Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Los contenedores de ropa usada recogen más de 42 toneladas en el primer semestre

El Área de Medio Ambiente presenta el balance de uso de las 35 unidades distribuidas por varios puntos del término municipal y valora la excelente acogida, una vez más, de este servicio entre la ciudadanía

Los 35 contenedores de ropa usada y calzado distribuidos por todo el término municipal de Alhaurín de la Torre siguen cosechando excelentes resultados: en el primer semestre de 2025, la cifra total de prendas depositadas por los vecinos en estas islas de recogida selectiva supera ampliamente las 42 toneladas, a razón de casi 22.000 kilos de enero a marzo y de cerca de 20.500 kilos entre abril y junio.

El dato, aportado por la Concejalía de Medio Ambiente, Aguas y Sanidad del Ayuntamiento, confirma la buena marcha y la “magnífica acogida” que la ciudadanía dispensa a este tipo de contenedores, que son de color rojo y cuentan una pegatina distintiva que indica el material autorizado para arrojar y reciclar. De acuerdo a las cifras reflejadas en el documento, el mes más ‘proactivo’ fue el de abril, con 10.559 kilos depositados, seguido del mes de enero, con 9.240 kilos, y de marzo, con 6.942 kilos.

Gracias a tan “ejemplar” respuesta ciudadana, en palabras del concejal de Medio Ambiente, Abel Perea, se evita que esas 42 toneladas terminen en vertederos, dando una nueva vida a esos residuos y fomentando la economía circular, tal y como exigen las nuevas directivas europeas, el Plan Nacional Integrado de Residuos, y la normativa vigente en materia de residuos. El edil insiste en seguir fomentando la cultura del reciclaje y en su llamamiento al civismo de los vecinos depositando todos los residuos en el contenedor correspondiente y no en otros.

Cabe recordar que la concesión de la recogida de ropa usada, calzado y otros residuos textiles corresponde a Eagle Textil SL. Los contenedores son de chapa galvanizada como mínimo de 1,5 mm. de espesor o similar, cerrados herméticamente y con un sistema de seguridad en apertura para evitar actos vandálicos y/o robos de residuos, etc y completamente homologados.

El alcalde asegura que las dudas sobre su titulación provienen de un error de interpretación

Villanova asegura con rotundidad que su formación siempre la ha reflejado fielmente en la web municipal, que no tiene “titulitis”, que nunca ha escondido que carece de título universitario y que lleva desde los 14 años trabajando sin parar

A propósito de las dudas generadas sobre la titulación del alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y difundidas ayer a través de un programa de televisión generalista, esta Alcaldía desea manifestar lo siguiente:

1.- Desde la máxima tranquilidad y sosiego, pero también con total rotundidad, Villanova recalca que todo lo sucedido tiene como base una interpretación errónea y/o confusa en la presentación de la Página Web de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), al emplearse el término ‘Diplomado’ como sinónimo de Diplomatura, cuando en realidad, de acuerdo a la definición de la RAE, se trata de estar en posesión de un diploma.

2.- La realización de cerca de 50 cursos, a cuyo término se otorga un diploma acreditativo, no ha sido ocultada nunca por el alcalde ni sustituida por la terminología oficial más relacionada con el ámbito universitario o postuniversitario. Prueba de ello es que en la Web Municipal siempre se ha transcrito la información de forma totalmente adecuada. “Nunca he escondido que mi formación está cargada de cursos específicos, nunca he presumido de título universitario, porque no tengo complejo de titulitis”, asevera.

3.- Villanova asegura con rotundidad no estar acomplejado por su formación de contable. Es más: subraya que se ha estado formando de forma complementaria “durante décadas y décadas” paralelamente a su profesión.

4.- El alcalde reitera que, desde los 14 años, cuando entró a trabajar de botones en el antiguo Punto Industrial, “nunca he dejado de estar en el mercado laboral”, particularmente, en el servicio público, desde 1987, cuando fue elegido concejal y, una década después, alcalde. “Con 68 años puedo decir a boca llena que tengo una experiencia enorme en la gestión de la administración pública y en política y, por eso, no necesito presumir de una titulación que ni tengo ni tuve”.

5.- Villanova recalca que cuando accedió a la Vicepresidencia de la FAMP, en 2019, renovada en 2023, “nunca me fue solicitada formación específica para ello”, sino que venía avalado por la experiencia institucional “y fui votado unánimemente”.

6.- “Todo el mundo en Alhaurín de la Torre sabe quién es Joaquín Villanova: de dónde viene, en qué ha trabajado, a cuántos colectivos ha estado vinculado y cuántas horas le ha dedicado a la vida pública, al servicio a los demás desde hace décadas y décadas”, por lo que nunca “he necesitado llenar de falsa oficialidad mi currículum… Eso es algo que no va conmigo y nunca ha ido, es algo que le dejo a otros. Todo esto se ha montado artificialmente a raíz de un error de interpretación, a una confusión semántica”.

7.- Como ejemplos de los cursos que ha realizado y por los que recibió su diploma, cabe citar a entidades como la Fundación Laboral de la Construcción; la Universidad Politécnica de Madrid; la Junta de Andalucía o el Ministerio para las Administraciones Públicas.

Alhaurín de la Torre protagonizará domingo 17 de agosto el Día de la Provincia de la Feria de Málaga

La caseta de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales La Alcazaba abre sus puertas del Cortijo de Torres a un municipio por cuarto año consecutivo. Actuarán los Minisolera de la Escuela Mar de Rosas y el Coro Trébol de Agua

La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ abre las puertas de su caseta en la Feria de Málaga a la provincia. El Día de la Provincia en la Feria de Málaga se celebra este año el domingo 17 de agosto, en una noche dedicada en esta edición al municipio de Alhaurín de la Torre. Representantes de la Corporación municipal, encabezados por el alcalde Joaquín Villanova, visitarán el recinto ferial de Cortijo de Torres.

Esta es la cuarta vez en la que la Federación de Peñas abre sus puertas a un municipio de la provincia, tal y como sucedía en 2022 con Alozaina, en 2023 con Torremolinos, y en 2024 con Fuengirola.

El objetivo de esta actividad, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga, es invitar a diferentes municipios de la provincia a conocer la Feria de la capital, al tiempo que traen elementos propios de su folclore. En concreto, este año se contará con la actuación del Grupo Minisolera, de la Escuela Mar de Rosas, y el Coro Trébol de Agua.

En el caso de Alhaurín de la Torre, el colectivo peñista ha tenido tradicionalmente una gran vinculación por su gran actividad cultural.

Visita educativa de la Guardia Civil a los campamentos de verano de Juventud

Agentes del Grupo de Intervención Rápida, del SEPRONA y de la Patrulla de Seguridad Ciudadana del Puesto Principal de Alhaurín de la Torre departen con los niños y niñas en el Parque Municipal y en el Aula de la Naturaleza de Torrealquería

En la jornada de esta mañana, el Grupo de Intervención Rápida (GIR), la Patrulla de Seguridad Ciudadana del Puesto Principal de la Guardia Civil de Alhaurín de la Torre y la unidad del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) de Coín han visitado los distintos campamentos de verano organizados por la Concejalía de Juventud, que dirige Iraya Villalba. Los efectivos del instituto armado han estado, en primer lugar, en el Parque Municipal Mirador de Bellavista, adonde se han desplazado los participantes del grupo de la Casa de la Juventud, y posteriormente al Aula de la Naturaleza de Torrealquería, donde se desarrolla el campamento Kikiwaka.

Durante la actividad, los niños y niñas han participado en un control de verificación de vehículos y han podido manipular y familiarizarse con algunos objetos como escudos, porras y chalecos. Además, han conocido de cerca el funcionamiento del SEPRONA y su labor en la protección de la flora y la fauna de nuestro entorno.

El teniente de Puesto de la Guardia Civil, Pablo Ángel García Villodres, ha destacado la importancia de este tipo de actividades para que los más jóvenes conozcan el papel de la Benemérita en la sociedad. Por su parte, Iraya Villalba ha subrayado que, desde el área de Juventud, se apoya este tipo de iniciativas que sirven, por un lado, para implicar estrechamente a las Fuerzas de Seguridad de Estado con las generaciones más jóvenes y, po por otro, para contribuir a proyectar una correcta percepción de lo que es la seguridad ciudadana en sus diferentes campos.

La actividad ha supuesto una experiencia muy enriquecedora y significativa para los jóvenes participantes.

Cena de Convivencia en Torresol-Pueblo Cortijo para celebrar el verano

Decenas de personas e invitados acuden al evento organizado en la sede social por la asociación de vecinos que preside Andrés Soto

La Asociación de Vecinos Pueblo Cortijo-Torresol celebró el pasado sábado una gran cena de convivencia para festejar el verano, a la que acudieron decenas de residentes de la zona y numerosos invitados de otros colectivos del municipio, como por ejemplo la Cofradía de la Pollinica.

Los asistentes disfrutaron de un ambiente inmejorable, tanto por las degustaciones como por la excelente temperatura que se registraba en el patio de la sede social del colectivo organizador.

Al acto acudieron los concejales de Deportes y Servicios Operativos, Sergio Cortés y Rodrigo Jiménez, respectivamente.

Avería en la red de abastecimiento de agua obliga a interrumpir temporalmente el suministro en la urbanización Retamar

El Servicio Municipal de Aguas y Saneamiento de Alhaurín de la Torre ha informado de una avería registrada en la red general de abastecimiento que afecta a la urbanización Retamar, lo que ha obligado a interrumpir el suministro de agua potable en la zona durante las próximas horas.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del citado servicio, ha comunicado que los equipos técnicos ya están trabajando para solucionar la incidencia “con la máxima rapidez posible” y restablecer el servicio en cuanto finalicen las labores de reparación.

Desde el Consistorio, el alcalde Joaquín Villanova Rueda ha solicitado comprensión a los vecinos afectados y ha pedido disculpas por las molestias ocasionadas. “Estamos actuando con la mayor celeridad para resolver esta avería y minimizar su impacto sobre la ciudadanía”, ha señalado.

El Ayuntamiento recomienda a los residentes de la urbanización afectada tomar las precauciones necesarias hasta la recuperación completa del suministro. Una vez reparada la incidencia, se procederá a la normalización del servicio en toda la zona.

El Concurso Gastronómico de Zapata vuelve a batir récord de participación y se consolida como un referente en la provincia

Un total del 174 sabrosas recetas se han presentado a la convocatoria, con lleno total en la plaza del Llano para disfrutar del día grande de la feria, haciendo bueno el título de Fiesta de Singularidad Turística
El XXXIV Concurso Gastronómico de Zapata, que forma parte del programa de actividades de su Feria en honor a la Virgen de la Asunción, ha sido de nuevo un éxito absoluto de participación, con cientos de personas que han disfrutado del inmejorable ambiente en la plaza del Llano de la barriada, y un total de 174 platos presentados, según el dato aportado por la organización que es la Comisión de Fiestas de la barriada.
El festival culinario ha vuelto a contar con numerosos asistentes de otros puntos de la provincia, e incluso fuera de ella, atraídos por la curiosidad de alegrarse el paladar con las suculentas especialidades objeto del certamen.
La designación de Fiesta de Singularidad Turística Provincial se nota en forma de más presencia de forasteros, que han subrayado la atmósfera de hermandad, amabilidad y generosidad de los anfitriones.
El popular concurso culinario, nacido en 1990 al amparo de la Comisión de Fiestas de la peña de este coqueto núcleo, y que fue declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, volvió a ser el gran punto de encuentro de los amantes de la buena cocina en este primer fin de semana de agosto.
El concurso se ha desarrollado en las instalaciones de la Peña Zapata, donde el jurado, dividido en tres sectores –primeros, segundos y postres-, se disponía a examinar las 174 recetas presentadas a concurso, de acuerdo a los datos de los organizadores. Ha sido un trabajo “duro” el de los jueces, pero todos han quedado muy conformes con el alto nivel de calidad, presentación y sabor.
Los miembros del jurado eran tanto de la barriada y de la comisión organizadora como de numerosos invitados. Todos se han mostrado gratamente sorprendidos con la calidad de las aportaciones, que este año han trabajado más que nunca en sabores, presentación y originalidad.
El alcalde, Joaquín Villanova, también ha asistido al encuentro, junto al concejal de Fiestas, Andrés García, y otros ediles de la Corporación Municipal.
La gran particularidad de este festival de la buena mesa es que, una vez juzgados, los platos – 30 primeros, 68 segundos y 76 postres- pasan a distribuirse entre las familias reunidas en la plaza, que dan buena cuenta de los alimentos, además de las raciones gratuitas de paella repartidas, callos, bebidas y más de una treintena de sandías del terreno, aportadas por la familia Torres.
Han recibido el reconocimiento por parte de la organización los camareros de la barra que cada año forma parte de las fiestas y que forman parte del Bar Gabana. En su nombre lo han recogido Dani Cortes y Cristina Duque.
Tras la difícil elección, fruto de una larga deliberación, los jueces han otorgado los siguientes premios:

PRIMER PLATO

1º) David Márquez con “Fabes con almejas .”
2º) Conchi Mérida con “Gazpachuelo de la Tita Conchi”
3º) Paqui Sánchez con “Cazuela de fideos”
SEGUNDO PLATO
1º) Conchi Mérida con “Muslitos del Pae Belloto”
2º) Erika Márquez con “Bombetas de berejenas”
3º) Ana Mari Moreno con “Solomillo”

POSTRES

1º) Ana Delgado con “Pastel de plátano”
2º) Josefina Garrido con “Bomba de merengue y arroz con leche”
3º) María Garrido con “Dulce de leche”

PLATO MÁS ORIGINAL

El premio ha recaído en Carmen Garrido Gómez con “Pingüinario de Zapata”.
Como reina del verano ha sido elegida Mari Garrido Gálvez.
Durante y después del concurso han tenido lugar numerosas actuaciones de baile y de animación, como el grupo Las Terremoto, que han puesto a todo el público a bailar y a divertirse.

Zapata inicia su Feria con la Procesión de La Virgen de la Asunción y el Pregón de Paula Garrido Torres

El cortejo salió desde la casa de Adelaida Garrido y Patxi García y recorrió las principales zonas de la barriada, con un ambiente multitudinario

La barriada de Zapata ha dado inicio este viernes a su tradicional feria en honor a la Virgen de la Asunción, protagonizada por una procesión multitudinaria y una apertura de la caseta muy concurrida y animada.

A las nueve de la noche se daban los primeros toques de campana al trono de la virgen por parte de María Sánchez Díaz, quien este año ha sido la elegida para tal privilegio.

El cortejo se ponía en marcha, como es habitual en esta barriada, desde la casa familiar de alguno de los vecinos. En este 2025 ha sido la de Adelaida Garrido y Patxi García en Hacienda Garrido.

En el desfile han participado numerosos vecinos de Zapata, representantes de asociaciones y colectivos del municipio, así como las autoridades municipales con el alcalde, Joaquín Villanova a la cabeza, junto al presidente de la Asociación de Vecinos de Zapata, Francisco José Barea. También las reinas y damas del pasado año han participado en la procesión como despedida de su reinado. La Banda Municipal de Música ha puesto los sones tras el trono brillantemente.

Al salir desde Hacienda Garrido, el cortejo ha atravesado una zona de campo antes de acceder por los monumentales arcos hacia el centro de la barriada. Una vez allí, la Virgen de la Asunción ha sido bajada del trono tras un baile por malagueñas que le han dedicado y colocada en su hornacina de la Peña Zapata.

Seguidamente, ha comenzado la diversión con la música de Pepe y Francis León y el posterior pregón que ha ofrecido la vecina Paula Garrido Torres. Una alocución muy sentida en la que ha expresado sus sentimientos hacia Zapata y su feria y con el recuerdo de muchas personas en su mente, como su abuela Paca recientemente fallecida.

También ha recordado cuando la Virgen de la Asunción inició su procesión desde la casa de sus padres, un momento de recuerdo “imborrable” y ha agradecido el cariño de los vecinos de Zapata en los momentos difíciles que ha vivido en el último año.

A continuación, se ha procedido a la elección de la reina y damas de este año tanto juveniles como infantiles así como el Míster. Igualmente han sido elegidos María Clara Márquez y Ramón Reina como Pareja de Honor.

Ángela Barea también ha recibido un reconocimiento por hacer el cartel de la feria.

La fiesta continúa hoy sábado con la celebración de la XXXIV edición de su concurso gastronómico a partir de la una de la tarde en lo que se prevé un evento multitudinario.

Éxito de la fiesta ibicenca ‘Coco Boom’ organizada por Corresponsales Juveniles en la Casa de la Juventud

La Casa de la Juventud de Alhaurín de la Torre acogió este viernes una nueva edición de la Fiesta de La Hoguera, que en esta ocasión tuvo como temática central el ambiente ibicenco y reunió a decenas de jóvenes de entre 12 y 17 años en una noche de música, diversión y convivencia sana.

Bajo el nombre de ‘Coco Boom’, la cita estuvo organizada por la Asociación Corresponsales Juveniles en colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento, y destacó por el llamativo ‘dress code’ en blanco, característico de las fiestas de inspiración en la isla balear.

Durante la velada, los asistentes disfrutaron de una animada sesión musical a cargo de un DJ, espectáculos de baile en directo y una barra de refrescos y bebidas sin alcohol, reforzando el carácter saludable de la actividad. Además, los propios corresponsales ejercieron tareas clave para el desarrollo del evento, desde la atención en la barra hasta la gestión del guardarropa y la dinamización de la noche.

La concejala de Juventud, Iraya Villalba, destacó la importancia de este tipo de actividades:

“Se trata de una propuesta de ocio responsable y divertida que no solo ofrece alternativas atractivas para nuestros jóvenes, sino que también potencia el uso de las instalaciones municipales y reconoce la labor de los Corresponsales Juveniles en su implicación con la juventud del municipio”.

Desde la organización se anunció que esta fiesta ha sido solo la primera del verano y que ya se trabaja en nuevas ediciones con temáticas diferentes, diseñadas para seguir ofreciendo alternativas de entretenimiento seguras, variadas y acordes a los gustos de los adolescentes.

Con esta iniciativa, la Casa de la Juventud reafirma su papel como punto de encuentro y referencia para los jóvenes de Alhaurín de la Torre, consolidando un modelo de ocio participativo que fomenta la creatividad, el compañerismo y la diversión responsable.

El alcalde entrega dos tarjetas-monedero de la campaña de verano de Fedelhorce y Comercio

Las ganadoras de esta semana sellaron su ticket de compra en el mismo establecimiento: Peluquería Verónika, situada en la calle Luis Cernuda. Esta acción promocional se mantendrá hasta el 21 de septiembre en toda la comarca del Guadalhorce

Ayer tuvo lugar la entrega de dos tarjetas-monedero, por valor de 50 euros, a las agraciadas con el sorteo semanal que forma parte de la campaña de verano ‘La mar de bonos’, activada por la patronal de empresarios de la comarca, Fedelhorce, y el Área de Comercio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El sencillo acto de recepción de los vales contó con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, y de la concejala María del Mar Martínez, ademas de los representantes de la organización empresarial, y se celebró en Peluquería Verónika, establecimiento que, curiosamente, fue el que selló los dos tickets ganadores, algo que ya ha ocurrido en semanas anteriores.

Las clientas que disfrutarán de este bono de 50 euros, llamadas Pilar Asenjo y María Luisa Segarra, tienen un mes para gastar dicha suma en los establecimientos de Alhaurín de la Torre adheridos a la acción promocional, si bien ellas lo tienen claro: volverán a su peluquería para el próximo servicio.

Tanto Villanova como Martínez, tras entregar las tarjetas, mostraron su satisfacción por la buena marcha de la campaña y animaron a la ciudadanía a seguir realizando sus compras y consumiciones en los negocios de la localidad, para estimular este sector productivo local también en verano, y profundizar en la llamada ‘economía circular’, ya que esos premios en metálico, finalmente, se invierten directamente en los comercios del municipio y generan riqueza.

La curiosidad de que este negocio, fundado en 2017 en la calle Luis Cernuda, haya dado tantos premios tiene una sencilla explicación: sus empleadas son muy insistentes con la clientela a la hora del sellado de los tickets y la activación de la entrada en el sorteo a través de la app de Fedelhorce. “Salvando las distancias, esto es similar al fenómeno que sucede con la administración de Lotería ‘La bruixa d’or’ de Sort (Lérida): a más ventas, más probabilidades de dar un premio; aquí ocurre que a mayor índice de validación de recibos, más boletos entran en el sorteo”. Con este mensaje, Martínez hace un llamamiento a todos los consumidores a que sellen su ticket y descargan la aplicación para optar a los premios.

La acción promocional se mantendrá hasta el 21 de septiembre, a razón de dos bonos por semana, y está disponible en numerosos comercios de Alhaurín de la Torre.

MECÁNICA DEL SORTEO:

El sistema de participación es muy sencillo y se hace a través de la aplicación Fedelapp. Para ello, debe realizarse una compra o consumición mínima en un establecimiento de la localidad que esté asociado con Fedelhorce; luego sellar la compra con el código QR de la aplicación y ésta registra la operación generandoautomáticamente una papeleta digital, que oficializa que ya se ha entrado en el sorteo.

Puede participar cualquier persona y, como es lógico, a más compras, más opciones de ganar. Las tarjetas monedero se pueden canjear hasta treinta días después de notificarse al ganador o ganadora y, en caso de no gastarse, vuelve a sortearse.

A nivel comarcal, el total de los premios en metálico en los municipios adheridos a la campaña suma 10.400 euros, repartidos en 208 tarjetas-monedero a sortear, por valor de 50 euros cada una.