Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La asociación empresarial Asacean celebra una jornada en Alhaurín de la Torre       

Autónomos y comerciantes de varios puntos de la provincia han participado en este ‘networking’ empresarial y social , enmarcado a su vez dentro de un proyecto para dar visibilidad a las personas con discapacidad. La cita ha tenido lugar en el Centro Cultural

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ ha acogido este jueves una jornada de ‘networking’ empresarial y social organizada por Asacean, la Asociación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Andalucía, dentro de su proyecto ‘Contigo somos visibles’ que permite dar visibilidad a las personas con discapacidad.

A la cita han acudido autónomos, comerciantes y empresarios venidos de varios puntos de la provincia y ha contado con representantes de asociaciones que trabajan con personas con diversidad funcional. El evento ha permitido a muchos empresarios dar a conocer su negocio y la labor que ejercen a todos los presentes en espacios para publicitarse, que han ido entre los dos y los quince minutos de exposición pública en un evento que ha sido retransmitido en ‘streaming’ por la web del colectivo. 

A la jornada ha acudido la concejala de Comercio, Formación y Empleo, María del Mar Martínez, en representación del Ayuntamiento, junto al segundo teniente de alcalde, Abel Perea, y el presidente de la entidad, Juan Antonio García Gordo.

Martínez ha afirmado que es un honor contar con esta jornada, y más, de una asociación que lucha por el tejido empresarial y productivo de nuestra tierra. La edil ha felicitado a la entidad por dar visibilidad y favorecer a los colectivos que trabajan con personas con discapacidad «ayudando a su integración y dándoles su lugar». 

Asacean permite a su red de asociados beneficiarse de los servicios y prestaciones que ofrece la federación como ser incluidos en la guía de servicios del boletín informativo mensual de la entidad mediante un módulo publicitario donde se reflejan sus datos comerciales o publicar sus ofertas en la página web de Asacean para darles mayor visibilidad y promoción a los mismos.

Cuatro Colegios de Alhaurín de la Torre participan este próximo domingo en El Musical «Ubuntu y Acción»

Un total de 230 alumnos y alumnas de los CEIPs Zambrana, Clara Campoamor, Los Manantiales e Isaac Peral actuarán en el pase matinal programado en el Auditorio Príncipe de Asturias de Torremolinos y suman el 50% del total del coro

Un año más, la comunidad escolar de Alhaurín de la Torre formará parte del proyecto musical ‘Ubuntu y Acción’, una iniciativa de ámbito nacional que está recorriendo seis auditorios para un total de 23 conciertos en todo el país. Concretamente, el Auditorio Municipal Príncipe de Asturias de Torremolinos acogerá este próximo domingo dos pases de ese espectáculo, en el que participarán más de 1.000 alumnos y alumnas de toda la provincia de Málaga, de los que una buena parte pertenece a cuatro colegios de Alhaurín de la Torre: Zambrana, Clara Campoamor, Los Manantiales e Isaac Peral.

El montaje, en el que se lleva trabajando nueve meses entre ensayos y coordinación de arreglos y coreografías, involucra a más de 230 estudiantes de quinto de Primaria de esos centros y a su profesorado de la asignatura de Música. Concretamente, las imágenes que ven ahora mismo corresponden al ensayo conjunto que se llevó a cabo en la mañana del pasado viernes en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de la Juventud.

Los jóvenes de Alhaurín de la Torre actuarán en el pase matinal programado para las 12:30 horas y representan el 50% del total de niños y niñas participantes en esa función, cifrado en unos 500. En el pase de la tarde intervendrán los otros 500.

El musical de este año narra la hermosa historia de dos niñas, Noah y Muriel, que, siguiendo los pasos de su abuelo —un cinéfilo empedernido premiado con una estatuilla—, emprenden un viaje a través de mundos imaginarios. Mundos que están descuidados por la falta de conciencia ecológica. En uno no hay mar, en otro no quedan animales, y en Happyland, el país de la supuesta felicidad, todos están tristes. A su lado, la hada Gea —personificación de la naturaleza— guía su odisea, mientras que el terrible Doctor Perversus intenta impedir su plan.

El lema del espectáculo es ‘Nadie demasiado pequeño para hacer grandes cosas’, basado en la historia que inspiró a los directores, Juan Manuel Alonso y Alberto Frías, a raíz de la peripecia de Jadav Payeng, el «hombre del bosque» indio que ha reforestado su isla plantando un árbol cada día desde su juventud. En el musical, es el único personaje real y aparece encarnado por el director de escena y libretista, Alberto Frías.

El proyecto se lleva a cabo en 188 centros de Andalucía, Madrid, Asturias y Castilla La Mancha. En Málaga, cerca de 1.000 niños de 19 colegios de entre 9 y 14 años suben al escenario del Auditorio Municipal Príncipe de Asturias de Torremolinos en dos funciones. Los estudiantes cantan y bailan frente a más de 1.500 espectadores.

Desde su creación en Madrid, el proyecto Ubuntu ha ido ganando peso a nivel nacional. En total, más de 8.900 niños participan este año en la misma obra, con los mismos textos, la misma música, y los mismos gestos. Un mosaico sonoro y emocional que une a miles de voces distintas bajo un mismo mensaje: cuidar la Tierra, creer en los sueños y dejarse llevar por el arte en todas sus formas.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

Los ‘cuentos por la igualdad’ regresan a los colegios de Alhaurín de la Torre      

Ocho centros educativos se han beneficiado de esta actividad, que organiza el Área de Igualdad del Ayuntamiento con el objetivo de promover valores positivos de respeto y participación entre el alumnado de 3º y 4º de primaria

‘Cuentos por la igualdad’ ha regresado este curso a los centros educativos del municipio como una iniciativa que se ha llevado a cabo durante los meses de abril y mayo en un total de ocho colegios del municipio: Zambrana, Maruja Mallo, Isaac Peral, Manantiales, San Sebastián, San Juan,  Algazara y Clara Campoamor. La actividad ha ido dirigida al alumnado de 3º y 4º de primaria de estos centros y la ha organizado la Concejalía de Igualdad y Asuntos Sociales que dirige María del Carmen Molina.

Los ‘Cuentos por la igualdad’ han sido impartidos por la compañía Andén Mágico, todo un referente de este tipo de actividades y que sabe congeniar a la perfección con los alumnos, y ha consistido en la narración de cuentos interactivos y participativos con el objetivo de fomentar la igualdad entre niños y niñas, concienciar sobre las múltiples actividades que pueden realizar juntos y promover el respeto entre ellos.

Los Servicios Operativos resuelven el 84,7% de las 400 incidencias recibidas en abril     

La Concejalía publica su informe mensual, que eleva a 180 los avisos comunicados a través de Línea Verde en ese periodo de tiempo, lo que supone una media de 6 al día

A lo largo del mes de abril el departamento de Servicios Operativos ha gestionado un total de 400 incidencias. Se ha conseguido la resolución de 339 de ellas de forma prácticamente inmediata, según señala el informe mensual que elabora la concejalía que dirige Rodrigo Jiménez. El porcentaje por tanto de incidencias solventadas se ha colocado en un 84,75 %, en torno a la media anual.

Desde la aplicación de Línea Verde se ha intervenido en 180 incidencias (6,00 diarias), siendo la mayor cantidad del año en curso. Un total de 152 se han tramitado a través de otros canales: avisos telefónicos a SS.OO., registro municipal, incidencias comunicadas por particulares, centros sociales, presidentes de barriadas y urbanizaciones y notas interiores de otras áreas.

El propio servicio de diagnóstico del área ha puesto en marcha un total de 30. Las barriadas han recibido 11 actuaciones específicas. El departamento de eventos ha intervenido en el desarrollo de 27 de ellos.

El Ayuntamiento adjudica el plan de asfaltado para más de una veintena de calles     

Se van a invertir unos 300.000 € en renovar la pavimentación de estas vías, situadas en la zona oeste del municipio, entre Pinos de Alhaurín y Taralpe, algunas de las cuales se encuentran muy dañadas por las raíces de los árboles. El plazo de ejecución es de 3 meses

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato público de obras para un importante plan de mejora y asfaltado de más de una veintena de calles en la zona oeste del ensanche urbano, entre las urbanizaciones de Pinos y Taralpe. En concreto, tras la correspondiente licitación y valoración de las ofertas, la actuación se ha adjudicado a la empresa Asfaltos Garrucho S. A. por 229.000 euros + IVA.

Con este plan el Consistorio busca renovar el pavimento de las calles con una nueva superficie de rodadura segura para el paso de vecinos y vehículos cuya situación impide un normal tráfico y presenta importantes socavones, blandones y desperfectos debido al propio tránsito de los coches y, en muchas ocasiones, también, a las raíces de algunos árboles que llegan hasta el asfalto provocando grietas y resaltos.

En concreto se van a hacer dos tipos de reparaciones en función de las necesidades de cada vía: una más superficial que consiste en fresar el pavimento existente unos 5 centímetros y volver a pavimentar con mezcla bituminosa en caliente; y la otra forma es más profunda ya que la excavación es del orden de 40 centímetros para retirar posibles raíces, compactar de nuevo el fondo, extender y compactar el mismo espesor en zahorra artificial.

La dinámica constructiva a aplicar es muy similar en ambos casos y las calles donde se van a desarrollar los trabajos son las que, a juicio de los redactores del proyecto, necesitan de una reparación más urgente. Concretamente, el trabajo se llevará a cabo en Taralpe en la avenida de Unicef y la calle Pablo Neruda. En Pinos de Alhaurín se actuará en: avenida Miguel Lacha y las calles Pablo Ruiz Picasso, Nerja, Ronda, Marbella, Pizarra, Manilva, Monda, Periana, Mijas, Torremolinos, Teba, Mago Shanthai, Benalmádena, Casares, El Borge, Gaucín, Manuel Aleixandre, Campillos, Casabermeja, Arroyo de la Miel y Coín.

Las obras comenzarán en las próximas semanas, una vez se formalice el contrato y se firme el acta de replanteo. El plazo de ejecución es de tres meses. Estas medidas forman parte de las mejoras en vías y calles del término municipal que el Ayuntamiento lleva a cabo anualmente para mantener en óptimas condiciones el viario evitando así posibles accidentes e incidentes relacionados con el mal estado del pavimento.

Alumnado del IES Capellanía visita la desembocadura del Guadalhorce      

Se trata de una iniciativa del Área de Medio Ambiente como premio del concurso organizado en el marco del programa de educación ambiental. El grupo, de 1º de la ESO, ha disfrutado del avistamiento de flora y fauna en este paraje natural malagueño

El Área de Medio Ambiente, que dirige el edil Abel Perea, ha concluido un curso más el programa de educación ambiental destinado a chicos y chicas de Secundaria de los institutos del municipio, en concreto, a los estudiantes de 1º de ESO, que este año ha tenido por lema ‘Consume con cuidado’.

Se ha tratado de talleres de 4 horas de duración por clase, divididas en dos días lectivos, en los que se ha trabajado como objetivo fundamental el fomento de prácticas de consumo responsable, productos de cercanía, reducción de la huella de carbono y la gestión adecuada de residuos, especialmente vidrio, para contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Para afianzar más los conceptos relativos a la gestión de los residuos de vidrio se ha llevado a cabo también el concurso ‘La vida del vidrio’, junto a la empresa Ecoherencia, en el que han participado decenas de alumnos con el reto de realizar una infografía educativa explicando cómo funciona el reciclaje del vidrio y la importancia de realizar este gesto.

La infografía debía ser subida a redes sociales, en concreto Instagram, con el hastag #ElViajeDelVidrioEcoherente y la ganadora era aquella con mejor diseño y contenido educativo. Una vez presentadas todas las propuestas, ha resultado vencedora la clase de 1º ESO A del IES Capellanía, que se ha llevado como premio una excursión para toda la clase al Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, en la capital malagueña, para disfrutar con el avistamiento de la fauna y flora que ofrece este lugar.

Esta actividad ha tenido lugar este martes y hasta allí se han desplazado con los alumnos personal del Área de Medio Ambiente para acompañarlos en la salida y disfrutar de la experiencia con los ganadores del concurso en un entorno muy rico paisajísticamente y que les sirve a los chicos y chicas para seguir valorando nuestro medio ambiente y cuidarlo y respetarlo desde edades muy tempranas.

Las obras de mejora de la vía pecuaria Colada de las Minas avanzan a buen ritmo      

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta visitó estos trabajos, que se desarrollan en el término municipal de Alhaurín de la Torre y que servirán para adecuar 3 kilómetros de este histórico camino para facilitar la accesibilidad a espacios forestales

El denominado camino Colada de las Minas, que se corresponde con una antigua vía pecuaria en el término municipal de Alhaurín de la Torre, entre Lauro Golf y la Sierra, está siendo objeto de obras de adecuación y mejora en las que la Junta de Andalucía invierte unos 200.000 euros. La propia consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, visitó estos trabajos y aseguró que avanzaban “a buen ritmo”.

A la visita acudió en representación del Ayuntamiento el concejal de Medio Ambiente, Abel Perea. También estuvieron el delegado territorial de la Consejería en Málaga, José Antonio Víquez; la coordinadora provincial de los Agentes de Medio Ambiente, Alicia Moreno; la jefa de servicio de Espacios Naturales Protegidos, María Nieves Cruz, y el gerente de la obra, adjudicada a Tragsa, Jesús Hernández.

Según indicó la consejera, se trata de una actuación que representa “una apuesta firme del Gobierno andaluz por la recuperación de estos caminos históricos como herramientas clave para la ordenación del territorio, el desarrollo rural y la protección frente a incendios forestales».

Las obras afectan a un trazado de unos tres kilómetros de longitud de gran importancia para facilitar la accesibilidad a espacios forestales de titularidad pública. En concreto, esta vía supone un acceso directo a una balsa de agua estratégica para la campaña contra incendios forestales, la cual se ubica en el monte público de ‘La Mezquita y Puerto Blanquillo’ y que sirve para abastecer tanto a los vehículos terrestres como a los medios aéreos del dispositivo Infoca.

 

Para ello, se ha ejecutado la mejora integral de la plataforma del camino con limpieza de cunetas, el aporte de zahorra, la construcción de una escollera, un badén de hormigón y una losa de paso, así como la apertura de una zanja con instalación de tubería para alimentar un abrevadero de ganado.

Todo ello configura una infraestructura «moderna y funcional» que compatibiliza los usos tradicionales de la vía pecuaria con nuevas necesidades de gestión ambiental y defensa del medio rural. En este punto, la consejera ha subrayado que la Colada de las Minas conecta directamente con los montes públicos ‘La Sierra’, de titularidad municipal, y ‘La Mezquita y Puerto Blanquillo’, propiedad de la Junta.

Ambos espacios naturales forman parte de la red de montes públicos que gestiona el Gobierno

andaluz, por lo que reforzar su acceso supone mejorar las capacidades operativas de los servicios forestales y facilitar a la ciudadanía el uso responsable de estos espacios. Durante la visita, la consejera también recordó que esta actuación se enmarca en la estrategia de la Junta de Andalucía para recuperar y mantener las vías pecuarias “como parte del patrimonio natural y cultural andaluz”.

Este viernes, 23 de mayo, se presentan el programa y el cartel de la Feria de San Juan     

El acto tendrá lugar a partir de las ocho de la tarde en la plaza de San Sebastián, con entrada libre y gratuita, y contará con la actuación musical en directo de Noray y el desfile de los aspirantes en el concurso de Reina y Míster de las fiestas

La Feria y Fiestas de San Juan 2025 de Alhaurín de la Torre ya tiene cartel y programa completo de actos y la Concejalía de Fiestas y Turismo los va a presentar este próximo viernes, 23 de mayo, en un evento público en la plaza de San Sebastián a partir de las ocho de la tarde.

El acto estará conducido por Rafa Rodríguez y María Cañete y en el mismo se presenta el cartel anunciador de este año, una obra de Iván Rodríguez Ledesma. Además, se anunciarán las principales novedades con las que cuenta la Feria en esta edición y el cartel de artistas y grupos musicales que van a pasar por la Caseta Municipal y el escenario de la feria de día.

Igualmente, este viernes en el mismo acto, desfilarán los candidatos y candidatas a Reina y Míster de la Feria en un pase por el centro de la plaza que servirá para que todo el mundo pueda conocerlos antes del día de la elección.

El evento contará con música ya que actúa el grupo Noray para ir entrando en ambiente y comenzar de la mejor forma posible la cuenta atrás para una Feria que se celebrará del 25 al 29 de junio. El martes 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, tendrá lugar la ofrenda floral al santo por la mañana y la misa y procesión por la tarde. Otras fechas a tener en cuenta son el viernes, 6 de junio, con la Gala de Elección de la Reina y el Míster de la Feria de San Juan en la Finca Municipal El Portón, y el sábado 14 y el domingo 15 de junio con la celebración de la Romería.

El Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre sigue en el ‘Top-8’ de las incubadoras para emprendedores de Andalucía

El informe anual de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) revela que la instalación de Alhaurín de la Torre mantiene el alto nivel en su labor, igual que en 2023 y 2024. Ocupa el lugar número 32 de los casi 500 recintos similares que hay en toda España 

El Vivero Municipal de Empresas de Alhaurín de la Torre sigue en la vanguardia de Andalucía en el Ranking 2025 de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), dentro del capítulo dedicado a las incubadoras y viveros de empresas de toda España. Como es sabido, dicho estudio analiza pormenorizadamente el ecosistema nacional e identifica las mejores prácticas en incubadoras y aceleradoras de empresas reconocidas como líderes del sector y este año se mantiene en el ‘Top-8’ de la clasificación andaluza, conservando el buen resultado obtenido en 2023 y 2024 por el servicio dependiente de la Concejalía de Formación, Empleo e Innovación del Ayuntamiento.

A nivel nacional, nuestro Vivero se sitúa en el número 32 de casi 500 recintos similares activos por toda la geografía española, lo cual arroja una cifra más que satisfactoria, en palabras de la concejala, María del Mar Martínez.

El Ranking Funcas se ha elaborado basándose en 91 viveros que finalmente han servido para la elaboración de la clasificación. Dicho estudio se centra en la investigación y el análisis de las incubadoras y aceleradoras de empresas, pero también tienen una mención especial a otros programas que cumplen objetivos similares de promoción empresarial.

El estudio proporciona directrices para diversos actores dentro del ecosistema empresarial nacional, identificando las mejores prácticas en el establecimiento de incubadoras y aceleradoras de empresas, reconocidas como líderes en el sector. Las ediciones anuales de estos informes están concebidas para motivar a las incubadoras y aceleradoras de negocios a mejorar constantemente sus recursos de apoyo al plan de negocios, con la expectativa de que esto resulte en generación de más empleo.

El Vivero Municipal de Empresas de Alhaurín de la Torre, que contó con financiación del Ayuntamiento y de la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de Empresas),  se inauguró en 2016. En 2021, fue ampliado para poder duplicar su capacidad, hasta un total de 28 oficinas, 10 talleres y 30 puestos de coworking.

Sus instalaciones han sido muy demandadas desde que entró en servicio, llegando a tener lista de espera para algunos de sus espacios. La ampliación del recinto permitió albergar a un mayor número de emprendedores, cerca de 70, según los datos de la Concejalía.

https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2025/04/Ranking-de-Viveros-2025.pdf (página 48)

#alhaurindelatorrecalidaddevida

El Ayuntamiento planta 230 árboles de varias especies en distintas zonas verdes     

El plan que lleva a cabo el Departamento de Parques y Jardines del Área de Servicios Operativos continuará en otras barriadas y urbanizaciones y apuesta por ejemplares de crecimiento rápido y escaso consumo de agua  

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha plantado alrededor de 230 nuevos árboles en distintas zonas verdes del municipio, dentro del plan que ejecuta el Departamento de Parques y Jardines, dependiente de la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Rodrigo Jiménez. Este plan sigue la línea de trabajo encargada por el alcalde, Joaquín Villanova, para apostar por un modelo de zonas verdes sostenibles, adaptadas al clima mediterráneo y preparadas para periodos de sequía y calor.

En este sentido, se han sembrado especies que requieren de poca agua de riego y que tienen un crecimiento rápido, entre ellas tipuanas, melias, ficus, jacarandas y otras variedades. El concejal del área ha explicado que ya han finalizado los trabajos en zonas como Capellanía, Peralta o Taralpe, pero que continúan a lo largo de estas semanas en otras barriadas y urbanizaciones como Huerta Nueva o Huerta Alta.