El encuentro celebrado en el Edificio de Promoción de El Peñón pone en valor el sector productivo de la comarca y del Área Metropolitana y reclama más inversión pública en movilidad e infraestructuras. Acuden el alcalde y el presidente de la Diputación
Alhaurín de la Torre acogió ayer una nueva edición del ciclo ‘Juernes Innovador’, una iniciativa de la Federación de Empresarios del Valle de Guadalhorce, Fedelhorce, que unió al sector empresarial, institucional y productivo para reflexionar sobre los retos y las oportunidades de la provincia de Málaga y, más en concreto, sobre el área metropolitana que rodea a nuestra comarca compuesta por Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Álora, Cártama, Coín, Pizarra y los distritos 8 y 9 de la capital.
Al evento, celebrado en el Edificio para la Promoción de la Ciudad Aeroportuaria, acudieron empresarios relevantes de la zona y una gran representación institucional, entre los que destacaron el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, como anfitrión, el presidente de Fedelhorce, Francisco Padilla, y otras personalidades del sector empresarial como el gerente de la patronal organizadora, Juan Pablo Cabrera, que presentó el evento.
Tampoco faltó el presidente de la Confederación Empresarial de Andalucía (CEA) y la de Málaga (CEM), vicepresidente de la patronal nacional CEOE y Medalla de Andalucía 2025 en Economía y Empresa, Javier González de Lara, que impartió la conferencia principal de la jornada bajo la premisa ‘Hacia la Gran Málaga: Retos y Oportunidades del Valle del Guadalhorce’.
La jornada discurrió a través de diferentes actividades orientadas a la reflexión del tejido productivo y del empresariado comarcal y provincial. Como es habitual, volvió a incluir la presentación a cargo de cuatro empresas de diferentes sectores con la exposición de sus proyectos en un tiempo máximo de 2 minutos. Fueron Altesur, del gremio de la construcción, expuesta por Esther Moreno; Vázquez Olmedo (AVO GROUP) de movilidad, presentada por Antonio Vázquez Olmedo; Vega Verde, de agricultura y cítricos, por Francisco Godínez y Leguiza Catering de gastronomía, por Ariel Leguiza.
Tras estas, el programa continuó con la conferencia central de Javier González Lara, como figura destacada en el sector económico, que hizo un balance sobre la situación de la provincia de Málaga con sus oportunidades y retos, destacando principalmente la necesidad de la ampliación del aeropuerto, una mayor gestión de la movilidad y de los recursos hídricos, de cara a una nueva sequía, y el impulso de las empresas, la apuesta por el talento cualificado y por la vivienda.
Asimismo, González destacó la “posición estratégica” que ocupa el Valle del Guadalhorce en la provincia de Málaga, muy cercano a la capital, así como “su potencial económico, su riqueza ambiental y su crecimiento poblacional, representando más del 8 % de la población provincial”, y a la vez, los desafíos a afrontar, entre ellos, una mayor dinamización de la comarca, apuesta por el empleo y por fijar a la población para alcanzar un “crecimiento equilibrado”.
“Es clave que el Valle no sea solo un espacio receptor sino que sea un actor, con proyectos propios y con voz. Los retos no son ajenos al conjunto de la provincia, estamos en un momento difícil y de incertidumbre», añadió.
A sus palabras siguieron las del presidente de la Diputación, Francisco Salado, que reclama más inversión estatal para la provincia y sus retos con enfoque preciso en el aeropuerto, el transporte público y la vivienda; así como las del primer edil, Joaquín Villanova, quien manifestó estar “desilusionado” por la escasa inversión y atención que, a su juicio reciben Málaga y los ayuntamientos por parte del Gobierno central, respecto a otros lugares y a la gran aportación económica que considera que Málaga hace por España: “Se olvidan de los alcaldes, comparado con Cataluña”, sentenció.
Con ello, y teniendo en cuenta los problemas de movilidad, hizo un llamamiento a todos los representantes institucionales para propiciar «un esfuerzo mayor”, multiplicando “por seis el transporte público” para lograr reducir la huella de carbono. A su vez, también quiso hablar sobre la importancia de los empresarios y del Valle del Gualdalhorce como la Mancomunidad, e indagar, por otra parte, en el problema de la vivienda recalcando que Málaga y Alhaurín “están colapsadas” y es motivo para “sentirnos avergonzados”.
Tras resaltar otras propuestas de mejora en el municipio y realzar el “estar unidos” para alcanzar mejores resultados, Villanova quiso concluir su intervención con un mensaje positivo: “tenemos ganas de hacer y la necesidad y de solucionar el problema”.
La cita empresarial concluyó de la mano del presidente de Fedelhorce Francisco Padilla, quien ha instado “a seguir construyendo infraestructuras” en un futuro que “será entre todos juntos o no será”. Tras su intervención, se dio paso al último espacio preparado destinado a la conversación y cena en un “networking” entre los empresarios asistentes del Valle del Guadalhorce, que han disfrutado del final de la noche con el catering de la empresa Leguiza Catering.