A raíz de las últimas sentencias judiciales pronunciadas contra algunas de las empresas y operadoras eléctricas españolas, los ayuntamientos tienen ahora la oportunidad histórica de aplicar una tasa, en concepto de ocupación del dominio público local, a las instalaciones eléctricas que invaden nuestras plazas y calles. Nada más equitativo que aplicar el mismo peso y la misma medida a todas las empresas privadas, así se trate del bar de la esquina que pone su terraza sobre el acerado o de Red Eléctrica Española (REE) que obstaculiza con sus torretas el tráfico rodado, atentando además contra la seguridad y salud de las familias que viven a proximidad de sus líneas de alta tensión, emisoras de potentes campos electromagnéticos.
La cuantía de esta tasa puede variar en función del espacio ocupado, en cualquier caso estamos hablando de una suma de dinero relativamente importante, tanto como para que nuestro consistorio se lo tenga que pensar; no olvidemos que la aplicación de dicha tasa se presenta como una posibilidad y no como una obligación.
Pero más allá de enfocar esta puerta que se nos abre como una simple fuente de recaudación, podemos igualmente plantearla como una manera de financiar el desmantelamiento o soterramiento de las numerosas líneas de alta tensión que pululan el espacio urbano de Alhaurín de la Torre. De esta forma, nuestro ayuntamiento ya no tendría que hacer uso de sus fondos propios o acudir a una financiación externa para afrontar el coste de esta importante tarea, sino que sería la empresa propietaria de las instalaciones quien, a través de esta tasa, asumiría dicha labor.
Por esta razón, la Plataforma de Afectados por las Líneas de Alta Tensión de Alhaurín de la Torre apoyará toda moción presentada en pleno del ayuntamiento encaminada a la creación de una ordenanza municipal que permita la instauración de la mencionada tasa.
Estamos convencidos que nuestro alcalde, don Joaquín Villanova, sabrá aprovechar la ocasión que se nos presenta para propiciar una salida satisfactoria a la problemática suscitada en nuestro municipio por este tipo de instalaciones, cuyos trazados no fueron adaptados, en su momento, al desarrollo y expansión de las zonas residenciales de reciente construcción.
El calado de la noticia a trascendido hasta tal punto que algunos de los medios de comunicación de mayor impacto en nuestro país se han hecho eco de la noticia y han querido entrevistar al portavoz de la Plataforma.
Entrevista a la Plataforma Alta Tensión
Desde la Plataforma de Afectados por las Líneas de Alta Tensión de Alhaurín de la Torre hacemos un nuevo llamamiento a nuestro alcalde y confiemos que su larga experiencia como regidor y el sentido común hagan que su decisión sea la acertada.
@SinAltaTension
www.facebook.com/stopaltatensionalhaurin.es
https://plus.google.com/101923534174889235614/posts
email: stoptorresaltatension@gmail.com
Nuestra Web: http://plataformaaltatensionalhaurindelatorre.es.tl