto con altas temperaturas.