(U.P.) El grupo municipal compuesto por Izquierda Unida, Podemos y Justicia ambiental se ha visto en la obligación de presentar una serie de alegaciones ante la propuesta del alcalde del PP, Joaquín Villanova, para construir 460 viviendas en Lauro Golf y una instalación deportiva de ola estática para la práctica de surf, suponiendo un consumo de agua inasumible en la situación actual de agotamiento del acuífero.
El acuífero de la Sierra Mijas, del que se abastece para su consumo de agua, entre otros municipios, Alhaurín de la Torre, está sobreexplotado desde hace ya años. Diversos estudios rigurosos de especialistas confirman que el nivel freático está ya claramente por debajo del nivel del mar, con el inmenso riesgo que esto supone de salinización de un acuífero de agua potable. En este sentido, la propia empresa Municipal de Aguas, Aqualauro, advierte de que es preciso racionalizar el consumo dada la escasez de agua.
El concejal de la coalición, Eduardo Sáez, ha explicado que “con el objeto de suplir esta evidente traba al desarrollo urbanístico de Alhaurín de la Torre, el Equipo de Gobierno municipal está tratando de obtener agua proveniente de los embalses de la zona. Pero, en ningún caso debería ser la excusa para mantener un ritmo de desarrollo urbanístico de la magnitud del experimentado en Alhaurín de la Torre en las últimas décadas, puesto que la demanda creciente de agua, unida a la prevista escasez futura de la misma como consecuencia del calentamiento global (que de forma evidente está ya llamando a nuestras puertas), hace de este modelo de desarrollo algo insostenible a corto y medio plazo no ya desde el punto de vista de la menguante disponibilidad del acuífero mencionada sino también considerando la evolución de las reservas de agua almacenada en los embalses la Cuenca Mediterránea Andaluza en los últimos años en comparación con la media de los 10 últimos”.
En este sentido, Sáez, ha alertado de que “la existencia de un pozo propio para abastecer la explotación de golf de “Lauro Golf” no hace sino agravar la situación, pues se trata de un “pinchazo” en el mismo acuífero, pero sin control municipal, con lo que, además del enorme consumo que el mantenimiento del césped de un campo de golf requiere, la proyectada construcción de 460 viviendas y una instalación deportiva de ola estática para la práctica de surf suponen un consumo de agua inasumible para nuestra población y para nuestra calidad de vida en Alhaurín de la Torre.”
Es por todo lo anteriormente expuesto, por lo que los concejales de la coalición de izquierdas, se han visto en la obligación de estudiar atentamente dicho proyecto y presentar las correspondientes alegaciones que se muestran a continuación:
ALEGACIÓN 1.- El Estudio de Detalle objeto de este expediente no es válido en tanto que está sustentado en un Plan Parcial que no ha sufrido modificación alguna desde su aprobación en 1991.
Es, pues, un plan anterior, no ya a la LOUA, sino también a la Modificación de las NN SS de el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
En la Ficha Urbanística correspondiente publicada en la ADAPTACIÓN PARCIAL A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO DE ALHAURÍN DE LA TORRE en Junio de 2009, se especifica que “A DESARROLLAR POR P.P. ORDENACIÓN Y PROYECTO DE URBANIZACIÓN”.
Asimismo se indicaba que:
Previamente a la aprobación del PPO se habrá de aportar una Evaluación de Impacto Ambiental con el contenido previsto en el R.D. Legislativo 1302/86, de 28 de Junio de Evaluación de Impacto Ambiental (Art 2º) sin someterse en su tramitación al procedimiento previsto en el mismo, que simplemente será informado por la A.M.A. en lo referente al sector UR-17
Sin embargo, en el PPO no aparece mención alguna a la Evaluación de Impacto Ambiental
En tanto que el PPO es de 1991 entendemos que debería haberse modificado con anterioridad al Estudio de Detalle para adecuarlo a la legislación vigente.
ALEGACIÓN 2.- En el Estudio de Detalle puesto a disposición de los concejales de este Grupo Municipal el pasado 28/julio/2021 no hemos encontrado dato alguno acerca del abastecimiento de agua previsto para las 460 viviendas y la piscina de olas proyectadas, de las que asimismo se desconoce el volumen y consumo de agua que requerirá. El Plan Parcial que lo sustenta, fechado en 1991 y sin modificaciones posteriores, se limita a recomendar la zona más apropiada para hacer nuevas captaciones que abastezcan la urbanización proyectada sin afectar al pozo municipal que ya existía. Más allá de lo mencionado en la primera alegación, el tiempo transcurrido desde la elaboración del Plan Parcial y en una situación como la actual de sobreexplotación del acuífero, riesgo de salinización y pésimas perspectivas hidrológicas detalladas en los antecedentes, hacen irresponsable continuar con este suicida crecimiento urbanístico proyectado en Alhaurín de la Torre en general y este proyecto de Lauro Golf en particular y obligan a contemplar el abastecimiento
previsto de agua potable en el marco de las actuales circunstancias muchísimo más restrictivas que las que había hace 30 años.
ALEGACIÓN 3.- Asimismo, el incremento de la población en la zona en más de 1.000 personas, que conllevaría la construcción de las 460 viviendas proyectadas, sumada al trasiego de potenciales usuarios eventuales de la piscina, generaría un grave incremento del tráfico en Alhaurín de la Torre, en un momento en que la saturación de las vías de entrada y salida es absoluto, y el desarrollo de transporte público, que llevamos décadas exigiendo desde nuestros grupos políticos municipales, que conecte con agilidad las barriadas periféricas con el centro del municipio, así como el propio municipio con los aledaños, es casi inexistente.
ALEGACIÓN 4.- La cesión del 30% del suelo para VPO no se contempla en el P.P.O. En este caso, la actuación no se apoya en la LOUA, donde se establece la obligatoriedad dicha cesión de suelo (ya que es posterior al P.P.O.) al contrario que ocurre en otras actuaciones (como la recepción de urbanizaciones como Fuensanguínea o Cortijos del Sol), también referidas a situaciones anteriores pero que sí se apoyan en la LOUA.
“Desde Unidas Podemos entendemos que, por todos estos motivos, el PPO debería ser actualizado antes de acometer la última fase de la urbanización a la vista de los cambios sustanciales habidos en la legislación durante los 30 años transcurridos acordes a los cambios sociales y ambientales que no pueden obviarse” ha concluido el Edil.