(Ernestina García) El “titán del bajo» Víctor Wooten marca un nuevo hito en el Portón del Jazz en un histórico concierto, magníficamente acompañado por la voacalista Krystal Petersson, Karlton Taylor al teclado, el guitarrista Regi Wooten y el batería Derico Watson.
Las previsiones se hicieron realidad y el viernes 18 de julio vivimos una noche mítica, que marca un nuevo hito en el Portón del Jazz, con la actuación de Víctor Wooten y su banda. Ya el martes por la tarde se colgaba el cartel de “entradas agotadas” ante la masiva respuesta del público, con adquisición de localidades de forma anticipada tanto en la finca El Portón como en Internet a través de www.mientrada.net.
El Área de Cultura al completo, con la concejala Isabel Durán al frente, mostró agradecimiento por la gran respuesta del público, con todos sus esfuerzos e ilusión depositados en el ciclo. Entre una gran expectación, Víctor Wooten llegó y se hizo dueño del auditorio, con una inmediata conexión con el público. Superlativo en técnica y personalidad, en un espectáculo que conjugó jazz con funk, algún toque rockero, cercanía y simpatía.
Y es que la atmósfera de El Portón, mérito de artistas y público, se presta a ello. V´citor estaba a gusto, su banda también…y se notó. Fue una inolvidable velada, de la que podemos destacar momentos como el toque de cuerdas a 4 manos por parte de los hermanos Wooten (Reggie le enseñó a tocar la batería) y los guiños nostálgicos de los Jackson Five, James Brown e incluso Led Zeppelín. Igualmente, son destacables los solos de su banda, con una vocalista llena de registros como Krystal Petersson y la solidez y soltura de músicos experimentadísimos como Karlton Taylor al teclado, discreto pero con su parcela de protagonismo más que ganada. y Derico Batson a la batería, de la escuela americana, con pegada aplastante y vertiginosa velocidad. Con Wooten, atrás queda el estigma de bajistas eclipsados en segundo plano.
Todo el auditorio latió a su ritmo. Está considerado por los expertos como uno de los mejores bajistas del mundo. En numerosas ocasiones se le ha denominado como “el Michael Jordan del bajo» porque para tocar usa el ‘tapping’ , martilleando con las dos manos las cuerdas del instrumento. Según publicaciones especializadas, es «uno de los músicos más intrépidos del planeta». Es uno de los bajistas que ha recibido más cantidad de premios, incluyendo cinco Grammys. Ha ganado en tres ocasiones el premio como Mejor Bajista del Año, otorgado por la revista Bass Player Magazine. Wooten, apoyado en la evolución de elaboración de los bajos eléctricos, destaca por el desarrollo de técnicas de pulsación: el “doble pulgar” creada por Stanley Clarke, con uso del pulgar y cuerdas finas como una púa, o el “slapmartilleopop”, que a veces usa junto con múltiples “martilleos”.
Dos horas antes del concierto principal, la plaza Antonio Romero de la Finca El Portón acogió la tercera cita del entrante de lujo con el que cuenta el festival: las actuaciones de los participantes en el II concurso “Portón del Jazz”. El certamen, dirigido a grupos y artistas emergentes, pretende realzar lo mucho que aún tiene que dar de sí el género y la gran cantera de artistas que hay. Fue el turno de “Combo Pericles” y “Jazzing Band”, quienes dejaron el pabellón bien alto. El jurado estuvo compuesto por la concejala de Cultura, Isabel Durán, la técnica del área, Toñi Cordero y dos grandes músicos de gran trayectoria dedicados al jazz en cuerpo y alma, de conocidas trayectorias en el panorama nacional: Paco Carmona y José Carra. La ludoteca infantil gratuita funcionó de 21 a 00’30 horas, asegurando un rato muy entretenido a los pequeños de entre cuatro y doce años, supervisados por dos monitoras especializadas. Todo sin olvidar el servicio de bar y sesión jam de improvisación al término del concierto principal. Cerrará el ciclo el 25 de julio “The Wild Bunch”, un grupo formado por cinco de los músicos más jóvenes y con mayor proyección del jazz actual en España y Portugal: Felix Rossy, trompeta; Enrique Oliver, saxo; José Carra, piano; Romeu Tristão, contrabajo; y João Lopes Pereira, batería. Estos jóvenes, que forman parte por méritos propios de las promesas mas destacadas del género, se dan cita en este ‘Grupo Salvaje’ surgido en el Begues Jazz Camp que se realiza todos los años y que dirige el músico internacional Jorge Rossy. En los numerosos conciertos realizados desde 2012 se han consolidado como uno de los grupos de jazz más interesantes y aclamados de la escena jazzística española con el 2º Premio en el Certamen Internacional de Jóvenes Músicos de Jazz. Ocho temas propios y dos standards forman su primer CD editado por BCN Artist Music Tracks. Esa noche, de forma previa a la entrega de premios del II “Concurso Portón del Jazz”, actuará el grupo invitado “Lito’s Blues Band”. Esta formación, creada en 1989 por el talentoso guitarrista Lito Fernández, es todo un clásico de la Costa del Sol. En sus más de 20 años de existencia, se ha forjado una reputación de gran banda de directo, recorriendo la geografía española a lo largo de centenares de conciertos y participando en los principales Festivales de Blues de España. El precio de las entradas de este último concierto (quedan algunas disponibles) será de 10 €. Se pueden comprar en la Finca ‘El Portón’ (de lunes a viernes de 10 a 13’30 y 18 a 21 horas, sábados de 18 a 21 horas) y online en www.mientrada.net. «En cierto modo, la vida es como el jazz… es mejor cuando improvisas». George Gershwin (1898-1937), compositor estad