(Jmm Caminero) En aquella noche de duermevela, el de Portoplano, que le llegaban a la mente-conciencia, como grandes ríos tormentas de diversidad de temáticas, se preguntaba y repreguntaba sobre los misterios-enigmas del ser humano. No sabía si hacia ciencia, si hacia literatura, si hacia Arte, si hacia filosofía, si hacia cultura. Si era una mezcla combinación de todo. Al fin, de cuentas, a nadie interesaba, que más daba… 

– ¿Qué es el concepto número, qué es el concepto línea, qué es el concepto “cuerpo geométrico”…? 

– Hoy, los grandes poderes del mundo, pueden tener un conocimiento enorme de la realidad social y humana, solo tienen que contratar a un grupo de especialistas en cada rama social, y, utilizar esos conocimientos a sus fines-motivos-intereses-finalidades… 

– ¿Igual que se inventan o descubren “entidades matemáticas”, también deberíamos descubrir e inventar, sistemáticamente, “entidades sociopolíticas” nuevas…? 

Uno, de los problemas de la sociedad, es que no tenemos los artilugios constructivos e imaginarios, y prácticos, para proponernos “crear e inventar y diseñar nuevos mecanismos sociopolíticos”, al menos, a nivel teórico, y después aplicarlos a nivel práctico. Valorarlos al menos, si se pueden aplicar. Es decir, seguimos con los modelos de la antigüedad, con algunos retoques, y multitud de montañas de discursos y razones-argumentos, pero esencialmente los mismos, es como si continuásemos con los teoremas de la Escuela Alejandrina en matemáticas, y no hubiésemos evolucionado… 

– Durante siglos los eremitas o ermitaños, no solo monjes en monasterios, o frailes en conventos, sino los eremitas o ermitaños, no exentos de peligros, porque generalmente, solo eran una persona o varias, pero pocas, pues intentaban entender y comprender el mundo y la realidad, material y espiritual. 

Quizás, todas estas realidades sociales, han quedado, ya demasiado limitadas, quizás, ahora, dicen hay alguna manera de “ermitaños”, viviendo cada uno en su pequeña vivienda, y teniendo un recinto en común. Quizás, hoy, habría que asumir, en el mundo seglar y laico, de laguna manera, todas las formas de laicidad, pero aprender y aprehender algo de las formas de convivencia de ermitaños y eremitas. Es decir, vivir en el mundo, pero teniendo algunas notas, saber vivir dentro de la vorágine de ciudades de millones de personas, dejándose para si, un grado de soledad-silencio suficiente. Quizás, no lo noten desde fuera, desde el exterior nadie… 

Quizás hoy, deberíamos aprender y aprehender, que viviendo-existiendo en la propia familia, y en un trabajo secular, ser capaces de mantener esa soledad-silencio interior, para así vivir-existir mejor en el mundo, a nivel material y cultural y espiritual… 

– Muchos seres humanos, no es que no crean que exista Dios o, y, Alma Inmortal de cada ser humano o, y Juicio Particular, es que no desean creer, en ninguna de esas posibles realidades, o en algunas. Quizás, estos seres humanos, después del tránsito-muerte-fallecimiento se lleven una gran sorpresa, quizás, todas esas realidades metafísicas y religiosas-espirituales sean ciertas, aunque ahora, no sepamos muy bien comprenderlas-interpretarlas… 

– Toda persona o casi toda persona, alguna vez en su existir o existencia, en un oficio o profesión o vocación cae en una crisis, no superficial, sino profunda… ¿Qué hacer entonces? ¿Cada uno en su materia o su disciplina, oficio o profesión o vocación? ¿Por lo general, en demasiadas personas, no coinciden totalmente, su oficio-profesión del que vive y sobrevive, y, aunque lo realice lo mejor posible, no es totalmente su vocación, que por lo general, la desarrolla en paralelo, en la medida que puede y según circunstancias…? 

– ¿Llevo casi cincuenta años escribiendo-pensando-filosofando, habiendo pasado por muchas etapas y épocas, según edad, circunstancias, etc., llevo cuarenta y cinco años pintando-dibujando, intentando hacer arte plástico, en la medida que he podido, según los géneros artísticos concretos…? ¿La pregunta es, qué hacer, en el tiempo que me resta de existir, qué hacer con lo realizado, qué habrá pasado con lo construido que está por el mundo…? 

– Unos, tienen a abordar cuestiones concretas en marcos generales, otros, cuestiones generales en marcos concretos. Diríamos que son dos medidas, dos formas de entender-comprender el mundo, el mundo de fuera, el mundo de dentro, el mundo del yo, el mundo colectivo… 

– Seguir el camino del bien-bondad es el único camino racional humano. Cierto es, cada uno en su estado de vida, circunstancias, época, tiempo, cultura… 

– Lo que haces, con las circunstancias y variables, lo que estás haciendo, te gustaría a ti, que te lo hiciesen, con las mismas circunstancias, etc. 

– ¿Por qué no se utiliza el polígrafo como prueba judicial, en los sistemas del sistema penal o de la Justicia o del sistema jurídico tradicional, como una prueba más…? 

– Hablan constantemente de la bondad de los libros y de la lectura, pero pocas veces, expresan, también la confusión que algunos libros traen en la conciencia humana… Un cuchillo, puede servir para curar una enfermedad en forma de escalpelo, para degustar un alimento, para realizar un asesinato. Toda obra humana, ya lo indicaba, el viejo Aristóteles, todo instrumento puede tener diversidad de funciones-finalidades-usos, en general. Por tanto, buenos moralmente, menos buenos moralmente, no-buenos moralmente, malos moralmente, otros añadirían, también, indiferentes moralmente… 

http://twitter.com/jmmcaminero  © jmm caminero (01 noviembre 2020-17 marzo 2021 cr).  

Fin artículo 2.467º: “Adagios LII de Juan de Portoplano”.