(Oficina de Prensa del PSOE de Alhaurín de la Torre)El gobierno del PP con el apoyo de nuestro alcalde impide el autoconsumo de energías renovables (energía solar fotovoltaica y eólica) con un nuevo impuesto revolucionario. Con más de un año de retraso sobre el calendario previsto, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha remitido a la Comisión Nacional de Energía una Propuesta de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, que impedirá el desarrollo de una práctica de ahorro y eficiencia energética muy beneficiosa para los consumidores y para el conjunto del país.
Muchos éramos los que pesábamos que ante la escalada de precios de la energía eléctrica, el autoconsumo era nuestra tabla de salvación para reducir su factura. El concepto es bien sencillo, genero electricidad dentro de mi instalación que me ayude a reducir la factura eléctrica, además del beneficio al medio Ambiente.
Alhaurin de la Torre era un escenario perfecto para la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo, por su edificación en horizontal.
El borrador de decreto de autoconsumo que el Ministerio de Industria ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE) contempla un nuevo peaje denominado “de respaldo” por el que se cobrará por la energía generada y consumida en el mismo edificio, el “peaje de respaldo” que se pagará por generar tu propia energía en un domicilio será un 27% más alto que si se opta por el consumo convencional.
Con la Propuesta se frena en seco ese nuevo mercado, puesto que se impide de facto el autoconsumo al establecer un nuevo “peaje de respaldo” que se aplicará a la energía autoconsumida instantáneamente que se pagara a la distribuidora es decir a Sevillana. Poniendo un ejemplo, el peaje de respaldo equivale a cobrar a un consumidor por encender una chimenea y apagar las estufas o pagar por los tomates de nuestro huerto al Mercadona por no comprárselos a ellos.
Mientras en los países de nuestro entorno –Alemania, Italia, Bélgica, EE UU, Japón, Brasil…– se fomenta el autoconsumo como una vía para el desarrollo de la generación limpia, el ahorro, la eficiencia, la independencia energética, el fomento del empleo, (según el Colegio oficial de peritos e ingenieros técnicos de Málaga este decreto le costara a Málaga la no creación de 25.000 puestos de trabajo) etcétera, España rema a contracorriente y se niega un futuro en el que la convergencia tecnológica de la generación distribuida y las redes inteligentes son protagonistas de las ciudades inteligentes.
Cuantos sobres del PP se habrán pagado para que este real decreto salga a la luz.
Antonio Miguel Márquez Viñolo
Secretario de Política Municipal del PSOE de Alhaurin de la Torre