Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Tanatorio Municipal experimenta una importante mejora en sus dos salas

tanatosalas1 [640x480](Noticias Municipales) Las dos salas, inauguradas 2002, han sido sometidas a un intenso ‘lavado de cara’, con la instalación de zócalos y la sustitución de puertas. El alcalde anuncia la remodelación del suelo del cementerio para 2014 y reitera que la ampliación depende de la cesión de unos terrenos privados

»Ha sido una obra muy económica para el resultado y las prestaciones que aportará». Con esta elocuente frase ha resumido el alcalde, Joaquín Villanova, la importante mejora que ha experimentado el Tanatorio Municipal Virgen del Carmen de Alhaurín de la Torre, por medio de la Concejalía de Servicios Operativos, que dirige Carmen Doblas. En concreto, el proyecto ha tenido un coste de 3.000 euros y ha consistido en un intenso ‘lavado de cara’ de las dos salas de velatorio, donde se han instalado zócalos de azulejo a imitación de maderas nobles, de un metro de altura, que previene de rozaduras y el manchado de las paredes, además de evitar humedades. También se han sustituido las antiguas puertas de salas y aseos, algo deterioradas, por otras nuevas hechas en madera de roble por parte de los carpinteros municipales, y se ha procedido a la pintura y limpieza general, incluyendo algunas tareas de desbroce de los alcorques de la zona exterior.
Esta inversión de bajo coste ha permitido renovar la imagen del tanatorio, inaugurado en noviembre de 2002 y, sobre todo, que ese aspecto renovado luzca por más tiempo y no haya que repintar periódicamente las instalaciones. Además, el regidor ha anunciado que el año próximo, el Presupuesto Municipal  destinará una partida de 35.000 € para ejecutar la remodelación de todo el pavimento del cementerio, tanto en el interior como en el acceso y la plaza. Afectará a una superficie de 1.700 m2 y estará dotada de hormigón impreso con color.
El alcalde, en su visita de obras, ha querido destacar las numerosas mejoras realizadas en el Cementerio Municipal Virgen del Carmen en los últimos años: las tanatonsalas, en 2002; el columbario, en 2010, y el nuevo Centro de Interpretación Cultural anexo (2011), que funciona también como capilla multiconfesional y donde el Obispado ya ha permitido que se celebren los funerales.
Asimismo, Villanova recuerda que la futura ampliación del camposanto con dos tanatosalas más, sigue a la espera y condicionada a la cesión de los terrenos privados necesarios para poder llevarla a cabo. Las negociaciones se mantienen y el regidor es optimista al considerar que el acuerdo está próximo. Se trata de un solar anexo al cementerio donde se pretende edificar dos tanatosalas de 70 m2 cada una, además de una cafetería, un servicio muy demandado por los usuarios, sobre todo, de noche y de madrugada, cuando no hay ningún local abierto. El Consistorio ya cuenta con el proyecto redactado, que supondrá una inversión de 700.000 euros.
Por último, el alcalde cree fundamental cuidar al máximo toda la red de servicios funerarios de la localidad y recuerda que, hasta hace apenas una década, los velatorios se efectuaban mayoritariamente en los domicilios particulares, una práctica que casi está descartada, al igual que ha disminuido considerablemente la fórmula del enterramiento en favor de la incineración.

Alhaurín de la Torre: La Policía estrecha el cerco a los sospechosos de haber causado el incendio de Santa Clara

wpid-IMG-20130731-WA0003.jpg(Oficina de Comunicación Ayto. Alhaurín de la Torre) El teniente de alcalde Gerardo Velasco felicita a los servicios de emergencia por su rápida labor y aprovecha para recordar que es preciso extremar las precauciones en esta época de altas temperaturas y sequedad.

Como adelantó anoche esta Oficina de Comunicación a través del perfil oficial de Facebook del Ayuntamiento, el incendio que se declaró poco antes de la seis de la tarde en la urbanización Santa Clara -sureste de Alhaurín  de la Torre- se encuentra totalmente controlado y la investigación sigue en marcha. En estos momentos, las fuerzas de seguridad, Policía Local y Guardia Civil, están estrechando el cerco a los posibles autores del fuego, el cual presenta todos los indicios de haber sido intencionado, de acuerdo con los datos recogidos in situ durante toda la tarde.

Las llamas arrasaron 2.000 m2 de matorral y restos de poda y broza, si bien, pese a la espectacularidad inicial de la columna de humo, visible desde la hiperronda, no hubo consecuencias para las viviendas de ese núcleo residencial más próximas a la parcela afectada por el fuego. Además, en ningún momento hubo peligro de que el incendio saltara a la autovía ni a la gasoliera Shell, a unos 300 metros de distancia. Y ello, gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia (Bomberos, Protección Civil, INFOCA y fuerzas del orden), que fueron movilizados en unos minutos tras las múltiples llamadas ciudadanas al 112. También contribuyó el hecho de que el viento de Levante, más fresco, soplaba en dirección opuesta a la sierra, lo que evitó males mayores.

El fuego quedó extinguido a las 19,45 horas, apenas dos horas después de que se declarara. Acudieron cuatro camiones de bomberos: uno del retén de Alhaurín de la Torre, otro de Coín (ambos, pertenecientes al Consorcio Provincial de Dputación), y dos del cuerpo de Málaga capital; una unidad del INFOCA con ocho profesionales y un técnico de Medio Ambiente de la Junta; seis voluntarios de Protección Civil del municipio en dos vehículos, y agentes de la Policía Local y Guardia Civil. Se mantuvo un pequeño grupo de control para refrescar la zona y evitar que se reavivara, al igual que esta mañana al amanecer.

La colaboración ciudadana volvió a ser vital a la hora de activarse el protocolo de emergencia, pues varios vecinos comenzaron a llamar al 112 al detectarse las primeras señales de fuego. Esta circunstancia ha sido valorada por el concejal de Seguridad Ciudadana y teniente de alcalde, Gerardo Velasco, quien ha felicitado la diligente y efectiva labor prestada por los servicios de extinción y fuerzas del orden público y ha extendido su gratitud a los comunicantes que avisaron del incendio.

Velasco aprovecha para recordar a la ciudadanía que extreme las medidas de precaución -apagado de colillas, uso de barbacoas…- en esta época del año, con temperaturas altas y un ambiente tan seco, lo cual dispara el riesgo de incendios urbanos y forestales. También reitera que está prohibido hacer fuego y que la legislación penal es muy dura en este aspecto. Por último, ruega que se avise de cualquier incidencia al 112 en caso de observar situaciones y personas sospechosas o susceptibles de provocar fuegos.

Culmina la instalación de una amplia    zona de aparcamientos en Puerta Alhaurín

image

(Noticias Municipales) La pavimentación de la mediana que separa este núcleo de la avenida El Peñón-Zapata permite recuperar 52 plazas de estacionamiento para los vecinos y aumentar la seguridad. Estos días se remata la obra con el trazado de la señalización horizontal. El coste del proyecto ha sido de 20.000 euros   31 de julio de 2013.-   La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Carmen Doblas, está concluyendo estos días una importante actuación de mejora en la urbanización Puerta Alhaurín, situada entre El Peñón y Zapata, en la calle-pasaje La Huerta, que supondrá el acondicionamiento de una zona de aparcamientos en superficie, para una capacidad total de 52 vehículos. Las labores se han prolongado por espacio de casi un mes, ejecutadas por la empresa Uka S. L. con un presupuesto de 20.000 euros, y en estos momentos se trabaja en los remates, concretamente, en el trazado de la señalización horizontal y la instalación de unas barreras de seguridad en el lateral más próximo a la citada travesía. El alcalde, Joaquín Villanova, visitó ayer las obras del aparcamiento junto a la concejala del área, y valoró que el Ayuntamiento haya dado respuesta a una demanda de los propios vecinos de ese núcleo, compuesto por dos promociones que suman unas 150 viviendas adosadas. Las plazas de parking en superficie se han habilitado sobre una superficie de unos 500 metros cuadrados de extensión, junto a la prolongación de la avenida Portales del Peñón o también llamado Camino de San Isidro, una zona semiterriza y con especies vegetales que, de hecho, ya era utilizada por los residentes para el estacionamiento de sus coches, lo que dejaba a esta mediana en unas pésimas condiciones de conservación. El espacio se ha asfaltado con una capa de pavimento de hormigón semipulido y se ha adecentado el entorno de la parada de autobús situada en la misma avenida. La actuación servirá asimismo para mejorar la imagen de la entrada a esta urbanización. Igualmente, y no menos importante, permite aumentar la seguridad vial en todo el sector, y el tráfico interno en la urbanización Puerta de Alhaurín, dado que el acceso al aparcamiento se realizará exclusivamente desde la calle La Huerta y no desde la travesía. A tal fin se están instalando esas balizas de acero inoxidable. Los 52 aparcamientos en superficie incluyen espacio para bicicletas y motos, así como zonas reservadas a vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, que han sido debidamente pintadas de azul.

El alcalde visita las obras de la tercera   fase de la reurbanización en El Romeral

 

image

(Informació Municipal) Afectan a las calles Halcón y su prolongación, Camino Viejo de la barriada y un vial cercano al camino del Palomar. Los vecinos celebran el pavimentado con hormigón impreso como solución al difícil trazado de las calles   30 de julio de 2013.-   El alcalde, Joaquín Villanova, junto a varios concejales del equipo de gobierno, visitó recientemente las obras de la tercera fase del plan de reurbanización de la barriada El Romeral, que afecta a tres calles y supone una inversión superior a los 400.000 euros. Se trata de una actuación cofinanciada entre el Consistorio, la Diputación de Málaga y el Ministerio de Administraciones Públicas a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios (PPOS), y que terminará el próximo otoño. Una vez concluida, la inversión en este histórico núcleo rural habrá superado el millón de euros en los últimos dos años a través de este proyecto plurianual que ha supuesto una completa transformación de la zona más céntrica de El Romeral, así como una mejora de las infraestructuras de servicio. En concreto, la llamada tercera fase afecta a las calles Halcón y su prolongación, Camino Viejo y un vial próximo al camino del Palomar. En estos momentos, se trabaja intensamente en el pavimentado de las calles, que sigue el modelo habitual que tanto éxito ha obtenido en los barrios de la localidad: hormigón impreso en dos colores y con continuidad entre arcén y calzada, lo que permite el tránsito de vehículos incluso pesados, es más resistente y estéticamente más atractivo y acorde a las condiciones de esas calles, que tienen varias curvas y peraltes distintos. En los meses anteriores, se procedió a la renovación y soterrado las canalizaciones de suministro de agua, saneamiento, pluviales, alumbrado público, electricidad y telefonía y luego se alisó la superficie de la calle. Por otro lado, en el Camino Viejo se han construido nuevas redes de pluviales y fecales, y se ha anulado además una antigua fosa séptica para reconducir los desvíos de saneamiento. La intención es recuperar el cauce público de un arroyo, adonde se desviarán las pluviales. Como complemento a los planes provinciales de la Diputación, el Ayuntamiento ha conectado las tuberías de saneamiento desde la calle Halcón hasta la red general de saneamiento que llega hasta la zona del Romeral del Rocío, pudiéndose comunicar también a esta tubería la canalización de la calle Ruiseñor. Las obras se encuentran en estos momentos al 50%. El alcalde, durante la visita, agradeció la colaboración y comprensión de los vecinos durante el desarrollo de los trabajos, y resaltó que todo este plan redundará en beneficio de todos los residentes de El Romeral, al igual que el resto de reurbanizaciones, construcción de equipamientos, asfaltados rurales y nuevas redes de servicios llevados a cabo en años anteriores hasta convertir a la barriada »en una zona modernizada y con gran calidad de vida».   FASES PREVIAS Hay que recordar que el pasado mes de febrero se inauguró la segunda fase de reurbanización de la barriada, que supuso la remodelación de las calles Faisán y Canario y la creación de una nueva plaza. La inversión ascendió a 400.000 euros. Por otro lado, en 2011, en la primera fase, se invirtieron más de 300.000 euros que sirvieron para acondicionar cuatro calles y crear una plaza con mirador y aparcamientos en superficie en el entorno de la iglesia y del colegio. Y no hay que olvidar el proyecto por valor de 306.000 euros que supuso la puesta en marcha de una nueva red de recogida de aguas fecales y su conexión con el colector general de Alhaurín de la Torre, que lleva los vertidos del municipio hasta la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del Guadalhorce, en Málaga.

Espectacular e inolvidable fin de semana musical en Alhaurín de la Torre

image

(Noticias Municipales) Lleno total para despedir el exitoso festival Portón del Jazz, con una elegante actuación de Motis&Chamorro. Excelente gala ‘Arte Andaluz’ el sábado. La zarzuela del domingo atrapó al gran público   30 de julio de 2013.-   El pasado fin de semana deparó tres magníficas noches de música de los más variados géneros y estilos y que tuvieron como denominador común la espectacularidad y la excelente acogida de público. El viernes echó el telón la edición 2013 del Festival Portón del Jazz, que se recordará por sus llenos históricos y por el virtuosismo de sus intérpretes. El concierto de clausura estuvo protagonizado por el cuarteto de Joan Chamorro y Andrea Motis, dos de los mejores exponentes del llamado ‘jazz catalán’ y la revelación que ha supuesto su música, por la sabia y sorprendente combinación de juventud, experiencia, fuerza, elegancia, talento y dinamismo a partes iguales. El multiinstrumentista Joan Chamorro, director de la Big Band más joven de Europa, la Sant Andreu Jazz Band, puso las tablas y la solidez musical; la vocalista y trompetista Andrea Motis, ofreció su elegancia y personalidad, con solo 18 años. Los asistentes, que llenaron el Auditorio de la finca El Portón, se mostraron entusiasmados ante la joven voz y el elegante swing de Andrea Motis, quien acompañada por una excelente banda hizo las delicias del público.  El buen hacer de Andrea Motis, Joan Chamorro y su cuarteto, se complementó con una puesta en escena que implicó al público, logrando su complicidad y aplausos. No faltaron improvisaciones ni versiones de temas conocidos y míticos, standards de jazz, destacando ‘Corcovado’ o ‘My favourite things’. En varios temas del concierto colaboró el saxofonista Enrique Oliver, miembro de la Asociación de Jazz de Málaga y profesor de la Escuela Municipal de Música de Alhaurín de la Torre. Previamente al concierto, la Plaza de Antonio Romero contó con la actuación del Siméon Castañeda Quartet como grupo invitado, aportando un toque fresco muy acorde con la velada, con gran realce de la percusión. Asimismo se dio a conocer el fallo del jurado respecto al I concurso Portón del Jazz. Los músicos José Carra y Enrique Oliver han integrado el jurado junto con la concejala del área organizadora del concurso y de todo el ciclo, Isabel Durán, y la técnico Toñi Cordero. El primer premio, de 800 €, fue para Calle Manouchette, banda que rinde  homenaje al estilo ‘Jazz Manouche’ o ‘Swing Gitano’.Un jazz francés donde se mezcla el virtuosismo instrumental con la improvisación creativa que despierta el arte de influencia zíngara de la comunidad romaní centroeuropea de los años 30 a partir de la figura del genial Django Reinhardt. Sus componentes son: Antonio Yuste (guitarra acústica), Óscar Caba (guitarra jazz); Javier Berrocal (guitarra jazz y española); Pepe Triano (Contrabajo), y Silvia González (voz). El segundo premio, por valor de 400 €, fue para Jazzing, un conjunto musical malagueño surgido en 2012, liderado por David Riveros y María Esteban. Sentimiento, elegancia y sensualidad son algunas de las características que definen su forma de hacer y entender la música, con estándares de jazz de célebres figuras como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald o Chet Barker que crean un ambiente cálido y acogedor. La integran José David Riveros  (piano); María Esteban (vocalista); Sergio Pérez Pérez (bajista); Daniel Hidalgo (saxo), y Pedro Valdivielso (batería). El tercer premio , de 200 €, se otorgó a The four cats.  Es una banda formada por un grupo de jóvenes músicos alhaurinos que dedican gran parte de su tiempo libre y su esfuerzo a formarse y practicar en la Escuela Municipal de Música ‘Miguel Ángel Huesca Mariscal’. Enamorados del jazz, su juventud se acompaña de frescura, talento y mucho trabajo y seriedad a la hora de dedicarse a su gran pasión. En esta formación, sus componentes son variables en las actuaciones, de forma que estos jovencísimos músicos pueden compaginar el jazz, sus estudios y tiempo libre.   GALA ‘ARTE ANDALUZ’ El sábado se celebró la V Gala ‘Arte Andaluz’ promovida por la Asociación Cultural Amanecer, perteneciente al Área del Mayor del Ayuntamiento, también en el Auditorio de la Finca El Portón. Participaron la Asociación Cultural Solera, el Coro Zona Europa, el Coro Buena Gente, el grupo municipal de baile de Lourdes Soto, el cantaor Rafael Sánchez, el guitarrista José López, el conjunto de canción española Hermanas Alarcón y el grupo ‘Vamos a llevarnos bien’. La técnico del Área del Mayor Mercedes López fue la encargada de presentar la velada. En esta gala, repleta de público, colaboraron la Concejalía del Mayor, el Área de Educación y Cultura, la Federación Malagueña de Peñas, la Fundación Las Canteras y Viveros Guzmán. Se prolongó durante casi 5 horas y todos los participantes dieron lo mejor de sí mismos, algo que fue muy reconocido por el público.   ZARZUELA ‘LA CANCIÓN DEL OLVIDO’ El domingo, para completar el intenso fin de semana, volvió a  Alhaurín de la Torre la zarzuela, uno de nuestros géneros musicales más celebrados. La compañía malagueña Teatro Lírico Andaluz regresó a nuestro municipio a lo grande, con su nuevo montaje: ‘La canción del olvido’, del maestro valenciano José Serrano, con libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Se trata de una obra clásica -estrenada en noviembre de 1916-, de un solo acto, dividida en cuatro cuadros, que puso en escena a un cuadro artístico de diez actores y cinco técnicos, además del director musical, Arturo Díez Boscovich, y el director escénico, Pablo Prados. El espectáculo, que logró una convocatoria de casi 250 personas, tuvo lugar en el Auditorio al aire libre de la Finca El Portón. Tanto la concejala de Cultura, Isabel Durán, como el propio Pablo Prados, de Teatro El argumento de esta comedia lírica hizo las delicias del público con  una divertida historia de amor donjuanesco ambientada en Nápoles en cuya trama Rosina consigue, con argucias, enamorar al capitán Leonello. Esa simple historia da pie a un ramillete de números musicales encantadores, desde un corto pero intenso preludio, pasando luego por el Racconto de Leonello, el famosísimo ‘Junto al puente de la Peña’ con su segunda parte ‘Mujer primorosa clavellina’, la etérea canción del olvido ‘Marinela, marinela’, la íntima serenata ‘Canta el trovador’, el apoteósico ‘Soldado de Nápoles’, un delicado y a la vez brillante intermedio y el delicioso dúo final, estructurado en varias partes, algunas de las cuales incluyen pequeñas romanzas dentro del dúo. Y todo ello, con generosas dosis de humor, improvisación y comicidad.

Celebrado un maratón de spinning a beneficio de la ONG Encina Laura

image

El club Ciclosport fue el encargado de realizar la sesión deportiva en el Polideportivo Cubierto Municipal de El Limón. Más de 30 personas se sumaron   29 de julio de 2013.-   El pasado sábado por la tarde, en la sala anexa del Polideportivo Cubierto Municipal de El Limón, tuvo lugar una hermosa iniciativa benéfica en pro de la asociación sin ánimo de lucro Encina Laura: fue un maratón de spinning con el objetivo de recaudar fondos para las instalaciones de centro ocupacional que gestiona este colectivo en la sede social de Pinos de Alhaurín. La sesión tuvo una duración de dos horas y media, siempre en medio de una música motivadora y acorde con el ejercicio físico que significa el spinning. Las treinta bicicletas de que dispone el club estuvieron ocupadas por aficionados, practicantes de este deporte y por personas que en mayor o menor medida tienen relación con la propia asociación de Encina Lauro y que se ejercitaron con gran entusiasmo a pesar del calor reinante. Cada uno de los asistentes aportó un mínimo de 7 euros. Hubo camisetas, algún que otro sorteo y posteriores degustaciones de carne a la brasa. El total de lo recaudado irá a parar a la renovación de ordenadores, sobre todo, a raíz de un incendio que aconteció hace pocas fechas en la propia sede y que provocó desperfectos. Prudencio J. Ruiz, concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, se mostró muy satisfecho por la iniciativa. »Actos solidarios como este es lo que ensalzan a las personas. Da gusto sentir el esfuerzo de todos para ayudar, en la medida de lo posible, a las personas que más lo necesiten. Quisiera dar las gracias al club de spinning Ciclosport y a su director, José Sánchez, por su iniciativa y su compromis», agregó el edil. Asimismo, tanto el director del centro, Juan José Pérez, como su presidenta, Yolanda Calle, comentaron el evento: »Pretendemos darnos a conocer porque a pesar de los años que llevamos trabajando, desde abril de 1997, aún tenemos que recorrer un largo camino. Necesitamos el apoyo de todos’.’ Ambos expresaron su gratitud al Área de Deportes y al concejal por la cesión de las instalaciones y al propio Jose, quien, desinteresadamente no dudó en impartir personalmente la prolongada clase de spinning. Luis Acebedo, padre de una de las personas usuarias del centro, también se subió a una de las bicis. Según el propio director, el dinero recaudado irá siendo empleado en l Encina Laura es un Centro Ocupacional que trabaja para conseguir la integración social y laboral de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual. La labor que realizan es encomiable, con la organización de talleres de terapia ocupacional que mejoran su calidad de vida, tales como publicidad, serigrafía, cerámica y artes plásticas. Así como actividades varias como la natación, ocio y tiempo libre, con viajes, excursiones, jornadas, etc. Actualmente el centro cuenta con 19 personas que, de lunes a viernes y en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, se ejercita en todas estas tareas. Para la recaudación de fondos, los miembros del centro han dispuesto de una cuenta bancaria para que cualquier persona interesada pueda realizar alguna aportación, por muy pequeña que sea: 2103 3046 04 0030005958.

Las obras de la tercera guardería cubren  su fase inicial con el movimiento de tierras

image

La Escuela de Educación Infantil Virgen del Rosario será una realidad en el primer cuatrimestre de 2014. El coste del proyecto roza los 660.000 euros. El alcalde asegura que con este recinto se cubre toda la demanda de plazas, sumando la oferta pública y la privada   29 de julio de 2013.-   Las obras de la tercera Guardería Municipal de Alhaurín de la Torre acaba de cubrir su fase preliminar, al haberse completado los trabajos de movimientos de tierra de la parcela. El alcalde, Joaquín Villanova, el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Salvador Herrera, y varios ediles del equipo de gobierno visitaron días pasados el estado del proyecto, cuyo inicio se produjo a finales de mayo con un plazo de ejecución de nueve meses. El regidor afirma que, con esta nueva infraestructura de carácter público, se cubrirá toda la demanda de escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años en Alhaurín de la Torre, teniendo en cuenta el peso específico de la oferta privada de plazas, que es muy elevada. La que se llamará Escuela de Educación Infantil Virgen del Rosario será una realidad en el primer cuatrimestre de 2014 y tendrá alrededor de un centenar de plazas. Se ubica en la zona de Ermita del Cerro, justo al lado del Centro de Atención a Personas con Necesidades Especiales Virgen de la Candelaria. Ocupa una parcela municipal de 1.840 m2 situada en la calle Arrabal, próxima a las avenidas Pau Casal y Albufera. El edificio tendrá 670 m2 y una altura de dos plantas. El nuevo centro costará 660.000 euros y cuenta con una subvención de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Las obras está siendo ejecutadas por la empresa Pachón Obras y Construcciones. El proyecto técnico fue elaborado por la Oficina Técnica Municipal, fue redactado en verano de 2012 y el proceso administrativo para la adjudicación se abrió en octubre.  La mesa de contratación convocada para seleccionar la mejor propuesta técnica se reunió a finales de febrero, tras llevarse a cabo todo el procedimiento. La Junta de Gobierno Local se decantó por esta firma comercial entre las quince empresas constructoras que optaron al concurso por procedimiento abierto.   DOS GUARDERÍAS MÁS Una vez que entre en servicio la Escuela Infantil Virgen del Rosario, el Ayuntamiento habrá completado un ambicioso plan de guarderías públicas que comenzó en el año 2004, cuando abrió sus puertas la primera de las tres, denominada Ángel de la Guarda, ubicada junto a los colegios Los Manantiales y Zambrana, con 201 plazas. Posteriormente, en primavera de 2011, fue inaugurada la segunda Guardería Municipal, de nombre ‘San Sebastián’, en la barriada de Carranque. Su coste fue de 250.000 € y su capacidad, alrededor de 80 niños. Por otro lado, en marzo de 2010 se aprobó en el pleno municipal, por unanimidad, un reglamento de régimen interno de las tres guarderías, requisito indispensable para poder acceder a subvenciones públicas desde la Junta de Andalucía.

El alcalde comparte el Día de los Abuelos en el Centro Cultural

Hoy, 26 de julio, festividad de San Joaquín y Santa Ana, la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha vuelto a celebra el día de los Abuelos, si bien en esta ocasión, el acto central se ha localizado en el Centro Cultural Vicente Aleixandre, a diferencia de 2012, cuando tuvo lugar en El Portón. La jornada ha comenzado donde una niña de siete años, de nombre Eva, ha dedicado una cariñosa carta recitada a sus abuelos, llena de gratitud por su paciencia, su cariño y su saber. Luego, la abarrotada sala ha disfrutado con una magnífica obra de teatro, un divertido entremés a cargo de la Compañía Deucalión, que ha arrancado las carcajadas del respetable con números llenos de frescura e improvisación. Posteriormente, los invitados han compartido un aperitivo y, para terminar, se ha proyectado una película de dibujos animados.
El alcalde, Joaquín Villanova, presente en el acto, ha confesado que se divertido en grande, además de haber podido comprobar »el cariño y las ganas de vivir que tienen estos abuelos, muchos de los cuales están sufriendo muchísimo esta crisis, manteniendo a familias enteras, siendo los pilares de muchas casas, haciendo de canguros, maestros, bancos, paños de lágrimas… luchando día a día cuando deberían estar descansando y disfrutando de los beneficios de toda una vida de lucha y trabajo, eso es lo que les hace grandes… por su sabiduría, su saber hacer las cosas, su paciencia infinita, por no desfallecer nunca en la lucha, por estar siempre ahí».

La Alquería estrena el segundo gran club de baño de las barriadas

piscina13 (Copy) Multitudinaria inauguración de la piscina municipal de este núcleo, que también incorpora el sistema de agua salada. Las autoridades guardaron
un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente ferroviario

Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración de la piscina-club de baño municipal de la barriada de La Alquería, con ocasión de la jornada inaugural de la Feria y Fiestas en honor a Santa Ana. El recinto quedó oficialmente puesto en servicio durante un acto multitudinario, después del profundo proceso de remodelación al que ha sido sometido en las últimas semanas, con unas calidades de club de baño idénticas a las de la vecina Torrealquería, que reabrió el año pasado por estas fechas. Al acto asistieron las primeras autoridades locales, con el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras, Salvador Herrera, a la cabeza, además de integrantes del equipo de gobierno, el presidente de la asociación de vecinos, José Manuel Gallego, y sus directivos, además de residentes y curiosos y numerosos niños, que aprovecharon para estrenar la temporada de baño con el primer chapuzón en la nueva piscina. La comitiva, al inicio del evento, guardó un respetuoso y emotivo minuto de silencio en memoria de las 80 víctimas mortales del trágico accidente ferroviario a las afueras de Santiago de Compostela, por el cual el Gobierno decretó tres días de luto oficial.
piscina (Copy)El nuevo complejo, integrado en toda la zona deportiva y recreativa que se fue habilitando en años anteriores, ha sido modernizado en su totalidad y dotado de sistema de cloración salina, así como sistemas tecnológicamente avanzados de depuración, que fueron muy celebrados por la vecindad.
El regidor, en su intervención anunció nuevas mejoras en el casco urbano de La Alquería para aumentar la calidad de vida en la zona: una ampliación urbanística que propiciará la instalación de un supermercado de una célebre cadena y una farmacia. También agradeció el trabajo de los vecinos en pro del barrio y la importancia de articular la sociedad y canalizar las reivindicaciones a través de los colectivos vecinales. Recordó que, fruto de esa labor ciudadana, el año pasado por estas fechas se amplió la casa hermandad de Santa Ana y la capilla.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOpiscina33 (Copy)
La remodelación de la piscina y su entorno ha sido ejecutada por la Concejalía de Grandes Obras y ha tenido un coste algo superior a los 35.000 € financiados por las arcas municipales. Las labores se han centrado en la reforma y mejora del vaso de la piscina y la renovación de toda la instalación de depuración de agua. También se ha habilitado el cerramiento perimetral con material antióxido, la renovación de la vegetación y arboleda, cuya frondosidad comenzará a notarse en 15 días. Las obras comenzaron en el mes de mayo. La piscina se encontraba clausurada y muy deteriorada por su antigüedad, de ahí la necesidad de su adaptación a la normativa vigente. Con esta puesta en servicio, la red pública de instalaciones de baño llega a cinco: junto con la de La Alquería, se contabilizan la del Centro Acuático, situada en el complejo deportivo El Limón, la municipal de avenida Joaquín Blume -ahora cerrada y pendiente de su remodelación-, la de El Lagar y la de Torrealquería.
La actuación ha afectado al vaso de la piscina, con la reposición de las piezas del revestimiento desprendidas, la reparación de las fisuras y la mejora de los sumideros. También se ha trabajado en los pavimentos perimetrales del vaso. Se ha retirado la arboleda colindante con el vallado para darle al conjunto un aspecto más diáfano y, además, el cerramiento del recinto, muy deteriorado, ha sido reparado mediante la construcción de un muro de bloques de hormigón y la habilitación de una cerca metálica galvanizada. Lo más novedoso es la construcción de una caseta en superficie para instalar la nueva estación depuradora dotada de la última tecnología, que anula la anterior soterrada.

Mañana jueves se inaugura la piscina de La Alquería tras su profunda remodelación

image

La instalación pública es la segunda en contar con depuración salina. Su puesta en servicio coincide con la feria de la barriada. Ha costado 30.000 €   24 de julio de 2013.-   La piscina municipal de La Alquería será inaugurada mañana jueves a las 20 horas , con ocasión del comienzo de la Feria y Fiestas de Santa Ana, Patrona de la Barriada, y después del profundo proceso de remodelación al que ha sido sometida en las últimas semanas. El recinto se pone en servicio con unas calidades de club de baño idénticas a las de la vecina Torrealquería, reabiertas el año pasado. El proyecto ha sido ejecutado por operarios de la Concejalía de Grandes Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, y ha tenido un coste de 30.000 euros financiados por las arcas municipales. Las labores se han centrado en la reforma y mejora del vaso de la piscina y la renovación de toda la instalación de depuración de agua, que pasará a tener depuración salina, como la de Torrealquería. También se ha habilitado el cerramiento perimetral la renovación de la vegetación y arboleda. Las obras comenzaron en el mes de mayo. La piscina se encontraba clausurada y muy deteriorada por su antigüedad, de ahí la necesidad de su adaptación a la normativa vigente. Con esta puesta en servicio, la red pública de instalaciones de baño llega a cinco: junto con la de La Alquería, se contabilizan la del Centro Acuático, situada en el complejo deportivo El Limón, la municipal de avenida Joaquín Blume -ahora cerrada y pendiente de su remodelación-, la de El Lagar y la de Torrealquería, que es la primera piscina de agua salada con tecnología de última generación. La actuación ha afectado al vaso de la piscina, con la reposición de las piezas del revestimiento desprendidas, la reparación de las fisuras y la mejora de los sumideros. También se ha trabajado en los pavimentos perimetrales del vaso, sobre todo, en la antigua depuradora soterrada. Se ha retirado la arboleda colindante con el vallado para darle al conjunto un aspecto más diáfano y, además, el cerramiento del recinto, muy deteriorado, ha sido reparado mediante la construcción de un muro de bloques de hormigón y la habilitación de una cerca metálica galvanizada. Lo más novedoso es la construcción de una caseta en superficie para instalar la nueva estación depuradora, que anula la anterior soterrada. Al acto de inauguración está prevista la asistencia de las primeras autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, ediles del equipo de gobierno y miembros de la asociación de vecinos de La Alquería.