Las nuevas tecnologías ganan terreno en todos los actos cotidianos de los españoles y españolas. Y los hábitos económicos y financieros no son la excepción a esta creciente realidad digital. Es por ello que en el siguiente artículo nos centraremos especialmente en revistar los nuevos hábitos que van tomando forma en la vida en los ahorristas e inversores nacionales. ¿Con cuál te identificas?

No exageramos al afirmar que el mundo se encuentra en un momento crucial para definir cuál será el rumbo económico global en los próximos años. Con nuevas posturas en torno a  bloques regionales y acuerdos políticos, se debe terminar de definir si es momento de pensar en un crecimiento sostenido que deje atrás los años de incertidumbre o si la inestabilidad o volatilidad marcarán el ritmo general de la décadas.

Es ante este escenario que los españoles y españolas comenzaron a tomar las riendas de su propia salud financiera para poder obtener mejores rendimientos y beneficios, así como también para poder conservar su capacidad de compra y ahorro. ¿Cuáles son los nuevos hábitos que podemos encontrar en la población y qué rol cumplen las nuevas tecnologías?

1 – Expansión Fintech: en primer término, debemos subrayar la importancia y rol central que ha tenido el sector Fintech en el ecosistema financiero español en los últimos años. Con cada vez más interés en el trading, por ejemplo, las plataformas de inversión ayudan a que el ingreso a los mercados sea más sencillo.

Después de todo, como si se tratara de una aplicación de delivery o de reserva de pasajes de tren, se puede operar en los mercados más interesantes de la actualidad desde cualquier momento y lugar. Así, los pequeños y ahorristas españoles han dinamizado el mundo financiero en los últimos años.

2 – Banca digital: con el fin de tener un manejo más sencillo y ágil de su propio dinero, el cual responda al ritmo y a las necesidades de la vida cotidiana en el 2023, los españoles y españolas muestran cada vez más inclinación hacia la banca digital a la hora de abrir cuentas y depósitos.

El motivo de esta nueva tendencia responde a distintos factores. Uno de los principales tiene que ver con los mejores rendimientos que se ofrecen tanto por el dinero en cuenta como también por los plazos fijos u otro tipo de inversiones de bajo riesgo.

Por otro lado, los requisitos para poder tener una cuenta suelen ser menores que en los bancos tradicionales, así como también los costes de mantenimiento o por transacción. Incluso, existe una gran cantidad de bancas digitales que son prácticamente gratis para sus usuarios, ayudando a la bancarización de los más jóvenes.

3 – Ahorro inteligente: el ahorro inteligente es parte de las nuevas formas de consumo de los españoles y españolas en la actualidad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de ahorro inteligente? Antes de realizar una compra, los usuarios nacionales suelen realizar comparaciones de precios y buscar en sitios especializados en encontrar las mejores ofertas.

En la misma dirección, la utilización de aplicaciones especializadas en metas de ahorro también va en alza. Ya sea que hablemos de ahorros para objetivos cercanos y concretos como unas vacaciones o para metas a largo plazo como agrandar nuestro capital, estas apps son grandes socias.

En síntesis

La actualidad muestra una gran adopción de las nuevas tecnologías por parte de los usuarios españoles. Si bien esto tiene especial implicancia en el sector más joven, lo cierto es que distintas generaciones le sacan cada vez más provecho a los recursos digitales para ser financieramente más inteligentes y saludables.