Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Lista definitiva de actividades susceptibles de patrocinio por parte de empresas privadas

La relación incluye más de 60 referencias, de acuerdo con la ordenanza aprobada en octubre. Incluye actos, jornadas o programas relacionados con la cultura, el medio ambiente, las fiestas, la juventud o el deporte

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado recientemente el listado definitivo de actividades susceptibles de patrocinio, de acuerdo con la ordenanza reguladora que vio la luz el pasado mes de octubre, con el objetivo de facilitar la financiación de estas iniciativas mediante aportaciones de entidades privadas. Finalmente, son más de 60 eventos relacionados con las fiestas, la cultura el deporte, el comercio, la juventud, el medio ambiente o las nuevas tecnologías los que podrán ser patrocinados por las empresas a lo largo del presente año.
En la relación figuran todo tipo de actos, festejos, cursos, jornadas, programas formativos, ferias de promoción y un largo etcétera. Hay que recordar que la citada ordenanza establece que las formas de patrocinio podrán consistir en aportaciones dinerarias, aportaciones materiales o cesiones de muebles o inmuebles, y que se enmarca dentro del llamado Reglamento de Bienes de las Entidades Locales Andaluzas, el cual establece que los ayuntamientos podrán aceptar patrocinios con el fin de promover la participación de iniciativas privadas en el desarrollo de fines de interés general.
El listado se ha elaborado en colaboración con todas las áreas municipales y teniendo presente ese principio de interés general. El gobierno local defiende la apuesta por este tipo de fórmulas en tiempos de crisis, con el objetivo de que se puedan seguir organizando actividades para el disfrute de los vecinos de Alhaurín de la Torre con el apoyo de fondos privados y reduciendo así los gastos de las arcas públicas.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL AÑO 2013, A REALIZAR TOTAL O PARCIALMENTE MEDIANTE PATROCINIO

ÁREA

ACTIVIDAD

  

 

 

CONCEJALÍA DE TURISMO Y FIESTAS

– Actividades lúdicas y festivas en los distritos municipales.- Actividades de difusión musical

-Actuaciones y actividades relacionadas  con la Feria de San Juan.

– Concurso de enganche de caballos

– Actuaciones y actividades en Navidad

– Rutas senderistas guiadas

– Viajes turísticos y culturales

– Señalítica de puntos turísticos y de interés y barriadas y puntos.

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCEJALÍA DE CULTURA

Y EDUCACIÓN.

– Festival Torre del Cante- Portón del Jazz

– Ciclo de Música de Cámara

– Seminario de Jazz

– Alhaurín Rock

– Festivales de música para fomentar la actividad cultural y social en el municipio (Camaleón festival, de plaza en plaza, Encuentro con los 80’0 y 70’0)

– Exposiciones en salas El Portón y Centro Cultural Vicente Aleixandre

– Publicaciones

– Ciclos de teatro.

– Actividades culturales en El Portón.

– Actividades de fomento a la lectura.

– Concursos literarios.

– Actividades para el fomento del folclore y tradiciones populares.

– Festival de Cine.

– Actividades educativas y actividades de prevención del absentismo escolar.

– Excursiones y transporte de alumnado para la asistencia a actividades culturales.

-Talleres gratuitos para más desfavorecidos de canto y música

-Conciertos didácticos en centros escolares.

– Actividades de la Banda de Música Municipal.

– Talleres culturales.

  

 

DEL MAYOR

– Visitas a pueblos malagueños.- Desfile de moda del Mayor.

– Cena para mayores y orquesta en la Caseta “El Lugar”

– Talleres y cursos para mayores.

– Paseo para la salud.

– Coros y Bailes del Mayor.

– Celebración del Día de l@s Abuel@s.

– Actividades y salidas relacionadas con el Mayor.

URBANISMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURA – Actividades de difusión y promoción de la Ciudad Aeroportuaria y otros proyectos de interés municipal.- Restauración del Patrimonio municipal
  

 

 

MEDIO AMBIENTE

– Proyectos de parques caninos.- Actividades de concienciación y educación en la tenencia de animales de compañía.

– Actividades de divulgación y concienciación medioambiental.

– Creación y mejora de zonas verdes de la ciudad.

– Extensión del alumbrado artístico y bajo consumo.

– Edición de libros y folletos relacionados con medio ambiente.

 CONSUMO, INDUSTRIA Y COMERCIO – Feria del Out-let.- Fashion Beauty.

– Ferias de promoción del comercio local.

– Actividades de promoción y divulgación del comercio local.

– Actividades de información a consumidores.

SEGURIDAD CIUDADANA – Actividades/cursos de información y educación vial.- Actividades de promoción y divulgación en materia de seguridad ciudadana.
 JUVENTUD Y DEPORTES – Actividades de promoción, información y ocio destinadas a la Juventud (Sonámbulos y otros)- Eventos deportivos y actividades de promoción del deporte.

– Promoción de actividades deportivas benéficas.

  

 

 

 

 

 

 

BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD

– Escuela de padres y madres en riesgo de exclusión social.- Proyecto de intervención psico-familiar en barriadas preferentes. Ayudando a crecer.

– Proyecto de intervención integral y prevención de las drogodependencias en barriadas de alta incidencia. Talleres y Tratamiento familiar y comunitario.

– Intervención con adolescentes. Proceso adolescentes: Preparándose para el futuro.

– Tratamiento y entrenamiento familiar, para la prevención de las drogodependencias. Educar para prevenir.

– Cursos de formación e integración para el empleo.

– Proyecto para la promoción de las Asociaciones. Elaboración de página Web, trípticos…

– Campamento de verano para discapacitados intelectuales.

– Talleres de autoestima y desarrollo personal.

– Promoción de actividades relacionadas con el programa para la prevención del absentismo escolar.

  

NUEVAS TECNOLOGÍAS

– Jornadas de formación relacionadas con telefonía, internet y redes sociales.- Promoción de actividades y jornadas sobre la Administración y las nuevas tecnologías (la Administración electrónica).

– Actividades de difusión y página web

Aprobada la ordenanza que regula las edificaciones en suelo no urbanizable

La norma, que responde al Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía, establece las condiciones mínimas de salubridad y habitabilidad de estas construcciones. La aprobación contó con el voto favorable de todos los grupos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en el último Pleno ordinario de abril la Ordenanza Reguladora de las Normas Mínimas de Habitabilidad y Salubridad de las Edificaciones en Suelo no Urbanizable. La normativa, que salió adelante con el voto favorable de todos los grupos políticos de la Corporación (PP, PSOE, IU, UpyD y ERES), responde al artículo 5 del Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía, que establece esta potestad a los ayuntamientos para la regularización de este tipo de construcciones.
Se trata de un modelo de ordenanza que ha sido aprobado por otras entidades locales de Andalucía, en el marco de este decreto autonómico. En el caso de Alhaurín de la Torre, consta de siete artículos en los que se definen las condiciones de seguridad, de salubridad y de funcionalidad de las viviendas. El concejal de Urbanismo, Salvador Herrera, explicó que la aprobación de este reglamento es un requisito que exige la Junta de Andalucía dentro del decreto que tiene por objetivo la regularización de estas edificaciones en toda la comunidad autónoma.
Para ello, se exige que reúnan las condiciones de estanqueidad y aislamiento para evitar la presencia de agua y humedades, así como sistemas de abastecimiento de agua y de evacuación y depuración de vertidos para prevenir el peligro de contaminación del entorno. En el caso de las construcciones que se destinen a uso residencial, se definen las superficies útiles mínimas de cada estancia, y se requiere que cuenten con una red interior para el suministro de energía eléctrica conectada a una fuente de abastecimiento.
Además, la ordenanza precisa que los inmuebles no podrán afectar a las condiciones de estabilidad o de erosión de los terrenos colindantes, generar peligro de incendio, ocasionar contaminación o alterar el paisaje. En este sentido, también se especifica que deberán reunir las condiciones mínimas de resistencia y estabilidad estructural para garantizar la seguridad de las personas. Una vez aprobada la norma por el pleno, se procederá a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, momento en el que se abrirá el obligatorio periodo de información pública por 30 días.

Arranca el Alhaurín Fashion Beauty 2013

Alhaurin Fashion Beauty 2013 por Ana R Fotógrafa

Alhaurin Fashion Beauty 2013 por Roberto Pérez Fotografía

Reportaje Fotográfico de Francisco García

Tras el inicio ayer viernes, este fin de semana continúan los desfiles, actuaciones musicales y las actividades de animación infantil.

Ayer viernes, tras la sesión de fotos de la 17:30 h. en la Plaza de España y el Barrio Viejo, se procedió a las 20:00 h. con la inauguración del Alhaurín Fashion Beauty 2013 por parte del alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova y del presidente de la Asociación de Empresarios La Torre, Vicente Lillo.

Tras ello, el desfile del ganador Málaga Crea 2013 y el concierto de Miguel Sáez y Mario Mendes que pusieron la guinda a la jornada de apertura.

Los actos continúan el fin de semana con la siguiente agenda prevista:

Sábado 20 de Abril

-12 a 14 h: Actividades de animación infantil

-18,30 h: Desfile en pasarela. Abre el diseñador de alta costura Jesús Segado

-21 h: Desfile en pasarela. Cierra la diseñadora de alta costura Gemma Mele

-22 h: Actuación Anthony Jimenez Sax

Domingo 21 de Abril

-12 h: Actuación de Grupo de Niños de Solera

12,30 a 14,30 h: Actividades de animación infantil

-18 h: Desfile en pasarela
-20 h: Desfile en pasarela

Paralelamente, desde ayer y hasta el domingo tiene lugar la Ruta Gastromoda, con doce establecimientos adheridos a la campaña. Se trata del III Cómete Alhaurín o circuito de tapas relacionadas con el mundo de la moda. Los participantes habrán de rellenar un pasaporte con, al menos, diez sellos. Cada consumición vale 1,80 euros e incluye tapa y refresco/cerveza/vino. Entre los participantes que depositen su boleto se realizará un sorteo de un fin de semana en un hotel con encanto.
Organiza: Asociación de Empresarios y Comerciantes La Torre. Colaboran: Concejalías de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

El Ayuntamiento ampliará la superficie de la plaza Cristóbal Benítez del Barrio Viejo

Ya se ha ejecutado una primera fase del proyecto, consistente en el arreglo del pasaje de Merino, que comunica esta plaza, de tipo peatonal, con la calle Vicente Aleixandre. La superficie afectada es de unos 160 metros cuadrados

La Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, ha llevado a cabo la primera fase de un proyecto consistente en la ampliación y mejora de los accesos a la plaza Cristóbal Benítez, que comunica el Barrio Viejo con la calle Vicente Aleixandre, en pleno centro urbano. La actuación, en la que se invertirán unos 35.000 euros una vez finalizada, responde a la petición de los vecinos y comerciantes de la zona.
En esta primera fase se ha acondicionado y embellecido el llamado pasaje de Merino, de tipo peatonal, que une la mencionada plaza (también peatonal) con el área comercial de la calle Vicente Aleixandre. En concreto, se ha colocado un nuevo pavimento que sustituye a la antigua solería, que presentaba varios socavones y desperfectos. Por un lado, se ha instalado un suelo de granito acorde con el área comercial y, por otro, un pavimento más rústico, similar al de la plaza Cristóbal Benítez. Además, dentro de esta fase se han habilitado nuevas redes de pluviales para evitar el estancamiento de agua de lluvia, y se ha consolidado el muro que delimita el pasaje con el solar colindante.
Esta primera etapa del proyecto se terminó justo antes del inicio de la Semana Santa, con idea de facilitar el tránsito de personas durante los días de las procesiones. En las próximas semanas está previsto que comience la segunda fase, en la que se ampliará la plaza con unos 60 cuadrados más. Actualmente, la superficie es de unos 200 metros cuadrados, y el proyecto contempla anexionar parte del espacio de la calle Salvador Rueda, con el objetivo de realzar y embellecer este pintoresco rincón del Barrio Viejo. En total, la superficie afectada por esta actuación, incluyendo el pasaje, es de unos 160 metros cuadrados.

Alumnos del colegio San Sebastián visitan las instalaciones de Bomberos y Protección Civil

Unos 150 niños de cinco años conocieron las dependencias de ambos cuerpos y recibieron consejos en materia de seguridad vial o de prevención de incendios

Alrededor de 150 niños procedentes del colegio San Sebastián acudieron ayer a las instalaciones de Bomberos y de Protección Civil, situadas ambas en la barriada de Viñagrande, donde han conocido de primera mano el trabajo que realizan ambos cuerpos de emergencias. La visita, en la que también ha estado presente el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Gerardo Velasco, se enmarcaba dentro del programa de actividades extraescolares del centro.
En concreto, la visita se ha desarrollado en dos grupos, formados por niños de 5 años que han acudido acompañados por sus respectivos profesores y monitores. Los alumnos han conocido las sedes de Bomberos y Protección Civil y han charlado con sus profesionales y voluntarios, quienes les han explicado sus funciones y les han dado consejos en materia de seguridad vial o prevención de incendios, entre otros. Además, los jóvenes han realizado preguntas a los voluntarios y a los agentes, quienes también les han hecho recomendaciones y han recalcado la importancia de la labor que llevan a cabo estos cuerpos de emergencia.
Gerardo Velasco ha recalcado la importancia de este tipo de iniciativas para que los niños conozcan la labor que realizan estos servicios de cara a los ciudadanos.

Publicada la lista provisional de la segunda fase de la Bolsa de Empleo Municipal

El listado, que puede consultarse en el tablón de anuncios de la casa consistorial y en la página web, evalúa la situación familiar y socioeconómica de los solicitantes. Se pueden presentar alegaciones hasta el 27 de abril

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el listado provisional de la Bolsa de Empleo Municipal correspondiente a la segunda fase de las bases, en la que se valora la situación socioeconómica y familiar de los solicitantes. La lista puede consultarse en el tablón de anuncios situado en la planta baja de la casa consistorial (junto al salón de plenos), y en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es), donde figuran las puntuaciones de las personas en función de estos factores.
Se abre ahora un periodo de alegaciones en el que los interesados tendrán hasta el 27 de abril para presentar documentación adicional que acredite más puntos en cada uno de estos apartados. Los criterios que se han utilizado para las valoraciones en esta segunda fase son la tipología de la unidad familiar, la relación laboral previa con el Ayuntamiento, el nivel de renta, el estar inmerso o no en una situación de desahucio, el tiempo de empadronamiento o tener alguna discapacidad, entre otros.
Hay que recordar que en la primera fase sirvió para valorar la formación y la experiencia de los candidatos. Una vez se cierre el actual periodo de alegaciones y se estudie la documentación que aporten los aspirantes, está previsto que el listado definitivo de la Bolsa de Empleo se publique el 3 de mayo. En él se indicará la puntuación definitiva de las dos fases, así como el orden que ocupa cada persona dentro de la bolsa.

Pablo Aranda cautiva al público en el ‘Encuentro con el Autor’ de la Biblioteca

El escritor malagueño departió con los Clubes de Lectura de Adultos sus experiencias literarias y mantuvo un coloquio sobre la novela Ucrania. Alabó a la Concejalía de Isabel Durán por apostar por la Cultura en tiempos de crisis

El escritor y filólogo malagueño Pablo Aranda cautivó a las decenas de personas que asistieron al clásico ‘Encuentro con el Autor’, uno de los platos fuertes del Mes del Libro que organiza la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento. El autor departió con los presentes numerosas anécdotas, peripecias y experiencias literarias, a propósito de la obra Ucrania (2006), el libro  que los Clubes de Lectura de Adultos han leído y que ha representado el eje central de la charla. Aranda, escritor de reportajes sobre viajes y articulista de Diario SUR, buen conocedor de nuestro municipio, quiso agradecer expresamente haber sido invitado por el Ayuntamiento y por “seguir invirtiendo el Cultura pese a la crisis y hacerlo tan bien desde hace años”.
El literato destacó su gran afición siempre por la escritura, desde pequeño, lo cual le llevó progresivamente a ir logrando premios, reconocimientos y publicaciones, hasta tener que dejar sus ocupaciones laborales para dedicarse íntegramente a crear con palabras. El coloquio siguió después con numerosas preguntas y dudas sobre el libro, la trama y los personajes. Por su parte, la concejala de Cultura, Isabel Durán, mostró su satisfacción por la acogida del ‘Encuentro con el Autor’, un acto que sigue demostrando ser “imprescindible” en el programa del Mes del Libro. Durán subrayó que en Alhaurín de la Torre se apuesta por el “producto literario y cultural nacional”, pues a causa de la crisis “hay que fijarse más en lo de dentro”. Por último, reiteró la inminente construcción de la nueva Biblioteca Pública Municipal en la zona cercana al futuro teatro, edificio que, según reconoció, sí que tardará algo más en iniciarse.
Al término de la charla tuvo lugar la clausura de los Clubes de Lectura. Como se recordará, Pablo Aranda ya visitó nuestro pueblo como conferenciante   en febrero de 2012 con ocasión de las II Jornadas de Internet en el siglo XXI.

El Ayuntamiento aprueba la nueva ordenanza reguladora del servicio del taxi

Alhaurín de la Torre es en uno de los primeros municipios andaluces en tramitar esta normativa, que responde al nuevo decreto de ordenación de transportes de la Junta. El municipio cuenta actualmente con 15 licencias

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en su última sesión ordinaria de abril una nueva ordenanza reguladora del servicio del taxi en el municipio, que responde al nuevo decreto de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros de la Junta de Andalucía. La normativa cuenta con más de un centenar de artículos donde se recogen los derechos y deberes de conductores y clientes, o aspectos relacionados con las paradas, las emisoras, las tarifas o las licencias, entre otros.
El punto salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno del PP y de Izquierda Unida, mientras que el resto de grupos se abstuvo. Se trata de la aprobación inicial de esta ordenanza, por lo que ahora se abrirá un periodo de alegaciones para posibles modificaciones y mejoras del documento. El concejal de Tráfico, Gerardo Velasco, ha destacado que Alhaurín de la Torre se convierte así en uno de los primeros municipios en tramitar esta norma, que toma como base un modelo de ordenanza diseñado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. La localidad cuenta actualmente con 15 licencias de taxi.
Entre los puntos más llamativos, están que el poseedor de la licencia tiene que tener dedicación única y exclusiva a la profesión de taxista, que los permisos serán adjudicados por el Ayuntamiento mediante concurso, o que los vehículos cuenten con lector para pago con tarjetas bancarias. Además, se regula el funcionamiento del taxímetro, se establecen prohibiciones (como fumar, tanto para clientes como para conductores) y se especifica que el taxista deberá prestar servicio correctamente vestido y aseado, y en ningún paso se permitirá el uso de chanclas, sandalias o cualquier otro calzado que pueda comprometer la seguridad vial.
No obstante, Gerardo Velasco aclaró que la ordenanza final está abierta a cambios y podría incluir nuevos apartados durante el periodo de alegaciones. “Cumplimos con una reivindicación de hace años de los taxistas. Se consensuará el reglamento final con todos ellos, que están a favor de esta regulación para prestar el mejor servicio posible a los ciudadanos de Alhaurín de la Torre”, argumentó el concejal de Tráfico.

Una carta de EPSA confunde a los vecinos de viviendas sociales respecto al pago del IBI

  Se presentará una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz por la “actuación desinformativa” de la empresa pública del suelo, que insta a los ciudadanos a pedir en el Ayuntamiento bonificaciones no ajustadas a derecho

 El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre va a presentar una queja formal ante el Defensor del Pueblo Andaluz debido a una carta enviada por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, dependiente de la Junta, en la que se informa erróneamente y se confunde a los vecinos de viviendas sociales respecto al pago del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI). El concejal de Economía y Hacienda, Francisco Martín, explicó que en la citada carta, fechada el 31 de enero, se reclama a los adjudicatarios de estas casas a  que paguen este impuesto, y se les informa de que EPSA ha solicitado al Consistorio una bonificación que “es imposible de aplicar”, explicó el edil, porque no lo contempla la actual normativa.

“EPSA es perfectamente conocedora de que esta bonificación no está ajustada a derecho y que este ayuntamiento nada puede hacer al respecto, y así lo indica el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, ya que se precisa una modificación legislativa que ha de ser instada ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas”, ha explicado Martín. Por este motivo, en el Pleno ordinario correspondiente al mes de abril se aprobó una moción para presentar esta queja con el Defensor del Pueblo, ya que se ha generado una “injusta confusión y desazón” entre los vecinos.

“Lo que hace EPSA es escribir a los vecinos, que tienen unas situaciones económicas tan desfavorecidas hablando de una bonificación municipal, por lo que se personan en este ayuntamiento sin que podamos desde el punto de vista tributario adoptar medida alguna que sea legal”, añadió el concejal. En la moción, que fue aprobada con los votos favorables del equipo de gobierno del PP (PSOE, IU y ERES se abstuvieron y UpyD votó en contra), se insta además el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a que modifique el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales para permitir que se bonifique el IBI, atendiendo a la situación socio económica actual.

Resumen Municipal del Pleno de Abril 2013

El Pleno reitera a la Junta que desbloquee el plan de la Ciudad Aeroportuaria más de dos años y medio después de su aprobación.

El Ayuntamiento insiste en la petición cursada hace un año para que se revisara el informe que recortaba en un 40% la superficie. Villanova denuncia el retraso “intolerable” y la inacción de la Delegación de Medio Ambiente, que ni siquiera ha respondido a las alegaciones del Consistorio

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado esta mañana en su sesión ordinaria, correspondiente al mes de abril, una moción para volver a instar a la Junta de Andalucía a que revise el informe redactado por su Delegación Provincial en Málaga, que estimaba “no viable” cerca del 40% de la superficie del proyecto de la Ciudad Aeroportuaria del municipio, lo que entraba en “flagrante contradicción” con el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) aprobado por la propia administración autonómica en 2009, según recordó el alcalde, Joaquín Villanova.
Se trata una reclamación que reitera lo que ya aprobara por el Ayuntamiento hace ya más de un año, sin que la Junta se pronunciara al respecto. Por ello, en la moción, presentada por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Salvador Herrera, se pone de manifiesto la “falta de sensibilidad e interés en la tramitación del expediente para la creación de la Ciudad Aeroportuaria, que puede ser uno de los proyectos que generen una mayor creación de empleo en toda Andalucía”.
Además, se requiere a la Delegación Provincial Medio Ambiente para que tenga en cuenta la nueva documentación e informes técnicos aportados por el Consistorio para que reconsidere el informe de impacto ambiental previo, unos estudios que avalan y demuestran la viabilidad de la innovación desde el punto de vista ambiental. El punto, ha salido adelante con los votos a favor de PP y UPyD, la abstención de PSOE, y el rechazo de IU y ERES.
Hay que recordar que ha pasado más de un año desde la aprobación de la primera moción, y seis meses desde el envío de la documentación mencionada, sin que se haya registrado ningún tipo de contestación por parte de la Junta de Andalucía. La innovación fue aprobada inicialmente por el Ayuntamiento el 23 de septiembre de 2010, por lo que han pasado ya más de dos años y medio, un retraso “intolerable” y que “no tiene justificación alguna”, según ha recalcado Villanova. “Ha pasado demasiado tiempo y la Junta no dice nada. Málaga quiere incorporar un millón de metros cuadrados más en la zona de Churriana. No entendemos por qué tantos obstáculos, porque fue la propia Junta la que lo aprobó en el POTAUM. Ponen excusas que no son creíbles. No podemos atraer a los inversores hasta que el proyecto no tenga el visto bueno de la Junta”, ha lamentado el regidor, quien habló de “falta de respeto a todo el pueblo de Alhaurín de la Torre”, por parte del Gobierno andaluz.
El informe previo de valoración ambiental cuestionaba la viabilidad de seis sectores de la innovación aprobada por el Ayuntamiento en 2010. Se trata de áreas que se emplazan al norte del antiguo carril de San Isidro, con lo que se aísla y se impide el crecimiento de núcleos históricos como El Peñón, Zapata o Los Cañitos. Villanova ha insistido en denunciar la “discriminación y la injusticia” cometida con Alhaurín de la Torre y se ha preguntado por qué se rechazan ahora estos terrenos pese a ser la zona de la Ciudad Aeroportuaria más cercana al aeropuerto y a su segundo pista, y aunque en el plan de innovación se haya dejado una franja de protección medioambiental de más de medio kilómetro alejada del río Guadalhorce.

DOCUMENTACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA
En septiembre de 2010 fue aprobada en Pleno la Innovación del Planeamiento de las Normas Subsidiarias para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación, que afecta a un total de 3.783.276 metros cuadrados en una zona del término municipal cercana al aeropuerto de Málaga con el objetivo de que se asienten allí empresas e industrias vinculadas a la actividad del aeródromo.
La Ciudad Aeroportuaria tendrá un impacto económico equivalente al 4% de todo el Producto Interior Bruto de Andalucía, generará una inversión de unos 240 millones de euros y creará 25.000 empleos directos y 80.000 indirectos. Para ello, el documento técnico de la innovación reserva suelo para más de un centenar de usos productivos, tanto industriales como terciarios. Serán más de 1,7 millones de metros cuadrados para albergar empresas relacionadas con la industria aeronáutica, operadores logísticos, laboratorios, industrias farmacéuticas, ciencia e innovación, industria automovilística, hoteles, restaurantes, empresas de catering, ‘rent a car’, centros de formación, galerías comerciales, aparcamientos, entidades financieras…
Además, se prevé destinar un 28% del total para zonas verdes (1.038.970 metros cuadrados) y un 10% para equipamientos públicos (386.300 metros cuadrados), ya sean centros sanitarios, educativos, deportivos y culturales, todo ello con la intención de favorecer la mayor calidad constructiva y de servicios para equipararla con los centros productivos de los mejores aeropuertos del mundo como Atlanta, Dublín, El Prat o Barajas.  El proyecto está incluido como área de oportunidad dentro del llamado Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), redactado por la Junta de Andalucía.

CRONOLOGÍA DE LA TRAMITACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA

-Año 1999: El alcalde manifiesta su voluntad política de realizar un proyecto para impulsar el entorno aeroportuario, muy degradado, aunque con enormes posibilidades de desarrollo industrial. Villanova se muestra convencido de la necesidad de no hipotecar esa zona solo con desarrollos residenciales

-3 de mayo de 2005: El Pleno aprueba el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín de la Torre, con los votos en contra de PSOE e IU. El texto ya incluye el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria, que en un primer momento preveía seis millones de metros cuadrados de superficie (600 hectáreas). No obstante, el PGOU queda totalmente bloqueado y paralizado (como en toda la Comunidad Autónoma, lógicamente) entretanto la Junta desarrolla la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y determina el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), al que pertenece Alhaurín de la Torre.

-21 de julio de 2009: El Presidente de la Junta aprueba el Decreto 308 por el que entra en vigor el POTAUM. Este documento valida el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, calificándola como ‘Área de Oportunidad’, y dejando claro que en la tramitación se ha cumplimentado el procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo dispuesto en la Ley 2/2007 de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Es decir, la Consejería de Medio Ambiente tuvo obligatoriamente que informar el POTAUM en el que se incluye el Área de Oportunidad A3 y, como es lógico, tuvo que ser favorable, pues en el caso contrario, no se entendería su aprobación. El Ayuntamiento celebra que, tras duras negociaciones, la Junta de Andalucía hubiera aceptado la propuesta de 380 hectáreas, cuando el POTAUM al principio ni lo contemplaba y en la negociación, aceptó llegar a 100 hectáreas.

-23 de septiembre de 2010: El Pleno aprueba la innovación de Planeamiento de las Normas Subsidiarias-Modificación de la Adaptación Parcial a la LOUA, por la cual se reclasifican 3,8 millones de metros cuadrados (380 hectáreas) en la zona nordeste de la localidad, para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación.

-5 de octubre de 2010: El Ayuntamiento solicita a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente el informe sobre la Evaluación Ambiental del desarrollo del Área de Oportunidad recogida en el POTAUM, y denominada ‘A3 Ciudad Aeroportuaria’

-Marzo de 2011: Fecha en la que tendría que haber llegado el Informe Previo de Valoración Ambiental de la Junta de Andalucía respecto a la Innovación de Planeamiento citada.

-23 de septiembre de 2011: El alcalde exige “gestos claros y más determinación” de la Junta de Andalucía para apoyar la Ciudad Aeroportuaria. También denuncia que el proyecto está “encallado en un laberinto de trámites burocráticos”, entre los que cita el Estudio de Impacto Ambiental, las trabas en el informe de incidencia ambiental, las duras exigencias de la Agencia Andaluza del agua al pedir documentación que sobrepasa el contenido de una Innovación, y la falta de respuesta del Ministerio de Fomento y de la Consejería de Obras Públicas sobre las infraestructuras viarias colindantes.

-29 de diciembre de 2011: El Pleno municipal amplía el plazo de suspensión para el otorgamiento de aprobaciones, autorizaciones y licencias urbanísticas en las áreas afectadas por la Innovación del Planeamiento. Esta prórroga de un año más se debe a que el Ayuntamiento no había podido tramitar la aprobación definitiva de la Innovación por la falta de esos informes sectoriales. Se vuelve a lamentar el retraso de la Junta y de Fomento en la evacuación de los mismos.

-11 de noviembre de 2011 y 5 de febrero de 2012: El Pleno aprueba -inicial y provisionalmente- una Innovación urbanística del Planeamiento general que afecta a dos parcelas de la barriada El Peñón donde se edificará el denominado ‘Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario’ (CSI-IDEA), destinado a la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, y también llamado ‘Edificio Inteligente’  Se trata de un trámite necesario para acelerar la construcción recinto, con el objetivo de percibir los 2,2 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER aprobados en julio de 2011.

-17 de febrero de 2012 (16 meses después de la solicitud del informe de Evaluación Ambiental): Se recibe el citado informe en el que se califica una parte como viable y NO VIABLE toda la zona situada al norte de la carretera A-7052 Cártama-Churriana, que incluye el área circundante a las barriadas El Peñón y Zapata.

-9 de marzo de 2012: El Pleno aprueba una moción reclamando la revisión del informe ambiental, que entra en contradicción con el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga).

-21 de septiembre de 2012: El Ayuntamiento envía a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una adenda del Estudio Impacto Ambiental derivado de la Innovación, y un informe ambiental sobre el apartado 3.3 ‘En relación con la biodiversidad’.