image

Escultura, fotografía, pintura y vídeo conforman una muestra llena de planteamientos sobre grandes cuestiones eternas, que se prorroga debido a la gran aceptación obtenida entre el público.

Escultura, fotografía, pintura y vídeo conforman una muestra llena de planteamientos sobre grandes cuestiones eternas, que se prorroga debido a la gran aceptación obtenida entre el público.

La exposición “Vida aquí abajo», particular tributo artístico a la mujer del escultor Luna Olivares, podrá ser visitada por el público hasta el 24 de enero.

Continua abierta al público la muestra “Vida aquí abajo” del escultor Luna olivares. Ante la gran cnovocatoria de visitas y positivas críticas del público cosechadas por esta exposición, su plazo de visitas se ha ampliado casi un mes y podrá visitarse hasta el 24 de enero.

Para hacernos una idea de cómo se concició esta exposición tenemos que remontarnos a 2011, cuando se inauguró la sala ‘El Portón’ y Luna Olivares visualizó su arte en este gran espacio expositivo. Unos años después, tras un parentesis en su producción artística, este joven escultor malagueño ha vuelto a la carga con iniciativas renovadas que incluyen esta exposición, en la que podremos disfrutar de sus últimos trabajos. Licenciado en Bellas Artes en Sevilla, docente en este campo, implicado en grandes proyectos de diseño y decoración, este escultor se revela como creador multidisciplinar, abarcando existosamente campos como pintura, vídeo, y fotografía.

El principal apartado de su producción, el escultórico, nos muestra la inquietud personal y artística que le plantea la mujer, representaciones femeninas que abarcan diversas formas, desde su inspiración inicial en las primitivas Venus, que se remonta a su época de estudiante, hasta referencias clásicas como Rodin o Miguel Ángel y profundas investigaciones sobre la anatomía y las proporciones. Las formas y volúmenes de sus obras muestran gran pureza, evitando deliberadamente abusar de la técnica, que el artista domina sin subordinarse en ningún momento a ella. Luna Olivares consigue un impacto plástico y estético evidente, con narrativa y mensajes que no pasan desapercibidos, moviendose entre la versatilidad que aportan las resinas y la solidez de materiales nobles como bronce o madera, que, en tantas ocasiones hacen válida la máxima “el medio es el mensaje”. Los matices que permite la utilización de distintas pátinas en acabados  y modelados, en ocasiones en cemento, dan lugar a propuestas poderosas, basadas en trazados iniciales mas o menos sofisticados según casos, en que se confía mas en la fuerza de la plástica que en la obviedad del parecido.

Es el suyo un arte reposado de sólidos cimientos, basado en un método de trabajo riguroso que lleva a conocer a fondo la técnica sin que esta prime sobre la frescura del genuino instante expresivo y creador. Como curiosidad, una escultura realizada a medias con su hijo, llamará a buen seguro la atención del público especialmente.

Luna Olivares es un artista al que la inspiración encuentra trabajando, bien en su estudio escultórico en Alhaurín de la Torre, donde reside, o en su otro espacio de trabajo en la capital donde sus facetas de pintor y fotógrafo reclaman su lugar. Y es que las pinturas que podremos contemplar muestran carácter propio, alejadas de la forma, hacia un discurso narrativo mas abierto y abstracto, con cargas de color como protagonistas. El gran formato potencia este efecto de abstracciones de color limpias y directas, en que la estética dicta el camino, el acabado penetra en determinadas frecuencias que otorgan los tonos y el artista se halla en un interesante punto entre “horizontes” del camino entre lo que busca y lo que encuentra, con evidente homenaje a Dámaso Ruano.

Reproducciones de sus fotografías y un vídeo hecho a partir de este trabajo fotográfico, también con la mujer como eje y con un espectador sorpresa e intemporal, que refuerza una visión muy concreta, completan una propuesta innovadora de Luna Olivares. El enraizamiento de la mujer en la tierra, su poder como generadora de vida, la procreación y el balanceo del hombre, a veces alejado, distraido y explorador, nos adentran en reflexiones tan íntimas como universales en “Vida aquí abajo”.

La muestra podrá visitarse hasta el 24 de enero de 2015, de lunes a viernes de 10 a 13’30 y de 17 a 20 horas (lunes tarde cerrado) y los sábados de 11 a 14 horas, en la sala de exposiciones ‘El Portón’ de Alhaurín de la Torre.