Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La inauguración del espectacular alumbrado abre el programa de Navidad en Alhaurín de la Torre.

por villancicosVer Reportaje Fotográfico

• (Prensa Ayto. Alhaurín de la Torre) La iluminación, con luminarias ‘led’, se ha colocado en los principales puntos del casco urbano, y se ha reforzado en el acceso norte. Un gran árbol de luces y el Belén a tamaño natural, grandes atractivos de la plaza de España. Los asistentes disfrutaron del reparto de borrachuelos y un espectáculo flamenco.

En Alhaurín de la Torre ya se respira la Navidad. El tradicional acto del encendido del alumbrado decorativo marcó ayer por la noche el inicio del programa festivo y cultural para estas fechas, que se prolongará hasta el día 5 de enero, con la celebración de la Cabalgata de los Reyes Magos. Numerosos vecinos fueron testigos en la plaza de España del estreno de la nueva iluminación navideña, que apuesta por la espectacularidad y por el ahorro, a través de las luminarias de tecnología ‘led’.

El alcalde, Joaquín Villanova, se encargó de encender el alumbrado, acompañado por los concejales del equipo de gobierno y muchos ciudadanos que acudieron a la plaza de España para no perderse el espectáculo flamenco y la degustación de borrachuelos y dulces de Navidad organizada por el Área de Turismo para amenizar la velada. En concreto, actuaron la Pastoral de San Juan y, posteriormente, la cantaora María Cortés, quien, junto a otros artistas, interpretó varios villancicos flamencos en un espectáculo bautizado como ‘Semblanza navideña’.

Villanova destacó la distribución de la iluminacióN, «en la que no se ha olvidado a las barridas, porque, al contrario de Málaga que la concentra en el centro, hemos querido engalanar las calles aledañas, incorporando nuevas travesías, pues en dos años y con la medidas iniciadas, conseguiremos ser un referente provincial en decoración navideña, al igual que ocurre con Madrid a nivel nacional», destacó en clara referencia a los trabajos realizados por las concejalías de Fiestas y de Servicios Operativos, a las que felicitó.

El edil de Fiestas, Mario Pérez, destacó la animación musical que acompaña las calles más céntricas del municipio y avanzó que en próximos días se organizará un evento lúdico infantil que se espera que sea todo un éxito entre las familias. Las concejalías de Turismo y Fiestas y de Servicios Operativos, que dirigen Mario Pérez y Carmen Doblas respectivamente, se han encargado de coordinar el montaje de la iluminación, que tiene uno de sus principales núcleos en la propia plaza de España, donde se han instalado un gran árbol luminoso de Navidad y una estrella gigante junto al clásico Belén Municipal de tamaño natural. Este año, el dispositivo se ha reforzado en la entrada norte a Alhaurín por la avenida de Ceuta, donde se ha colocado otro abeto de luces en su unión con la avenida Isaac Peral. Otra novedad afecta a la casa consistorial, donde se ha colocado un original lazo gigante que se ilumina por las noches y rodea todo el edificio, convirtiéndolo en una gran caja de regalo.

El resto de la iluminación se ha centrado en los principales enclaves del casco urbano como la plaza de San Sebastián, la travesía urbana, la calle Juan Carlos I, la avenida de España o la calle Álamos, entre otros sectores del término municipal. Se ha intentado ampliar el montaje decorativo para llegar prácticamente a todas las barriadas y urbanizaciones, aunque sea de forma discreta.

DECORACIÓN DE DÍA

Los Servicios Operativos han apostado fuertemente este año por la decoración de día a través de una serie de pinturas murales que se han colocando en varios edificios y espacios públicos. Se trata en concreto de más de una treintena de dibujos de gran tamaño realizados de forma artesanal, y que representan a los Reyes Magos, Papá Noel, árboles de Navidad y otros motivos alusivos a estas fechas.

Asimismo, se han colocado pascueros y otras plantas para adornar algunos de los principales puntos de la travesía urbana, como la rotonda de la chorisia (entrada a Fuensanguínea) o las jardineras instaladas a lo largo de la avenida, así como la entrada al municipio por Churriana, el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ o la Finca Muncipal ‘El Portón’, entre otras zonas. En la glorieta de Cortijos del Sol, se ha colocado el ya clásico gorro de Papa Noel gigante en la bola principal de la fuente.

De Molina aporta todas las claves sobre el convento de la Fuensanta con documentos de gran valor histórico en toda la comarca

presentacion libro jose manuel de molina 037 [640x480](Prensa Municipal) Brillante cierre del Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su Historia’. El autor reclama la protección de los restos, para que se puedan estudiar mejor

No podía tener mejor final el duodécimo Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su Historia’, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. José Manuel de Molina cautivó al amplio auditorio congregado en el salón de actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre con una rigurosa y precisa aproximación al convento de la Fuensanta de nuestro pueblo antes y después del proceso de Desamortización en el siglo XIX. Esta monografía, publicada por el Centro de Ediciones de la Diputación (CEDMA), aporta todas las claves sobre la historia y circunstancias de una importante devoción mariana desaparecida de forma sorprendente. El acto de presentación corrió a cargo de la diputada de Medio Ambiente y concejala del municipio, Marina Bravo, que resaltó la obra »como un trabajo denso que enriquece la biblioteca provincial y la historia de Málaga, cumpliendo todos los parámetros de rigurosidad que se exigen, no como en la anterior etapa, cuando se publicaron obras con connotaciones muy políticas». Para Bravo, se trata de un libro riguroso en el que su autor aplica el »empeño que lo caracteriza y muestra su compromiso con la historia y su vertiente religiosa».
En su conferencia José Manuel de Molina desgranó algunos aspectos de la obra con numerosas fotografías que mostraron el manantial de la Fuensanta, el estado actual del monasterio, la recreación de cómo fue el complejo, y documentos de gran valor para la historia alhaurina y de todo el Valle del Guadalhorce, como referencias a la antigua Hermandad de la Fuensanta que existió a mediados del siglo XVI, el dato de fundación de la parroquia de San Sebastián o la existencia de la cofradía de la Veracruz, casi 30 años antes de lo que hasta ahora se creía.
La labor de los frailes mínimos en el pueblo y la destrucción del convento tras la tercera y definitiva desamortización, fueron otros de los aspectos destacados, así como la reclamación para que los restos del antiguo monasterio de la Fuensanta sean protegidos y se puedan estudiar mejor con una prospección arqueológica.
Finalizó el historiador revelando el paradero de la antigua talla de la Virgen de la Fuensanta, de la que no había noticias escritas desde el siglo XIX. Así lo que se salvó de ella tras el saqueo de la ermita del Alamillo en 1936, fue conservado por una vecina que se fue a vivir a Cádiz, donde sus familiares la guardan en Puerto Real. Tras la finalización de la conferencia, a la que asistió el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova y la concejala de Cultura, Isabel Durán, así como otros miembros de la corporación y destacados miembros de la cultura del municipio, José Manuel de Molina firmó ejemplares de su libro que ya se puede comprar a través de la web del CEDMA en
http://www.cedma.es/catalogo/index.php?coleccion=02&publicacion=02109
La obra, tituladaE l convento de la Fuensanta de Alhaurín de la Torre y la desamortización en Málaga,  pasa a integrarse en la colección ‘Biblioteca popular malagueña’, con el número 109, junto a otros grandes autores de la provincia. Tiene 223 páginas, con abundante documentación gráfica (fotos, ilustraciones, planos y mapas): Su precio será de 7,21 euros (IVA incluido).

SINOPSIS
Aporta interesantes datos y una visión crítica sobre los procesos de desamortización de los bienes eclesiásticos ocurridos en el siglo XIX y su impacto en la provincia. En su investigación ha seguido como hilo conductor los avatares de un monasterio pobre, el de la Fuensanta, situado Alhaurín de la Torre, recurriendo a documentos de archivo, a la memoria oral y a bases de datos contemporáneas. El libro contiene además una valiosa información para la historia de la comarca del Guadalhorce, una zona de la provincia escasamente estudiada, cuyo patrimonio histórico y artístico merece ser recuperado y conocido. El libro recoge la presencia en la localidad durante más de dos siglos de los frailes de la Orden Mínima de San Francisco de Paula, que construyeron un monasterio sobre esa base devocional y que desaparece tras el largo proceso desamortizador iniciado por el Estado a finales siglo XVIII, y que consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa, las tierras y bienes de la Iglesia Católica y las órdenes religiosas.
De Molina desgrana con pasión la historia de ‘El convento’ que surge en un eremitorio en el que había una imagen de la Virgen de la Fuensanta y que adquirió gran devoción, llegando incluso el papa León X a conceder la bula de indulgencias para los peregrinos a la Fuente Santa. Una interesante historia que finalizó en 1836 cuando el convento fue vendido en subasta y parcialmente demolido. Un proceso, el desamortizador, que ha dado pie a innumerables trabajos de investigación, sobre todo del período 1836-1837, con los decretos desamortizadores de Mendizábal, ministro de la Reina Regente María Cristina.
Toda la trama histórica ha sido tratada con el máximo rigor científico por el autor que ha conjugado a la perfección una amplia bibliografía, contando con los archivos provinciales, el Archivo General de Simancas, el Archivo Generalicio de la Orden de los Mínimos, el Archivo Histórico Nacional y el Archivo Secreto Vaticano (Roma), como principales fuentes de consulta.

EL AUTOR
José Manuel de Molina Bautista (Málaga, 1964). Licenciado en Historia. Especialista en Archivística. Docente de documentación digital y archivística. Gran conocedor de las fuentes documentales, ha publicado con anterioridad tres libros: Historia de Alhaurín de la Torre en la Edad Moderna (1489-1812); Alhaurín de la Torre en la Guerra de la Independencia, y Guía de la Iglesia Parroquial San Sebastián de Alhaurín de la Torre. Autor de artículos en revista de gran prestigio como Péndulo, Jábega y Cáliz de Paz, fue el promotor del hermanamiento de Alhaurín de la Torre con Nueva Iberia, Luisiana (Estados Unidos) que fue fundada por familias malagueñas y alhaurinas. Sus investigaciones en este campo le llevaron en 2012 a ser invitado como conferenciante por la Universidad de Luisiana en Lafayette. Es Presidente de la Asociación Puente del Rey de Alhaurín de la Torre desde 2008, con la que ha recuperado la tradición del Paso en vivo en Semana Santa, la antigua puerta del Sagrario de la iglesia parroquial y la llegada de Jesús Caído desde Ceuta, como parte de su compromiso con la defensa y divulgación del patrimonio histórico artístico.

El alcalde inaugura el nuevo salón de actos del CEIP Zambrana, que lleva el nombre de una maestra fallecida en 2012

Inauguracion salon de actos Zambrana1 [640x480] (Prensa Municipal) Con este proyecto se cubre una de las principales demandas del profesorado y de las madres y padres del centro. La familia de Mari Carmen Domínguez, la profesora homenajeada, recibe una placa durante el emotivo acto

Este mediodía ha quedado inaugurado el nuevo salón de actos del Colegio Zambrana, con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Educación, Isabel Durán; el representante de la Delegación Provincial de Educación, David Márquez; y otros integrantes del equipo de gobierno, además de la directora del centro, María José Casado, y representantes del claustro de profesores, de la asociación de madres y padres y la comunidad educativa de Alhaurín de la Torre.
La sala lleva el nombre de una maestra tristemente fallecida el año pasado, María del Carmen Domínguez Cerezo, que ejerció allí buena parte de su vida académica. El emotivo acto ha contado también con el marido y la hija de la docente homenajeada, que han recibido una placa conmemorativa de tan importante efeméride. Justo antes de descubrir la placa, una antigua alumna ha interpretado una pieza musical de clarinete obra de Mozart. La creación de este nuevo espacio de uso educativo ha sido posible gracias a las obras que llevó a cabo el pasado verano la Concejalía de Servicios Operativos, que dirige Carmen Doblas, en coordinación con el Área de Educación del Consistorio. En concreto, se trabajó en el edificio anexo de Infantil, situado en la parte trasera del recinto. Allí se eliminó un tabique que separaba dos antiguas aulas para lograr una sala más amplia y diáfana. Posteriormente, se habilitó un escenario y se han montado unas 80 sillas. Con este proyecto, se da respuesta a una de las principales demandas del profesorado y de los padres y Inauguracion salon de actos Zambrana2 [640x480]madres, que han mostrado su satisfacción durante el sencillo acto de inauguración.
El colegio Zambrana, situado en la urbanización del mismo nombre, cuenta con más de 20 años de antigüedad, y es uno de los más importantes del municipio.
Además, en la primera planta del edificio principal se ha habilitado otra aula de apoyo, que requirió levantar un nuevo tabique. Ambas actuaciones fueron impulsadas por las Concejalías de Educación y de Servicios Operativos y se enmarcan dentro del plan que todos los veranos lleva a cabo el Ayuntamiento para mejorar los centros educativos de Alhaurín de la Torre.
Durante el acto de inauguración, el alcalde ha remarcado el »gran ritmo inversor» del Ayuntamiento en materia educativa en los últimos años, y ha destacado que con este nuevo salón de actos »se cambia la tendencia» propiciada por la Junta de Andalucía, que viene eliminando espacios comunes de los colegios para habilitar aulas en su lugar. En este sentido, ha señalado que el municipio seguirá reclamando a la administración autonómica la construcción de nuevos centros para atender toda la demanda educativa del municipio.

Aqualauro ultima la renovación de toda la red de suministro de Casas Blancas

image

(Prensa Municipal) En marcha la segunda y última fase del proyecto, que afecta a la calle José Bergamín. Se instalarán nuevas tuberías de fundición y de polietileno para evitar fugas. La inversión en toda la urbanización supera los 85.000 euros   28 de noviembre de 2013.-   La Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está ejecutando a través de Aqualauro la segunda y última fase del proyecto para renovar todas las infraestructuras de suministro de la urbanización Casas Blancas, que contaba con unas tuberías con más de 20 años de antigüedad. En concreto, los trabajos afectan ahora a la calle José Bergamín, una de las de mayor longitud de la zona, y suponen una inversión de 35.368,95 euros, según ha explicado el concejal responsable del área, Gerardo Velasco. El edil ha destacado que con esta obra se completará la actuación iniciada hace unos meses para dotar a Casas Blancas de una red de abastecimiento de agua totalmente nueva, para garantizar el correcto funcionamiento del servicio a todos los vecinos de ese sector. Las tareas se encuentran ya muy avanzadas, y consisten en la sustitución de las antiguas canalizaciones, que presentaban varias fugas y deficiencias, por nuevas infraestructuras con materiales de última generación. Está previsto la instalación de unos 350 metros lineales de tuberías de fundición de 80 milímetros, así como otros 50 metros de otros tubos de polietileno con 50 milímetros de diámetro. Paralelamente, se habilitarán un total de 38 nuevas acometidas para conectar la red con las viviendas de la calle, con el objetivo de que el agua llegue a las casas con suficiente presión y caudal. Esta segunda fase se suma a la que se acometió hace unos meses en Casas Blancas, que se desarrolló en las calles Gómez de la Serna, Ángel Ganivet y Pedro de Mena, y en la que se reemplazó casi un kilómetro de tuberías. Una vez finalizada, la inversión de Casas Blancas en esta urbanización habrá superado los 85.000 euros.

Mañana se inaugura el mercadillo solidario de Coprodeli, que cumple su XIII edición

image

(Prensa Municipal) La iniciativa, adscrita al programa Comerico Justo, busca favorecer el desarrollo de zonas deprimidas de los países andinos, con la venta de toda clase de artículos de artesanía     28 de noviembre de 2013.-   Mañana, viernes, 29 de noviembre, a las cinco y media de la tarde, será inaugurado el tradicional mercadillo solidario de la Fundación Coprodeli, que alcanza su decimotercera edición ininterrumpida y constituye una cita habitual por estas fechas prenavideñas. El rastro, adscrito al programa Comercio Justo, tiene como escenario el Centro Social del Mayor, en los bajos del Mercado. Acudirán las primeras autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, y los responsables del comité de Coprodeli en Alhaurín de la Torre. El mercadillo ofrece una amplia gama de productos de artesanía andina en exposición y venta al público: cerámicas, prendas de abrigo, arte sacro, bisutería y productos de gastronomía. Con la comercialización de estos artículos se busca sobre todo favorecer a artesanos y comerciantes de algunas de las zonas más deprimidas de Latinoamérica, especialmente en Perú y los países andinos, de forma que lo recaudado va a parar directamente a los autores, sin pasar por intermediarios. El mercadillo permanecerá abierto hasta el día 4 de diciembre y podrá ser visitado en horario de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. Todos los fondos que se recojan en la venta durante estos días irán destinados a proyectos asistenciales y de desarrollo y cooperación.   HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE Hace ya dos décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas para Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del Centro Social del Mayor. Más de 50 talleres y microempresas de zonas deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo, evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer, eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la calidad de la producción. El comité de Alhaurín de la Torre es presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín, es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en este mercadillo.

Entregados los premios del Concurso de Postales Navideñas, que llegó a su XV edición

image

(Prensa Municipal) Aída Bernal, del CEIP Maruja Mallo, fue la ganadora. Myriam Llinares, del CEIP Torrijos, segunda y José Pablo Sánchez Jurado, del CEIP San Sebastián tercero   27 de noviembre de 2013.-   Un año más, de forma previa a la Navidad, desde el Área de Cultura y Educación, que dirige Isabel Durán, se ha convocado el Concurso Escolar de Postales Navideñas, cuya entrega de premios tuvo lugar ayer por la tarde. La convocatoria, tradicionalmente destinada a alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria de los colegios del municipio, ha alcanzado su décima quinta edición, con el objetivo de fomentar su creatividad. Este año se han recibido unas 300 postales navideñas, que han arrojado unos niveles enormes de calidad y variedad de formatos, texturas y colores, lo cual ha dificultado la evaluación del jurado, según comentó la concejala del Área, Isabel Durán. Por segundo año consecutivo, el CEIP Maruja Mallo ha resultado vencedor absoluto, en la persona de Aída Bernal Ávila, de 6º A. Su propuesta artística simbolizaba un portal del Belén de corte tradicional con una cuidada presentación, confeccionado con recortes de telas y hasta palos de helado. En segundo lugar quedó clasificada Myriam Llinares El Bakkali, de 5º del CEIP Torrijos de Torrealquería, por su composición de dibujo y pintura donde figura un paisaje navideño, de esmerada presentación, con predominio de tonos azules y símbolos típicos como Papá Noel y el muñeco de nieve. En tercera posición, José Pablo Sánchez Jurado, de 5º A del CEIP San Sebastián, paisaje invernal y una estrella de Navidad, destacando el uso de la purpurina y hasta un villancico en inglés.   El acto de entrega de galardones a los 50 finalistas cuyos trabajos fueron seleccionados por el jurado designado por la Concejalía, tuvo lugar en el Centro Cultural Vicente Aleixandre, con lleno absoluto.

image

Se otorgó material escolar a todos los clasificados para la fase final, que subieron uno por uno al escenario, a lo largo de un acto sencillo, alegre, multitudinario y muy familiar. Los participantes recibieron unos completos estuches de dibujo y posteriormente se celebró la entrega de las distinciones a los tres primeros clasificados: diplomas acreditativos personalizados, estuches de dibujo, un set de acuarelas, lotes de libros, además de un cheque  destinado a  sus colegios para la adquisición de material escolar (primer premio: 150 €, segundo premio: 120 €, tercer premio: 90 €). El jurado designado desde la organización ha valorado especialmente la originalidad, el esfuerzo manual,  la armonía e iconografía y el aspecto artesanal, así como los demás méritos artísticos de las tarjetas, teniendo siempre en cuenta el nivel y el curso del alumno/a. Tal y como viene siendo costumbre, el Área de Cultura y Educación del

image

Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre efectuará una edición impresa y online de la postal ganadora del primer premio, la cual formará parte de las felicitaciones oficiales del Consistorio de Navidad. Además, la alumna ganadora será recibida en breve plazo por el alcalde, Joaquín Villanova, en su despacho, dado que ayer no pudo acudir al acto de entrega.   CONCURSO DE CARTELES PARA EL CICLO DE TEATRO Por otro lado, como informó ayer esta Oficina de Comunicación, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha abierto el plazo para que los escolares del municipio puedan participar en el concurso del cartel anunciador del VIII Ciclo de Teatro Infantil, que tendrá lugar en febrero del año que viene. Podrán presentarse los alumnos de todas las clases de segundo y tercer ciclo de primaria, y el dibujo ganador se utilizará para anunciar el ciclo. El plazo de admisión de los originales finaliza el jueves, 19 de diciembre, y los trabajos podrán ser entregados por un responsable del centro o por la madre, el padre o tutor del alumno participante. El lugar de entrega es la Finca Municipal El Portón, y el horario de lunes a viernes de 10 a 13,30 y de 17 a 20 horas, y los sábados de 11 a 14 horas. Para designar el ganador, se convocará un jurado cuyo fallo será inapelable. La técnica de dibujo es libre y el formato de folio A-4.  

Un manantial de agua no potable regará el nuevo parque de El Cordobés

image

(Prensa Municipal) Aqualauro construye un depósito de 90 metros cúbicos de capacidad para suministrar la red de riego de la futura zona verde, que ejecuta la Escuela-Taller El Algarrobal. Se invertirán más de 30.000 euros   26 de noviembre de 2013.-   La Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo a través de Aqualauro una obra para el aprovechamiento de un nuevo manantial de agua no potable. En concreto, se está ejecutando un depósito subterráneo junto al nuevo parque de la zona de El Cordobés. El aljibe recogerá las aguas procedentes de un manantial en el sector de la Calera, y se utilizará precisamente para suministrar la red de riego del futuro parque. Las obras se encuentran ya muy avanzadas y suponen una inversión cercana a los 31.000 euros. El depósito tendrá capacidad para almacenar unos 90 metros cúbicos, cantidad suficiente para las necesidades de riego de esta zona verde, que se convertirá en una de las más extensas de Alhaurín de la Torre, con una superficie de casi 20.000 metros cuadrados. La construcción del aljibe corre a cargo de una empresa especializada y, una vez finalizada, se ejecutarán las canalizaciones correspondientes para llevar hasta allí las aguas del manantial. Este proyecto se enmarca dentro del plan de la Concejalía que dirige Gerardo Velasco para aprovechar todas las minas subterráneas de agua no potable que se van encontrando en el término municipal de Alhaurín.   CONTINÚA LA OBRA DEL PARQUE Paralelamente a la obra del depósito la Escuela-Taller El Algarrobal continúa con los trabajos del parque, que se ubica sobre la parcela que antiguamente ocupara la depuradora municipal. El objetivo es crear una gran zona verde y de recreo que servirá además para conectar el parque ferial, El Cordobés y la avenida de Ceuta, ahora en obras. El proyecto plantea una zona ajardinada de una gran calidad constructiva y con un diseño original, atravesada por un sendero en forma zig-zag y con áreas de descanso circulares. Además, se prevé un área de juegos para niños, aparatos de gimnasia de mantenimiento para adultos y fuentes, elementos que se sumarán al parque infantil y a la pista deportiva exterior ya existentes, las cuales quedarán integradas dentro de la nueva zona verde.

La sociedad de Alhaurín de la Torre se une para decir NO a la violencia contra la mujer

image

(Prensa Municipal) Cientos de personas participaron en los actos organizados por el 25-N. Las asociaciones de mujeres expresaron su reivindicación en forma de teatro, baile y música en el Centro Cultural. El día culminó con una concentración silenciosa en la plaza de San Sebastián, en la que los asistentes portaron velas blancas   26 de noviembre de 2013.-   Alhaurín de la Torre celebró ayer un nutrido programa de actos para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un año más, cientos de personas participaron en esta jornada, organizada por la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento en colaboración con las asociaciones femeninas de la localidad, y que demostró el compromiso de toda la sociedad alhaurina en contra de esta lacra, tal y como destacó el alcalde, Joaquín Villanova.

image

Tras los actos y las mesas informativas que tuvieron lugar por la mañana en los institutos y en el centro de salud, ya por la tarde se desarrollaron varias actividades en distintos escenarios, a donde acudieron el propio regidor; el edil responsable del área, Pablo Montesinos; la mayoría de concejales de la Corporación; y las representantes de los colectivos de mujeres. En los Jardines de Alhaurín, junto a la travesía urbana, tuvo lugar la ya tradicional ofrenda floral ante la placa de homenaje a las mujeres víctimas de los malos tratos, en un año que ha sido especialmente negativo en la provincia de Málaga por los casos que se han registrado. Allí, el alcalde tuvo palabras de recuerdo para las víctimas, y posteriormente varios de los presentes colocaron junto a la placa claveles blancos con el nombre de algunas de las mujeres que han sufrido la violencia a manos de sus parejas. Posteriormente, la comitiva se trasladó al Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, donde tuvo lugar una vez más el acto central del 25-N. La trabajadora municipal Mari Ángeles Yepes se encargó de la presentación, y dio paso a las diferentes intervenciones de las asociaciones de mujeres, que apostaron por la originalidad para trasladar su mensaje reivindicativo. Así, el colectivo Victoria Kent interpretó un pequeño teatro, que consistió en la recreación de una corrala de vecinos ayudando a una mujer maltratada por su marido. La obra, que fue muy aplaudida por el público, finalizó con el despliegue de una pancarta denunciando el número de mujeres víctimas de la víctimas de la violencia machista en lo que va de año: 54 en total.

image

Por su parte, la Asociación de Mujeres por Alhaurín de la Torre (AMMAT) recurrió al baile, a la música y a la poesía. Primero, tuvo lugar un espectáculo de sevillanas, al que siguió una lectura de poesías y una actuación musical, todo ello con un fondo social de denuncia. Por último, la presidenta de la Asociación de Mujeres por La Alegría, Carmen García Ariza, ofreció un pequeño discurso en el que habló de la importancia del trabajo de las administraciones públicas y de las asociaciones en favor de la igualdad y en contra de la violencia de género. En su discurso oficial, el alcalde destacó precisamente el trabajo que desde hace años realiza el Área de la Mujer y todo el Ayuntamiento en este sentido, y expresó su deseo de que algún día no tenga que celebrarse homenaje alguno a ninguna mujer muerta. Villanova agradeció sobre todo la labor que realiza el Centro de la Mujer y todas las asociaciones de Alhaurín de la Torre, que, según resaltó, seguirán teniendo siempre el apoyo del Consistorio. En el transcurso del acto, se entregaron los premios del V Concurso de Relatos para Institutos y del IV Certamen de Cartas Escritas por una Mujer. En este último, la ganadora fue la carta titulada ‘Encontrar la luz’, de Encarnación Briz, mientras que en el concurso de relatos el primer galardón recayó en el estudiante del IES Huerta Alta, Pedro López, por su obra ‘Una taza de café’. El segundo premio fue para Laura Sánchez, por su relato ‘Un lugar llamado libertad’, y también se entregó un premio especial a Lucía del Carmen García, por su obra ‘La luz del valor’. La jornada finalizó con una concentración en la plaza de San Sebastián, en la que participaron decenas de personas que guardaron cinco minutos de silencio y portaron velas blancas.

Ayuntamiento y Diputación culminan la tercera fase de reurbanización de El Romeral

image

(Prensa Municipal) El alcalde, Joaquín Villanova, y el presidente del ente provincial, Elías Bendodo, han visitado las obras, que han afectado a tres calles. La inversión en este núcleo histórico suma más de 1,2 millones de € en dos años. Bendodo reitera su compromiso de construir la futura Biblioteca Municipal en 2014   25 de noviembre de 2013.-   El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, han visitado esta mañana la tercera fase del plan de reurbanización de la barriada El Romeral, que ha afectado a tres calles y supone una inversión de algo más de 312.000 euros en esta anualidad. Se trata de una actuación cofinanciada entre el Consistorio, la Diputación de Málaga y el Ministerio de

image

Administraciones Públicas a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios (PPOS), y que está previsto que finalice en octubre de este mismo año. Tras la finalización de estas obras, la inversión en este histórico núcleo rural ha llegado a 1,2 millones de euros en los últimos dos años a través de este proyecto plurianual que ha supuesto una completa transformación de la zona más céntrica de El Romeral, así como una mejora sustancial de las infraestructuras de servicio. Esta tercera fase ha afectado a las calles Halcón y su prolongación, Camino Viejo y un vial próximo al camino del Palomar. Se han renovado y soterrado las canalizaciones del suministro de agua, saneamiento, pluviales, alumbrado público, electricidad y telefonía, así como el pavimento. También se ha anulado una antigua fosa séptica para reconducir los desvíos de saneamiento. La intención es recuperar el cauce público de un arroyo, a donde se desviarán las pluviales. Como complemento a los planes provinciales de la Diputación, el Ayuntamiento ha conectado las tuberías de saneamiento desde la calle Halcón hasta la red general de saneamiento que llega hasta la zona del Romeral del Rocío, para comunicar también a esta tubería la canalización de la calle Ruiseñor. Únicamente está pendiente ultimar un acuerdo con Telefónica para la retirada de algunos postes que resultan antiestéticos para el conjunto.   FASES PREVIAS EN EL ROMERAL Hay que recordar que el pasado mes de febrero se inauguró la segunda fase de reurbanización de la barriada, que supuso la remodelación de las calles Faisán y Canario y la creación de una nueva plaza. La inversión ascendió a 400.000 euros. Por otro lado, en 2011, en la primera fase, se invirtieron más de 300.000 euros que sirvieron para acondicionar cuatro calles y crear una plaza con mirador y aparcamientos en superficie en el entorno de la iglesia y del colegio. Y no hay que olvidar el proyecto por valor de 306.000 euros que supuso la puesta en marcha de una nueva red de recogida de aguas fecales y su conexión con el colector general de Alhaurín de la Torre, que lleva los vertidos del municipio hasta la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del Guadalhorce, en Málaga.   VISITA DE LA OBRA El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, acompañado del alcalde, Joaquín Villanova, de los diputados de Fomento y de Medio Ambiente, Ignacio Mena y Marina Bravo, y seis concejales del equipo de gobierno municipal, así como el presidente de la Asociación de Vecinos Miramar de El Romeral, Blas Cerezo, han visitado esta mañana las calles de la barriada recién renovadas. Las autoridades han admirado los magníficos acabados del proyecto y han valorado que se trata de obras »que hacen ciudad y que vertebran a su población». De hecho, durante el recorrido, lo más valorado ha sido la colaboración prestada por los vecinos de las vías afectadas durante la ejecución de las labores y, sobre todo, que el resultado ha redundado en una mejora de su calidad de vida, al tratarse de una reurbanización integral con todos los servicios e infraestructuras de un casco urbano, cuando »en origen se trataba de calles sin asfaltar y en pésimo estado de conservación», ha indicado el regidor.   BIBLIOTECA MUNICIPAL El presidente de la Diputación ha aprovechado para recordar el compromiso de su institución con el Ayuntamiento de comenzar las obras de la futura biblioteca pública municipal en los primeros meses de 2014, con un plazo de ejecución de un año y una inversión aproximada de dos millones de euros, sufragados en su mayoría por el ente provincial. Bendodo también ha valorado muy positivamente la gestión del equipo de gobierno que encabeza Joaquín Villanova desde finales de 1996 y el saneamiento de sus arcas municipales. »Destinar tres de cada diez euros de un Presupuesto a inversiones y a gasto social revela que los alhaurinos pueden presumir de alcalde y que hay alcalde para rato; con 15 Villanovas en las alcaldías andaluzas, otro gallo cantaría a nuestra Comunidad Autónoma», ha concluido.

Abre el plazo para participar en el concurso del cartel del Ciclo de Teatro Infantil

(Prensa Municipal) Podrán participar todas las clases de segundo y tercer ciclo de primaria. Los trabajos pueden presentarse en la Finca El Portón hasta el 19 de diciembre   25 de noviembre de 2013.-   La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha abierto el plazo para que los escolares del municipio puedan participar en el concurso del cartel anunciador del VIII Ciclo de Teatro Infantil, que tendrá lugar en febrero del año que viene. Podrán presentarse los alumnos de todas las clases de segundo y tercer ciclo de primaria, y el dibujo ganador se utilizará para anunciar el ciclo. El plazo de admisión de los originales finaliza el jueves, 19 de diciembre, y los trabajos podrán ser entregados por un responsable del centro o por la madre, el padre o tutor del alumno participante. El lugar de entrega es la Finca Municipal El Portón, y el horario de lunes a viernes de 10 a 13,30 y de 17 a 20 horas, y los sábados de 11 a 14 horas. Para designar el ganador, se convocará un jurado cuyo fallo será inapelable. La técnica de dibujo es libre y el formato de folio A-4.