La Junta destina más de un millón de euros a los municipios malagueños para ayudar a familias con menores en riesgo de exclusión
El Programa de Ayudas Familiares atendió el año pasado a 2.885 familias y 4.969 menores de la provincia
El director general de Personas Mayores, Infancia y Familia, Ángel Acuña, y el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, han presidido hoy la firma de convenios con los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes y la Diputación Provincial para el Programa de Ayudas Económicas Familiares, al que este año el Gobierno andaluz aporta una partida de 969.723,44 euros a las 16 entidades locales y 178.769,98 euros a la Corporación provincial.
Así, frente a los 1.053.097,43 euros que la Junta destinó en 2013, en esta ocasión la cifra sube a 1.148.493,42 euros, que se repartirá entre la Diputación Provincial y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, como son Málaga, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Antequera, Benalmádena, Cártama, Coín, Estepona, Fuengirola, Marbella, Mijas, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda, Torremolinos y Vélez-Málaga.
Las ayudas económicas familiares están diseñadas como una prestación complementaria de los Servicios Sociales Comunitarios y se definen como prestaciones temporales, dinerarias o en especie, de carácter preventivo, que se conceden a las familias para la atención de necesidades básicas de los menores a su cargo, especialmente de crianza y alimentación, cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello. Las ayudas se pueden cobrar durante un periodo máximo de seis meses.
El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha afirmado que el objetivo de estas ayudas es «prevenir, reducir o eliminar los factores que generen situaciones de dificultad social o riesgo para menores, con el fin de favorecer su permanencia e integración en el entorno familiar y social, evitando situaciones de desprotección que pudieran producirse de continuar las mismas circunstancias».
Por su parte, el director general de Personas Mayores, Infancia y Familia ha destacado que en los últimos dos años se ha incrementado un 400% el presupuesto destinado a este programa, al pasar de más de un millón en 2012 a más de cinco millones de euros en 2014.
La población que puede ser beneficiaria la constituyen las familias con menores a su cargo que carecen de recursos económicos suficientes para atender las necesidades básicas de los y las menores a su cargo, especialmente de crianza y alimentación, higiene, vestido y calzado. Excepcionalmente, en casos debidamente motivados por las circunstancias de la unidad familiar, podrán incluirse alquiler, suministros básicos de electricidad, gas y agua, así como adquisición de mobiliario y enseres básicos, que directamente incidan en el bienestar del menor.
2.885 familias y 4.969 menores atendidos en 2013
La Junta ha destacado la labor realizada por los profesionales que desarrollan su labor en los servicios sociales comunitarios de los municipios, puerta de acceso a estas ayudas para las familias y los menores en desventaja social o situación de riesgo. Estos centros ofrecen información sobre los diversos programas de atención existentes y se tramitan prestaciones con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población, entre ellas todas las relacionadas con la atención a las personas en situación de dependencia.
Los datos de evaluación de este programa, que se viene ofertando ininterrumpidamente desde 1999, reflejan que el pasado año 2013 se beneficiaron de estas ayudas un total de 2.885 familias y 4.969 menores. En el conjunto de Andalucía fueron 13.008 familias y 24.924 menores.