(Jmm Caminero) En la habitación del ser-estar y del deber-hacer el de Portoplano siguiendo miles de años de tradiciones interpretaciones culturales, intentando encerrar en frases algo del universo interior y exterior…
– Lo difícil en la vida es aceptar los propios errores y los de los cercanos, con veracidad y realidad y bondad, y, en segundo lugar, perdonarse a si mismo. Ambas realidades quizás vayan en consonancia y de acuerdo.
– Pensamos y analizamos una realidad equis, valiéndonos de diez conceptos o ideas, y de diez datos-observaciones, y, con ellos nos hacemos una idea mental, que creemos es verdadera, porque en algunos aspectos es verdadera, pero no en otros. Es verdad o la concepción se adecua a esa realidad equis, a veces sí y, a veces no.
Pero no somos conscientes, que quizás para explicar o entender o comprender o predecir esa realidad equis necesitamos, tener no diez ideas-conceptos, y diez observaciones-datos, sino cincuenta de cada cosa o cien…
¿Si existen un millón de virus, por poner un ejemplo, actualmente en este planeta, y solo conocemos cien mil, puede ser que el resto de virus que ni siquiera conocemos como son y como actúan, ni en qué animales están o existen, las consecuencias que tendrían sobre determinadas enfermedades o sobre determinadas curaciones…?
Pensamos-analizamos como si estuviésemos en una escalera con cien peldaños, y pensamos según en el peldaño que estemos situados de altura, según esa altura, así vemos o percibimos más realidad o menos, más verdadera o menos…
– Los conceptos-ideas-enunciados que tenemos sobre una realidad depende de los datos-observaciones-percepciones que tenemos, y al mismo tiempo, según los datos-percepciones-observaciones que tenemos sobre una realidad así tenemos las ideas-conceptos-enunciados. Ambos mundos se interrelacionan.
De ahí, la enorme importancia de ir creando-buscando-diseñando nuevas ideas-conceptos, aunque sean como hipótesis, y nuevos instrumentos-medios que nos permitan observar nuevos datos y percepciones, y compenetrarlos y armonizarlos ambos…, que a su vez, nos permitirán encontrar nuevos conceptos y nuevos datos… y, así hasta un límite-final que no sabemos si existe. Quizás nunca se termine de conocer la realidad, porque la realidad es real y exterior a nosotros mismos, pero también, vamos inventando la realidad, y ese invento de nuevas realidades conceptuales, permiten nuevos datos, y así entramos en un ciclo que no se termina. Es decir, como la matemáticas que descubre la realidad, pero va inventado-descubriendo y diseñando al mismo tiempo, realidades externas al sujeto mental, pero también inventando nuevas realidades mentales matemáticas…
¿Sin que suene a blasfemia, el ser humano igual que es capaz de destruir la vida de un planeta, del nuestro por poner un ejemplo, quizás un día sea capaz de inventar o crear o criar vida en un planeta que antes no la tenía…?
– Nosotros como humanos tenemos dos millones y medio de años, habiendo pasado por distintas especies humanas. Imaginemos que en otro sistema solar, existe un ser inteligente, que ha ido evolucionando como nosotros, que existe desde hace diez millones de años, y, habitan al mismo tiempo, cien mil millones de esos seres racionales naturales.
¿Habrán alcanzado un nivel de comprensión e invención del universo y de la realidad, que nosotros no podemos imaginar…?
¿En hipótesis, si viniesen a nuestro planeta, podrían estar al lado de nosotros, y nosotros, no percibirlos, ni verlos…? ¿Por tanto, eso de seres bípedos, que tanto nos cuentan, sería solo si fuese una hipotética civilización, que está un poco más avanzada que nosotros, a igualdad de evolución, por poner un ejemplo, que existan unos cientos de miles de años más adelantados que nosotros, y existiesen ya en un sistema solar y un poco más…?
¿Pensar que una civilización inteligente, mucho más avanzada que nosotros, que es capaz de viajar un año luz o cinco años luz, viene a la tierra aquí con un artilugio que nosotros podríamos ver y verlos, y seres bípedos, es una tontería insignificante…? ¿Porque un ser racional, que ha creado una evolución suficiente para viajar dos o cinco o diez años luz, tiene que tener una tecnología que no podemos ni siquiera imaginar, un saber de la realidad que no podemos ni imaginar, y, unas formas de ser-estar, a las que ha evolucionado que no podemos imaginar…? ¿Es más, ya puede que sean “una especie de superorganismo de energía”, y no seres o entes individuales, sino seres de energía, que no podemos ni imaginar…? ¿O esto no tiene sentido…?
¿Solo un ser o una especie que estuviese un poco más evolucionada que nosotros, pero lo suficiente para poder viajar por la galaxia, podría ser pensada o representada con artilugios mecánicos y con formas bípedas de ser o estar en el mundo…? ¿O, claro podría ser, que una civilización más evolucionada que nosotros, aunque no demasiado, por ejemplo, cien mil años más de evolución, ya no sería una especie, sino estaría formada por cientos o miles de especies distintas, en parte biológicas y en parte de sistemas de Inteligencia Artificial, que ni siquiera nosotros podemos soñar con lo que es o puede ser…?
– Pensar es plantear hipótesis, pero pensar es repensar esas hipótesis, que no tienen porqué ser verdaderas, ni parcialmente verdaderas, pero que te pueden llevar a otras que si lo sean en parte…
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (26 febrero-19 mayo 2021 cr).
Fin artículo 2.537º: “Pensamientos IX de Juan de Portoplano”.