La asociación y el Ayuntamiento han presentado ambas iniciativas destinadas a recaudar fondos para el trabajo que se realiza con las personas enfermas de cáncer y sus familias
La sede local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Alhaurín de la Torre va a celebrar dos eventos solidarios en los próximos meses de agosto y septiembre con el objetivo de recaudar fondos para su labor con las personas enfermas de cáncer y sus familias así como dar visibilidad al trabajo que realizan y la labor que llevan a cabo a diario con ellos.
Se trata de su Cena de Verano, que tendrá lugar el viernes, 1 de agosto, en la Finca Solvana, y de un concierto tributo a la música de los 80 y ‘hard rock’ que se celebrará el día 19 de septiembre en el auditorio de la Finca Municipal El Portón.
Ambas citas han sido presentadas por el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina; el concejal de Actividades en El Portón, Andrés Garcia; la gerente provincial de AECC, Carmen Litrán; y el vicepresidente de la AECC del municipio, Manuel ‘Rorro’. También han acudido algunos de los voluntarios de la asociación.
La Cena de Verano tiene lugar en la Finca Solvana a partir de las nueve de la noche del 1 de agosto con un precio de 55 euros por persona aunque es posible entregar un donativo desde un euro a la fila cero del evento y en ella habrá actuaciones musicales con el grupo Retro Cover Band, sorteos y muchas sorpresas con un catering ofrecido por Alabardero.
Las entradas se pueden adquirir en la sede local de AECC en la Plaza del Molino de Romero o escaneando el código QR que aparece en el cartel anunciador de la misma. Para más información, se ha habilitado el número de contacto 695 407 473. Durante el cóctel, las autoridades, junto a la madrina de eventos de la asociación, Sandra Soto García, plantarán en la Finca Solvana un árbol conmemorativo de la Asociación Española Contra el Cáncer junto a un cofre del tiempo donde se introducirán diferentes objetos que representen el trabajo que se realiza para mejorar el bienestar de los pacientes de cáncer y sus familiares.
El concierto del viernes, 19 de septiembre, a las nueve de la noche, es un tributo a la música de los ochenta y el rock duro. Las entradas tienen un precio de 8 euros y se pueden adquirir ya en la propia Finca El Portón y a través de internet en www.mientrada.net. Para todos aquellos que quieran asistir desde la capital malagueña se ha habilitado un autobús gratuito que partirá a las siete de la tarde desde allí.
Toda la recaudación de ambos eventos irá destinada a los programas y servicios gratuitos que la Asociación Española Contra el Cáncer ofrece en Alhaurín de la Torre, gracias al trabajo constante de su junta local, compuesta por más de 80 voluntarios y 400 socios. Este apoyo incluye servicios especializados como psicología individual y familiar, trabajo social, fisioterapia, logopedia, nutrición y acompañamiento. Además, se promueven actividades grupales que favorecen el bienestar emocional y físico, como rutas saludables, talleres de mindfulness y la participación activa en iniciativas sociales y eventos solidarios del municipio.
La concejala de Asuntos Sociales ha llamado a participar en estos dos eventos para colaborar con una asociación «que hace tanto bien» y que por desgracia cada día más personas tienen que beneficiarse de su labor destacando que lo más importante es tener recursos suficientes para investigar.
Carmen Litrán ha afirmado que la labor que realiza la junta local de AECC es admirable, tanto por el acompañamiento que ofrecen a pacientes y familias como por su dedicación a la prevención y la concienciación en el municipio. Todos los servicios son gratuitos y esto es posible por acciones como estas.
El vicepresidente local, Manuel ‘Rorro’, ha destacado la importancia de eventos como estos para hacer crecer a la asociación y favorecer la investigación oncológica que es el fin último dando visibilidad al proyecto. Andrés García ha dado las gracias a la asociación afirmando que desde el Ayuntamiento apoyarán siempre estas iniciativas deseando que se llegue al 70% de supervivencia de esta enfermedad en 2030 que es el objetivo que tiene la AECC.