La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha llevado a cabo un proyecto en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la consultora PwC para posibilitar la restauración del turismo en Málaga, tras la crisis hotelera desencadenada por la pandemia.
El documento se centra en la asistencia prestada al Plan de Recuperación de la UE, Next Generation EU, y parte del impulso de Aehcos en nombre de todos los emprendedores de alojamiento de la Costa del Sol y Andalucía para obtener ayudas en beneficio de los sectores de la comunidad.
Proyectos con gran impacto en la cadena del turismo
La propuesta incluye cinco grandes proyectos enviados a la Comunidad Autónoma de Andalucía según el plazo establecido. De acuerdo con el comunicado de Aehcos, esto tiene como objetivo reducir la brecha digital acelerando la transformación digital y económica de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como la relación social y departamental.
El primero consiste en crear una Plataforma de Inteligencia Turística que pueda estudiar el perfil y comportamiento de los turistas mediante el procesamiento de datos y la aplicación del marketing digital utilizando la geolocalización. Asimismo, busca establecer una acción conjunta con las “ciudades inteligentes” para mejorar la sostenibilidad.
El segundo proyecto, “Smart Hotels”, tiene como objetivo mejorar la competitividad de los hoteles y lugares turísticos basado en la transformación digital del “customer journey” -viaje que recorre un cliente-. Además, fomentar la sostenibilidad y eficiencia energética en las infraestructuras hoteleras.
En España, la sostenibilidad es una de las principales preocupaciones del mercado hotelero. Por esta razón, las compañías han elaborado diversas estrategias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que les permiten a ahorrar costes energéticos mediante soluciones tecnológicas que incluyen iluminación inteligente y sistemas de ventilación natural o forzada, de climatización VRF, enfriadoras y climatizadores portátiles como propuestas ecológicas para mantener su compromiso con el medio ambiente.
El tercer proyecto busca destinos sostenibles y eficientes, especialmente el desarrollo de un CoE (centro de experiencia) orientado a la eficiencia energética y la sostenibilidad de la industria turística andaluza.
El cuarto proyecto se centra en promover la movilidad de la industria turística andaluza a partir de la conexión de todo el litoral de la región. Por ello, pretende conectar los lugares más demandados del interior más cercano a la costa, “todo ello a través de la mejora de la infraestructura y la promoción de un transporte inteligente y bajas emisiones”.
El último proyecto propuesto por los hoteleros malagueños es establecer un Centro de Excelencia de Ciberseguridad para brindar asesoramiento, soporte y respuesta a las amenazas e incidentes de ciberseguridad en la industria hotelera.
Básicamente sería un establecimiento enfocado a la identificación de amenazas internacionales relacionadas con el sector, con el fin de monitorear ataques e incidentes y establecer procedimientos de coordinación e intercambio de información conjunta para promover la madurez de la ciberseguridad del sector.