(Gloria Borrego) La compañía malagueña Alfa Teatro cierra con la comedia musical “La Bella Helena de Troya” la segunda temporada de representaciones grecolatinas del Teatro Romano de Málaga, que con una ocupación global del 90% ha devuelto su esplendor al enclave histórico clásico
El Teatro Romano ha acogido la presentación de la obra “La Bella Helena de Troya”, de la compañía Alfa Teatro (Juan Manuel Hurtado, Virginia Nölting, Alicia Molina y el músico Emilio Ocaña, contrabajo) recibida por el director del complejo romano, Manuel Corrales, y el director del Teatro Cánovas, Antonio Navajas.
La comedia musical “La bella Helena” se representará los días 25, 26 y 27 de septiembre, comenzará a las 22.00 horas y durará 90 minutos aproximadamente, es una adaptación al castellano de la obra de Jacques Offenbach a cargo de la compañía malagueña Alfa Teatro, Juan Manuel Hurtado realiza la traducción, versión, dramaturgia y dirección de la obra, y la actriz principal es Virginia Nölting (Helena), junto a un elenco musical de diferentes estilos, desde cantantes líricos a figuras del jazz como José Antonio Ariza (barítono y actor (Paris). Nacho Doña es autor de los arreglos, dirección musical y piano.
Esta adaptación es una parábola satírica de los amores de la mítica y bella Helena de Esparta -representada por Virginia Nölting-, quien desea profundamente encontrarse con el valeroso Paris de Troya -encarnado por el barítono José Antonio Ariza-, se encuadra dentro del ciclo «Teatros Romanos de Andalucía» que permite disfrutar de obras de teatro clásico grecorromano en los enclaves de Itálica (Sevilla), Baelo Claudia (Cádiz) y el Teatro Romano de Málaga.
El director de esta obra Juan Manuel Hurtado, apunta que este espectáculo nos llega “del compositor más representado y reconocido en las programaciones de la ópera cómica de los teatros europeos, y por primera vez en idioma español en los escenarios andaluces, con música y canciones en vivo y en directo, con versión argumental adaptada a los actuales tiempos, y con arreglos musicales sobre la partitura original, presentamos al genial Jacques Offenbach con su elegante y desternillante opereta bufa intitulada: La Bella Helena…¿de Troya, o de Esparta? Y ¿qué más da? No somos del lugar donde pacemos sino del lugar en que hayamos el lecho placentero de la pasión amorosa, y de la ventana ante la cual tomamos el desayuno matinal con el sujeto de nuestros deseos”.
Asimismo, Hurtado declara: “Lo que nos trae esta frenética comedia, de tintes cabareteros y dinámicas vodevilescas, es que frente a visiones conservadoras, Helena -la bella entre las bellas-, no es raptada, ni forzada a una pasión imposible…, sino que es ella la que elige su destino, la que busca su Arcadia soñada en compañía de un “mozo altivo”, más allá de los compromisos de la moral y de las conveniencias del poder de la época. De todas las épocas”. Y añade que “todo ello, vehiculado en un espectáculo, sin rasgo de moralinas sobre los fines y las causas de la actuación personal, más allá del ideal platónico de la perfecta “república”, enfrentando en un mismo territorio rítmico musical y cantante las formas del jazz contemporáneo con las armonías del siglo XIX.., y al fondo, las controvertidas maneras en que Apolo y Dionisos se enfrentan en un común punto: la música, la emoción, el deseo secular y atávico de las formas en que se proyecta el sentido de la vida misma. Pues, al fin y al cabo hablamos siempre de la vida. De la humana vida!”
Durante el mes de septiembre, el Teatro Romano de Málaga, espacio escénico perteneciente a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que cuenta con un aforo para 450 personas, ha acogido cuatro espectáculos, en total 5105 entradas emitidas a fecha de hoy. La premiada “Medea, la extranjera” de la compañía Atalaya Teatro agotó todas sus localidades antes de empezar el ciclo, a esta obra le ha seguido a lo largo del mes de septiembre ‘Anphitrión’, a cargo de Producciones Imperdibles (10, 11, 12 y 13 de septiembre) con una ocupación media del 67%; ‘Los Gemelos’, por Verbo Producciones (18, 19 y 20) con un 88% de aforo medio reservado; y como cierre ‘La Bella Helena de Troya’, de la malagueña Alfa Teatro (25, 26 y 27 de septiembre), que está al 90% ocupada a dia de hoy. En total han sido 13 representaciones a cargo de grupos teatrales que han sido seleccionados por una Comisión Asesora de Programación, tras una convocatoria pública a la que se presentaron una treintena de proyectos.
El programa ‘Teatros Romanos de Andalucía’, pionero en España, busca poner en valor el pasado romano andaluz bajo la premisa de la conservación del espacio, a la vez que ofrecer nuevas actividades culturales a la ciudadanía y facilitar oportunidades a las industrias creativas andaluzas. Se basa así en la colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (que participa con los espacios, la infraestructura básica y servicios a los espectadores) y las compañías andaluzas (que aportan sus obras y el riesgo de la taquilla).
INTÉRPRETES
Virginia Nölting; José Antonio Ariza; Diego Morales; Juan Antonio Hidalgo; Laura Chaves; Jon González; Nacho Fortes; Mónica Valle; Ruth García; Francis Gutiérrez; y Alicia Molina
MÚSICA EN DIRECTO
Piano: ………………………………………… Nacho Doña
Saxo:………………………………………….. Daniel Hidalgo
Contrabajo…………………………………… Emilio Ocaña
Percusión…………………………………….. Pedro Valdivielso
Traducción, Versión, Dramaturgia y Dirección: Juan Manuel Hurtado
Imagen y Fotografía: Pepe Ponce
Diseño De Vestuario: Irene García
Escenografía: Manuel Mayo
Iluminación: Sergio Rodríguez
Sonido: Javier Luna
Coreografía: Nacho Fortes
Regidor: José Manuel Belmonte
Road Manager: Paloma De La Cruz
Producción, Prensa Y Comunicación: Laura Santiago
Es una producción asociada de Alfa Teatro & Hados Danz