Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El día 26 vuelve a la localidad la ITV móvil para ciclomotores de más de tres años

 · La unidad se instalará en el recinto ferial en horario de mañana y tarde. Más información en el 902 656362 y 902 575757

El próximo martes, 26 de febrero, el servicio de ITV móvil para ciclomotores visitará Alhaurín de la Torre. Concretamente, la unidad se instalará en el recinto ferial, junto a la urbanización El Reloj, de 9,50 a 14,30 horas y de 16 a 17 horas, y atenderá a todos los usuarios de motos con más de tres años. Este servicio itinerante que ofrece la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, a través de la empresa pública VEIASA (Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A.), ofrece todas las garantías de calidad para una óptima inspección, dado que las unidades móviles están especialmente equipadas para la revisión de los ciclomotores de dos ruedas.  Con esta iniciativa, la Junta pretende facilitar el proceso de inspección de ciclomotores acercando el servicio a un lugar céntrico de cada municipio.

Para más información, se puede consultar la web www.veiasa.es, enviar un correo electrónico veiasa@veiasa.es y el teléfono de información 902 656362 (ITV Ciclomotores)  o 902 575757 (general).

 

Fiesta Andaluza para Mayores, Jubilados y Pensionistas

Desde la Concejalía del Mayor nos complace recordarles, que el próximo viernes a las 17.00 h celebraremos La Fiesta Andaluza, donde no faltaran nuestros coros La Alegría y Amanecer, recital de poesías y degustación de productos típicos andaluces.

Taller «Encuentros Literarios»

Desde la Concejalía del Mayor, nos complace informarles que queda abierto el plazo de inscripción para el Taller «Encuentros Literarios , un taller que trata de un encuentro entre escritores, poetas y amantes en general de la literatura, en el que cada uno lee un fragmento ya sea propio o de otros autores, para luego proceder a comentar y en definitiva pasar una buena y cultural tarde, los martes a las 17.30 h en el Centro Social del Mayor.

La Travesía Medioambiental ‘Sierra Jabalcuza-Jarapalos’ llega a su 3ª edición

La prueba es puntuable para la Copa Andaluza de Resistencia y se celebrará el 2 de marzo a partir de las 5 de la mañana. Recorrerá 52 km y acumulará un desnivel de 2.381 metros. Aún quedan unas 50 plazas disponibles

El Club Deportivo Alpino Jarapalos, en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, la Federación Andaluza de Montañismo y la Fundación Social y Medioambiental de las Canteras, organiza nuevamente su Travesía Medioambiental ‘Sierra Jabalcuza-Jarapalos’, una dura prueba de montaña que tendrá lugar el próximo 2 de marzo en nuestro municipio y que alcanza su tercera edición. Este evento deportivo es puntuable para la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia, recorrerá un total de 52 kilómetros, dos más que el año pasado, y acumulará un desnivel positivo de 2.381 metros, al transcurrir por los principales parajes serranos de Alhaurín de la Torre.
La organización ha dispuesto 200 plazas, de las que se ha cubierto el 75%, por lo que aún quedan 50. La salida está prevista para las cinco de la mañana desde el Polideportivo Municipal Cubierto de El Limón y su duración puede superar las 14 horas, es decir, hasta las seis y media o siete de la tarde. El trazado se endurece respecto a las dos ediciones anteriores. Se recorrerán parajes como Jarapalos, Mina de Plata, Fuente del Acebuche, Puerto de la Encina, La Bola, Vivero Forestal, Antena de Mijas, Cima de Calamorro, Mirador del Lobo, etcétera. Al término de la trevesía habrá degustaciones y sorteo de regalos, además de la gala de entrega de trofeos. Se han previsto dos puntos de avituallamiento completo.
El programa completo para la travesía figura en las páginas web www.alpinojarapalos.com y www.travesiajabalcuzajarapalos.blogspot.com:

Viernes 1 de marzo
De 20 a 22,30 horas: Entrega de dorsales en el polideportivo cubierto, donde se podrá pernoctar

Sábado 2 de marzo
4  horas: Diana y entrega de dorsales
4,30 horas: Desayuno ligero (café, galletas y dulces)
5 horas: Inicio de III Travesía Medioambiental Jabalcuza–Jarapalos
18,30 horas (aprox.): Llegada estimada al polideportivo. Posibilidad de utilizar los aseos y duchas del polideportivo.
19 horas: Entrega de trofeos, sorteo de regalos y tapeo de clausura.

Para más información, llamar a los teléfonos: 648 735 379 (Manolo, coordinador travesía) y 646331388 (Peri, inscripciones).

Colaboradores principales: Powerade, Viajes Luxotour, Publicmar SL, Fundación Social y Medioambiental Las Canteras, Bodegas Torres, Piquitos San Roque, Mollete San Roque, Productos La Antequerana y Área de Cultura y deportes de la Diputación de Málaga.
Otros colaboradores: Hojiblanca, Galería de Arte Penitenciario-Colectivo Moraga, Queso Montefrieño, Aceituna Aloreña de Málaga (Denominación de Origen), Panadería y Pastelería Rimipan, Pastelería Mayte, Apartamentos Turísticos Santa Clara, Bodegas Quitapenas y Centro de Ediciones de la Diputación.

Excelente ambiente de Carnaval en el pasacalles y en el Centro Cultural

 Las calles de Alhaurín de la Torre lucieron el sábado sus mejores galas con los disfraces de multitud de personas que disfrutaron de las fiestas del Carnaval. La jornada dio comienzo a las cinco y media con el pasacalles, que recorrió las principales vías del casco urbano y que estuvo en todo momento amenizado por la charanga ‘Los Cocobongos’, zancudos y grupos de animación, personajes de dibujos animados, las dos agrupaciones que posteriormente actuaron en el Centro Cultural, así como decenas de adultos y pequeños disfrazados. A pesar del frío, el recorrido por el centro transcurrió en mitad de un ambiente alegre y festivo y cargado de diversión.

A su término, la comitiva se dirigió al salón de actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre, donde tuvieron lugar las dos actuaciones estelares de las agrupaciones de carnaval triunfadoras del festival de Málaga. En primer lugar intervino  la comparsa La Caribeña que, tras la presentación, interpretó tres pasodobles y popurrí. Ser trata de la famosa agrupación de Arroyo de la Miel, con letra de Juan Antonio Medina Rivera y Deoclides Márquez Hierro, autor también de la música, con dirección de Ginés González Tadeo. Posteriormente actuó la murga Las Inmortales, cuyos componentes demostraron su buen hacer y sus tablas. Cantaron presentación, cuplés y pasodobles y popurri. Además al final hicieron un repaso por años anteriores. La letra es de José Carlos Muñoz Pariente y Tomás García Serrano, la música de Muñoz Pariente y la dirección de Raúl Arribas Carballo. El público se lo pasó de lo lindo con este espectáculo, organizado por el Área de Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

 

 

Inaugurada la nueva plaza Molino de Romero del barrio Carranque tras su reforma integral

El proyecto ha supuesto una inversión de 350.000 euros y ha incluido la creación de una treintena de plazas de aparcamiento y la reurbanización de las calles Noria y Lauro. Su reapertura permitirá reactivar el comercio de la zona

Los vecinos de la barriada urbana de Carranque están de enhorabuena. El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova inauguró ayer por la tarde la nueva plaza Molino de Romero, punto neurálgico de esta zona del casco, tras la profunda reurbanización que ha llevado a cabo la Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento. Al acto asistieron, además del regidor, el edil responsable del área, Salvador Herrera, y otros miembros de la Corporación Municipal, así como numerosos vecinos residentes en este entorno, que elogiaron el acabado del nuevo espacio público y coincidieron en valorar que su reapertura permitirá reactivar el comercio y la hostelería de la zona.
En su alocución, Villanova agradeció la comprensión de los residentes durante el periodo en que se ha prolongado el proyecto de reurbanización, especialmente por algunos problemas surgidos durante la ejecución, que provocaron que se ralentizara. Por contra, destacó que la puesta en servicio del recinto supondrá un importante aumento de la calidad de vida de los vecinos y la modernización de las infraestructuras del barrio y la casi absoluta supresión de las barreras arquitectónicas. Coincidiendo con esta obra, el Ayuntamiento también han reurbanizado dos calles colindantes, Lauro y Noria, que serán inauguradas próximamente. La puesta a punto de este sector solo está a falta de la instalación de macetones para impedir que los coches no estropeen la plaza y el entorno, subrayó el alcalde.
Villanova admitió que el coste de la obra ha sido mayor de lo esperado debido a que ha sido necesario implementar diversas labores no previstas por las dificultades surgidas y, sobre todo, porque la superficie resultante ha sido mayor de la esperada, aunque “al final va a merecer la pena el esfuerzo, por el disfrute de los vecinos, por poder contar con más zonas diáfanas para su esparcimiento y porque los comercios van a revitalizarse indudablemente”, añadió.
Por último, el mandatario recordó la historia de este antiguo núcleo, que debe su nombre a la existencia de un viejo molino que había en el lugar, uno de los muchos que llegaron a conocerse en Alhaurín de la Torre durante finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX.

LA PLAZA, EN DATOS
El proyecto de remodelación de la Plaza Molino de Romero, redactado y ejecutado por los servicios técnicos municipales, ha supuesto una transformación completa de la fisonomía del entorno, en un espacio de unos 2.500 metros cuadrados de superficie. La inversión ha sumado unos 350.000 euros: 300.000 euros en la plaza y 50.000 euros en las calles adyacentes Noria y Lauro.
Los trabajos han consistido en la reforma integral de la plaza Molino de Romero, con la colocación de un nuevo pavimento en el centro y en el perímetro, la instalación de bancos, nuevas farolas (con luminarias iguales a las del resto del casco urbano) y una fuente de agua potable, así como la construcción de una pérgola decorativa con vigas de hormigón armado y pilares sobre pedestal de ladrillo y mármol. Respecto a la solería, en la plaza se ha optado por gres cerámico y tiras de mármol blanco, y en la calle perimetral por hormigón impreso. Además, se han respetado los naranjos ya existentes, se han levantado muros de piedra y ladrillo para delimitar y mantener el nivel de la plaza con respecto a las aceras, y se ha colocado una baranda artística de fundición.
Respecto a las vías circundantes, se han reparado las aceras, que se encontraban muy deterioradas y presentaban barreras arquitectónicas. En la calle Noria, se ha ampliado el ancho del acerado y se ha sustituido el pavimento, mientras que en la zona más próxima a los bloques de la plaza de Andalucía se ha retranqueado la acera para habilitar nuevas plazas de aparcamiento en superficie, hasta 30. Igualmente, se ha protegido el desnivel de la zona exterior de la plaza de Andalucía con una nueva baranda.

Garrido Moraga: “Internet no tiene la culpa de lo mal que se usa el idioma”

El académico y profesor de Filología Española relativiza la influencia de las nuevas tecnologías en el lenguaje y critica el sistema educativo en la segunda de las charlas de las III Jornadas de ‘Internet en el siglo XXI’

“El problema está en que el que escribe en Facebook o en Twitter muchas veces no sabe expresar lo que quiere decir”. Con esta frase, el profesor de Filología Española y académico correspondiente de la RAE (Real Academia Española), Antonio Garrido Moraga, ha resumido hoy su reflexión sobre la influencia de Internet y los medios telemáticos en el lenguaje, en la segunda de las charlas de las III Jornadas de ‘Internet en el siglo XXI’, que organiza el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a través de las áreas de Igualdad y Cultura.
“En Internet no hay nada que no esté en la sociedad; Internet no tiene la culpa de lo mal que se usa el idioma”, ha señalado el también profesor de Periodismo, crítico literario y ex director del Instituto Cervantes de Nueva York, en un salón de actos del Centro Municipal de Información a la Mujer prácticamente lleno. El alcalde, Joaquín Villanova, se ha encargado de presentar al conferenciante, a quien ha definido como un hombre “crítico, independiente y honesto”, y ha ensalzado su compromiso con la cultura.
El regidor ha aprovechado además para resaltar el éxito de estas jornadas en sus tres ediciones, al tiempo que ha dejado patente la influencia que las redes sociales tienen hoy en día en todos los ámbitos. Garrido Moraga ha iniciado su intervención agradeciendo la invitación a los organizadores, y ha recordado sus vínculos con Alhaurín de la Torre, donde fue profesor y donde la Biblioteca Municipal lleva su nombre. El académico, que es además parlamentario andaluz y fue concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, ha admitido que Internet ha supuesto “toda una revolución”, pero que tiene cosas que le “cabrean mucho”, en referencia a cómo esta herramienta ha sustituido en buena medida a los libros.
Pese a que la conferencia llevaba por título ‘La degradación del lenguaje por el chateo y otros medios informáticos’, Garrido ha relativizado la influencia de las nuevas tecnologías en este sentido, y ha señalado que la culpa de lo mal que se usa el idioma español en nuestro país (“en España el español se habla peor que en México, que en Perú y que en América Latina en general”, ha dicho), la tiene el fracaso de nuestro sistema educativo. “El sistema de educación en este país ha convertido a generaciones en analfabetos funcionales”, ha dicho.

PRÓXIMAS CITAS
La ponencia de Garrido Moraga es la segunda dentro de este ciclo, que fue inaugurado la semana pasada por Laura Chica, licenciada en psicología, quien habló sobre el papel que juegan hoy en día las redes sociales en la búsqueda de empleo. La tercera se desarrollará el 21 de febrero por la tarde, a las 19’30 horas en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’. Consistirá en un diálogo entre el veterano columnista Manuel Alcántara y el redactor de Diario SUR, Sergio Cortés, bajo el lema ‘La informática e Internet por los que no están en ella’. Para cerrar el ciclo, José Manuel de Oña, profesor asociado de la Universidad de Málaga, ofrecerá una conferencia relacionando la educación y las nuevas tecnologías, el viernes 22 de febrero a las 12 horas en el Centro Municipal de Información a la Mujer.
Todas estas actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

El Ayuntamiento instala un nuevo pavimento de caucho en 175 alcorques

El material se colocará en las calles Juan Carlos I, Arcos de Zapata y Punto Industrial. Se trata de un sistema que evita el crecimiento de malas hierbas y mejora el drenaje, facilitando la conservación de los árboles

La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo una actuación para renovar los alcorques de unos 175 árboles en distintas zonas del municipio. Los trabajos, que se iniciaron hace pocos días y se espera que concluyan este mismo viernes, consisten en rellenar el hueco de la base de los troncos con un nuevo pavimento de caucho continuo, que supone importantes ventajas desde el punto de vista urbano y medioambiental, y en lo que respecta también al mantenimiento y la conservación de los árboles.
El departamento que dirige Carmen Doblas ha seleccionado tres calles donde se va a llevar a cabo el proyecto, que podría ampliarse en el futuro con nuevas fases. En concreto, se está actuando en la calle Punto Industrial (entorno de la casa consistorial) y en la calle Juan Carlos I, donde ya se ha realizado el tramo entre la plaza de San Sebastián y La Caleta, y queda pendiente el tramo hasta la Finca Municipal El Portón. El tercer punto donde se va a instalar este pavimento es la avenida Arcos de Zapata.
Las principales ventajas de este sistema son las siguientes: supresión de barreras arquitectónicas (al quedar el alcorque al mismo nivel que el resto de la calle), mejora del drenaje del agua, ahorro en el mantenimiento y evitar el crecimiento de malas hierbas. Para ello, se utilizan materiales ecológicos, reciclados, económicos y más duraderos. Primero, se rellena el hueco con una capa de árido con geotextil, para separar la tierra del caucho reciclado que se coloca después en la superficie. Se trata de un material flexible, para facilitar el crecimiento del tronco.
Para cada una de las zonas, se ha escogido un color diferente: azul para la calle Punto Industrial, albero para Juan Carlos I y negro para los Arcos de Zapata. Los trabajos están siendo ejecutados por la empresa Api Movilidad, especializada en la conservación y mantenimiento de zonas urbanas.

El Ayuntamiento reclama a la Junta que acelere la construcción de la depuradora Guadalhorce-Norte

El Pleno aprueba una moción para exigir a la Agencia Andaluza del Agua que desbloquee esta actuación. Salvador Herrera reitera la petición para que la planta se aleje lo máximo posible de las viviendas de Mestanza y para que se minimice su impacto ambiental

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha vuelto a exigir a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que acelere la construcción de la denominada EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) Guadalhorce-Norte, y que el proyecto se lleve a cabo minimizando al máximo su impacto ambiental. Para ello, el Pleno de la Corporación Municipal correspondiente al mes de febrero ha aprobado una moción del concejal de Medio Ambiente, Salvador Herrera, en la que se insta a la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Consejería autonómica, para que inicie las obras de esta planta, destinada al tratamiento de los vertidos del área noroeste de la capital y, también, de Alhaurín de la Torre, que actualmente depura sus aguas en la EDAR del Polígono Guadalhorce de Málaga.

En la propuesta, que salió adelante con los votos favorables del grupo municipal del PP, las abstenciones de PSOE e IU y el voto en contra de ERES, se recuerda la petición cursada por el Ayuntamiento en noviembre de 2011. En aquella ocasión, el Pleno reclamó por unanimidad que la depuradora se ubicara en un punto lo más alejado posible de las zonas habitadas de la barriada de Mestanza, donde se proyecta la infraestructura. Además, se solicitó que se tomaran todas las medidas posibles para minimizar su impacto visual y paisajístico, y que la futura instalación dispusiera de sistemas de última generación para evitar los malos olores y los ruidos que pudiera ocasionar su funcionamiento.

“Por desgracia, a fecha de hoy parece que no ha sido atendida esta moción por parte de la Agencia Andaluza del Agua, y aún desconocemos la ubicación definitiva”, ha explicado Salvador Herrera, quien, denunció que, pese a que esta actuación sigue sin iniciarse, la Junta de Andalucía ya cobra desde mayo de 2011 a los contribuyentes un canon de mejora para financiar la construcción de infraestructuras de depuración. “Se está cobrando una tasa y no se invierte ese dinero, es de una injusticia total”, agregó el concejal.

El Pleno respalda la convocatoria de ayudas para la apertura de pymes locales

  •  Las Concejalías de Economía y Comercio elaborarán unas bases para establecer el procedimiento de concesión de subvenciones, que oscilarán entre el 40% y el 15% en la tasa de apertura de establecimientos durante 3 años

El Pleno Municipal aprobó el pasado viernes, en su sesión ordinaria de febrero, la propuesta del concejal delegado de Comercio, Salvador Herrera, por la que el Ayuntamiento elaborará unas bases para convocar ayudas al objeto de estimular la apertura de pequeñas y medianas empresas. La moción contó con los votos favorables del Equipo de Gobierno y los grupos de IU-CA y Electores, mientras que el PSOE se abstuvo. El concejal de UPyD, Ramón Guanter, no pudo pronunciarse, ya que en ese mismo punto había sido expulsado por la Presidencia.

El texto respaldado por el plenario propiciará que el Área Económica Municipal, en coordinación con el Área de Comercio, estudie, redacte y establezca el procedimiento de concesión de esas subvenciones, que oscilarán, progresivamente y a lo largo de tres anualidades, entre el 40% y el 15% en la tasa de aperturas. Esta medida de fomento de actividades emprendedoras se enmarcará en la ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento. Por otro lado, la propuesta insta a realizar los trámites administrativos necesarios para habilitar el crédito destinado a sufragar dichas ayudas. El concejal del Área cree que con esta iniciativa, totalmente pionera, el Consistorio tratará de incentivar, a partir de este mismo año, la apertura de pequeños y medianos establecimientos en el municipio, fomentar la competitividad y favorecer y reforzar el tejido empresarial de Alhaurín de la Torre.

La previsión del Equipo de Gobierno es que estos descuentos comiencen a aplicarse a partir de la próxima primavera, y serán graduales a lo largo de los próximos tres años, aunque con la opción de prolongarlo aún más en el tiempo. Así, en el primer año las ayudas en la tasa alcanzarán el 40%, mientras que en 2014 será del 25% y en 2015 del 15%.

El concejal enmarca esta iniciativa de apoyo a los pymes dentro de un plan de incentivo a la actividad económica en general. En este proyecto también destaca la adopción del modelo de Declaración Responsable para la apertura de establecimientos sin necesidad de licencia, así como otras medidas para apoyar otros sectores como la construcción, como la rebaja del Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) en un 20%. Sin olvidar la reactivación del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), es decir, la incubadora de empresas que comenzó a funcionar hace unos años, con naves y locales en alquiler a precios muy ventajosos.