La pandemia del coronavirus ha cambiado significativamente las actividades laborales de los trabajadores debido a que se ha incrementado el riesgo de contagio. En ese contexto, con la finalidad de frenar la propagación del COVID-19, diversas compañías se vieron obligadas a migrar al home office, el esquema laboral que te permite trabajar desde casa.

Esta situación ha generado un impacto positivo en la industria tecnológica debido a que se ha evidenciado un crecimiento exponencial en las ventas de herramientas indispensables para teletrabajar, como las computadoras y tablets. En 2020, la venta de PC ‘s registraron un aumento del 60 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según PCComponentes. Asimismo, la demanda de tablets se disparó hasta un 24 % en España, según datos de International Data Corporation (IDC).

Sin embargo, el teletrabajo también trae como resultado una mayor cantidad de oficinas libres. En la provincia de Málaga, el stock de oficinas ha crecido un 6,6 % en un año, pasando de 532 oficinas disponibles en 2019 a 576 en noviembre del 2020, de acuerdo con un informe del portal inmobiliario Idealista.

Stock de oficinas disponibles en España

Este acontecimiento es parecido en otras zonas de España. En el caso de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura, incluso aumentó un 108%, pasando de 25 a 52 oficinas disponibles. Evidentemente, la capacidad de cada provincia depende de la demanda real en el mercado.

La provincia de Madrid lidera España en número de oficinas, y la cotización de su acción se ha disparado un 27% en solo un año, desde 6.932 oficinas libres en noviembre del año pasado a 8.801 despachos disponibles. Por lo que respecta a Barcelona, el crecimiento es aún mayor, hasta el 37,4%, y se registraron 7.018 oficinas libres. En otras provincias, la situación es muy similar, Valencia representa el 27% (con 1.216 oficinas libres), Alicante (529) el 18%, Sevilla (1.130) el 9,7% y Zaragoza (567) el 5,3%.

También hay provincias con impacto contrario, con menos oficinas ahora que hace un año, como Valladolid (-20%), Salamanca (-16%) o Girona (-15%). Sin embargo, hay que tomar en cuenta que en circunstancias normales las comunidades casi no tienen oficinas, por lo que la variación porcentual es más apreciada.

Idealista ha obtenido datos directamente de la oferta publicada en su plataforma, aunque no ha precisado si hay más o menos despachos disponibles porque los propietarios anteriores los hayan abandonado o porque la oferta se haya creado o destruido.

De igual manera, Málaga tiene un enorme espacio de oficinas en la capital -PTA es la oficina con mayor espacio disponible-. De hecho, en 2019 el recinto del Parque Tecnológico de Andalucía superó los 20.000 trabajadores, y hay más vacantes en otras partes de la provincia, porque hay que considerar que muchas compañías han cerrado a causa de la crisis sanitaria y deserción económica.