Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento habilitará un campo de minigolf en una zona verde en Zambrana

La instalación de este recinto de juegos, el primero de Alhaurín, completará la reforma de este parque, donde se han construido nuevos senderos de hormigón, se replantará parte del césped y se arreglará el mobiliario urbano

Alhaurín de la Torre contará con su primer parque público para la práctica del minigolf entre Capellanía y Zambrana. Así lo ha adelantado el alcalde, Joaquín Villanova, durante una visita a las obras de mejora que se están desarrollando en la zona verde donde se ubicará dicha instalación, la primera de estas características en el municipio. El regidor explicó que se trata de una experiencia piloto, por lo que se estudiará habilitar más recintos similares en otras urbanizaciones en función del éxito que registre la iniciativa.
La creación del parque de minigolf, que se prevé que cuente con unos cinco hoyos, pondrá el broche de oro a la reforma que está ejecutando en esta zona verde la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas. La parcela, de unos 15.000 metros cuadrados, se sitúa entre las calles Arrabal y Alcalá, a la espalda del Centro de Atención Especial ‘Virgen de la Candelaria’. Los trabajos que se han desarrollado hasta ahora han consistido en la sustitución de los antiguos caminos de grava por una red de senderos de hormigón impreso, con un diseño acorde con el resto del parque y que ocupan un espacio de unos 800 metros cuadrados.
Los caminos han servido para mejorar la accesibilidad al parque infantil, y responden a una petición de los vecinos de la zona. Se espera que las labores concluyan en breve, incluyendo el arreglo y reubicación de bancos, papeleras y el resto del mobiliario urbano, así como el nuevo campo de minigolf. Joaquín Villanova resaltó que este proyecto viene a mejorar esta área de recreo y descanso, construida en su día por la empresa urbanizadora y que presentaba diversas deficiencias.
Además, remarcó la importancia de la obra al tratarse de un sector muy frecuentado por niños, dada la cercanía de distintos conjuntos residenciales, el Centro ‘Virgen de la Candelaria’ y la futura tercera guardería municipal.

El Ayuntamiento completa los trámites para regularizar las viviendas en suelo no urbanizable

image

El Pleno aprueba por unanimidad los requisitos que exige el Decreto 2/2012 de la Junta, tras la aprobación en abril de la ordenanza. El alcalde anuncia la elaboración de un inventario sobre las construcciones en esta situación  
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha completado los trámites que exige la Junta de Andalucía para la regularización de construcciones situadas en suelo no urbanizable, tal y como marca el Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía. En concreto, el Pleno de la Corporación aprobó en su última sesión dos puntos: la declaración de innecesariedad de avance para la identificación de los asentamientos urbanísticos y los hábitats rurales diseminados en el término municipal, y la innovación-modificación del Plan General de Ordenación Urbana adaptado relativa a la regulación de este tipo de edificaciones. Ambos salieron adelante con la unanimidad de todos los grupos políticos (PP, PSOE, IU, UpyD y ERES), y están respaldados en informes previos elaborados por los servicios urbanísticos del Ayuntamiento, basados a su vez en los requisitos que establece el decreto autonómico. Ello se suma a la Ordenanza Reguladora de las Normas Mínimas de Habitabilidad y Salubridad de las Edificaciones en Suelo no Urbanizable, aprobada en el anterior pleno de abril, también por unanimidad, y que era otra de las condiciones de este plan. Durante la última sesión, el alcalde, Joaquín Villanova, adelantó que el Consistorio está trabajando en la elaboración de un inventario de las construcciones situadas en suelo no urbanizable, para analizar cuántas de las viviendas podrán acogerse a este proceso de regularización, dado que actualmente no existe un cálculo exacto de inmuebles en esta situación. Hay que reseñar que quedarán excluidas aquellas que se encuentren inmersas en un proceso de sancionador y las que se ubiquen en suelo no urbanizable de especial protección o inundable, como señala la propia normativa autonómica. Una vez se complete todo el proceso, los propietarios de estas edificaciones podrán solicitar un certificado que les permitirá realizar diferentes trámites, como inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad o contratar los servicios y suministros básicos..

El Lauro Golf acogió la Copa de Andalucía

image

El Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre no quiso perderse el acontecimiento.
(JCVM) A lo largo de 3 jornadas, desde el viernes hasta el domingo, se concentraron nada menos que 110 jugadores para disputar la Copa de Andalucía de golf, prueba que es puntuable para el ranking mundial, nacional y andaluz. Hablamos que en Alhaurín de la Torre se han ido ejercitando durante estos día los mejores jugadores amateurs de España, que en palabras de Carlos Pitarch, el gerente del club Lauro Golf, ostentan un hándicap igual o inferior a cero, lo que muestra el nivel tan bueno que tienen. Además de asegurar que nunca hemos tenido un acontecimiento tan importante aquí. Los acuerdos con las diferentes federaciones, entre ellas algunas del norte de Europa, están teniendo sus frutos. De hecho, en la competición participaron cuatro jugadores finlandeses, teniendo en cuenta que es muy habitual que algunas federaciones cuyo clima les impide ejercitarse en los meses de invierno, disfruten de este maravilloso campo de golf durante ese tiempo.   Prudencio J. Ruiz, quiso acercarse personalmente el sábado por la tarde para conocer el ambiente del torneo y charlar con Pitarch, quien, como es habitual en él, le informó con la amabilidad y prestancia deseada. Estaban acabando los partidos y pudo comprobar allí mismo cómo se anotaban las puntuaciones de la jornada en un gran panel en la misma entrada del recinto, así como mantener una pequeña charla con dos de los árbitros que acababan de culminar los recorridos. Tanto el gerente como el concejal recordaron el acuerdo que se firmó a finales del pasado mes de febrero entre el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el Lauro Golf, de forma que cualquier usuario que disponga de la tarjeta de deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, pueda beneficiarse también del uso de las instalaciones del Lauro Golf, a tarifas muy asequibles. La conversación, siempre cordial y amena entre amantes del deporte se desarrolló rodeada de carros, palos, pelotas y un ambiente ideal para la práctica del golf.   Así mismo, la propia organización ha querido mencionar a su equipo de mantenimiento por el esfuerzo que han hecho para dejar los campos en perfecto uso para la práctica deportiva, en el cuidado y en el mantenimiento de las instalaciones, sobre todo después de la climatología adversa que ha tenido lugar en las semanas previas a la competición. De hecho, los greens se han dejado más rápidos que de costumbre.   En cuanto a la competición en sí, tras las dos primeras jornadas, las que provocan el corte, que en esta ocasión se había marcado en los 50 primeros más los empatados, Iván Cantero estaba colocado en primera posición, seguido de José Bondía, Juan Francisco Sarasti y Toni Ferrer. Clasificación que cambió en la doble jornada del domingo, para concluir como vencedor con Jordi Flotats, cuyos recorridos fueron los más regulares, con un total de 286 golpes (72+73+70+71). Le siguieron Jorge Simón e Iván Cantero. Mencionar también al vencedor en categoría cadete, Xabier Gorospe. En cuanto a los jugadores andaluces, Víctor Pastor, el campeón el año pasado, se quedó en el cuarto puesto y Carlos Leandro, que fue noveno.   Otra prueba más, de prestigio, en territorio alhaurino. Prudencio no pudo hacer otra cosa que felicitar a la entidad Lauro Golf por su excelente organización del torneo y emplazar a su gerente, Carlos Pitarch para que sigan trabajando en la misma línea, recordándole que siempre tendrán el apoyo del Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

image

Un taller para mujeres con discapacidad inicia los actos del  Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer · La actividad, que ha contado con una veintena de participantes, se enmarca dentro del Programa MEDIS, y ha servido para enseñar técnicas de autovaloración para desarrollar potencialidades y resolver conflictos cotidianos   15 de mayo de 2013.-   Alrededor de una veintena de mujeres de Alhaurín de la Torre han participado esta mañana en un taller enmarcado dentro de los actos organizados por la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, que dirige Pablo Montesinos, para conmemorar el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se celebra el 28 de mayo. El taller tenía por objetivo mejorar la autovaloración para mujeres con discapacidad y forma parte además del llamado Programa MEDIS (Mujer, Diversidad e Igualdad de Oportunidades), que promueve la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. La actividad ha tenido lugar en el Centro Municipal de Información a la Mujer, donde la psicóloga Beatriz Gómez, técnico del Programa MEDIS, ha enseñado a las participantes claves para desarrollar sus propias potencialidades, mejorar las relaciones y la comunicación con las demás personas y aprender a prevenir y resolver sus conflictos cotidianos, todo ello, a través de una metodología activa y participativa. Dentro de este mismo programa, el próximo 23 de mayo tendrá lugar otro taller enfocado a mujeres con discapacidad, esta vez sobre prevención de violencia de género, para el cual está abierto el plazo de inscripción, que finaliza el día 17. La iniciativa MEDIS se está desarrollando en varios municipios andaluces, con una serie de seminarios y talleres dirigidos a mujeres con discapacidad, con el objetivo de fomentar su autovaloración y autoestima. Los actos del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer finalizarán el mismo día 28 de mayo, con otro taller, esta vez organizado por el Ayuntamiento, a cargo de la psicóloga del Centro de la Mujer, Rocío Carmona, y que lleva por título ‘De reinas de la casa a protagonistas de nuestras propias vidas’.  

Villanova pide el máximo apoyo a la Ciudad Aeroportuaria y celeridad para su desbloqueo

Ha intervenido en la Tribuna de Alcaldes del Pleno de la Diputación Provincial para reclamar “altura de miras y capacidad de reflexión” a los grupos políticos: “Quienes pagan el pato de las incoherencias urbanísticas y medioambientales de la Junta de Andalucía son los miles de parados”, subraya
El regidor de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha intervenido esta mañana en la Tribuna de Alcaldes del Pleno de la Diputación de Málaga, a fin de recabar “el máximo apoyo de todos” a la Ciudad Aeroportuaria, así como a reivindicar que la Junta de Andalucía acelere el desbloqueo que sufre proyecto desde hace 32 meses. En su alocución, de diez minutos, el mandatario municipal ha reclamado “altura de miras” a todas las formaciones políticas para que brinden su respaldo a la “principal iniciativa de generación de empleo y riqueza de toda el Área Metropolitana de Málaga para los próximos 15 años” y que, por contra y de forma “incomprensible”, el Gobierno Autonómico tiene paralizado desde octubre de 2010.
El regidor ha desglosado la cronología de la tecnópolis desde que en 1999 la Corporación Local manifestara por primera vez su voluntad política de impulsar el entorno del Aeropuerto Internacional. Pasados casi 14 años, “estamos en un punto de paralización incomprensible, inadmisible y lesiva para los intereses de toda la ciudadanía, especialmente los parados, pero también inversores, instituciones y propietarios de los suelos”.
Para Villanova, “no se puede permitir que un pueblo de 38.000 habitantes esté a expensas” de un informe de una delegación territorial de Medio Ambiente, que tiene bloqueada la Innovación de Normas Subsidiarias del Área de Oportunidad de la Ciudad Aeroportuaria, tras su declaración previa de Impacto Ambiental por la que estima no viable toda la zona norte. “Y eso nos lo dice en febrero de 2012, es decir, 16 meses después de haber pedido tal informe”.
El alcalde ha recordado que el próximo mes de septiembre se cumplirán tres años de la aprobación inicial de dicha Innovación por parte del Pleno municipal, ceñido estrictamente al Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) firmado por el presidente de la Junta en julio de 2009. “Es decir, sin salirnos ni un milímetro del planeamiento aprobado por el Gobierno Autonómico, pero ahora la propia Junta parece ir en contra de sus propios actos”.
El mandatario insiste en un argumento clave: el Estudio de Impacto Ambiental presentado en 2010 para sacar adelante la Innovación de la Ciudad Aeroportuaria ya contemplaba una franja de terreno de 600 metros respecto a la ribera del río Guadalhorce, con miras a salvaguardar toda la flora y avifauna de la zona y los inconvenientes de las posibles zonas inundables, para hacerlo “del todo sostenible”. Villanova ha afirmado tajantemente: “Búsquenme una figura de planeamiento urbanístico en toda Andalucía que ofrezca más zonas verdes que ésta”.
Y es que, de las 380 hectáreas de superficie del llamado ‘Área de Oportunidad A3-Zona Productiva asociada al Aeropuerto-, poco más de un millón de m2 corresponden a zona construida, y 2,8 millones, a espacios comunes, sistemas generales de áreas libres, parques, jardines, avenidas, etcétera. “Y aun así, la Junta de Andalucía nos quiere quitar el 40% de la superficie de la Ciudad Aeroportuaria, cuando nunca antes había dicho lo contrario. Es más, hace solo ocho meses no había problemas de inundabilidad y hoy sí… ¿Será casualidad?”, ironiza el alcalde.
Villanova se ha dirigido a los grupos políticos que componen la Cámara Provincial, especialmente a PSOE e IU-CA, que forman parte del Gobierno andaluz, para que “reflexionemos y hagamos reflexionar a quienes tienen bloqueado el proyecto, y entre todos, forzar a que se agilice la solución. No podemos seguir así, porque de esta iniciativa dependen miles de empleos y cientos de millones de euros de inversiones. No pongamos más chinas en el camino, porque quien está pagando el pato son los alhaurinos en particular y, lo que es peor, los miles de desempleados de la provincia en general”.
Por último, el mandatario ha señalado que a estas alturas, “ya se están construyendo dos edificios con fondos FEDER de la Unión Europea, por un valor de casi cuatro millones de euros. Resulta que Europa ha apostado decididamente por el progreso y desarrollo de todo el entorno y Andalucía lo bloquea. ¿Alguien lo entiende?”, recalca.

CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA TRAMITACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA

-Año 1999: El alcalde manifiesta su voluntad política de realizar un proyecto para impulsar el entorno aeroportuario, muy degradado, aunque con enormes posibilidades de desarrollo industrial. Villanova se muestra convencido de la necesidad de no hipotecar esa zona solo con desarrollos residenciales

-3 de mayo de 2005: El Pleno aprueba el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín de la Torre, con los votos en contra de PSOE e IU. El texto ya incluye el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria, que en un primer momento preveía seis millones de metros cuadrados de superficie. No obstante, el PGOU queda totalmente bloqueado y paralizado (como en toda la Comunidad Autónoma, lógicamente) entretanto la Junta desarrolla la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y determina el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), al que pertenece Alhaurín de la Torre.

-21 de julio de 2009: El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aprueba el Decreto 308 por el que entra en vigor el POTAUM. Este documento valida el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, denominada ‘Área de Oportunidad’, y dejando claro que en la tramitación se ha cumplimentado el procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo dispuesto en la Ley 2/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Es decir, la Consejería de Medio Ambiente tuvo que informar el POTAUM en el que se incluye el Área de Oportunidad A3 y, como es lógico, tuvo que ser favorable, pues en el caso contrario, no se entendería su aprobación. El Ayuntamiento celebra que, tras duras negociaciones, la Junta hubiera aceptado la propuesta de 380 hectáreas, cuando el POTAUM al principio ni lo contemplaba y en la negociación, aceptó llegar a 100 hectáreas.

-23 de septiembre de 2010: El Pleno aprueba inicialmente la innovación de Planeamiento de las Normas Subsidiarias-Modificación de la Adaptación Parcial a la LOUA, por la cual se reclasifican 3,8 millones de m2 (380 hectáreas) en la zona nordeste de la localidad, para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación.

-5 de octubre de 2010: El Ayuntamiento envía el expediente y solicita a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente el informe sobre la Evaluación Ambiental del desarrollo del Área de Oportunidad.

-Marzo de 2011: Fecha en la que tendría que haber llegado el Informe Previo de Valoración Ambiental de la Junta de Andalucía respecto a la Innovación de Planeamiento citada. Por contra, se aprueba el proyecto CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo  Estratégico Aeroportuario).

-23 de septiembre de 2011: El alcalde exige “gestos claros y más determinación” de la Junta de Andalucía para apoyar la Ciudad Aeroportuaria. También denuncia que el proyecto está “encallado en un laberinto de trámites burocráticos”, entre los que cita el Estudio de Impacto Ambiental, las trabas en el informe de incidencia ambiental…

-11 de noviembre de 2011 y 5 de febrero de 2012: El Pleno aprueba -inicial y provisionalmente- una Innovación urbanística del Planeamiento general que afecta a dos parcelas de la barriada El Peñón donde se edificará el denominado ‘Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario’ (CSI-IDEA), destinado a la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, y también llamado ‘Edificio Inteligente’  Se trata de un trámite necesario para acelerar la construcción recinto, con el objetivo de percibir los 2,2 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER aprobados en julio de 2011.

-17 de febrero de 2012 (16 meses después de la solicitud del informe de Evaluación Ambiental): Se recibe el citado informe en el que se califica una parte como viable y NO VIABLE toda la zona situada al norte de la carretera A-7052 Cártama-Churriana, que incluye el área circundante a las barriadas El Peñón y Zapata.

-9 de marzo de 2012: El Pleno aprueba una moción reclamando la revisión del informe ambiental, que entra en contradicción con el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga).

-21 de septiembre de 2012: El Ayuntamiento envía a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una adenda del Estudio Impacto Ambiental derivado de la Innovación, y un informe ambiental sobre el apartado 3.3 ‘En relación con la biodiversidad’.

-Resumen a día de hoy: desde septiembre de 2010, es decir, pasados 32 meses desde la aprobación inicial por parte del Ayuntamiento, aún se sigue a la espera de que la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junte declare viable la Ciudad Aeroportuaria recogida en el POTAUM.

Una veintena de jóvenes inician el curso de Monitor de Tiempo Libre

El programa, impartido por la escuela Educare, se desarrollará a lo largo de dos meses los viernes por la tarde y sábados por la mañana en la Casa de la Juventud. Se centrará en la animación deportiva y turismo activo.

Alrededor de una veintena de jóvenes del municipio comenzaron el pasado fin de semana el curso de Monitor de Tiempo Libre organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento, que dirige Prudencio J. Ruiz. El programa se desarrollará a lo largo de los dos próximos meses, los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, y tendrá como escenario principal la Casa de la Juventud.
Dentro de las diferentes especialidades de esta figura, se ha elegido la de Animación Deportiva y Turismo Activo, ya que es la que presenta más oportunidades y salidas laborales, con la creciente demanda de este tipo de actividades. Se realizarán en la montaña y en la playa.
La parte teórica se realizara también vía online, para que sea más cómodo para el alumnado. El curso será dirigido por la escuela Educare, con dilata experiencia impartiendo este tipo de talleres en entidades como el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga.

El Pleno aprueba un Plan Municipal de Fomento del Trabajo para Desempleados

Las personas contratadas se seleccionarán a través de la Bolsa de Empleo. Se liberarán partidas para acometer inversiones. También se ha acordado destinar casi un millón de euros a proyectos como un vivero de empresas, la reforma de la piscina de La Alquería o mejoras en calles y carriles

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado esta mañana en su sesión ordinaria, correspondiente al mes de mayo, varias medidas con el objetivo de generar empleo en el municipio. Así, por un lado se ha aprobado una moción del  Grupo Popular para redactar un Plan Municipal de Fomento del Trabajo para Desempleados. Por ello, se instará al área económica para que inicie los trámites para habilitar el crédito necesario para la puesta en marcha de este plan. Paralelamente, las áreas de Urbanismo y de Obras e Infraestructuras planificarán las actuaciones y proyectos necesarios que se ejecutarán para generar empleo.
En la moción se especifica asimismo que las personas que se contraten para la realización de las obras que se enmarquen en este plan, serán seleccionados de entre la Bolsa Municipal de Trabajo, de acuerdo con los criterios fijados en la misma. El alcalde, Joaquín Villanova, ha vinculado esta iniciativa a la necesidad de realizar más inversiones a las previstas en los Presupuestos de 2013, con el objetivo de crear más puestos de trabajo que ayudan a luchar contra el desempleo en Alhaurín de la Torre. La propuesta ha sido respaldada con los votos del Equipo de Gobierno, IU-CA y UPyD, y la abstención de PSOE y ELECTORES.
Villanova subraya que los ayuntamientos no tienen competencia en materia de emplo, aunque “la desesperante situación de tantas familias por culpa del paro  requiere el esfuerzo de todas las administraciones”, de ahí ese ejercicio de “ingeniería institucional” para incardinar algunas acciones de gran calado y contribuir desde el ámbito de lo local a impulsar más contrataciones laborales a raíz las propias necesidades de la prestación de los servicios públicos municipales o de inversión. El regidor calcula que un mínimo de 50 personas podrán beneficiarse de las medidas a partir de septiembre y por un periodo de seis meses, algo que resulta complementario al decreto urgente que aprobó la Junta de Andalucía y que se aplicará en octubre.
“Queremos incluso ir más allá, buscar remanentes de otros ejercicios para añadirlas a inversiones y, si es posible, que en lugar de favorecer contratos de seis meses sean de un año”, recalca el mandatario, quien también destaca que los proyectos a desarrollar no solo están vinculadas a la mejora de infraestructuras, sino que también tendrán repercusión en la calidad de vida de los ciudadanos y de la vertiente medioambiental.
La oposición ha valorado la iniciativa, si bien han expresado algunas dudas y  dedicado ciertas críticas al documento. Los distintos grupos han reclamado igualmente que se abra el plan a la participación de todos los grupos políticos para hacer sus aportaciones y sugerencias.

MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS
En este mismo tenor, en la sesión ha salido adelante un expediente de crédito extraordinario y suplemento de crédito que posibilitará destinar cerca de un millón de euros a financiar diferentes obras y actuaciones en el municipio, en la línea de lo que se pretende hacer con este nuevo Plan de Empleo. En concreto, en este caso la cifra asciende a 968.000 euros, que proceden del remanente de proyectos ejecutados en ejercicios anteriores y cuyo coste fue finalmente menos del previsto, según ha explicado el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Martín.
El acuerdo ha recibido los votos favorables del Equipo de Gobierno y la abstención del resto de concejales. Entre las partidas que se crean con esta operación, destacan una 300.000 euros para la ejecución de un plan de asfaltado en barriadas y urbanizaciones, así como 120.000 euros para el arreglo de caminos rurales, y 67.000 euros para acometer trabajos de reurbanización de calles.
El regidor quiso resaltar especialmente los 30.000 que se destinarán para la construcción de un vivero de empresas. Se trata de un proyecto que el propio Villanova ya avanzó durante la reciente procesión de San José Obrero, en El Peñón, y para el que se está negociando con otras administraciones para completar la dotación económica necesaria para su ejecución. La iniciativa responde a la intención del gobierno local de impulsar la creación de nuevos empresas, tras la adjudicación de los espacios del Centro de Iniciativas Empresariales. Se prevé que el futuro edificio se levante en la urbanización Capellanía.
Por otro lado, se incluyen 45.000 euros para acometer la reforma de la piscina de la barriada de La Alquería, con lo que se dará respuesta a una de las principales reivindicaciones de los vecinos de la zona. En materia de medio ambiente, se dota con unos 30.000 euros a un plan para habilitar nuevos contenedores e islas ecológicas en diferentes puntos del municipio, mientras que se reservan otros 180.000 euros para la mejora y acondicionamiento de instalaciones municipales.
“Son remanentes que teníamos fruto de nuestra buena gestión económica, y que ahora vamos a utilizar porque es necesario. El Presupuesto de 2013 no se modifica, sino que ampliamos las inversiones. Es un esfuerzo importante para crear empleo en Alhaurín de la Torre, y lo seguiremos haciendo porque tenemos capacidad inversora”, explica Villanova.

En marcha un plan de limpieza y desbroce en barriadas y urbanizaciones

Los trabajos han afectado de momento a las calles de Pinos de Alhaurín, El Lagar y Platero. El lunes se comenzará a trabajar en Torrealquería. Las tareas se centrarán en las aceras, márgenes de los viales y solares públicos

La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Carmen Doblas, está llevando a cabo un plan de limpieza y desbroce en las barriadas y urbanizaciones del término municipal, con la idea de garantizar las condiciones de salubridad e higiene de los espacios públicos, evitar posibles plagas de insectos y prevenir conatos de incendio por la acumulación de maleza seca.
Los trabajos comenzaron hace pocos días, y se prolongarán a lo largo de las próximas semanas, tratando de abarcar todos los sectores de la localidad. Para ello, los operarios están recorriendo las calles, cortando la vegetación y malas hierbas que crecen en las propias aceras, en los márgenes de las calles y en los solares de propiedad municipal. Posteriormente, otro trabajador se encarga de recoger la broza acumulada. De momento, las tareas se están centrando en la urbanización Pinos de Alhaurín, la más extensa de la localidad, aunque también se han llevado a cabo labores en las calles de Platero y de El Lagar.
El lunes está previsto que las cuadrillas se desplacen hasta Torrealquería, y en las sucesivas semanas se acudirá al resto de las barriadas y urbanizaciones. Hay que reseñar que este plan se lleva a cabo anualmente en los meses previos al verano.

El Ayuntamiento acomete la mejora de un parque en la urbanización Capellanía

image

Los trabajos supondrán la sustitución de caminos de grava por senderos de homigón impreso. Se arreglarán y reubicarán bancos y mobiliario urbano.
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado esta semana los trabajos para el arreglo de un parque público en la urbanización Capellanía, situado entre las calles Arrabal y Alcalá, a la espalda del Centro de Atención Especial ‘Virgen de la Candelaria’. Las obras, que se llevan a cabo a través de la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas, responde a una petición de los vecinos, que habían reclamado la mejora del entorno de ese parque infantil. Concretamente, la actuación consistirá en la sustitución de los actuales caminos de grava por una pequeña red de senderos de hormigón impreso, con un diseño acorde con el resto del parque. Las máquinas se encuentran ya trabajando en la zona, acondicionando el terreno para la posterior colocación del nuevo pavimento. Los caminos enlazarán el recinto de juegos con una plaza cercana. Se espera que las labores concluyan en un par de semanas, incluyendo el arreglo y reubicación de bancos, papeleras y mobiliario urbano.

En marcha la obra de una zona ajardinada para embellecer la entrada al Recinto Ferial

Los trabajos afectan a una superficie de unos 500 metros cuadrados dividida en dos niveles, donde se plantarán diversas especies vegetales y se construirá un muro de protección. La actuación concluirá antes del inicio de la Feria

La Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas ha iniciado las obras para la creación de una nueva ajardinada en la entrada al Recinto Ferial de Alhaurín de la Torre por la urbanización El Reloj. Los trabajos comenzaron hace unos días y afectan a una superficie de unos 500 metros cuadrados en el margen derecho de la escalinata que une este recinto con el Parque Municipal, justo enfrente de la sede de la Peña El Rebuelo.
Allí, los operarios se encuentran acondicionando el terreno como paso previo a la plantación de diversas especies vegetales. Además, se está construyendo un muro de protección que dividirá la parcela en dos niveles, y que la separará del paseo ferial. El objetivo es embellecer la entrada creando un espacio similar al que existe justo enfrente, donde se emplaza el conjunto escultórico dedicado a artista Manzanita. Para levantar el muro se están utilizando bloques de hormigón, donde posteriormente se aplicará un revestimiento de piedra ornamental.
El muro se coronará con pilastras en la zona ajardinada y con mármol blanco en el perímetro más próximo a la escalera. Una vez concluya la obra civil, que podría estar lista en un par de semanas, comenzará a trabajar el Departamento de Jardinería, aunque todavía está por decidir qué árboles y plantas se colocarán, si bien se elegirán especies acordes con el resto de zonas ajardinadas del recinto. La actuación se completará con el hormigonado del margen donde se ubican los contenedores de reciclaje.
El proyecto se encuadra dentro de un plan de adecentamiento y mejoras del Ayuntamiento para todo el parque ferial que se acometerá de cara al inicio de las fiestas de San Juan, a finales de junio. En este sentido, está prevista también la renovación de las portadas de cinco de las casetas del recinto y otros arreglos en distintas zonas.