En las últimas décadas los científicos han estado estudiando los grandes beneficios que aporta la marihuana como método medicinal. Cada vez son más los expertos que investigan esta exótica planta, descubriendo así nuevas aplicaciones de la misma. Han llegado a varias conclusiones sobre los efectos positivos que tienen algunos problemas y enfermedades. Tales como el cáncer, el Alzheimer y la diabetes, entre otros. Es por ello que ha aumentado el número de personas que siembran las semillas autoflorecientes. A continuación se detallaran los resultados de dichos estudios en el ámbito terapéutico.
Beneficios para: la ansiedad
La Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York realizo una investigación sobre el efecto de la marihuana en los trastornos de ansiedad. Llegaron a la conclusión de que esta sustancia o CBD (cannabidiol) puede ser utilizada en la atención de la esta afección mental. Los expertos encontraron claras evidencias de como el CBD actúa para contrarrestar el pánico. Además de otros trastornos como el estrés postraumáticos y el obsesivo compulsivo.
El Centro Médico Universitario de Utrecht de los Países Bajos realizó una investigación sobre la marihuana. En este se descubrió como el THC (tetrahidrocannabinol) repercute en el cerebro de los pacientes. Este es un químico resultante del efecto psicológico de la cannabidiol en las personas.
Dicho estudio arrojo que el THC altera la percepción de las emociones negativas y las imágenes en el ser humano. Incluso provee un efecto relajante en quien lo consume. Es por ello que dicho componente puede ser útil para el apoyo terapéutico de la depresión, la ansiedad, las fobias y los problemas mentales.
Beneficios para: los huesos rotos
Según la Universidad de Tel Aviv la marihuana produce buenos efectos en la sanación de los huesos rotos. Dicha acción se da en menos tiempo de lo esperado. Los investigadores utilizaron ratas para administrarles dosis de cannabidiol. Como resultado los huesos femorales fracturados de los roedores se soldaron rápidamente, en menos tiempo de lo esperado.
Según los resultados de las pruebas el CBD fortalece los huesos mientras se encuentra en periodo de sanación. Además que mejora el colágeno siendo este componente esencial para la mineralización de los tejidos óseos. Los resultados han sido muy positivos. Se ha comprobado que luego es más difícil que enfuturas ocasiones el hueso se fracture.
Beneficios para: la memoria
Varios institutos de España han realizado investigaciones sobre el efecto que tiene la marihuana en la memoria de las personas. Estas investigaciones han determinado que el CBD y THC favorecenla conservación de la memoria. Se utilizaron ratones con principio de alzhéimer y concluyeron que estas sustancias les ayudan a la memoria.
Denotando así que estas investigaciones pueden servir como base para futuros y potenciales medicamentos contra el Alzheimer. Además que la revista de Enfermedad de Alzhéimer de Estados Unidos apoya la investigación de ‘Thepotentialtherapeuticeffects of THC onAlzheimer´sdisease’. Que concluye diciendo que esta planta tiene el potencial para combatir dicha enfermedad.
Beneficios para: el glaucoma
Una investigación Israelí menciona que la aplicación sistemática y constante de la marihuana disminuye la presión intraocular. Esta puede ser en personas con glaucoma o en personas sanas. Por lo tanto dicha planta es considerara una opción terapéutica para este mal. Según el instituto nacional de los ojos de los Estados Unidos el cannabis puede ser un elemento eficaz para evitar la ceguera producida por el glaucoma.
Beneficios para: la diabetes y la obesidad
La Universidad de Quebec (Canadá) realizo una prueba con personas adultas. Examinaron a unos 786 individuos, que oscilan entre 18 y 74 años de edad. En ellas determinar que las personas que consumían cannabis tienen una masa corporal más baja que quienes no la consumen. Incluso los usuarios habituales sufren menos riesgo de desarrollar diabetes. Esto se da a que crean menos insulina en ayuna además de tener menor resistencia a ella. Esta investigación puede ser base para la creación de productos terapéuticos que permitan la prevención de la diabetes y obesidad.
Beneficios para: los órganos trasplantados
Según la Universidad de Carolina del Sur el Cannabis produce un componente que evita que las personas rechacen un trasplante. Los científicos utilizaron ratones con injertos de piel. A un grupo los trataron con THC y al otro grupo no. Como resultado los ratones que tenían el tratamiento con la marihuana habían reducido el rechazo al trasplante.