AMPHITRION 1 (Small)Producciones Imperdibles pone en escena el ‘Amphitrión’, texto basado en la comedia homónima de Plauto en el Teatro Romano de Málaga en la segunda temporada de representaciones grecolatinas

El ciclo devuelve al Teatro Romano de Málaga su función original, el primer espectáculo “Medea” de Atalaya Teatro concluyó con las entradas agotadas de todas las funciones desde el mismo día de la inauguración del ciclo.

Producciones Imperdibles

 AMPHITRIÓN

 11, 12,13 y 14 de septiembre a las 22h

 Teatro Romano de Málaga

 

El espectáculo, que se representará esta semana de jueves a domingo los días 11, 12, 13 y 14 de septiembre, comenzará a las 22.00 horas y durará 90 minutos aproximadamente. Se encuadra dentro del ciclo «Teatros Romanos de Andalucía» que ha permitido disfrutar de obras de teatro clásico grecorromano en los enclaves de Itálica (Sevilla), Baelo Claudia (Cádiz) y ahora en el Teatro Romano de Málaga.

 

El programa de teatro grecorromano, pionero en España, busca poner en valor el pasado andaluz bajo la premisa de la conservación del espacio; el ciclo se apoya en la colaboración entre la Junta de Andalucía, que aporta los espacios, infraestructura básica y servicios a los espectadores, y las compañías andaluzas, que llevan las obras y el elenco y asumen el riesgo de la taquilla.

 

‘Amphitrion’ es una comedia donde Plauto esboza las premisas del nacimiento de Hércules. La obra está plagada de suplantaciones y confusiones típicas de una comedia de enredo. Producciones Imperdibles emplea en esta versión la figura del dios Baco, que maneja el ritmo de la comedia con sus tambores y su parafernalia divina; el dios ayudará desde su Olimpo a caminar por los entresijos de esta historia se ubica en el mismo lugar donde se representa, lo que implica un ejercicio de adaptación a los localismos propios. Esta farsa muestra una versión loca y desvergonzada del enredo que enfrenta a Dioses y Hombres por una mujer.

A continuación las palabras del director José María Roca que explican la obra:

El título, Amphitrión, se debe a que ese es el nombre del general tebano, protagonista principal.

En esta comedia, única en la que Plauto aborda un tema mitológico, se exponen los preliminares del nacimiento de Hércules.

La farsa nos cuenta cómo Júpiter, para seducir a Alcmena la esposa del general Amphitrión, se hace pasar por éste adoptando mágicamente su aspecto. En esta aventura  lo acompaña el dios Mercurio, disfrazado como  Sosia el criado de Amphitrión.  Júpiter suplanta a Amphitrión y pasa la noche con Alcmena Amphitrión por su parte, desembarca de una victoriosa expedición acompañado por Sosia, su esclavo quien se encamina a dar a  la señora la noticia del regreso de su esposo. El dios Mercurio impide que el esclavo Sosia interrumpa el idilio de Júpiter con Alcmena. Mercurio le da una paliza a Sosia y le dice que el esclavo verdadero es él.  Al amanecer, Júpiter se despide de Alcmena y le  deja como recuerdo una copa de oro.  Al poco tiempo, Amphitrión que no ha creído la historia que le ha contado su esclavo, llega a su hogar.

Esta situación produce muchas confusiones y enredos entre los dos suplantadores: Júpiter y Mercurio, y los verdaderos personajes, el general Amphitrión y su criado Sosias.

En nuestra versión hemos instaurado la figura del dios Baco al que le hemos dado el papel de manejar el ritmo de la comedia con sus tambores y su parafernalia divina.

Baco encarnando la figura de un maestro-músico de ceremonias, nos ayudará desde su Olimpo particular a caminar por los entresijos de esta comedia que ubicamos en el mismo lugar que la hacemos haciendo en cada presentación un ejercicio de adaptación a los localismos propios.

Nos hemos servido de la comedia mas famosa de Plauto para hacer nuestra versión mas loca y desvergonzada del enredo que enfrenta a Dioses y Hombres por una mujer.

Con este “vodevil” latino queremos mostrar,  en un juego con el tiempo pasado y presente,  las pasiones que compartían los dioses y los hombres, que eran y siguen siendo, las mismas.

Con AMPHITRION  seguimos jugando a la comedia con la complicidad del público y seguimos rizando el rizo vertiginoso del lenguaje y de la mezcla sin pudor escénico de la risa liberadora que nos proporcione un rato de felicidad.

Esperamos conseguirlo….

 

 

Desde el año MCMXCVII PRODUCCIONES IMPERDIBLES viene realizando espectáculos TEATRALES PERFECTAMENTE ADAPTABLES A espacios históricos y monumentales.

 

ESTOS ESPECTÁCULOS, ALGUNOS DE ELLOS CON CARÁCTER HISTÓRICO Y OTROS REALIZADOS A PARTIR DE TEXTOS CLÁSICOS avalan esta trayectoria reconocida y apoyada por el público. Pedro I, Almutamid, Velázquez, Carlos V, Luis Cernuda, Pablo de Olavide, Isabel La Católica, Ibn Jaldun, Don Juan Tenorio, Becquer, Carmen, el Monasterio de Santa Clara, el Barbero de Sevilla, “La Venganza de Don Mendo”….SON ALGUNOS DE LOS ESPECTÁCULOS REALIZADOS.

Por una lado la integración total con los espacios que los acogían, y por otro la feliz idea de unir patrimonio y arte ESCÉNICAS han sido los pilares en los que ha crecido esta experiencia.

Además de TEATROS, OTROS LUGARES emblemáticos Y MONUMENTALES HAN ALBERGADO NUESTROS ESPECTÁCULOS.

 

ENTRE OTROS: EL Convento de San Jerónimo de Sevilla, EL Patio de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, EL Monasterio de la Cartuja de Sevilla, Monasterio de la Cartuja de Cazalla de la Sierra, EL Museo de Bellas Artes de Sevilla, EL Museo Arqueológico de Córdoba, EL Museo de Bellas Artes de Cádiz, EL Museo de Bellas Artes de Jaen, LAS Murallas de Ávila, EL P. Nacional de Carlos V DE Hondarribia, EL Pórtico de la Iglesia de San Francisco. Ribadavia, EL Claustro de la Catedral de León, LA Iglesia Románica de S. Francisco. Palencia, EL Cástillo de Mora de Rubielos, EL Patio de las Escuelas Menores Universidad de Salamanca, EL Pórtico de la Catedral de Zamora, EL Monasterio de Nuestra Señora de Prado.Valladolid, LA Bodega clásica de la Rioja. Logroño, EL Patio del Palacio Arzobispal de Segovia, EL Monasterio de San Juan. Burgos.

En todos estos años hemos hecho que, ADEMÁS DE LOS TEATROS las piedras y jardines hablaran.

En este recorrido no podía faltar UNA DE LAS COMEDIAS GRECO-LATINAS MAS DIVERTIDAS Y REPRESENTADAS: EL ANFITRION DE PLAUTO.

 

Durante el mes de septiembre, el Teatro Romano de Málaga, espacio escénico perteneciente a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que cuenta con un aforo para 450 personas, acoge cuatro espectáculos. A esta obra le seguirán las siguientes semanas del mes de septiembre, ‘Los Gemelos’, por Verbo Producciones (18, 19 y 20); y ‘La bella Helena’, de Alfa Teatro (25, 26 y 27 de septiembre). En total serán 13 representaciones a cargo de grupos teatrales que han sido seleccionados por una Comisión Asesora de Programación, tras una convocatoria pública a la que se presentaron una treintena de proyectos.

 

El programa ‘Teatros Romanos de Andalucía’, pionero en España, busca poner en valor el pasado romano andaluz bajo la premisa de la conservación del espacio, a la vez que ofrecer nuevas actividades culturales a la ciudadanía y facilitar oportunidades a las industrias creativas andaluzas. Se basa así en la colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (que participa con los espacios, la infraestructura básica y servicios a los espectadores) y las compañías andaluzas (que aportan sus obras y el riesgo de la taquilla).

 

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Romano, en calle Alcazabilla, S/N, en horario de mañana de 11h a 14h los martes, miércoles, jueves y viernes y por las tardes de 19h a 22h todos los días de función. El precio de la entrada es de 20€ con descuentos de 15€ si adquieren entradas para mas de un espectáculo del ciclo, además de para desempleados, estudiantes y pensionistas, y de 10€ para grupos a partir de 25 personas.

 

Para más información y otros sistemas de venta de entradas tenemos el teléfono 902 55 78 61, y por Internet:

 

 

Vídeo del espectáculo: http://www.youtube.com/watch?v=4apFli6zU0Q

 

PERSONAJES, REPARTO Y FICHA TÉCNICA

INTÉRPRETES:

AMPHITRION: General de las legiones, es el protagonista: un hombre libre maduro. ALEJANDRO PEÑA.

ALCMENA: Esposa de Amphitrion, mujer libre. BELEN LARIO

JÚPITER: Dios, es el antagonista. JOSERRA LEZA.

MERCURIO: Dios, Hijo de Júpiter y también es el antagonista JAVIER CASTRO

SOSIAS: Esclavo de Amphitrión JUANFRA JUAREZ.

BACO: Dios de la “buena vida”, músico que marca el ritmo de la comedia DAVID RUIZ

 

Dirección: JOSÉ MARÍA ROCA

Asistente de dirección: ANTONIA ZURERA

Adaptación del texto original: TODA LA COMPAÑÍA

Escenografía: JOSÉ PIPIÓ

Iluminación: SERGIO COLLANTES

Espacio sonoro: DAVID RUIZ

Vestuario: MAY CANTO

Diseño Gráfico: JOSÉ MARÍA ROCA

Distribución: RAFAEL HERRERA,

Administración: MELA PEÑALVER

Auxiliar de administración: VIRGINIA PÉREZ