Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento y EOI invertirán 2,2 millones de euros en planes de formación para pymes y emprendedores locales

image

(Prensa Municipal) El alcalde y el director de la Escuela de Organización Industrial firman siete ambiciosos convenios enfocados a mejorar la competitividad de las empresas de Alhaurín. Se impartirán becas de posgrado y talleres de redes sociales, internacionalización, comercio electrónico y consultoría. Se creará un foro de ideas y se analizarán las potencialidades de la Ciudad Aeroportuaria   08 de noviembre de 2013.-   El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el director general de la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), Fernando Bayón, han firmado un total de siete convenios de colaboración para poner en marcha un completo plan de formación dirigido a empresas y emprendedores locales. El proyecto supondrá una inversión de 2,2 millones de euros, que serán aportados en su mayor parte por EOI, entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, aunque el Consistorio financiará la iniciativa con unos 400.000 euros. Villanova ha remarcado el carácter »pionero» y »ambicioso» de este plan, que tiene por objetivo fundamental mejorar la competitividad del tejido empresarial de Alhaurín de la Torre. Los acuerdos son fruto de las negociaciones que ha llevado a cabo el propio alcalde con esta escuela de negocios, una de las más prestigiosas de España y con más de cinco décadas de experiencia a sus espaldas. Los programas van dirigidos principalmente a titulados universitarios y, sobre todo, a pymes de todos los sectores. En concreto, se ha previsto la realización de talleres para enseñar a los empresarios y emprendedores a cómo sacar partido a herramientas como las redes sociales o el comercio electrónico. Otro de los programas más importante irá enfocado a la internacionalización de las empresas, mediante la exportación o proyectando su actividad en el exterior, mientras que también se ha rubricado uno para la realización de consultorías específicas que permitan a las pymes desarrollar sistemas innovadores de gestión. Por otro lado, se elaborará un pre-diagnóstico para identificar las oportunidades de negocio y los recursos innovadores que genere la futura Ciudad Aeroportuaria. Además, se creará el denominado Foro Idea, para el intercambio de experiencias y proyectos innovadores. Todos estos convenios se enmarcan dentro del macroprograma que impulsa EOI titulado Redes de Innovación al Servicio de la Competitividad (RISC), destinado principalmente a las pequeñas y medianas empresas y que se financia a su vez a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Para darle difusión a cada uno de ellos, se llevarán a cabo acciones de comunicación y publicidad para contactar con centenares de empresarios de Alhaurín de la Torre y, también, de su área de influencia. Por otro lado, en el caso de las becas para másters presenciales de posgrado y máster executive on line, irán dirigidas a titulados universitarios residentes en el municipio y a titulados que, sin residir en la localidad, desarrollen su proyecto final sobre Alhaurín de la Torre.

image

Una vez firmados los convenios, el Ayuntamiento y EOI consensuarán ahora el calendario para la realización de todos los programas y los procedimientos para que los interesados puedan apuntarse, un proceso del que se informará próximamente. A continuación, resumimos cada uno de los programas rubricados.   BECAS PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS Se plantean becas para un total de 14 másters excutives on line y para una decena de másters presenciales en Madrid y en Sevilla. Versarán sobre especialidades como el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa, la gestión agroalimentaria, las energías renovables, empresas turísticas, gestión hospitalaria, administración y dirección de empresas, telecomunicaciones y tecnologías de la información, ingeniería y gestión medioambiental o del agua, etcétera. Podrán solicitarlas tanto titulados universitarios de Alhaurín de la Torre como de otras localidades, pero que desarrollen sus proyectos finales sobre el municipio. El Ayuntamiento asumirá el 55% del coste de cada máster, y EOI el 30%. Los precios oscilan entre los 24.500 y los 9.000 euros.   REDES SOCIALES El proyecto busca mejorar la competitividad de las pymes a través de la utilización de redes sociales profesionales, así como a través de la implantación de herramientas web disponibles en Internet. El presupuesto es de 120.000, de los que EOI aporta 114.000 euros, y el Consistorio 6.000. La iniciativa incluye una campaña de sensibilización y captación de empresas, un análisis estratégico y un trabajo de consultoría para cada uno de los casos.   INTERNACIONALIZACIÓN El objetivo es mejorar la competitividad, el dinamismo empresarial y la internacionalización de las pymes de Alhaurín de la Torre y su área de influencia. Se elaborará un diagnóstico, y se llevará a cabo una consultoría experta de internacionalización que se dividirá en diez planes: cinco para grupos de exportación y otros cinco para líneas estratégicas de expansión y consolidación. Este proyecto cuenta con un presupuesto estimado de 380.000 euros. EOI lo sufragará con 361.000 euros y el resto correrá a cargo del Ayuntamiento.   COMERCIO ELECTRÓNICO Servirá para potenciar la competitividad de las pymes mediante la comercialización de productos y servicios a través de canales electrónicos de venta, así como de la externalización de procesos tales como el marketing, la logística y la atención a los clientes. Cada una de las empresas participantes recibirá un plan de comercialización electrónica, y se beneficiarán de un servicio de asesoramiento continuo. Este programa cuenta con una inversión de 250.000 euros, de los que EOI aportará 237.500 euros, y el resto el Consistorio de Alhaurín de la Torre.   CONSULTORÍA DE GESTIÓN Mediante este plan, las pymes se beneficiarán de la realización de una consultoría específica para implantar y desarrollar sistemas innovadores de generación, control y mejora de la estrategia interna, con el objetivo de permitir al empresario articular una visión innovadora, sostenible y competitiva de su negocio. Se convocará a unas 50 pymes y se seleccionarán 15 pertenecientes al sector servicios. En cada una de ellas se elaborará un diagnóstico y un plan de acción concreto para garantizar la sostenibilidad del modelo de gestión inteligente adoptado. El presupuesto estimado es de 310.000 euros, siendo la aportación de EOI  de 294.500 euros y 15.500 euros la del Ayuntamiento.   FORO IDEA Con el nombre de Foro IDEA, se creará un foro para posibilitar la interrelación entre empresas mediante intercambio de experiencias y proyectos colaborativos innovadores. Las temáticas se centrarán en la mejora de la internacionalización de las empresas, la utilización de las tecnologías TIC, el comercio electrónico, la estrategia social media, etcétera. Para ello, se desarrollarán ponencias, intervenciones y actividades en las que se prevé que participen entre 50 y 70 pymes. El proyecto supone una inversión de 410.000 euros, y EOI financia 389.500 euros.   PRE-DIAGNÓSTICO CIUDAD AEROPORTUARIA El objeto de este convenio es llevar a cabo un pre-diagnóstico de aquellos recursos innovadores y oportunidades de negocio que, desde la óptica de la I+D+i, tiendan a configurar, consolidar y fortalecer un tejido empresarial productivo cuyo elemento vertebrador sea su ubicación en el ámbito de acción de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre. Este estudio concluirá en la definición de un modelo de clúster sectorial altamente competitivo, que aglutine aquellas pymes ubicadas junto al complejo aeroportuario y que destaquen por su contenido investigador, tecnológico o innovador. Por este motivo, se realizarán entrevistas en profundidad y se redactará un completo análisis de las oportunidades de crecimiento sostenible para estas empresas. En este caso, el presupuesto estimado ronda los 250.000 euros

Corte de agua en Pinos de Alhaurín

(Concejalia de aguas) Con motivo de las obras de mejora en la red de abastecimiento se procederá a la interrupción del suministro el próximo lunes día 11 de noviembre en horario de 8.00 a 16.00
Afectanfo a las siguientes calles:
CASARES
M. ALEXANDRE
BENAOJAN
BENAHAVIS
ARENA S
BENALMADENA
ARROYO LA MIEL
ANTEQUERA
ALOZAINA
ARDALES

Informa: Concejalía de Aguas

La Protohistoria en la bahía de Málaga a través de sus yacimientos arqueológicos, estrella de la conferencia inaugural

image

(Cultura) El Ciclo ‘Alhaurín y su Historia’ alcanza su duodécima edición con una brillante ponencia a cargo de los expertos José Suárez y José Antonio Santamaría que encandiló al público   08 de noviembre de 2013.-   Los arqueólogos  José Suárez Padilla y José Antonio Santamaría García, este último también Juez de Paz del municipio, protagonizaron anoche la conferencia inaugural del duodécimo Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su Historia’, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. Bajo el título ‘La Protohistoria de la bahía de Málaga: estado de la cuestión. Yacimientos protohistóricos en Alhaurín de la Torre’, ambos expertos fueron capaces de suscitar el interés del público asistente con unas disertaciones amenas y didácticas, acompañadas de un amplio apoyo audiovisual, a fin de explicar una disciplina y unos conocimientos en principio áridos. Al acto asistió también la responsble del Área, Isabel Durán, que recordó el nacimiento de este foro de manos del exedil Miguel Ángel Huesca (QEPD) y del técnico Manuel López, a principios de la pasada década. Igualmente, anunció que este año se editará el recopilatorio de las últimas ediciones del ciclo con todo su contenido. La primera parte estuvo a cargo de suárez, que se centró en la llamada Protohistoria -periodo que comprende desde el siglo IX al siglo III antes de Cristo, es decir, desde el fin de la Prehistoria hasta la llegada de las primeras culturas- en la provincia de Málaga: Repasó todos los vestigios y huellas de asentamientos fenicios en la bahía y sus intensas relaciones comerciales y sociales con los pueblos indígenas que ya estaban establecidos tanto en la franja litoral como en el interior de la provincia. Desgranó los principales yacimientos de la zona, como Cerro del Villar o la Rabanadilla, hallado en las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional, así como otros lugares de destacada actividad arqueológica como Manilva, todo ello acompañado de imágenes con los objetos encontrados y localizaciones. La segunda parte se centró en Alhaurín de la Torre, y la disertación  fue llevada a cabo por Santamaría, quien habló de los importantes hallazgos practicados en distintos lugares de la localidad, en lo relativo a comunidades pre-fenicias en la zona de Cantera del Zorro, Taralpe o el Cerro de Santa María, cerca del límite norte con Cártama.   El XII Ciclo Alhaurín y su Historia continuará la semana próxima y repetirá ponente, pues José Antonio Santamaría hablará sobre Alhaurín de la Torre en el Libro de Composiciones del Archivo Municipal de Málaga. Año de 1851. El jueves 21 llegará el turno de un habitual de estas citas: Carlos San Millán y Gallarín, profesor de Geografía e Historia e investigador, con Una aproximación a la historia de la sanidad en Alhaurín de la Torre. El 28 de noviembre, pondrá el broche de oro en la cuarta y última charla el licenciado en Historia José Manuel de Molina, que presentará su libro El Convento de la Fuensanta de Alhaurín de la Torre y la desamortización en Málaga. La entrada es gratuita hasta completar el aforo de la sala de proyecciones del Centro Cultural Vicente Aleixandre. Los jueves a partir de las ocho de la tarde.

Celebrada la reunión comarcal de la Red de Municipios por la Igualdad de Género

reunión comarcal igualdad género [640x480](Prensa Municipal) El órgano, dependiente del Servicio de Participación Ciudadana de la Diputación, ha presentado las propuestas de formación para el año 2014

Esta mañana se ha celebrado en el Salón de Actos del Centro de Información a la Mujer (CMIM) de Alhaurín de la Torre una reunión comarcal adscrita a la Red de Municipios por la Igualdad de Género, en la que han participado técnicos de los distintos ayuntamientos del Valle del Guadalhorce. La asamblea, que ha sido inaugurada por el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Igualdad y Bienestar Social, Pablo Montesinos, ha servido para poner en común las distintas acciones y herramientas que lleva a cabo el Servicio de Igualdad y Participación Ciudadana de la Diputación Provincial de Málaga en esta materia. Asimismo, se ha dado completa información sobre el funcionamiento y objetivos de esta red y se ha trasladado el interés del órgano por adherir a más localidades.
La directora del Servicio Provincial, Encarni Jiménez, ha animado a los municipios integrados a que añadan sus propias propuestas con vistas al programa del año 2014 y, sobre todo, con vistas a la inminente elaboración del IV Plan Transversal de Igualdad de Género la Diputación. También les ha instado a que formulen sus necesidades de cursos y talleres de formación presencial para el año próximo: autoestima y habilidades sociales, la brecha digital de género, conciliación familiar, igualdad y prevención de la violencia de género, así como otros muchos cursos de impartición on line.
Jiménez ha indicado que este tipo de reuniones pretende acercarse a las comarcas de forma periódica en lugar de convocarlas en la capital, a fin de implicar al máximo número de municipios. Según la directora del Servicio, el Cabildo de Tenerife está interesado en copiar el modelo de funcionamiento que emplea la Diputación en esta materia.
La Red de Municipios por la Igualdad de Género de la Provincia de Málaga fue creada en marzo de 2010 por consenso de todos los ayuntamientos, con la idea de ser un espacio de coordinación institucional para la mejora de la gestión de las políticas públicas y la responsabilidad con la igualdad de género a nivel de entidades locales.
Al inicio de la asamblea, el concejal de Bienestar Social ha pedido a los presentes guardar un minuto de silencio en memoria de Rosario Gálvez, la mujer de 67 años asesinada ayer a cuchilladas a manos de su exmarido, en el barrio de Ciudad Jardín.

Nuevo archivo judicial contra una denuncia interpuesta por Izquierda Unida

image

(Prensa Municipal) El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Málaga desestima el recurso de la ex portavoz de IU y avala la medida del Ayuntamiento de no permitirle participar en un pleno en 2009 porque se encontraba de baja laboral   06 de noviembre de 2013.-   La Justicia ha ordenado de nuevo el archivo de una denuncia interpuesta en su día por el grupo municipal de Izquierda Unida, avalando la actuación del Ayuntamiento, en este caso por impedir a la ex portavoz de la coalición, Mercedes Ávila, que tuviera voz y voto en un pleno celebrado en 2009, debido a que se encontraba de baja laboral. Por aquella decisión, IU interpuso un recurso judicial alegando una supuesta vulneración de los derechos fundamentales, una tesis que ahora ha sido desmontada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Málaga, que ha desestimado dicho recurso en una sentencia que ha sido comunicada recientemente al Consistorio. Los hechos tuvieron lugar en concreto el 12 de marzo de 2009.  El alcalde en funciones en aquella sesión, Rafael Gómez Chamizo, se vio obligado a expulsar a Ávila del plenario tras negarse la edil a abandonar de forma voluntaria su asiento de concejal, como le habían pedido reiteradamente, al encontrarse de baja médica como edil de la Corporación en dedicación exclusiva. Gómez Chamizo había advertido al inicio de la sesión que era »irregular» que ella ocupara físicamente su asiento en el salón de plenos, puesto que la ley deja claro que un trabajador de baja no puede incorporarse a su puesto hasta que no reciba el alta. También se le advirtió de que no podría intervenir ni votar ni, por tanto, ejercer de concejal. Debido a las recomendaciones de los servicios jurídicos municipales y de la mutua contratada, se le instó a que abandonara el asiento. Antes de expulsarla, se la llamó al orden tres veces para que reconsiderara su actitud y se marchara voluntariamente, en cumplimiento de la normativa, aunque se le invitó a que permaneciera entre el público. IU anunció entonces que denunciaría la expulsión por »ilegal y fraudulenta» y que incluso pediría la nulidad de la sesión plenaria. En la sentencia que ahora se ha dado a conocer, el juez considera como plenamente ajustada a derecho la decisión del presidente del pleno, coincidiendo con el planteamiento del Ministerio Fiscal que, al igual que el Ayuntamiento, se opuso al recurso de IU. Es más, el magistrado advierte literalmente de que, si se hubiera permitido la participación de la concejala mientras se encontraba en una situación de incapacidad temporal, »se habría propiciado la percepción irregular por parte de la actora de una prestación de la Seguridad Social a la que no habría tenido derecho, extremo este que podría considerarse constitutivo de una infracción administrativa muy grave en materia de Seguridad Social». »Si la recurrente deseaba participar en el Pleno del día referido no tenía más que solicitar el alta, y cesar con ello en la situación de incapacidad temporal, si es que se encontraba ya fuera de las situaciones determinantes (esto es, no se hallaba ya impedida para desarrollar su trabajo, lo que parece que sucedía a la vista de su presencia en el Pleno y su disposición a tomar parte en Pleno en su condición de concejal)», añade la sentencia.

El Ayuntamiento mejora y embellece seis rotondas en Taralpe, Peralta y Lauro Torre

image

(Prensa Municipal)  Se ha eliminado la tierra y la vegetación para sustituirla por tela asfáltica, una capa de hormigón y dibujos con motivos geométricos. La iniciativa permitirá minimizar los costes de conservación de las glorietas   05 de noviembre de 2013.-   La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está ejecutando diversas labores de mejora y embellecimiento de seis rotondas en la zona Oeste del Municipio. En concreto, los trabajos afectan a las glorietas que conectan las barriadas de Taralpe y con Peralta y al polígono industrial Lauro Torre, situado muy cerca de allí. El proyecto comenzó hace un par de semanas y se prolongará por espacio de más de tres meses, con un coste aproximado de unos 30.000 euros y la contratación de cinco operarios. Las tareas preliminares se han centrado en la supresión de la capa de tierra y la vegetación existente hasta ahora, para sustituirla por tela asfáltica. También se han dejado preinstaladas las arquetas y otras redes. Se está procediendo al hormigonado de las rotondas y la instalación de pilastras que contendrán dibujos con motivos geométricos ejecutados con piedras de dos colores: gris y blanco. Algunas de las glorietas se encuentran en pleno proceso de ejecución y muy avanzadas y otras aún están en la fase preliminar o sin comenzar. Tres de ellas pertenecen a los viales internos de la urbanización Taralpe, una a Peralta y las otras dos, al citado polígono comercial. La concejala de Servicios Operativos, Carmen Doblas, destaca que esta reducida inversión permitirá, sobre todo, que el mantenimiento y la conservación y limpieza  de las glorietas se reduzcan al mínimo en el futuro, con el consiguiente ahorro en recursos técnicos y humanos. Se trata de una nueva ‘obra de proximidad’ que lleva a cabo el Ayuntamiento en los últimos años.

Diversión y terror en Alhaurín de la Torre con motivo de la Noche de Halloween

Halloween1(Prensa Municipal) Numerosos vecinos disfrutaron del espectacular pasacalles y la posterior fiesta que tuvo lugar en la Casa de la Juventud. Antes, se celebró una fiesta infantil en el Centro Social de Retamar-Capellanía.

Los vecinos de Alhaurín de la Torre disfrutaron anoche de una terrorífica y divertida fiesta de Halloween, que volvió a ser todo un éxito de púbico. En torno a las siete de la tarde arrancó el pasacalles desde la avenida Isaac Peral. Vampiresas, momias, monstruos, zombies, tétricos payasos y otros siniestros personajes atravesaron las principales calles del casco urbano, atemorizando a los alhaurinos pero siempre en clave de humor.
El desfile, que se prolongó durante cerca de dos horas, atravesó la avenida Isaac Peral, avenida de La Vega, Mirador de Bellavista, plaza de San Sebastián, calle Vicente Aleixandre, calle San Sebastián, plaza de España, calle San Juan, avenida de España y calle Punto Industrial, y concluyó en la Casa de la Juventud, convertida para la ocasión en una Casa del Terror muy divertida. Numerosas personas, sobre todo jóvenes, llenaron el recinto, en un evento que incluyó un concurso de disfraces, con premios en las categorías infantil y adultos. La organización corría a cargo de las concejalías de Juventud y de Fiestas, que dirigen Prudencio J. Ruiz y Mario Pérez respectivamente.
Antes de este evento, tuvo lugar otra fiesta de Halloween esta vez en el Centro Social de Retamar-Capellanía, organizada por la nueva Asociación Juvenil Retamar Joven en colaboración con el Ayuntamiento. Se trataba en esta ocasión de una fiesta enfocada principalmente al público infantil, por lo que los niños, todos ellos disfrazados, acudieron acompañados de sus padres, en una tarde en la que predominaron la música y los bailes.

El gimnasio del IES Gerald Brenan inaugurado hoy carece de licencia de ocupación

(Prensa Municipal) El Ayuntamiento reclama responsabilidad a la Delegación de Educación para que no abra las instalaciones sin los permisos correspondientes. Lamenta la falta de respeto institucional por no haber invitado al alcalde al acto de hoy   31 de octubre de 2013.-   El nuevo gimnasio del instituto Gerald Brenan de Alhaurín de la Torre inaugurado esta mañana carece todavía de la necesaria licencia de primera ocupación, según ha informado el concejal de Urbanismo y de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento, Salvador Herrera, quien ha reclamado a la delegada provincial de Educación de la Junta de Andalucía »responsabilidad» para que no se pongan en marcha estas instalaciones sin los correspondientes permisos, para no poner en riesgo la seguridad de los alumnos. Herrera, quien ha valorado la construcción de este equipamiento junto con la concejala de Educación, Isabel Durán, se ha mostrado satisfecho por la terminación de este proyecto, pero ha lamentado asimismo la »falta de respeto institucional con el pueblo, con el Ayuntamiento y con el alcalde de Alhaurín de la Torre» por no haber invitado ni al primer edil ni a ningún miembro del equipo de gobierno al acto de inauguración. Isabel Durán ha remarcado que hoy era »un día para alegrarse», y ha recordado que el Ayuntamiento y la comunidad educativa en general del municipio llevaban más de una década reivindicando la construcción de este gimnasio para dar servicio al instituto más antiguo de Alhaurín. En este sentido, ha reseñado que la actual política educativa de la administración autonómica está suponiendo la eliminación de este tipo de espacios comunes para la habilitación de nuevas aulas debido al aumento del ratio del número de alumnos por aula. Hay que recordar que el Consistorio de Alhaurín de la Torre viene reclamando la construcción de un nuevo instituto y de un aulario atender a todos los estudiantes de secundaria de la localidad. Salvador Herrera ha instado a la Junta a que cumpla con sus propias leyes autonómicas, y no abra estas instalaciones hasta que los técnicos municipales certifiquen que cumplen con todos los requisitos, que son acordes con el proyecto presentado en su día y que se le puede conceder la preceptiva licencia de ocupación. »Es necesario que la delegada de Educación y que los padres sean conscientes de que hay que cumplir con la legalidad para salvaguardar la seguridad de los alumnos», ha enfatizado el edil de Urbanismo.

El gimnasio del IES Gerald Brenan inaugurado hoy carece de licencia de ocupación

  • El Ayuntamiento reclama responsabilidad a la Delegación de Educación para que no abra las instalaciones sin los permisos correspondientes. Lamenta la falta de respeto institucional por no haber invitado al alcalde al acto de hoy

 (Oficina de Comunicación Ayto. Alhaurín de la Torre) El nuevo gimnasio del instituto Gerald Brenan de Alhaurín de la Torre inaugurado esta mañana carece todavía de la necesaria licencia de primera ocupación, según ha informado el concejal de Urbanismo y de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento, Salvador Herrera, quien ha reclamado a la delegada provincial de Educación de la Junta de Andalucía »responsabilidad» para que no se pongan en marcha estas instalaciones sin los correspondientes permisos, para no poner en riesgo la seguridad de los alumnos.

Herrera, quien ha valorado la construcción de este equipamiento junto con la concejala de Educación, Isabel Durán, se ha mostrado satisfecho por la terminación de este proyecto, pero ha lamentado asimismo la »falta de respeto institucional con el pueblo, con el Ayuntamiento y con el alcalde de Alhaurín de la Torre» por no haber invitado ni al primer edil ni a ningún miembro del equipo de gobierno al acto de inauguración.

Isabel Durán ha remarcado que hoy era »un día para alegrarse», y ha recordado que el Ayuntamiento y la comunidad educativa en general del municipio llevaban más de una década reivindicando la construcción de este gimnasio para dar servicio al instituto más antiguo de Alhaurín. En este sentido, ha reseñado que la actual política educativa de la administración autonómica está suponiendo la eliminación de este tipo de espacios comunes para la habilitación de nuevas aulas debido al aumento del ratio del número de alumnos por aula. Hay que recordar que el Consistorio de Alhaurín de la Torre viene reclamando la construcción de un nuevo instituto y de un aulario atender a todos los estudiantes de secundaria de la localidad.

Salvador Herrera ha instado a la Junta a que cumpla con sus propias leyes autonómicas, y no abra estas instalaciones hasta que los técnicos municipales certifiquen que cumplen con todos los requisitos, que son acordes con el proyecto presentado en su día y que se le puede conceder la preceptiva licencia de ocupación. »Es necesario que la delegada de Educación y que los padres sean conscientes de que hay que cumplir con la legalidad para salvaguardar la seguridad de los alumnos», ha enfatizado el edil de Urbanismo.

La segunda fase de la reurbanización de la barriada de Carranque afecta a cinco calles

Obras calle salvador Allende1 [640x480](Prensa Municipal) Los trabajos han empezado por Salvador Allende y Azucena, y se extenderán a las vías Juan XXIII, Félix Rodríguez de la Fuente y Lauro. La inversión rondará los 300.000 euros y el plazo previsto es de 9 meses.

Carranque, una de las barriadas históricas del casco urbano de Alhaurín de la Torre, está siendo objeto de una nueva actuación de mejora, dentro del plan de reurbanización que lleva a cabo el Ayuntamiento. Se trata de la segunda fase de este proyecto, que se suma a la primera fase que afectó a las calles Casado Misol, Tirso de Molina y Moreno Carbonero, las cuales se inauguraron en marzo de este año.
En esta ocasión, los trabajos afectan a un conjunto de cinco calles, y se prevé que se prolonguen durante un plazo aproximado de nueve meses. La actuación corre a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, y supondrá una inversión que ronda los 300.000 euros, que se sumarán a los 200.000 de la primera fase. Las primeras tareas se han iniciado en las calles Azucena y Salvador Allende. Esta última es además una de las principales vías de la barriada. Próximamente, se extenderán hasta las calles Juan XXIII, Félix Rodríguez de la Fuente y Lauro. En total, se actuará en más de mil metros lineales de calles y en una superficie de 3.000 metros cuadrados. Las aceras remodeladas superarán los 1.200 metros.
Las obras servirán tanto para renovar las infraestructuras subterráneas de agua, saneamiento y electricidad de baja y alta tensión, como para mejorar el pavimento de todas las calles, que se encuentra muy deteriorado. Uno de los principales objetivos es facilitar el tránsito peatonal, sobre todo en las calles Rodríguez de la Fuente y Lauro, donde actualmente las aceras son demasiado pequeñas.
Respecto a las canalizaciones de agua potable, se sustituirán las actuales de fibrocemento por nuevas tuberías de fundición. También se ha previsto la creación de nuevas rejillas para la recogida de pluviales en los extremos de las calles, el soterramiento de líneas de telefonía, la instalación de nuevas arquetas de paso y de registro y la adaptación de las acometidas domiciliarias de telefonía, electricidad, agua potable y saneamiento. Por último, se colocarán nuevas farolas y mobiliario urbano, principalmente bancos y papeleras en la calle Lauro, en su parte más cercana a la plaza Molino de Romero.