El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre siempre ha apostado por la producción audiovisual. No hace mucho, el municipio y localidad española de la provincia de Málaga experimentó una jornada histórica al haber sido seleccionado como escenario del largometraje ‘El Intercambio’, una producción que fue producida por Dylan Moreno y fue proyectada en el Festival de cine Español de Málaga, según información de los colaboradores de LateNightStreaming.

Sin embargo, en este caso, el Ayuntamiento no solo tiene previsto disponer sus espacios para otras obras, sino que también intenta convertirse en el gran protagonista de la historia. El municipio ha impulsado la restauración de imágenes de lugares y familias alhaurinas de todas las épocas.

Hasta el momento, se han recopilado más de 12.000 fotografías y unas 350 películas, desde principios del siglo pasado hasta la actualidad. Para continuar con el objetivo de construir una gran base de datos de acceso público, se lanzará una campaña que alentará a todos los residentes de la ciudad a participar en el proyecto.

Esta iniciativa forma parte de una política de grupo de gobierno liderada por Joaquín Villanova, que tiene como finalidad restaurar y apreciar la historia de Alhaurín y difundir la riqueza del pasado local entre los vecinos de la zona. Manuel López, Concejal de Patrimonio Histórico-Artístico, explicó que este trabajo incluye la recopilación y ordenación de imágenes de diversas áreas del Ayuntamiento, así como muchas otras imágenes cedidas por particulares o empresas.

Fotografías digitalizadas

Todas las fotografías en papel serán escaneadas y clasificadas, y en caso de las imágenes más antiguas, se restaurarán y procesarán para eliminar digitalmente las manchas o defectos causados ​​por el deterioro en el tiempo. Por tanto, aquellas personas que deseen participar en el proyecto pueden ceder sus fotografías para su digitalización y mejora. Una vez concluido el trabajo, se les entregará una copia digital del material restaurado, además de la fotografía original.

Para compartir este material entre la población, hasta el momento, se han realizado exposiciones temáticas en la Casa de la Juventud, el Estadio Municipal de Manantiales o en las barriadas de Torrealquería, Zapata, El Romeral y Santa Amalia. Cuando se hayan normalizado las actividades afectadas por la pandemia, se realizarán otras exhibiciones en El Peñón y otra dedicada al fútbol de los años 90.

Sin embargo, el objetivo final de dar a conocer públicamente todo el archivo es crear una base de datos accesible “en línea”, para cargar el material disponible y acceder a ellos desde cualquier lugar. El fotógrafo Juan Jesús Flores se encarga de clasificar cada imagen, insertándose un código y especificando la fecha, lugar o persona que aparece.

Los materiales obtenidos hasta ahora incluyen fotografías relacionadas con las cofradías y hermandades de Alhaurín de la Torre a principios del siglo XX, además de una valiosa película de 1930 realizada por el holandés Dick Laan, que sería la primera aparición de la ciudad en imágenes en movimiento.