(Por Eduardo Madroñal Pedraza) En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará” con un 10% de aranceles adicional a los países europeos que cooperen económicamente con los países que integran los BRICS. En ese ficticio lenguaje consabido de Trump, que encarna a Humpty Dumpty, “la cuestión es saber quién es el que manda”, amenaza a cualquier país que se alinee con las “políticas antiestadounidenses de los BRICS”.

Con la superpotencia en su ocaso generando conmociones en la situación económica mundial y acelerando la desintegración de los avances en el orden internacional, el resto del mundo deposita grandes esperanzas en los BRICS, que ayudan a estabilizar el mundo turbulento que fomenta Estados Unidos (EEUU) e inyectan la tan necesaria certidumbre en el desarrollo global.

La política exterior de Trump

Sus objetivos son frenar como sea el avance de China, de los BRICS y de los países del Tercer Mundo, llamado también Sur Global; mantener la posición global de EEUU en el terreno militar, económico, político y territorial; y atar aún más en corto a los países dominados, en especial los europeos, imponiéndoles un grado mayor de vasallaje y saqueo.

Solamente así se entiende la política de Washington tratando de imponer una suerte de dictadura mundial, donde los intereses de la superpotencia se imponen por encima de cualquier cosa, sin aceptar límites, amenazando la paz, la democracia y el bienestar. Y dando lugar a alianzas antes impensables, como la que ahora une a Trump con Putin, integrantes junto a Netanyahu de un auténtico “Trío de la Muerte”.

Las europeas clases dominantes dominadas

La Unión Europea no tiene ningún futuro próspero en un mundo en transición entre unipolar y multipolar. la máxima autoridad financiera y monetaria de la UE ha repetido públicamente lo que públicamente Trump nos exige, que nos dejemos saquear mucho más en lo económico, es decir, mucho más empobrecimiento para los pueblos.

No es al servicio de los intereses de los países y pueblos europeos. Al contrario, EEUU necesita imperiosamente más tributos de sus “aliados” europeos en lo económico y más carne de cañón de los pueblos en lo militar, para poder resistir frente a un nuevo mundo multipolar.

Ay, la UE ya tiene su enemigo dentro, su “aliado” imperial -con sus “patriotas trumpistas” europeos, y sus sirvientes en las instituciones europeas-, pero, en verdad, lo venenoso y corrosivo son los sumisos sectores de las burguesías monopolistas europeas entregadas a EEUU. ¿Para qué necesitamos otro enemigo principal si el “aliado más fuerte” es nuestro dueño y señor?

Los BRICS, otro mundo es posible

Este bloque geopolítico del Sur Global representa hoy el 40% del PIB global y en sus países miembros viven 3.609 millones de personas, casi la mitad de la población del mundo. Y la 17.ª Cumbre de los BRICS que se acaba de celebrar en Río de Janeiro, Brasil, ha tenido como lema el «fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible».

“Si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI, corresponde a los BRICS ayudar a ponerla al día”, ha dicho Lula en su intervención, en la que también destacó el fracaso de las guerras lideradas por EEUU en Oriente Medio.

Frente a foros como el G-7 y el G-20 paralizados por divisiones ante los ataques de Trump, los BRICS se presentan como un refugio para la diplomacia multilateral en medio de conflictos violentos y guerras comerciales. La expansión del bloque ha añadido peso diplomático a la reunión, que aspira a representar a las naciones en desarrollo del Sur Global.

El nuevo Movimiento de Países No Alineados

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha destacado la coincidencia de los BRICS con el Movimiento de Países No Alineados, un grupo de naciones en desarrollo que se mantuvieron independientes del dominio de Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. “Los BRICS son herederos del Movimiento de Países No Alineados”, dijo Lula. “Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía vuelve a estar en juego”.

Los BRICS muestran la voz creciente del Sur Global

Los BRICS trabajan en unidad con los países en desarrollo para promover un mundo multipolar equitativo y ordenado, así como una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y brindar mayor certidumbre y estabilidad al mundo.

La reciente cumbre ha sido la primera reunión ampliada de los BRICS que incluye a los nuevos países socios, que, si bien incrementa el peso e influencia colectivos del grupo, también enfrenta desafíos en su coordinación interna y las presiones externas que buscan dividirlos.

Eduardo Madroñal Pedraza