Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Inminente inicio de la obra para embellecer la entrada al centro por la plaza de España

La próxima semana comenzarán los trabajos en la parte sur de la avenida San Sebastián, que abarcan la instalación de dos monolitos decorativos, árboles, jardineras y el ensanche del acerado. Provisionalmente el acceso al centro desde la travesía será por la calle La Torre (rotonda del Olivo)

La semana que viene está previsto que arranquen las obras para embellecer la histórica avenida de San Sebastián, una de las calles más comerciales del municipio y que desde el pasado mes de abril supone una de las principales entradas el centro urbano tras la implantación del nuevo sentido de circulación en la zona.

Se trata de un proyecto encargado por el alcalde, Joaquín Villanova, y que se llevará a cabo a través del Área de Servicios Operativos que dirige Rodrigo Jiménez, con la finalidad de mejorar y acondicionar el tramo de dicha avenida a la altura de la plaza de España, en su extremo sur, y reforzar también la seguridad vial.

Para ello, el Área de Seguridad Ciudadana que dirige Francisco José Sánchez anuncia que habrá afecciones en el tráfico, con cortes temporales y desvíos en ese mismo tramo. Por este motivo, el acceso al centro desde la travesía será por la calle La Torre, desde la llamada rotonda del Olivo, mientras duren las obras. En cualquier caso, la intención es potenciar el sentido de la avenida desde la plaza hacia la calle Vicente Aleixandre, para transformarla en una entrada al centro atractiva, más ancha y con más elementos decorativos y zonas verdes.

Para ello, se plantea la colocación de sendos monolitos a ambos lados, de un diseño urbano moderno y singular, así como nuevas jardineras, árboles y césped artificial. Se ensanchará el acerado oeste y se van a trasladar los contenedores de reciclaje en superficie del lado este, que se reubicarán en la propia travesía. También está previsto elevar el paso de peatones de la zona y, más adelante, retirar el antiguo quiosco de loterías que existe en ese punto. El Ayuntamiento pide disculpas por las molestias que ocasionen el desarrollo de estas obras.

El alcalde se mostró convencido de que estos cambios “estéticos” y “muy bonitos”, dijo, “van a gustar” a la ciudadanía, y los enmarca dentro del plan municipal para potenciar el centro de Alhaurín de la Torre y hacerlo más atractivo para peatones y residentes, al tiempo que se favorece el paseo y el comercio en la zona.

En este sentido, cabe recordar que recientemente se hizo pública la resolución por la que Alhaurín de la Torre recibirá casi 9 millones de euros de fondos europeos para su llamado PAI, el Plan de Actuación Integrado que busca revitalizar el centro histórico mediante varias actuaciones como el nuevo parking en la avenida Isaac Peral, la rehabilitación del Mercado Municipal, la reforma de la Casa de la Juventud o la peatonalización de varias calles. 

La FAMP apoya la comunicación institucional local como un ejercicio de transparencia, cercanía y participación de los ciudadanos

El vicepresidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; y la directora general de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, Marta Olea, inauguraron este pasado jueves, en Málaga, las II Jornadas sobre Comunicación Institucional Local, que han analizado la economía de la atención hacia los mensajes de las administraciones públicas, y que este viernes han concluido con un gran éxito de participación en el Auditorio de la Colección del Museo Ruso, tras cinco conferencias y cinco mesas redondas.

Villanova ha subrayado “la importancia de fortalecer la colaboración entre las administraciones públicas y la ciudadanía” para garantizar una comunicación efectiva y de calidad ya que “la comunicación institucional es una herramienta imprescindible para acercar las administraciones a nuestros vecinos, mejorando la transparencia y la participación”. De igual manera, ha resaltado “el compromiso de la FAMP en apoyar este tipo de iniciativas que potencian el papel de las instituciones locales en el ámbito de la comunicación”.

El vicepresidente de la FAMP ha subrayado que “comunicar es generar confianza, rendir cuentas, escuchar, ser accesibles y transparentes”. En este sentido, ha abundado que “la comunicación local tiene un poder transformador” porque es la que orienta, moviliza y genera confianza en el día a día, advirtiendo que “en tiempos de incertidumbre, lo local se convierte en un refugio de credibilidad. Es donde nuestros vecinos buscan y encuentran certezas; y nosotros desde las corporaciones locales estrechar esos lazos de comunicar con rigor y seriedad”.

El también regidor de Alhaurín de la Torre ha recordado que “comunicar desde lo local es comunicar quienes somos, dando voz a nuestras raíces y a las historias diarias que construyen nuestra realidad porque lo local no es lo pequeño; es sencillamente lo esencial y lo que despierta el interés a la ciudadanía”.

Finalmente, ha señalado que la comunicación institucional es, ante todo, “una tarea colectiva en la que debemos trabajar en red compartiendo conocimientos y buenas prácticas” entre las corporaciones locales y los profesionales. De esa manera, “afrontaremos una comunicación pública más innovadora, transparente y cercana que permita una mayor conexión entre las Administraciones públicas y los ciudadanos”.

Las II Jornadas sobre Comunicación Institucional Local han sido organizadas por el Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y el apoyo de la Universidad de Málaga (UMA), la Asociación de Publicistas, Empresas de Comunicación y Márketing de Málaga (Apecom) y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM).

Alhaurín de la Torre promueve la corresponsabilidad en todos los ámbitos

Profesionales y trabajadores públicos de varios sectores han participado en una jornada organizada por la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad en torno a la importancia de compartir los cuidados, sensibilizar a la población e involucrar a los agentes comunitarios

El Edificio de Promoción de El Peñón de Alhaurín de la Torre ha acogido una jornada formativa en torno a la corresponsabilidad y los cuidados, organizada por el equipo de tratamiento familiar dependiente de la Concejalía de Asuntos Sociales y de la Familia y de Igualdad del Ayuntamiento. A la cita han acudido un buen número de profesionales, empleados públicos, funcionarios y agentes sociales de diferentes ámbitos: sanidad, educación, servicios sociales, seguridad ciudadana, etcétera.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido para dar la bienvenida a los asistentes, felicitar a los organizadores y recalcar la importancia de apostar por la corresponsabilidad y por que las administraciones públicas se impliquen también en los cuidados y en atender aquellas necesidades que precisan familias e individuos.

“Somos una comunidad ejemplar con servicios eficientes como lo demostramos día a día y en situaciones excepcionales como fueron la pandemia o el apagón”, ha afirmado el regidor, que también se ha referido al papel que tienen que jugar los responsables públicos y la administración en general como “receptores” para escuchar los problemas de la gente y ofrecerles o orientarles en la búsqueda de soluciones.

En esta línea, la concejala de Asuntos Sociales, María del Carmen Molina, ha agradecido la presencia de todos los profesionales, agentes y miembros de asociaciones y ONG que han participado, y ha señalado que su trabajo es “clave” para la corresponsabilidad y para lograr más implicación por parte de todos en los cuidados para que no queden en manos de “unos pocos”.

La iniciativa ha servido para dar a conocer el servicio de promoción de la corresponsabilidad en los cuidados desde una perspetiva comunitaria, como una segunda fase dentro de un plan que se inició el año pasado con un primer curso que tuvo lugar en el Vivero Municipal de Empresas y en el que se impartieron elementos teóricos, metodológicos y prácticos.

Para ello, se ha contado con la colaboración del Centro Marie Langer, de ámbito nacional y especializado en el desarrollo de la salud comunitaria. Tras las correspondientes presentaciones del proyecto ha habido también un espacio de coordinación intersectorial en el que cada asistente ha podido ofrecer su punto de vista.

Entre las acciones de este servicio cabe reseñar la sensibilización a la población en general sobre la corresponsabilidad, el contacto y captación de agentes comunitarios de los diferentes sectores y la creación de material gráfico y audiovisual con este fin. Este programa a su vez se financia a través del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.

Los Talleres de Ajedrez vuelven un año más a Los Centros Educativos

Los Talleres de Ajedrez que llegarán a más de 1.500 niños del municipio, a través del área de deportes en colaboración con el Club de Ajedrez de Alhaurín de la Torre y la entidad Tuprofedeajedrez, se siguen impartiendo a escolares de diferentes edades de los colegios alhaurinos.

Esta mañana, el concejal de Deportes, Sergio Cortés ha acudido al colegio Zambrana, centro en el que se están impartiendo estos talleres a los alumnos de cuarto de primaria.

Cortés afirmó que aunque el ajedrez no tiene tanto tirón entre los niños/as como otros deportes, es muy importante para desarrollar habilidades mentales y recordó que «como dice nuestro alcalde, cualquier disciplina deportiva que sirva para alejar a los niños de las pantallas y hacer que socialicen, es bienvenida, y en ese sentido, el ajedrez, ayuda mucho».

Por su parte, el presidente del club de Ajedrez, Cristian Claros afirmó que es una alegría que los alumnos se muestren tan receptivos con esta actividad y adelantó que próximamente se elegirán a los alumnos que participen en la Liga Escolar de Ajedrez.

El club de Ajedrez Alhaurín de la Torre imparte clases a niños de todas las edades en la sala de prensa del Estadio de Los Manantiales, donde tiene su sede. Allí están de lunes a jueves en horario de 17 a 19 horas en dos turnos diarios (de 17 a 18 y de 18 a 19 horas). Los inscritos pueden recibir su clase 1 o varias horas a la semana.

La inscripción se realiza en el teléfono 744 604 976 o bien rellenando el formulario que se encuentra en la web:

Inscripción a clases de ajedrez

Nueva edición del taller para lograr un título que facilite el acceso al mercado laboral

El Área de Asuntos Sociales y la Asociación Dosta ponen en marcha, por 5º año consecutivo, esta formación que da la oportunidad de avanzar en los estudios y obtener un empleo en personas que sufren la brecha educativa, tanto en la población gitana como en otras comunidades.

Un año más, el Área de Asuntos Sociales, Familias e Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Asociación Dosta ponen en marcha el taller gratuito destinado a ayudar a aquellas personas que desean obtener un título que les permita avanzar en sus estudios y facilitar su acceso al mundo laboral. Esta ONG  tiene por objetivo la reducción de la brecha educativa en la comunidad gitana, al tiempo que brinda apoyo y oportunidades a todas las comunidades, sean o no gitanas, y lleva años trabajando para que la población con menos recursos y más dificultades para estudiar consigan un título de la ESO o de acceso a grados (medios y superiores) y a la Universidad.

El curso se impartirá los martes y jueves por la tarde -de 17:00 a 19:30 horas- en las instalaciones del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), y oferta 15 plazas para personas a partir de 17 años.

Esta semana ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del taller, a la que acudieron el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala del Área, María del Carmen Molina, y la presidenta de Dosta, Vanesa Jiménez. Ambas recalcaron lo “gratificante” que resulta comprobar como cada día más jóvenes y adultos desean retomar sus estudios y labrarse un futuro mejor al abrir el campo de oportunidades “con más formación académica”. Molina hizo hincapié en que la falta de motivación -o las dificultades para acceder a algún recurso educativo- “se puede corregir a cualquier edad con cursos como éste”, que además imparten profesores de forma voluntaria y su acreditación es homologable. Además de la formación, tanto la concejala como la representante de Dosta insisten en el aumento de la autoestima y el fortalecimiento de la persona que culmina estos estudios.

En los cinco años que se lleva impartiendo en Alhaurín de la Torre, el número de alumnos y alumnas que han logrado su objetivo es de 43, una cifra “que nos parece espectacular”, pero que desean seguir incrementando en años sucesivos. Se da la circunstancia de que en las primera ediciones, el público objetivo más habitual del taller eran mujeres gitanas jóvenes y adultas, si bien, para propiciar una mayor inclusividad, se admite alumnado de cualquier grupo en riesgo de exclusión.

Por otro lado, Dosta también está trabajando en otro recurso docente, llamado programa REME (Refuerzo Educativo para Menores Escolarizados, que pertenece a la Junta de Andalucía y que pretende reinsertar en el sistema escolar a menores de 17 años que, por diversas circunstancias, han quedado desvinculados de sus estudios. La idea es potenciar esta formación, vinculando para ello a los institutos de la localidad, ya que supone un estímulo para el alumnado, al trabajar todas las áreas de conocimiento y todas las asignaturas.

Para más información, las personas interesadas  pueden acudir la edificio de Asuntos Sociales, situado en calle Caldera, o bien a través de la web www.asociaciondosta.es, el teléfono 645029871 y las redes sociales de dicha ONG (Facebook e Instagram).

 

Alhaurín de la Torre se suma un año más al Día Internacional de la Mujer Rural

El Centro Cultural ha acogido un acto con motivo de esta celebración, en el que ha participado alumnado de varios colegios que han protagonizado un programa de radio. El alcalde ha leído un manifiesto de compromiso y apoyo a las comunidades de los pueblos

Alhaurín de la Torre ha celebrado un año más el denominado Día de la Mujer Rural, la jornada aprobada en 2007 por la asamblea general de la ONU y que tiene lugar cada 15 de octubre con la finalidad de reconocer la función y contribución “decisivas” de estas mujeres en la “promoción del desarrollo agrícola y rural”, la “mejora de la seguridad alimentaria” y la “erradicación de la pobreza rural”.

Por este motivo, la Concejalía de Igualdad y de Asuntos Sociales ha organizado nuevamente un acto en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ en el que han participado varios colegios del municipio, con estudiantes de 5º y 6º de primaria y de otros cursos, quienes han leído biografías de mujeres rurales y han colaborado en un programa de radio dirigido por Luis Algoró.

En un ambiente distendido y en presencia también de sus docentes y algunos familiares, los niños y niñas de los colegios han locutado sus propias redacciones, la mayoría de ellas dedicadas a sus abuelas u otras parientes, a la dura vida que llevaron en su época y a sus vínculos con el campo, la agricultura y el mundo rural en general. Cada uno de ellos ha recibido un diploma en recuerdo de este día.

A la cita han acudido también el alcalde, Joaquín Villanova; la edil de Igualdad, María del Carmen Molina; la concejala de Educación, Pilar Conde, y personal docente de los colegios, así como integrantes de las asociaciones de mujeres de Alhaurín de la Torre y vecinas y vecinos a título particular.

El propio regidor ha querido lanzar un mensaje subrayando  la “contribución decisiva de las mujeres al desarrollo económico, social y medioambiental de nuestros municipios”. En su intervención, Villanova se ha adherido a la declaración institucional de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), destacando la necesidad de “seguir impulsando políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las mujeres en el entorno rural y fomenten su participación en todos los ámbitos de la sociedad”.

El primer edil ha recordado que la presencia activa de la mujer en el medio rural es esencial para combatir el despoblamiento, favorecer el emprendimiento y garantizar el relevo generacional en sectores clave como la agricultura o la ganadería. En este sentido, ha resaltado la importancia de promover la igualdad de oportunidades y la inclusión digital y financiera de las mujeres rurales.

Asimismo, ha señalado la relevancia de la resolución aprobada por Naciones Unidas que declara 2026 como Año Internacional de la Agricultora, una iniciativa que —según ha apuntado— “invita a las administraciones a reforzar el papel de la mujer como protagonista de la transformación hacia una economía más sostenible, digital y justa”.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre reitera así su compromiso con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con aquellos vinculados a la igualdad y el desarrollo sostenible de los territorios rurales.

Arranca una nueva edición del taller de Español para Extranjeros

El Área de Servicios Sociales Especializados convoca este curso gratuito, por cuarto año consecutivo, en el que ya se han inscrito 66 personas. La idea es seguir impulsando la integración de los migrantes que residen en Alhaurín de la Torre

El Área de Servicios Sociales Especializados, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad y Familias de Alhaurín de la Torre, ha organizado, por cuarto año consecutivo, el taller de Español para Extranjeros, que tiene por objetivo la integración de las personas migrantes que residen en nuestra localidad. Este curso es de carácter totalmente gratuito, comienza hoy mismo, 15 de octubre y las clases se impartirán de cinco a ocho de la tarde en el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), a la espalda del Ayuntamiento. El taller, cada año, goza de mayor aceptación, con un creciente número de alumnos y alumnas de distintas nacionalidades de origen.

La formación tiene el objetivo principal de facilitar la inclusión de ciudadanos procedentes de otros países, ofreciéndoles las herramientas mínimas necesarias para desenvolverse en nuestro idioma, aportando además elementos sobre nuestra cultura, tradiciones y singularidades del propio Alhaurín de la Torre, con idea de que se sientan más implicados e integrados en su agenda festiva, deportiva o de ocio.

El llamado ‘Plan Municipal para la Integración de Inmigrantes’ en el que se enmarca este tipo de curso viene funcionando desde hace tiempo, ya que “la adaptación a este nuevo contexto intercultural y el enriquecimiento mutuo es una prioridad en nuestros objetivos, para llegar a una normalización integral tanto de los menores en los centros escolares como de los adultos en la vida social y laboral”, ha explicado María del Carmen Molina, concejala del Área.

Y es que el fenómeno migratorio ha modificado nuestra realidad, “y es nuestro deber crear los instrumentos necesarios, al objeto de que esa integración sea efectiva”, sin olvidar que facilita la inserción laboral.

La edil recuerda que el primero de los cursos se enfocó en atender a una población creciente, como era la de origen ucraniano, debido a la invasión rusa y posterior guerra, que propició un fuerte movimiento migratorio hacia España. El progresivo éxito de la convocatoria y el paulatino incremento del número de residentes que proceden de distintas partes del mundo, ha hecho que se mantenga el taller para atender al máximo número de interesados, con hasta tres niveles: A1 para principiantes; A2, nivel elemental, y B1, nivel intermedio. Este año, la profesora será Natalia Armada Méndez.

Los interesados en inscribirse pueden enviar un WhatsApp al número 617228683 y serán respondidas con un enlace para reservar su plaza. Hasta el momento, se han apuntado 66 personas, lo que supone un récord absoluto de inscripciones, aunque es posible que haya disponibilidad para alguna más.

El Ayuntamiento retira un nido de avispas velutinas localizado en Alhaurín de la Torre

Las áreas de Medio Ambiente y Servicios Operativos, el Consorcio de Bomberos, la Junta de Andalucía y una empresa especializada en plagas han colaborado en este operativo, que se ha llevado a cabo durante la madrugada. El avispero será estudiado por expertos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, junto con el Consorcio Provincial de Bomberos, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y técnicos de la empresa especializada en control de plagas Lucanus, ha montado durante la pasada madrugada un complejo operativo para la retirada en el municipio de un nido de avispas asiáticas (Vespa Velutina), considerada una especie invasora y muy perjudicial para nuestro medio ambiente, especialmente por su carácter depredador contra las abejas.

Las áreas de Medio Ambiente y de los Servicios Operativos han participado en el dispositivo, que se ha desarrollado durante la noche por ser la parte del día en la que la mayoría de las avispas están menos activas y dentro del nido. El concejal de Medio Ambiente, Abel Perea, ha recordado que se trata de la primera vez que se detecta en la provincia de Málaga un avispero de esta especie, que sí está ampliamente extendida en otros puntos de la geografía española.

Por este motivo, ha agradecido el trabajo que han llevado a cabo todos los técnicos y expertos que han participado en la búsqueda, localización y retirada del nido, que será llevado hasta la Universidad de Valencia para proceder a su estudio. El edil también ha dado las gracias a los voluntarios y vecinos que han colaborado y al propietario de la parcela en cuestión que ha facilitado el trabajo.

Cabe recordar que el Área de Medio Ambiente también ha estado en contacto con la Asociación Malagueña de Apicultores, que está elaborando un censo para documentar la presencia y la afección de la avispa velutina y de otras posibles especies invasoras perjudiciales para las abejas.

 

Alhaurín de la Torre involucra a jóvenes estudiantes en la movilidad del futuro  

El centro de emprendimiento digital Smart Mobility, la Agencia Digital de Andalucía y el Ayuntamiento colaboran en la iniciativa Hackathon Misión FP 2025, en la que han participado un centenar de alumnos y alumnas de institutos locales y de otros municipios

Alrededor de un centenar de estudiantes de formación profesional de Alhaurín de la Torre y de otros municipios de la provincia han participado este lunes en el evento denominado Hackathon Misión FP-2025: un encuentro intensivo y colaborativo pensado para promover el talento y encontrar soluciones para la movilidad del futuro.

La cita ha tenido lugar en el Edificio de Promoción de El Peñón. En el proyecto han colaborado el centro de emprendimiento digital Smart Mobility, con sede en Alhaurín de la Torre; la Agencia Digital de Andalucía (AMA), dependiente de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta; y el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Comercio, Formación y Empleo.

La propia concejala delegada, María del Mar Martínez, ha asisitido para expresar su apoyo a esta iniciativa, en la que han participado dos institutos de Alhaurín de la Torre (Huerta Alta y Gerald Brenan) y otros centros de FP de la provincia: Antonio Gala (Alhaurín el Grande), Valle del Azahar (Cártama), Miguel Romero Esteo (Málaga) y Digitech (Málaga). También ha acudido el coordinador provincial de AMA, José María Gómez, y el director de Smart Mobility Alhaurín de la Torre, Emilio Solís.

El programa de Hackathon Misión FP-2025 incluía presentaciones, dinámicas de grupo, trabajo con mentores y diferentes fases para que los equipos formados por los estudiantes desarrollaran su propio modelo de negocio en torno a cuatro retos: movilidad periurbana en zonas desconectadas, accesibilidad universal, transporte vinculado al turismo rural y descarbonización del transporte.

La concejala de Comercio y Formación ha felicitado públicamente al centro Smart Mobility, a la agencia AMA y a todos los institutos que han querido involucrarse en este proyecto, al tiempo que ha remarcado la importancia de que las administraciones públicas apuesten por la movilidad del futuro y, también, que fomenten la formación profesional y el emprendimiento entre la juventud.

El centro de emprendimiento digital Smart Mobility de Alhaurín de la Torre, inaugurado este mismo año en el llamado Edificio Inteligente, también en El Peñón, supone una inversión de 1,4 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía en el marco del Proyecto Misión y permite, entre otras cosas, el testeo y validación de soluciones digitales aplicadas al transporte público, la movilidad eléctrica, la micromovilidad y la optimización de infraestructuras.

Cruz Roja hace balance de su actividad social en Alhaurín de la Torre

La organización y el Ayuntamiento colaboran en el municipio en proyectos de atención a personas en situación de pobreza crónica, de fomento de la empleabilidad o de reducción de la brecha digital, entre otras iniciativas

Cruz Roja ha hecho balance de su actividad social en Alhaurín de la Torre, localidad en la que desarrolla proyectos de ayuda a personas en situación de extrema vulnerabilidad o de fomento de la empleabilidad y de la reducción de la brecha digital, en colaboración con el Ayuntamiento a través del Área de Asuntos Sociales.

El coordinador provincial, Samuel Linares, junto con la concejala María del Carmen Molina, se encargaron de dar a conocer y explicar las iniciativas.

– Proyecto de ‘Apoyo integral a personas en situación de pobreza crónica’

Cruz Roja realiza un trabajo conjunto con los Servicios Sociales Comunitarios de Alhaurín de la Torre, con el objetivo de incrementar el nivel de empleabilidad de familias en situación de exclusión, de conectar a las personas usuarias sobre sus potencialidades personales y de informar sobre los recursos y oportunidades que brinda el entorno.

Se han atendido desde este proyecto a 499 personas a través de gestiones del Ingreso Mínimo Vital, sesiones de mejora de competencias emocionales, sociales y prelaborales, talleres de digitalización informática (certificado digital, formación básica en móviles, inteligencia artificial…), talleres sobre corresponsabilidad familiar, etcétera.

– Proyecto ‘Integrales para la inserción laboral’

Es un proyecto diseñado para brindar apoyo integral a las personas que tienen más difícil el acceso al mercado laboral, con el objetivo principal de facilitar su inserción laboral y mejorar su calidad de vida. El Plan de Empleo de Cruz Roja atendió a 223 personas el año pasado, de las cuales un 80% son mujeres.


Se ofrece formación personalizada para destacar en el mercado laboral, acompañamiento para potenciar habilidades personales y definir un itinerario profesional individualizado, y apoyo en la inserción laboral. Se han realizado acciones formativas de atención sociosanitaria, de servicios polivalentes de limpieza y mantenimiento en edificios y comunidades, de personal polivalente de supermercado, de instalador de fibra óptica o de carnicería y productos frescos…

En la actualidad, de las participantes en el Plan de Empleo de Cruz Roja desde febrero de 2024 han conseguido la inserción laboral 41 personas.

– Proyecto ‘Click A’

Desde este proyecto de Cruz Roja se han atendido a 110 personas usuarias con actividades relacionadas con la digitalización informática, ciberseguridad, obtención del certificado digital, búsqueda activa de empleo, uso positivo de las nuevas tecnologías, banca electrónica, etc.

– Voluntariado

Cruz Roja destaca que sin la colaboración de voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, la ejecución de las actividades desarrolladas en la delegación local no habría sido posible de manera eficiente. Un total de 22 personas participaron activamente en las diversas iniciativas, sumando casi 800 horas de voluntariado.

Por otro lado, durante el mes de octubre se han planificado talleres de gestión emocional, higiene del sueño y sexualidad. La concejala de Asuntos Sociales ha agradecido el trabajo que realiza todo el equipo de la organización en Alhaurín de la Torre y ha recordado que la ciudadanía puede informarse en su sede situada en la calle Caldera, junto al Centro de Servicios Sociales Comunitarios.