Las oposiciones constituyen un proceso de evaluación y selección cuyo principal propósito consiste en garantizar el acceso igualitario a los puestos de Administrativos de Estado. Por lo tanto, se trata de un proceso que permite seleccionar a los empleados en función de sus cualidades, calificaciones y mérito propio.
¿Qué es la oposición al Cuerpo Administrativo del Estado?
La Oposición de Administrativo del Estado dispone de múltiples cargos organizados en función de las categorías profesionales y el nivel de estudio necesario para ejercerlos (abogados, administrativos, contadores, etc.). Es por ello que el examen de oposición dependerá del puesto que se pretenda ocupar.
Este proceso consiste de varias etapas y exámenes en los que se evalúa la idoneidad del candidato para desempeñar un determinado puesto. En función del puntaje obtenido, se establece un orden de preferencia para cada candidato. Las ofertas se anuncian en el Boletín Oficial del Estado o en los medios oficiales de las comunidades autónomas en donde se realice la oposición.
¿Cómo funciona la oposición al Cuerpo Administrativo del Estado?
La Oposición de Administrativo del Estado comprende dos etapas bien diferenciadas: por un lado, el proceso selectivo y, por el otro, la calificación del ejercicio único. Los materiales y el programa necesarios para estudiar serán debidamente indicados cuando el candidato solicite participar en la oposición.
Proceso selectivo
La primera sección comprende un cuestionario de hasta setenta preguntas correspondientes a los bloques del I al V del programa y treinta correspondientes al bloque VI con cinco preguntas adicionales de reserva.
La segunda etapa comprende un supuesto de carácter práctico que deberá completarse por escrito: veinte preguntas más cinco adicionales como reserva.
Calificación del ejercicio único
Por su parte, esta etapa consiste de un ejercicio único de dos partes cuyo rango de calificación se encuentra en 0 y 100 puntos. En ambas partes, debe obtenerse un mínimo de 25 puntos sobre un total de 50.
La calificación final se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas por los candidatos, las cuales serán establecidas por la Comisión Permanente de Selección con base en ciertos criterios de evaluación. Dichos criterios serán publicados con anterioridad a la oposición.
Oferta sin precedentes de plazas para la oposición al Cuerpo General Administrativo del Estado 2022/2023
Mediante la Secretaria de Estado de Función Pública, el Ministerio de Hacienda ha publicado el calendario orientativo de las distintas oposiciones disponibles para ingresar en el Cuerpo General Administrativo del Estado. En este, se estipulan las fechas de los exámenes y el número de plazas disponibles (tanto para el público en general por acceso libre como por promoción interna).
Las plazas disponibles alcanzan las 11 550 unidades de acceso libre y las 8218 por promoción interna. Este calendario no contempla la contratación de empleados con el propósito de suplencia, pero también habrá una gran cantidad de plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Para presentarse a estas plazas, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española
- 16 años de edad como mínimo
- No superar la edad de jubilación forzosa
- Título de bachiller, formación profesional de segundo grado o equivalentes a ella
- No padecer enfermedad, condición física o psíquica incompatible con el ejercicio de la función
- Candidatos con acceso de persona con discapacidad deberán disponer de certificado de grado superior o igual al 33 %
- No haber sido apartado por motivos disciplinarios de la Administración Pública, no encontrarse inhabilitado para ejercer funciones ni pertenecer al mismo organismo de la oposición