Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La Audiencia Provincial tumba definitivamente el proceso penal relativo a las canteras de la sierra

La Sección Tercera confirma el sobreseimiento de la última pieza separada en la que se dividió la causa en 2006. »Después de 15 años, se confirma que nunca hubo delito alguno y que todo fue una maniobra orquestada para desprestigiar a este equipo de gobierno», celebra el alcalde, Joaquín Villanova

Carpetazo definitivo al macroproceso penal impulsado por la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS) relativo a las canteras de la Sierra de Alhaurín de la Torre. Quince años después, la Audiencia Provincial ha tumbado este procedimiento al confirmar el archivo del Juzgado de Instrucción nº 1 de Torremolinos de la última de las piezas separadas en las que se dividió esta causa en 2006.

En concreto, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la (PDSS) y por la empresa minera Badomar SL en contra el auto del Juzgado de Instrucción nº 1 de Torremolinos del 8 de abril de 2013, por el que se dictaba el sobreseimiento y archivo de una denuncia contra el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, diversos concejales del Ayuntamiento, ex alcalde Antonio Vega, dos ex secretarios municipales y técnicos, así como contra políticos de la Junta de Andalucía, directores y ex directores de minas, técnicos, ex delegados y responsables de las empresas, por supuestos delitos relacionados con la actividad, en este caso, de la cantera Áridos Alhaurín.

Se trata de la última resolución firme y contra la que no cabe recurso del proceso penal abierto en 1999, cuando la PDSS y Badomar denunciaron a todas estas personas por delitos ecológicos, unas acusaciones que se han ido desmontando una a una en su paso por los juzgados. Hay que recordar que en 2006 el Juzgado de Instrucción nº 1 de Torremolinos (antiguo mixto nº 5) dividió la causa abierta por esa denuncia en siete piezas separadas, correspondientes a cada una de las canteras afectadas.

Este mismo juzgado archivó la que se refería a Áridos Alhaurín en abril de 2013, siendo ahora la Audiencia Provincial la que confirma el sobreseimiento al subrayar punto por punto lo argumentado hasta ahora: que no se han encontrado pruebas que acredite que se hubiere podido producir delito contra los recursos naturales. Tampoco encuentra grave riesgo para el medio ambiente ni perjuicios graves del equilibrio de los sistemas naturales, algo que ya fue indicado en los archivos anteriores y que ahora se repite en el auto 515/2014 de la Sección Tercera, fechado el pasado 4 de julio.

Así, la Audiencia emplea argumentos similares a los utilizados por el Juzgado de Torremolinos y por la propia Fiscalía de Málaga, que en un contundente informe en el año 2008 rechazó la existencia de hechos delictivos en este proceso, dando la razón a las tesis del equipo de gobierno, esto es: nunca han existido delitos contra la ordenación del territorio, ecológicos ni medioambientales; no hay prevaricación ni omisión de perseguir delitos. Hasta la fecha se habían sobreseído de forma provisional por parte del tribunal de Torremolinos cada una de las siete piezas separadas del proceso, y ahora por última vez se dicta un archivo definitivo por parte de la Audiencia Provincial. El alcalde, Joaquín Villanova, ha vuelto a valorar muy positivamente la resolución de la Audiencia Provincial, que desmonta el macroproceso impulsado por la PDSS con falsas acusaciones. »Por fin ha quedado desmontada esta farsa. Hemos tenido que esperar 15 años, pero estamos muy satisfechos porque ha quedado demostrado que siempre hemos actuado en todo momento como marca la ley. Todo ha sido una maniobra orquestada por esta plataforma y por el grupo de personas de siempre para desprestigiar a este equipo de gobierno; una denuncia más sin base alguna de las muchas que han ido presentando y que la Justicia siempre ha archivado», ha declarado Villanova.

 

CRONOLOGÍA BÁSICA DE LOS ARCHIVOS JUDICIALES

 

-Julio 2007: Archivo de la pieza correspondiente a Aripresa, una de las canteras que la sentencia del TSJA consideraba legales.

 

-Enero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Nicanor Retamero, una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005.

 

-Febrero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos Alhaurín, S. A., considerada legal por la sentencia, pero que también se encuentra cerrada por agotamiento de la explotación.

 

-Abril 2010: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a Arpiresa, tras rechazar el recurso de reforma de la PDSS.

 

-Febrero 2011: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos y Reforestaciones-Grupo Sando-El Troconal, considerada clandestina e ilegal por el TSJA y cerrada por Decreto de la Alcaldía desde finales de 2005.

 

A esto hay que añadir que en febrero de 2008, el fiscal de Medio Ambiente emitió un exhaustivo informe destinado al Juzgado de Instrucción número 1 en la línea anteriormente indicada, al entrar de lleno en el fondo de la cuestión.

 

-Abril de 2011: El Juzgado estima el recurso de reforma de la PDSS contra el auto de sobreseimiento en la pieza contra la cantera Nicanor Retamero, debido a que la resolución recurrida “efectivamente carece de cualquier motivación fáctica”, es decir, por falta de argumentos de hecho y debidamente fundada.

 

-Julio de 2011: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a Nicanor Retamero, S. A., una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005. Es el segundo archivo de la misma causa, tras el expresado en enero de 2008.

 

-Enero de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Retamero.

 

-Mayo de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Troconal.

 

-Abril de 2013: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a las diligencias previas 1.325/2007 de la cantera Áridos Alhaurín de Alhaurín. Es recurrido.

 

-Noviembre de 2013:  El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a las diligencias previas 706/2005, de Taralpe. No es recurrido.

 

-Septiembre de 2013: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a ARIPISA.

 

-Abril de 2014: Al no haber recurso, la sentencia sobre la cantera de Taralpe es firme y el archivo, definitivo.

 

-Julio de 2014: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Áridos de Alhaurín.

Los alumnos del CEIP Isaac Peral celebran el Día Mundial del Ahorro de la Energía

image

El taller ha ido dirigido a los estudiantes de 4º de primaria del centro, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos naturales y promover hábitos de eficiencia energética

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en coordinación con la entidad Aula del Mar ha impartido una jornada sobre energías renovables y el uso responsable de la electricidad a los alumnos de 4º de primaria del CEIP Isaac Peral. Cada año un colegio del municipio se convierte en protagonista durante estas fechas para conmemorar el Día Mundial del Ahorro de Energía, que se conmemora oficialmente en todo el mundo el 21 de octubre.

El objetivo de esta actividad, además es promover la eficiencia energética y ahorro de energía a través de la educación, buenas prácticas y el uso de tecnologías limpias. Los estudiantes de este centro educativo participaron en una jornada repleta de charlas, juegos y experimentos para comenzar a tomar conciencia sobre el uso eficiente de los recursos.

La celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía se realizó de forma participativa para que los alumnos pudieran poner en práctica todo lo aprendido en las aulas. Los jóvenes debatieron cómo se podía ahorrar energía, preguntaron sus cuestiones sobre cómo conseguirlo y se animaron a realizar algún experimento. Consumir menos, esa es la idea que se quería extender entre los jóvenes alhaurinos para que después puedan promoverla en sus hogares.

Los monitores y profesores señalaron lo concienciados que estaban los estudiantes a la hora de preservar el medio ambiente. El acto contó con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Salvador Herrera, que aprovechó su asistencia para recordar a los jóvenes la importancia de hacer un consumo prudente de los recursos naturales. Este día que se celebra cada 21 de octubre tiene como objetivo reducir la electricidad, el gas y los combustibles que consumimos cada día, para así evitar la contaminación y obtener una mayor optimización de los recursos naturales. Con ello, se pretende hacernos reflexionar sobre nuestros hábitos para darle un uso racional a la energía en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales.

Esta jornada de educación ambiental se viene celebrando desde hace años en diferentes colegios a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y entra en relación con la aplicación de los compromisos adquiridos tras la firma del ‘Pacto de Alcaldes’, un proyecto al que Alhaurín de la Torre se adhirió en su momento al objeto de comprometerse a reducir sus emisiones de CO2.

Sobre el Caso «Tiques de la Feria»

wpid-joaquin-villanova-2.jpg.jpegVillanova afirma estar tranquilo en el caso de los tiques de la Feria »porque no hay delito y así lo demostraré en el Supremo»

 

Se trata de una declaración preliminar y no implica de momento que vaya a haber suplicatorio. El alcalde espera que el TS haga valer la tesis que siempre ha mantenido: No hay delito porque hasta tres interventores demostraron que el contrato de explotación de la barra de la caseta era menor y no generaba tasa. »Ni mucho menos voy a aceptar que IU quiera meterme en el saco de la corrupción política», afirma Villanova

 

 

En relación con la noticia difundida por Izquierda Unida de Alhaurín de la Torre en los medios de comunicación, a propósito de que el Tribunal Supremo (TS) tomará declaración mañana al alcalde y diputado en el Congreso por Málaga, Joaquín Villanova, a propósito de los supuestos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en relación con la cesión de la caseta municipal a un empresario durante las Fiestas de San Juan Bautista de 2005 -el llamado caso ‘tiques de la Feria’-, este equipo de gobierno desea realizar las siguientes puntualizaciones:

 

1.- La única novedad procesal a este respecto respecto al pasado mes de junio (fecha del último comunicado de esta Alcaldía) es que mañana, un juez del TS va a tomar declaración preliminar al alcalde. Eso implica unas garantías procesales para Villanova, o sea, justo lo contrario a lo que desea Izquierda Unida en su afán de confundir a la ciudadanía. Para este partido, imputado es sinónimo de juzgado y condenado, algo muy del gusto de una formación conocida por su actitud barriobajera y de odio permanente a este alcalde, a quien ha denunciado en múltiples ocasiones.

 

2.- La toma de declaración no presupone en absoluto que se vaya a solicitar por el momento el suplicatorio contra Villanova, dado que solo existen indicios. Es más, consideramos una buena noticia este llamamiento, porque jurídicamente el TS podría haber solicitado directamente el suplicatorio para abrir juicio. »Es una gran oportunidad para demostrar lo que siempre hemos mantenido durante nueve años:  que no existe delito alguno y que hasta tres interventores municipales justificaron sobradamente que el contrato de explotación de la barra de la caseta es MENOR, NO GENERA TASA Y PUEDE SER ADJUDICADO DIRECTAMENTE», ha afirmado el regidor, quien ha expresado su confianza en que se archive definitivamente este caso.

 

4.- Desde la máxima confianza en la Justicia, Villanova asegura sentirse »muy tranquilo» y con ganas de declarar y hacer valer ante el TS toda esta argumentación municipal, para lograr que el magistrado »nos dé la razón» y rechace la petición de la Fiscalía de Málaga. Como se recordará, a finales de 2010 -en un caso que llevaba el Juzgado de Instrucción número 2, que luego fue suspendido al comprobarse que Villanova es diputado y aforado ante el Supremo-, el Ministerio Público había pedido una pena de seis meses de prisión y siete años de inhabilitación especial; todo ello, »sin haber tenido en consideración más de una decena de testimonios de colectivos que aseguraron haber realizado las consumiciones en la caseta tras su participación en la Feria, recibiendo para ello los correspondientes vales y los citados tres informes de Intervención».

 

5.- El regidor insiste en que ni hay delito ni irregularidad, ni en aquella calificación provisional se citó norma administrativa alguna que se hubiera vulnerado, ni una sola ley ni un sólo artículo que pruebe la comisión de ningún presunto delito.

 

6.- El alcalde asegura  tener »la conciencia muy tranquila. Sé que soy responsable último de todo lo que pasa en el Ayuntamiento, pero no soy culpable de nada en este caso: yo no he administrado tique alguno porque, entre otras cosas, esos vales solo sirven para pagar consumiciones de quienes participan en la Feria en sus distintos ámbitos».

 

7.- Hay que recordar que la citada denuncia se remonta a 2005, por mediación de la exportavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Encarna Ruiz, famosa por su manifiesta animadversión contra el alcalde, por sus ansias de venganza personal y por la permanente judicialización de la vida institucional de Alhaurín de la Torre. El regidor recuerda que ese partido ha fracasado en el 90% de las causas y procedimientos tanto penales como contencioso-administrativos que ha interpuesto para intentar inhabilitarlo, para desgastar su imagen y torpedear su gestión municipal.

 

8.- Izquierda Unida exige la dimisión y sobre todo, quiere marcar los tiempos del PP de Alhaurín de la Torre reclamando que Villanova no sea el candidato. Y lo hace porque este partido, insistimos, ya ha juzgado y condenado al alcalde, al más puro estilo de esos países de ideología comunista que todos conocemos y donde la libertad brilla por su ausencia. Villanova asegura que no solo no va a dimitir, sino que »ni mucho menos, voy a aceptar que este partido quiera meterme en el saco de la corrupción política, porque no es el caso, pinchan en hueso y además, ellos saben que mienten, lo cual es más grave’. A lo mejor debería Izquierda Unida centrar sus esfuerzos en llevar a la Justicia a sus socios de Gobierno por el escándalo de los ERE de Andalucía o en hacer que su excompañera y exalcaldesa de Manilva reponga de su bolsillo todos los desfases económicos de ese Ayuntamiento, ya que enchufó directamente y facturó bienes y servicios a centenares de militantes de IU y familiares, antes de que abandonara las siglas, es decir, perteneciendo a ese partido».

 

A continuación, adjuntamos una cronología de los principales casos contra Villanova denunciados por la oposición que quedaron en nada. Todos fueron archivados por la Justicia, que no vio indicio de delito alguno. No llegó a celebrarse ni procesamiento ni juicio en ninguno de ellos.

 

-Marzo de 2006: ‘Caso Retamar’. El Juzgado de Instrucción nº 3 de Torremolinos ordena el sobreseimiento libre y archivo de las diligencias del llamado ‘Caso Retamar’, rechazando los argumentos de la denuncia de IU y negando la existencia de delitos de prevaricación, falsedad o contra la ordenación del territorio. Es más, el juez en su resolución destaca que: “A tenor de resultado de las diligencias de investigación, no puede extraerse que exista vulneración grosera de la legalidad urbanística aplicable a la actuación administrativa objeto de autos, y que se pretende criminalizar. Todo lo contrario, de los tan citados informes resulta, prima facie, que la actuación de los inicialmente encausados ha sido ajustada a derecho…”. Cita en este caso hasta cuatro informes independientes presentados por el Consistorio y redactados por el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros de Caminos, la Delegación de Obras Públicas de la Junta y el SEPRAM (Servicio Jurídico de la Diputación). Hay que recordar que IU se dedicó en su día a repartir panfletos injuriosos por Alhaurín informando falsamente de que el alcalde iba a ser procesado por este asunto que quedó en nada.

 

-Febrero de 2012: ‘Caso Oposiciones’. El Juzgado de Instrucción nº 3 de Málaga dicta el sobreseimiento y archivo de la causa penal abierta contra Villanova tras la denuncia que presentó IU por un proceso selectivo de acceso a la función pública de un centenar de empleados municipales. Dos meses antes también se había desestimado el recurso contencioso-administrativo presentado por esta misma formación. La jueza tuvo en cuenta las conclusiones de las investigaciones practicadas por la Guardia Civil, que constataron fehacientemente que un organismo ajeno al Consistorio, como es el Departamento de Administraciones Locales de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, rechazó irregularidad alguna.

 

-Febrero de 2012: ‘Caso Tabico’. El Juzgado de Instrucción nº 6 de Málaga desestima el recurso de reforma presentado por el ex concejal del PSOE Roque Manchado, volviendo a dar validez a los autos de archivo de la denuncia dictados en marzo y noviembre de 2011. El juez atendía así la recomendación de la propia Fiscalía Provincial, que había solicitado el sobreseimiento, dando la razón al Ayuntamiento y avalando la legalidad del proceso seguido en el Plan Parcial de Tabico y los informes técnicos aportados. Según el magistrado, no hay infracciones o errores administrativos, ni venta fraudulenta de terrenos, ni tasación muy baja o trama organizada alguna, ni hay indicios de prevaricación, fraude o malversación, como mantenía el denunciante.

 

Proceso penal relativo a las canteras

 

-En 2006 el Juzgado de Instrucción nº 1 de Torremolinos (antiguo mixto nº 5) dividió la causa abierta por esa denuncia en siete piezas separadas, correspondientes a cada una de las canteras afectadas.  La denuncia fue presentada por la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS)  contra el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, diversos concejales del Ayuntamiento, ex alcalde Antonio Vega, dos ex secretarios municipales y técnicos, así como contra políticos de la Junta de Andalucía, directores y ex directores de minas, técnicos, ex delegados y también a las empresas por supuestos delitos relacionados con la actividad extractiva. Las piezas se han ido archivando una por una, basándose en un contundente informe de la Fiscalía que daba la razón a las tesis del Ayuntamiento: nunca existieron delitos contra la ordenación del territorio, ecológicos ni medioambientales; no hay prevaricación ni omisión de perseguir delitos.

 

-Julio 2007: Archivo de la pieza correspondiente a Aripresa, una de las canteras que la sentencia del TSJA consideraba legales.

 

-Enero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Nicanor Retamero, una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005.

 

-Febrero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos Alhaurín, S. A., considerada legal por la sentencia, pero que también se encuentra cerrada por agotamiento de la explotación.

 

-Abril 2010: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a Arpiresa, tras rechazar el recurso de reforma de la PDSS.

 

-Febrero 2011: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos y Reforestaciones-Grupo Sando-El Troconal, considerada clandestina e ilegal por el TSJA y cerrada por Decreto de la Alcaldía desde finales de 2005.

 

A esto hay que añadir que en febrero de 2008, el fiscal de Medio Ambiente emitió un exhaustivo informe destinado al Juzgado de Instrucción número 1 en la línea anteriormente indicada, al entrar de lleno en el fondo de la cuestión.

 

-Abril de 2011: El Juzgado estima el recurso de reforma de la PDSS contra el auto de sobreseimiento en la pieza contra la cantera Nicanor Retamero, debido a que la resolución recurrida “efectivamente carece de cualquier motivación fáctica”, es decir, por falta de argumentos de hecho y debidamente fundada.

 

-Julio de 2011: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a Nicanor Retamero, S. A., una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005. Es el segundo archivo de la misma causa, tras el expresado en enero de 2008.

 

-Enero de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Retamero.

 

-Mayo de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Troconal.

 

-Abril de 2013: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a las diligencias previas 1.325/2007 de la cantera Áridos Alhaurín de Alhaurín. Es recurrido.

 

-Noviembre de 2013:  El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a las diligencias previas 706/2005, de Taralpe. No es recurrido.

 

-Septiembre de 2013: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a ARIPISA.

 

-Abril de 2014: Al no haber recurso, la sentencia sobre la cantera de Taralpe es firme y el archivo, definitivo.

 

-Julio de 2014: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Áridos de Alhaurín.

Horario Parques y Jardines

jardín oriental bienquerido (Small)El Jardín Oriental Bienquerido aplica el horario de invierno, que será idéntico al del parque El Algarrobal en cuanto abra  

Abrirá de martes a viernes de 8 a 13,30 horas y de 16 a 20 horas y fines de semana y festivos, de 11 a 20 horas. Lunes cerrado por descanso del personal

 

El Departamento de Parques y Jardines, adscrito a la Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Carmen Doblas, informa a la ciudadanía que ya ha entrado en vigor el horario de invierno para las visitas del público al Jardín Oriental Bienquerido, situado entre las urbanizaciones El Lagar y Cortijos del Sol. Este horario será idéntico al del nuevo parque periurbano El Algarrobal, situado en El Cordobés, y cuya inauguración es inminente.

Con el lunes como día de cierre por descanso del personal, de martes a viernes estará abierto de 8 a 13,30 horas y de 16 a 20 horas, mientras que los fines de

El Ayuntamiento obtiene el suelo para el nuevo tanatorio del Cementerio Municipal

Celebracion Todos los Santos1 (Small)El alcalde anuncia en el Día de Todos los Santos el acuerdo por el que se desbloquea este importante proyecto tras años de negociaciones. En dos meses se espera que empiecen las obras de las dos tanatosalas

 

Alhaurín de la Torre ya tiene el suelo para la construcción de dos nuevas tanatosalas, según ha revelado esta mañana el alcalde, Joaquín Villanova. Se trata de uno de los proyectos  más importantes para mejorar los servicios funerarios en la localidad y dimensionarlos con arreglo a la demanda existente, el cual permanecía desde hace años bloqueado por la falta de acuerdo con los propietarios del terreno, un escollo que por fin se ha salvado sin que haya sido necesario recurrir a expropiaciones. Las obras podrían empezar en un plazo de dos meses.

Este ha sido el anuncio más destacado dentro de las celebraciones con motivo del Día de Todos los Santos, que se han desarrollado esta mañana en el Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’, y que han transcurrido con total normalidad. Numerosos alhaurinos se han acercado al recinto para cumplir con la tradición de visitar el lugar donde yacen sus seres queridos, embelleciendo y colocando flores en las lápidas y nichos.

La Policía Local se ha encargado de regular el tráfico en el acceso a la zona. El alcalde, Joaquín Villanova, y varios concejales de la Corporación Municipal han visitado el Camposanto. Como es tradición, y acompañado por la edil de Cementerio, Carmen Doblas, Villanova ha depositado un centro de flores en el monumento situado en la entrada y dedicado a todas las víctimas de la Guardia Civil. Posteriormente, se ha hecho entrega de otro centro floral a la figura de Jesús Caído.

El dispositivo especial de tráfico continuará durante todo el día. Hay que recordar que en las últimas semanas el Cementerio ha sido objeto de una serie de arreglos y mejoras para que presentara el mejor aspecto posible de cara a estas jornadas, en las que las visitas son mucho más habituales. Para ello, se ha procedido a pintar algunos muros, paredes y tramos de suelo del recinto exterior. Al mismo tiempo, los operarios han acometido tareas de limpieza, ejecución de pequeñas obras y arreglos, así como poda de grandes ejemplares de cipreses y acondicionamiento en general de las zonas ajardinadas, donde se han plantado crisantemos y otras especies florales de temporada para embellecer el recinto.

Otra de las labores más importantes ha sido la impermeabilización de algunos de los módulos de los nichos, con fibria de vidrio y caucho en la cubierta para prevenir la filtración de humedades al interior. También se han pintado las actuales tanatosalas y papeleras, bancos y demás mobiliario urbano.

 

FUTURAS TANATOSALAS

La inminente ampliación del camposanto contempla la edificación de dos tanatosalas de 70 m2 cada una, con opción a habilitar también una cafetería, un servicio muy demandado por los usuarios, sobre todo, de madrugada, cuando no hay ningún local abierto. La inversión se estima en cerca de un millón de euros, un coste que podría bajar una vez que se adjudique el concurso público que se convocará próximamente. La idea es que las nuevas tanatosalas, que duplicarán el actual espacio puesto que se sumarán a las dos ya existentes, puedan entrar en servicio en la primavera del próximo año.

»Hemos llegado a un buen acuerdo, después de siete u ocho años de negociaciones. Estábamos convencidos de que esta era la mejor opción, en vez de remodelar el tanatorio actual, porque le ganamos el espacio necesario para atender toda la demanda», ha remarcado el regidor, quien ha calificado de »modélico» el servicio del Cementerio en Alhaurín. El proyecto del tanatorio redactado por los servicios técnicos municipales plantea un edificio de dos plantas y un sótano que servirá para almacenar las herramientas y material del Parque Cementerio.

Ocupará unos 600 metros cuadrados construidos, y se accederá por la calle del arroyo Blanquillo, que recientemente ha sido objeto de una actuación de mejora, pero donde se dejó un talud sin tocar con la idea de construir precisamente la futura entrada al recinto. Una pérgola en forma de bóveda cubrirá el edificio para realzar el conjunto y protegerlo de las inclemencias meteorológicas.

Por otro lado, cabe recordar que el año pasado, una microactuación de bajo coste en el actual tanatorio propició un ‘lavado de cara’ de todo el recinto, donde se instalaron zócalos de azulejo a imitación de maderas nobles, de un metro de altura, que previene de rozaduras y el manchado de las paredes, además de evitar humedades. También se sustituyeron las antiguas puertas de salas y aseos, algo deterioradas, por otras nuevas hechas en madera de roble por parte de los carpinteros municipales, y se procedió a la pintura y limpieza general, incluyendo algunas tareas de desbroce de los alcorques de la zona exterior. Todo ello implica que el aspecto renovado luzca por más tiempo y que no haya que repintar periódicamente las instalaciones. El tanatorio fue inaugurado en noviembre de 2002.

La última fase de la avenida de Ceuta comenzará en los próximos días

image

La actuación, adjudicada por 237.000 euros, consiste en la construcción del acerado derecho, carril-bici, zonas verdes y alumbrado. El desdoblamiento de la avenida Isaac Peral completará la transformación de la entrada norte

En los próximos días está previsto que arranquen las obras de la última fase del proyecto de transformación de la avenida de Ceuta de Alhaurín de la Torre, consistente en la construcción del acerado del margen derecho en sentido Málaga. Los trabajos, que afectan a casi 400 metros lineales, fueron adjudicados por unos 237.000 euros a la empresa Excavaciones y Transportes Alejasa S. L.

La actuación tendrá una duración de tres meses y unirá por acera la glorieta que une la avenida Isaac Peral y la calle María Zambrano con el cruce que da entrada a la urbanización El Cordobés, para enlazar a su vez con el acerado ya construido que llega hasta la rotonda del Encuentro. El proyecto del tramo pendiente de la avenida de Ceuta, elaborado por la Oficina Técnica Municipal, contempla un acerado de cuatro metros de anchura con hormigón impreso, un carril bici de dos metros y una jardinera de metro y medio, todo ello, con las mismas calidades y acabado estético del resto del conjunto de la avenida de las Américas y de la variante.

Igualmente, se prevé la instalación de alumbrado público similar y de mobiliario urbano, además de una tubería de PVC de 500 milímetros de diámetro para encauzar las aguas pluviales. Eso sí, el tramo que discurre sobre el arroyo Blanquillo, para poder salvar el desnivel, quedará un poco más estrecho.

Con las obras a punto de iniciarse, hay que recordar que, paralelamente, el Ayuntamiento ha sacado a concurso la reurbanización y el desdoblamiento de la avenida Isaac Peral, que une a su vez la avenida de Ceuta con el centro urbano. Se trata de un proyecto que culminará la transformación del eje viario de la entrada norte a Alhaurín, y que supondrá otra inversión de 786.000 euros en el tramo que va desde la rotonda de conexión con la avenida de Ceuta hasta el cruce con la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz, donde se habilitará una nueva glorieta.

Son unos 300 metros de longitud en los que se demolerá por completo el actual pavimento, para la construcción de una calzada totalmente nueva, que pasará a contar con dos carriles por sentido, separados por una mediana ajardinada con nuevas farolas y palmeras.

 

ESPECTACULAR DESARROLLO DE LA ZONA

La transformación integral de la entrada norte al municipio desde la zona de los polígonos industriales comenzó en 2009 con el desdoblamiento de la avenida de las Américas hasta el cruce con El Peñón y, a continuación, se desarrollaron infinidad de proyectos de recuperación, mejora y dotación de equipamientos públicos: primera fase de la Ciudad Deportiva de San Joaquín (complejo municipal de tenis); desdoblamiento de la conocida como Cuesta de René, hoy avenida de Ceuta; desmantelamiento de la depuradora municipal y su conversión en un gran parque urbano de ocio y recreo; instalación de superficie comercial LIDL y gasolinera Galp -ésta, a punto de entrar en servicio-; reurbanización y acerado de la variante de la A-404 entre la rotonda del Encuentro y la estación de servicio Hidrocarburos Alhaurín; varias zonas verdes y de embellecimiento, que incluyen un original reloj en forma de torre -en proceso de ejecución-, y el reciente anuncio del alcalde, Joaquín Villanova, de localizar en el sector de El Cordobés, colindante con la avenida de Ceuta, una nueva piscina municipal.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del espectacular desarrollo que está experimentando el entorno de la rotonda del Encuentro y la avenida de las Américas, que ha visto multiplicado su tránsito rodado desde la puesta en servicio de la Hiperronda de Málaga, en octubre de 2011. Todo ello, junto a la futura Ciudad Aeroportuaria y la Ciudad Deportiva, ha transformado la zona norte de Alhaurín de la Torre en la entrada natural a la localidad y nuevo ensanche de casco urbano, con multitud de oportunidades de uso comercial, ciudadano, deportivo, etcétera. Por ello, Villanova insiste en que este proyecto de acerado derecho de la avenida de Ceuta culmina la vocación peatonal del conjunto. En efecto, el objetivo principal de esta obra es la conexión por acera de El Cordobés-El Reloj con el casco antiguo y la zona alta del municipio y, de forma más ambiciosa, la culminación de un anillo peatonal que rodea a Alhaurín de la Torre de norte y noroeste a sureste, con enlaces a pie hasta El Peñón-Zapata y polígonos industriales y hasta Capellanía-Ermita del Cerro-Retamar.

Alhaurín de la Torre clausura las I Jornadas de Responsabilidad Social Corporativa

image

La iniciativa, organizada por la Diputación de Málaga, se ha celebrado en una quincena de municipios de la provincia, con el objetivo de animar a empresas e instituciones a mostrar su compromiso voluntario con la sociedad

Alhaurín de la Torre fue ayer por la tarde el municipio escogido por la Diputación de Málaga para clausurar las I Jornadas de Responsabilidad Social Corporativa, un proyecto impulsado por la institución provincial para animar a empresas e instituciones a ejercer un compromiso voluntario con el desarrollo sostenible de la sociedad, la preservación del medio ambiente, la educación en valores o la igualdad.

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ fue el escenario de la última de estas jornadas, que se han desarrollado en una quincena de localidades malagueñas en las comarcas del Guadalhorce, Costa del Sol y Ronda, y que han llegado a más de 150 colectivos. Sensibilizar e impulsar el desarrollo de políticas de responsabilidad social corporativa interrelacionando a su vez a los agentes implicados como son las administraciones, las empresas y las asociaciones era el fin último de este proyecto.

En el caso de Alhaurín de la Torre, acudieron el concejal de Bienestar Social, Pablo Montesinos, y la diputada provincial de Igualdad y Participación Ciudadana, Pilar Conde, así como representantes de entidades como Integralia, Cáritas, Cudeca y Orange, quienes expresaron su punto de vista sobre este asunto.

Las ponencias versaron sobre la visión y los valores de una fundación, la labor social y el voluntariado en las organizaciones sociales y la responsabilidad social y las buenas prácticas en empresas.

Esta actividad se enmarca dentro del Plan de de Responsabilidad Social Corporativa de la Diputación, »cuyo reto es lograr un desarrollo sostenible en la provincia, así como construir relaciones sólidas y de confianza con sus grupos de interés: entidades sociales, empresas y ayuntamientos fundamentalmente», según la diputada Pilar Conde.

El plan contempla una serie de acciones como este tipo de jornadas, campañas de sensibilización e información, foros comarcales, firmas de convenios con la UMA y entidades y la creación de un Premio Solidario. Más de 150 colectivos ya se han formado en responsabilidad social corporativa mostrando su interés y compromiso en esta materia gracias a la fase formativa. Se trata de fomentar buenas prácticas, entendidas como medidas que fomenten la conciliación familiar y laboral, el apoyo a la educación y a la discapacidad, o la prevención de riesgos laborales y de violencia de género.

En marcha el ensanche y asfaltado del vial que une el casco urbano y Torrealquería

obra camino lavadero (Small)Comienza la reparación de un tramo de unos 1.300 metros del llamado camino del Lavadero, donde se renovará por completo el firme y se ampliará el ancho de la calzada con un metro más. Se invertirán unos 110.000 euros

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos para le mejora de un tramo de la principal conexión entre el casco urbano y la barriada de Torrealquería. Se trata del denominado camino del Lavadero, donde se actuará en el trazado que va desde el cruce de Zamorilla hasta la carretera de acceso a Torrealquería, que presentaba un importante estado de deterioro.

El tramo, de unos 1.300 metros de longitud, se va a ensanchar y a reasfaltar, para eliminar por completo los baches y socavones del firme, de acuerdo con el proyecto redactado por la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera. La actuación fue adjudicada por unos 110.000 euros, y responde al plan de Alcaldía para garantizar el buen estado de las principales comunicaciones rurales del término municipal.

Las tareas comenzaron hace unos días, y se han iniciado con la limpieza de los márgenes a ambos lados del camino, para despejar la calzada y eliminar toda la vegetación acumulada en las cunetas. Posteriormente, se ejecutará el asfaltado de la vía, donde se aplicará una capa de mezcla bituminosa en caliente, y se aprovechará para ensanchar la calzada en aproximadamente un metro de longitud. Por último, está previsto que se pinten las señales viarias horizontales para mejorar la seguridad del tráfico rodado.

Con este proyecto, se busca atender sobre todo a los residentes en Torrealquería, que habitualmente utilizan este camino para acceder al casco urbano de Alhaurín de la Torre y a la carretera de la variante (A-404). El arreglo beneficiará también a un importante número de vecinos y propietarios de fincas agrícolas y de labor ubicadas precisamente en los alrededores de este vial.

La mejora de las comunicaciones de Torrealquería es una de las prioridades del equipo de gobierno de Joaquín Villanova. Por este motivo, en el último pleno de la Corporación Municipal se aprobó una innovación urbanística que posibilitará en el futuro desdoblar la avenida de acceso a la barriada, así como construir una rotonda en la entrada.

El Centro Cultural ahorrará hasta el 80% del consumo de luz tras la sustitución de la iluminación interior con tecnología LED

image

Se han sustituido más de 400 lámparas de todo el recinto en sus tres plantas. En febrero se actuó en otros edificios municipales

La Concejalía de Nuevas Tecnologías y Optimización de Recursos del Ayuntamiento, que dirige José Antonio López Marcet, ha sustituido toda la iluminación interior convencional del Centro Cultural Vicente Aleixandre por lámparas y luminarias de tecnología LED. Esta iniciativa, que ha llevado a cabo la empresa  Ismaled, de Alhaurín de la Torre, tanto en suministro como en instalación, supondrá un ahorro que puede llegar a ser del 80 por ciento en el consumo eléctrico del recinto en lo relativo a gasto de luz. La actuación ha afectado a más de 400 lámparas de esta dependencia del Área de Cultura en sus tres plantas: despachos, salas, almacenes, pasillos, escaleras de emergencia, vestíbulos, aseos, hemeroteca, salón de actos, camerinos, salas de control, etcétera, entre tubos, bombillas y luminarias.

La reducción de potencia instalada en iluminación ha sido de más de 13 kilowatios lo cual, además repercutirá en la protección del medio ambiente, debido a la drástica disminución del CO2 emitido. Según los cálculos de la Concejalía, habrá un periodo mínimo de retorno de la inversión en poco más de cuatro años.

 

EN FEBRERO COMENZÓ LA PRIMERA FASE

Como se recordará, el pasado mes de febrero se llevó  a cabo  la primera fase de este plan, concebido para implantar nuevos sistemas de iluminación de eficiencia energética en los edificios públicos municipales, con vistas a reducir el consumo y lograr un ahorro en la factura de electricidad. Aquella primera actuación afectó a la sede principal de la casa consistorial, en la plaza de la Juventud, donde se renovó la mayoría de los puntos de luz en las distintas plantas y departamentos, tanto tubos fluorescentes como lámparas halógenas, por dispositivos de tecnología ‘led’. Aquella primera inversión supuso 60.000 euros, una cantidad que se espera que se amortizará en unos tres años. En esa primera fase se sustituyeron más de 600 lámparas, con lo que la potencia se aminoró en más de 50 kilowatios, alrededor de hasta un 70% menos que la instalación de iluminación anterior.

En esta segunda fase se ha trabajado en el Centro Cultural y próximamente se realizará en la Finca El Portón y recintos deportivos. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de un plan plurianual de inversiones que afecta tanto a los sistemas de iluminación del interior de los edificios que son dependientes del Ayuntamiento, como a la red de alumbrado público de las calles del casco urbano y barriadas.

El Ayuntamiento empleará a 44 personas a través del Programa de Ayuda a la Contratación

image

El plazo de solicitudes abre en noviembre y los contratos serán de 3 mese El Ayuntamiento empleará a 44 personas a través del Programa de Ayuda a la Contratación
s y 25 horas semanales, con un sueldo aproximado de 660 euros. Las categorías profesionales incluyen jardinería, electricidad, mantenimiento o pintura

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre va a contratar a un total de 44 personas a través del Programa de Ayuda a la Contratación 2014, en el marco del decreto ley de medidas urgentes y extraordinarias para la inclusión social de la Junta de Andalucía. Se trata de un programa autonómico de ayudas específicas para aquellas personas que llevan más tiempo en el desempleo o con más dificultades para acceder al mercado laboral.

En el caso de Alhaurín, se realizarán 43 contratos de 3 meses y un contrato de 21 días, con jornadas de 25 horas semanales y un salario aproximado de 660 euros líquidos al mes. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto entre el 3 y el 30 de noviembre, y el modelo de solicitud se puede recoger en el mismo Ayuntamiento. Las personas que resulten contratadas llevarán a cabo trabajos de mejora y mantenimiento en distintos rincones del municipio.

Para ello, se han establecido una decena de categorías profesionales: oficiales de jardinería, ayudantes de jardinería, oficiales de albañilería, peones de albañilería, mantenedores-reparadores de edificios, oficiales de pintura, oficiales de fontanería, administrativos, oficiales electricistas y ayudantes electricistas. Las personas que quieran acogerse tendrán que cumplir como requisito no haber trabajado más de 90 días durante el año anterior a la solicitud, tener el carné del desempleo, formar parte de una unidad familiar en situación de exclusión social y llevar al menos un año empadronado en Alhaurín de la Torre.

Además, el importe máximo de los ingresos en la unidad familiar en los 6 últimos meses deberá ser inferior a 3.195,06 euros en aquellas unidades con un único miembro, a 4.153,56 para las unidades con dos miembros, a 4.792,56 euros para las de tres miembros y a 5.431,56 euros para cuatro o más miembros.

Dentro de los 60 días posteriores al cierre del plazo se publicará una lista provisional de admitidos y excluidos para la presentación de alegaciones. La lista definitiva se publicará unos diez días después. Está previsto que los contratos puedan formalizarse el próximo mes de febrero.
Tríptico: Descarga en PDF:  TRIPTICO 2014 Programa contratacion
image