La Junta recomienda una conducta responsable con las hogueras y el material pirotécnico en las celebraciones de la Noche de San Juan
Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, advierte sobre los riesgos asociados a las hogueras y uso de material pirotécnico con motivo de las fiestas y celebraciones de la Noche de San Juan.
El servicio de emergencias de la Junta ofrece a los usuarios de este tipo de productos algunas medidas de prevención para minimizar los riesgos ante los cuales son vulnerables tanto las personas como el entorno y el medio natural.
Hogueras
– No se deben encender hogueras con líquidos inflamables, ya que pueden provocar quemaduras, ni tirar papeles ni tejidos que puedan ser desplazados por el viento.
– No se pueden lanzar bidones ni esprais, pueden explotar, ni quemar neumáticos y plásticos, que provocan mucha contaminación.
– Las hogueras han de permitir el paso de los vehículos de emergencia.
– Terminada la fiesta, hay que asegurar que la hoguera esté perfectamente apagada y que no se reavivará.
Petardos y farolillos chinos
– Es importante recordar que los petardos, cohetes y demás material pirotécnico no son juguetes y que por tanto su uso entraña riesgos que hay que evitar con una conducta responsable y adoptando siempre medidas preventivas.
– Se recuerda que estos elementos pirotécnicos deben comprarse en establecimientos legalmente autorizados y los menores deben hacer uso de este material siempre también bajo la supervisión de un adulto.
– Los petardos, cohetes, bengalas y otros elementos inflamables no deben guardarse en los bolsillos y se deben mantener siempre en los envoltorios en los que son dispensados. Además, es recomendable leer las instrucciones de cada artículo para un uso adecuado y nunca abrir ni manipular su interior.
– Tampoco deben introducirse dentro de botellas, latas, alcantarillas, papeleras o contenedores. Nunca se deben lanzar ni manipular petardos desde balcones o ventanas ya que puede afectar a cualquier transeúnte que pase en ese momento por la vía pública o prender árboles, setos y otros elementos del entono.
– Los petardos y demás material pirotécnico deben encenderse siempre en el suelo para impedir que exploten en las manos. No hay que acercarlos a la cara ni al cuerpo ni se deben sujetar con las manos para evitar quemaduras y accidentes mayores. Utilice siempre medios seguros para prenderlos tales como mechas y enciéndalos siempre por el extremo para que dé tiempo así a retirarse del sitio antes de que exploten.
– Evite el uso de farolillos chinos porque pueden provocar incendios.
El servicio de emergencias de la Junta reitera que estos elementos deben usarse siempre con responsabilidad y siguiendo las recomendaciones de las autoridades responsables. Además, ante cualquier emergencia, llamar al 112, teléfono gratuito y disponible todos los días del año y a todas horas para la atención permanente del cualquier incidente o urgencia.