Hay una serie de razones que impiden que una mujer se pueda quedar embarazada. Algunas causas son muy habituales, como problemas en el ciclo menstrual, incapacidad de ovular o dificultades en el aparato reproductor, entre otras posibilidades.

No obstante, el déficit de vitamina D podría ser otro factor, porque se relaciona directamente con los niveles de progesterona y estrógenos. Para ampliar esta información, Visita mifertilidad.es, el sitio web especializado, que aborda este tema en profundidad.

La infertilidad de la mujer se produce un tercio de las veces y las causas no siempre son fáciles de diagnosticar. En muchas ocasiones, se relacionan con ciclos menstruales demasiado cortos o largos, o sin ovulación. En otros casos, también se tiene en cuenta la edad, por este motivo, los médicos recomiendan intentar quedar embarazada antes de los 35 años. No obstante, será necesario hacer las pruebas oportunas y ponerse en tratamiento para poder descartar opciones.

Factores poco habituales que influyen en la fertilidad de la mujer

Tal como se indica anteriormente, existen una serie de estudios que demuestran que la carencia de vitamina D afecta al útero y los ovarios. Este nutriente permite el buen funcionamiento de estos órganos. Incluso se podrían prevenir algunos problemas como la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico.

Según las investigaciones, entre el 25 % y el 50 % de las mujeres infértiles tienen endometriosis. Esto afecta a la liberación del óvulo debido a que el tejido cicatricial de la trompa uterina puede bloquear o impedir el movimiento. Por otro lado, cabe añadir que el síndrome de ovario poliquístico es una de las causas más comunes de infertilidad femenina. Esto se debe a que las glándulas suprarrenales producen más andrógenos de lo normal.

Incluso, si la mujer llega a quedar embarazada, hay muchas posibilidades de que pueda sufrir un aborto espontáneo. Por este motivo, si se corrige este déficit de vitamina, con alimentos que la contengan (naranjas, huevos, leche, yogures, etc.) o suplementos alimenticios, se podría corregir este problema.

También hay un gran número de mujeres que desconocen que los trastornos autoinmunes se relacionan con la esterilidad femenina. Por ejemplo, el lupus, la artritis reumatoide, la enfermedad de Hashimoto y otros tipos de tiroiditis, afectan a la fertilidad. Se piensa que pueden llegar a inflamar el útero y la placenta, igualmente, ocurriría con los medicamentos, que se emplean para tratarlos.

Cómo tratar los problemas de infertilidad

En la tienda online de Mifertilidad, se pueden encontrar algunos tratamientos eficaces para solucionar la infertilidad. En este listado, se enumeran algunas de las opciones disponibles:

  • Femibion. Este suplemento nutricional está indicado para la planificación del embarazo. Es un complejo multivitaminas con ácido fólico, que también contiene zinc, magnesio, selenio, hierro y luteína.
  • Fertybiotic Mujer Plus. Este tratamiento es recomendable para mejorar la fertilidad de la mujer con síndrome del ovario poliquístico.
  • Ovosicare Fertility. Estas cápsulas incluyen extracto de granada, vitamina D, E y grupo B, melatonina, zinc y otros minerales. La dosis diaria sirve para cubrir estas necesidades y mejorar las posibilidades de concepción.

En definitiva, para saber más sobre la fertilidad de la mujer y los posibles tratamientos disponibles, así como consultar el directorio de clínicas especializadas, no dejes de visitar la página web Mifertlidad. Este portal online es todo un referente en la materia y garantiza una información contrastada y veraz.