(Jmm Caminero) Me he preguntado muchas veces, durante muchos años, la necesidad de que la televisión tuviese una sección de humor gráfico, varios chistes gráficos emitidos en sus programaciones.
No soy un experto, ni un especialista en medios de comunicación, ni en la televisión, ni en periodismo, pero siempre me he preguntado, crisis tras crisis, sea social o económica o política o cultural, que sería necesario, por ejemplo, al final de cada telediario, emitir-exponer varias tiras o chistes o humor gráfico de uno o varios autores. O, y, quizás, después de los informativos o telediarios, de las distintas cadenas.
Argumentación
Pienso que en el tiempo de uno o dos “anuncios publicitarios o de una noticia”, dentro de los informativos, o después al terminar, entre el final y el Tiempo, en la mañana, al mediodía o, y a la noche, podría ser un producto cultural y de entretenimiento necesario. Por multitud de razones, no estamos pasando un tiempo de demasiadas alegrías y felicidad, en calles, casi desiertas, a determinadas horas, con rostros que por dentro se notan, de preocupación, por la sinfonía-tormenta-espiral de crisis, que tenemos encima-dentro-debajo, crisis social y moral y religiosa-espiritual y política y económica y también biológica-epidemia-pandemia.
Es cierto, que este concepto-idea-enunciado-proposición-sugerencia, apliquen ustedes la definición-descripción que quieran, es en mi, bastante antigua en el tiempo, porque pienso que el humor sin entrar en las clasificaciones clásicas (humor blanco, negro, absurdo, etc.), sino que a mi entender, se divide, en aquel humor que produce una sonrisa, y aquel otro, que produce una sugerencia o pensamiento-pregunta. O, un humor que es una mezcla de ambos. Estoy hablando del humor gráfico.
Cuándo estaba en el servicio militar obligatorio, recuerdo, que con la carta, cada carta que le enviaba a la novia desde el profundo terruño de Castilla la Vieja, siempre le insertaba una hoja de un libro de Mafalda. Pienso, que esta idea de la televisión, de alguna manera y forma nació en ese tiempo.
Durante décadas, todos los periódicos en papel, tenían su sección de humor gráfico, pienso que esta realidad deberían recuperarla, los medios digitales, incluso ahora, que las televisiones y las radios, en todas sus cadenas, tienen una Web oficial, dónde indican sus programas, sus podcats, etc. Pienso que la sección de humor gráfico, con esa doble interpretación, como un subgénero más de la sección de opinión, o cómo aquella variable de ser una estructura que comenta otras realidades, quizás no tan temporales y tan atadas a la cotidianeidad o a la noticia diaria. Hoy, más que nunca, deberían los responsables de la programación tanto de la radio, televisión, de los periódicos en papel-digital, replantearse que una tira cómica o de humor o de chiste gráfico sería necesaria para la salud de los que habitamos esta Península Ibérica.
Cierto es, que sugerir e idear cualquier cosa, siempre es un ejercicio de demasiado voluntarismo, es decir, de imponer la voluntad-querer-deseo-afectividad sobre la realidad conceptual-intelectual conveniente y adecuada. Es decir, el equilibrio entre el querer-desear-proyectar y la audiencia y los dineros… Por eso mismo, pienso que unas docenas de segundos, pongamos el caso, al final de un informativo televisivo, no dispersaría de la línea oficial de cada emisión o de la cadena en general.
Consecuencia
De todas formas, intentarlo o probarlo o hacer el experimento, encargar a varios humoristas gráficos de la prensa española actual, grandes figuras del género, que les construyan algunas viñetas para emitirlas en dichos espacios-tiempos, se puede probar-comprobar, con los sistemas de audiencia y todo lo demás. Probarlo o experimentarlo podría ser posible, al final, con tantos docenas de televisión nacionales, regionales, locales…
Siempre he pensado, los grandes clásicos que en estos tiempos han respirado este aire de la Piel de Toro, un Mingote, Summers, Chumy Chúmez, Máximo, Forges, Gila, etc., que durante las décadas del sesenta hasta final de siglo y algo del veintiuno han sido los primeros espadas de la línea y color y la frase corta-aforismo, me pregunto, si habría sido un complemento insertar algunas viñetas, habrían completado la televisión en general, y de los informativos en particular.
Cierto es que todos esos autores, ya saben si existe el Buen Dios, por tanto, ya no nos pueden construir humor gráfico actual con esta idea-sugerencia-concepto que estamos expresando, pero quizás, se podrían retomar algunas de sus viñetas, e incluir en esta sección, que estamos parlamentando-argumentando, los grandes nombres de la actualidad, aquí, ya no mencionaré nombres y apellidos, ni parejas de autores, porque siempre hay peligro y temor de que se olviden algunos, y no tengo el cuerpo-mente, a estas horas, no deseo que ningún pensador que realiza humor gráfico sea olvidado, porque al final, un viñetista es un pensador-filósofo actual que se expresa con dibujos o, y frases cortas… ¡Ahí dejo el viento para que alguien lo recoja…!
https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ © jmm caminero (01-24 febrero 2021 cr).
Fin artículo 2.442º: “Humor Gráfico + Televisión”.