Servicio legal discriminación mujer 2(E) (Small)Las reducciones de jornada vinculadas a la maternidad es una de las principales consultas realizadas por las mujeres malagueñas

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido 385 casos de discriminación laboral por razón de género en lo que va de año en la provincia de Málaga, según ha explicado hoy el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo.

 

Ruiz Espejo ha informado hoy de los casos atendidos por el Servicio de Defensa Legal contra la discriminación laboral de las mujeres, un servicio del IAM que es de carácter gratuito y que está conveniado con los sindicatos UGT y CCOO, que son los que atienden directamente las mujeres que quieran utilizarlo.

 

De las 385 consultas atendidas, prácticamente el 30 por ciento son de mujeres que han solicitado asesoramiento general sobre sus derechos, un 24 por ciento lo ha hecho en relación a cuestiones relacionadas con la reducción y adecuación de la jornada laboral, fundamentalmente vinculadas a la maternidad, un 11 por ciento han sido consultas sobre despidos empresariales o un 10 por ciento sobre acoso laboral, según Ruiz Espejo, quien ha lamentado que se sigan produciendo situaciones de discriminación laboral en nuestra sociedad por cuestiones de género.

 

En este sentido, ha afirmado que desde la entrada en vigor de la reforma laboral aprobada por el Gobierno central ha habido un recorte de derechos laborales, que ha afectado sobre todo a las mujeres.

 

Por su parte, la coordinadora del IAM en Málaga, Estefanía Martín Palop, ha señalado que de las 385 consultas, se han derivado a los servicios jurídicos 55 expedientes para posibles demandas y ha afirmado que cuando se recortan derechos sociales “siempre es la mujer la que más sufre, la más perjudicada”.

 

Martín Palop ha reseñado igualmente el desfavorable panorama laboral para la mujer en la provincia de Málaga, destacando que según los datos de la EPA referida al tercer trimestre, de los 23.000 empleos recuperados en la provincia de Málaga sólo 700 correspondían a mujeres.

 

 

 

 

 

En la rueda de prensa ha intervenido también la secretaria de la Mujer de CCOO, Mercedes Rosas, que ha indicado que el perfil de la mujer que acude a este Servicio de Defensa Legal proviene principalmente de los sectores de Hostelería, Comercio y de la administración pública. Igualmente ha explicado que existe miedo por parte de las mujeres a denunciar ante el posible riesgo de perder el empleo, por lo que la mayoría de las mujeres que hacen las consultas tienen contrato indefinido y trabajan a jornada completa.

 

En este aspecto, ha explicado que sobresalen las consultas relacionadas con la maternidad o con derechos relacionados con el cuidado de los hijos porque son las mujeres en el 90 por ciento de los casos quienes apuestan por pedir las reducciones de jornada.

 

Por su parte, la secretaria de Igualdad de UGT, Alicia Fernández, ha indicado que teniendo en cuenta la estadísstica de los últimos cinco años, en el 55 por ciento de los casos se llega a acuerdos tras las denuncias, y ha señalado que en el cien por cien de los casos de despido por maternidad se alcanzan resoluciones judiciales favorables hacia las trabajadoras.